Mostrando entradas con la etiqueta ESTUDIOS BIBLICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTUDIOS BIBLICOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de agosto de 2024

ELECCIÓN DE LOS DOCE APÓSTOLES



 Lectura bíblica: Mateo 10:1-10

TEXTO PARA MEMORIZAR: “Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles.” Lc. 6:13

INTRODUCCIÓN: La palabra apóstol viene del gr. apóstolos, y sig. enviado. Esto no quiere decir que cualquier persona puede ser apóstol, ya que había dos requisitos para ser apóstol: el primero, que hubiera andado con el Señor durante su ministerio terrenal; el segundo, que hubiera visto a Jesús después de su resurrección (Hch. 1:21,22). Jesús solo eligió a doce (Mt. 19:28; Ap. 21:14). Pablo también fue apóstol de Jesucristo, pero no fue contado con los doce. 

I. ¿QUÉ HIZO JESÚS ANTES DE ELEGIR A SUS APÓSTOLES? (Lc. 6:12,13)

Jesús pasó toda la noche orando, eso quiere decir que estuvo orando doce horas, dedicó una hora de oración por cada apóstol; él siempre buscó la voluntad de Dios. Esto nos enseña la importancia que tiene la oración en la iglesia, antes de elegir a una persona para ocupar un cargo de pastor, o un ministerio en la congregación debemos estar orando que Dios nos ayude a elegir al que él quiera (Hch. 1:24; 13:1,2).

II. ¿A QUIENES ELIGIÓ EL SEÑOR? 

1. Eligió a los que él quiso (Mr. 3:13)

2. Eligió a personas ordinarias (Mt. 10:2-4). 

Nuestro Señor, no fue en busca de las personas más capacitadas, ni buscó superhombres, ni a los más brillantes; escogió a los discípulos con todo y sus defectos y sus errores. En la lista estaba el impetuoso Pedro, un pescador rudo, que primero actuaba y después pensaba; estaban los impulsivos Jacobo y Juan, los hijos del trueno; y un publicano llamado Mateo, etc. 

Los métodos de Dios no han cambiado, él sigue eligiendo personas ordinarias como tú y como yo para su servicio (Hch. 4:13; 1 Co. 1:26-29). Dios capacita a los que él elige. 

III. ¿PARA QUÉ ELIGIÓ CRISTO A LOS DOCE APÓSTOLES?

1. Para que estuviesen con él (Mr. 3:14). 

Los apóstoles recibieron las enseñanzas directamente del maestro divino, ellos fueron los depositarios de la palabra de Dios, la cual recibieron durante los tres años que estuvieron con Jesús; ellos fueron testigos presenciales de lo que Jesús comenzó a hacer y a enseñar, hasta el día que fue recibido arriba (1 Jn. 1:1; Hch. 4:20). Fueron los apóstoles los que escribieron el Nuevo Testamento por inspiración divina, y por eso tenemos la doctrina de Jesucristo (1 Jn. 1:3,4). Está capacitación especial de los apóstoles sería fundamental para el establecimiento de la iglesia (Hch. 2:42; Ef.2.20).

2. Los apóstoles fueron enviados a predicar el glorioso evangelio para que el mundo creyera en Jesucristo y fueran salvos (Mr. 3:14; Mt. 10:5-7; Mr. 16:15,16). El Señor les aseguró que si predicaban él iba a suplir todas sus necesidades (Mt. 10:9-10).

3. Para que tuvieran autoridad sobre los demonios, sobre las enfermedades, y sobre toda dolencia, y exaltasen el nombre de Jesucristo (Mt. 10.1, 8; Hch. 5:12). 

CONCLUSIÓN: Nosotros no somos, ni podríamos ser apóstoles, pero el mismo que escogió a los doce apóstoles es el que nos ha escogido a nosotros; y también tenemos el deber de predicar el evangelio. El Señor da señales para que sigan a todos los creyentes (Mr. 16:16-18)

martes, 20 de agosto de 2024

LA TRANSFIGURACIÓN DE JESÚS

 


LA TRANSFIGURACIÓN 

Lectura bíblica: Mt. 17:1-13 

Texto para memorizar: Y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz”. Mateo 17:2 

Introducción: La transfiguración de Jesús era una demostración de que verdaderamente él es el Hijo de Dios, nos revela su naturaleza divina, ya que Jesús, antes de su encarnación vivía en un estado de gloria (Jn. 17:5). Seis días antes les había anunciado su muerte, pero al transfigurarse estaba dándoles un anticipo de lo que sería su estado de gloria después de la resurrección. El Señor había dicho que algunos le verían venir en su reino, y se refería a la transfiguración (Mt. 16:28). 

1. TESTIGOS QUE CONTEMPLARON LA TRANSFIGURACIÓN DE JESÚS (v. 1). 

Jesús solo tomó a tres de sus discípulos, a Pedro, a Jacobo y a Juan; este grupo era conocido como el círculo íntimo de Jesús (Lc. 8:51; Mt. 26:36,37). Lucas dice que Jesús se los llevó a orar (Lc.9:28). Estos apóstoles eran los más cercanos a Jesús, los de mayor discernimiento espiritual (. 2:9).  Tenemos que reconocer que entre los pastores y en la iglesia hay hermanos que tienen mayor madurez, y discernimiento espiritual que otros; son los que profundizan en la oración, en el estudio de la Biblia, los que más obedecen a Dios, los más perseverantes. ¿Somos nosotros de los que pasamos más tiempo con Jesús?  

2. UNA MANIFESTACIÓN DE LA GLORIA DE CRISTO (v. 2). 

Su rostro resplandeció como el sol mientras oraba (Sal. 89:15); también el rostro de Moisés resplandeció como consecuencia de haber estado en la presencia de Dios, pero el rostro de Jesús resplandeció porque él es Dios. Sus vestidos se hicieron blancos como la luz (1Jn. 1:5), limpios y puros como la nieve (Mr. 9:3), los cuales nos revelan su santidad. Una nube de luz los cubrió; no era una nube formada por vapores de agua, sino era una luz divina que emanaba de la presencia de Dios (v. 5). La voz de Dios se escuchó desde la nube, dando testimonio de su Hijo amado, era la misma voz que se escuchó en el bautismo de Cristo (Mt. 3:17). Dios dijo: “a él oíd”. ¿Ponemos atención y obedecemos a Dios? 

3. MOISÉS Y ELÍAS EN LA TRANSFIGURACIÓN (v. 3). 

Vinieron para dar testimonio de que Jesús es el Mesías. ¿Y qué mensaje traían? ¿De qué hablaban con Jesucristo? Hablaban de su partida, que iba Jesús a cumplir en Jerusalén, es decir, que él había de dar su vida por nosotros (Lc. 9:31). Moisés representaba la ley y Elías a los profetas. Moisés simboliza a los creyentes que murieron en el Señor; mientras que Elías, a los creyentes serán arrebatados en la venida del Señor (Dt. 34:5,6; 2 R. 2:11,12; cf. 1 Ts. 4:16, 17). Moisés y Elías son un testimonio de que hay vida después de la muerte, del estado consciente de los que han partido de este mundo, también de que viven en un estado de gloria (Lc. 9:30, 31).  

4. LO QUE PRODUJO EN LOS DISCÍPULOS LA TRANSFIGURACIÓN (vv. 4-6). 

Un deseo de estar con Cristo permanentemente, dijeron que era bueno estar allí, hasta querían hacerles enramadas. ¿Tenemos el mismo anhelo de los discípulos de estar en la presencia del Señor? Lo segundo que hicieron es que permanecieron postrados, aunque tenían mucho sueño (Lc. 9:32). ¿Cuánto tiempo dedicamos para postrarnos ante el Señor? Lo tercero es que tuvieron gran temor. No puedes tener un encuentro con Dios y que no pase nada en tu vida, nuestra vida es transformada completamente. El temor de Dios evita que pequemos, y nos motiva a vivir una vida santa.  

Conclusión: Esta experiencia gloriosa cambió por completo la vida de los discípulos, ya que conocieron más al Señor Jesús. Aunque pasaron los años, en su corazón seguían recordando la majestuosa revelación de Cristo (2 P. 1:16-18; Jn. 1:14). ¿Alguna vez Dios se ha manifestado en tu vida? ¿Cómo ha cambiado tu vida desde entonces? Y si no, dale tu vida al Cristo de la gloria, al Cristo vivo.  

jueves, 7 de diciembre de 2023

La mies es mucha, más los obreros pocos


 Lectura bíblica: Mateo 9:35-38

Texto para memorizar: Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.” Mateo 9:38.

INTRODUCCIÓN: La palabra mies viene del latín messis, que significa cosecha. Es cereal que ya está maduro para ser recolectado. Jesús comparaba la mies con la gran cantidad de personas prontas a su conversión al Señor por medio de la evangelización. 

I. ¿DÓNDE ESTÁ LA MIES? (Mateo 9:35)

Para Jesús la mies estaba en las ciudades, en las aldeas, y en las sinagogas; por eso él iba de un lugar a otro metido de lleno entre la mies. El Señor tenía clara su visión y su misión (Mr. 1:38). Tristemente muchas iglesias han perdido la visión evangelística, y ya no quieren salir de las cuatro paredes de su templo a evangelizar al mundo perdido. Existen ciudades del país donde no tenemos iglesias evangélicas; y en nuestro estado colonias y pueblos sin evangelizar. El lugar donde trabajamos o estudiamos, con los vecinos, y la familia, es parte de la mies que tenemos que recoger en los graneros del Señor. Rom 10:14  ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? 

II. ¿CUÁL ES LA CONDICIÓN DE LA MIES? (Mateo 9:35b, 36)

Jesús ve un mundo enfermo que necesita sanidad, que necesita alivio para sus dolores; la medicina es el evangelio, solo Cristo puede salvar y sanar al mundo. Hay quienes dicen: “vamos a esperar que sea el tiempo de Dios para salir a predicar”, pero desde hace dos mil años los campos están listos para la cosecha (Jn. 4:34). En segundo lugar, Jesús ve a las multitudes como ovejas descarriadas que necesitan venir al pastor de las almas (Is. 53:6, He. 13:20). Las ovejas están dispersas y hay que traerlas al redil. Si todos nos propusiéramos a traer un alma al templo, en un año seríamos el doble de los que somos ahora. 

III. ¿POR QUÉ LOS OBREROS SON POCOS? (Mateo 9:17)

Esta es una realidad de la que Cristo habló. Hay pastores que atienden dos o tres iglesias, porque no hay hermanos que quieran trabajar en la obra de Dios; a pesar de que tenemos nuestro instituto bíblico siguen faltando obreros. Hay hermanos que podrían atender una congregación, pero el temor a sufrir económicamente, el amor al materialismo y a las comodidades, la falta de amor por los perdidos, la indiferencia, son algunas de las razones por las que no quieren ir a la mies. Dios bendiga a los pastores y a las hermanas que están trabajando en el ministerio de la predicación, el Señor los recompensará (1 P. 5:4). 

IV. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA QUE HAYA MÁS OBREROS? (Mateo 9:38)

"Rogar al Señor de la mies..." ¿Cuántos de nosotros somos la respuesta a ese ruego?, estamos pidiendo que Dios mande a otros, y tal vez al que quiere Dios enviar es a ti. Por eso tenemos que seguir orando para que Dios convenza a los que se resisten al llamado, y a los que tienen miedo de servir. Roguemos que haya hombres y mujeres que respondan al llamado (Is. 6:8). Nosotros no podemos producir obreros, estos deben venir de Dios; es Dios quie puede poner en el corazón de los hombres la pasión por las almas perdidas (Jr. 20:9).

CONCLUSIÓN: La mies necesita llevarse a los graneros, y Dios quiere hombres que digan: “Estoy dispuesto a ayudar a que esta mies pueda entrar a los graneros eternos”. Tengamos está necesidad siempre en nuestras oraciones, roguemos con lágrimas por más obreros. 

 

jueves, 7 de julio de 2022

EL AYUNO: ¿QUÉ ES? ¿PARA QUE SIRVE? ¿CÓMO SE HACE?

               

    “Pero este género no sale sino con oración y ayuno.” Mateo 17:21

Algunos dicen que hay distintas clases de ayuno, por ejemplo; ayuno húmedo, que puedes tomar agua, o jugos; ayuno parcial, que es dejar de comer carnes; otros van más lejos, diciendo que ayunan no comiendo espagueti, o dejar de ver televisión, etc. Pero bíblicamente ayuno es dejar de comer alimentos, y líquidos; o sea un ayuno total. El ayuno trae grandes beneficios al cuerpo y al espíritu. El ayuno no es para adelgazar, ni tampoco es malpasarse, sino que tiene propósitos más elevados.

Enseñanzas de Jesús sobre el ayuno.  Cuando ayunéis, no seáis austeros, como los hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. (Mt 6:16-18)  

Jesús nos enseña a ser discretos a la hora de ayunar. Primero, el ayuno no es para presumir, no debemos andar diciendo que estamos ayunando, o querer hacerlo para aquímostrar a los demás que somos muy espirituales. Segundo, el ayuno debe ser secreto, y Dios nos recompensará en público.

Jesús enseñó que cuando él ya no estuviera en la tierra los discípulos tenían que ayunar, es por eso que es necesario que ayunemos. Entonces vinieron a él los discípulos de Juan, diciendo: ¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos muchas veces, y tus discípulos no ayunan? Jesús les dijo: ¿Acaso pueden los que están de bodas tener luto entre tanto que el esposo está con ellos? Pero vendrán días cuando el esposo les será quitado, y entonces ayunarán. (Mt 9:14,15)

Jesús nos enseñó con el ejemplo, el ayunó cuarenta días con sus noches, algunos dicen que él pudo porque era Dios, pero recordemos que también era hombre, y él sintió la misma hambre que sentiría cualquiera de nosotros. Si él siendo el Hijo de Dios ayunó cuánto más nosotros debemos hacerlo. Jesucristo sabía todo lo que se necesitaba para triunfar en su obra redentora, lo que iba a enfrentar, por eso después del bautismo lo primero que hizo fue ayunar, antes de salir a predicar. Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán, y fue llevado por el Espíritu al desierto por cuarenta días, y era tentado por el diablo. Y no comió nada en aquellos días, pasados los cuales, tuvo hambre. (Lc 4:1,2) Después de enfrentar al diablo y vencerlo, regreso del desierto en el poder del Espíritu; y eso sucede cundo ayunamos Dios nos da poder para vencer las tentaciones, el pecado, y las fuerzas de las tinieblas. Y Jesús volvió en el poder del Espíritu a Galilea, y se difundió su fama por toda la tierra de alrededor. (Lc 4:14)

Jesús también nos enseñó a ayunar para expulsar demonios, y en casos donde no basta con orar, sino que tenemos que ayunar, en problemas difíciles, o en enfermedades de muerte, hay que ayunar con la familia si es cristiana, o con la iglesia. Pero este género no sale sino con oración y ayuno. (Mt 17:21)

¿Cómo se hace un ayuno? Lo primero que uno debe tener es un propósito definido. Uno de los propósitos más importantes es buscar el rostro de Dios, la presencia de Dios, para humillarnos y depender de él, para que él nos use en su obra; para buscar su dirección, su guía, y su poder. Tocad trompeta en Sion, proclamad ayuno, convocad asamblea. (Joel 2:15) Entonces Saulo se levantó de tierra, y abriendo los ojos, no veía a nadie; así que, llevándole por la mano, le metieron en Damasco, donde estuvo tres días sin ver, y no comió ni bebió. (Hch 2:8,9) Otro propósito es por algún problema que no tiene solución como el caso de Ester, que fueron librados ella y su pueblo de morir… Vé y reúne a todos los judíos que se hallan en Susa, y ayunad por mí, y no comáis ni bebáis en tres días, noche y día; yo también con mis doncellas ayunaré igualmente, y entonces entraré a ver al rey, aunque no sea conforme a la ley; y si perezco, que perezca. (Est 4:16) Lo mismo sucedió con los ninivitas que se arrepintieron en ayuno y Dios los perdonó, y los libró del juicio. E hizo proclamar y anunciar en Nínive, por mandato del rey y de sus grandes, diciendo: Hombres y animales, bueyes y ovejas, no gusten cosa alguna; no se les dé alimento, ni beban agua. (Jon 3:7)

Segundo, ya que tienes tu propósito; en la noche antes de dormir has una oración a Dios, y dile el propósito de tu ayuno, y a qué hora piensas terminarlo. Al siguiente día vuelves a orar para que Dios te ayude. Durante el ayuno procura no enojarte, ni pelear, procura estudiar la Biblia, dedica ese tiempo para Dios, en oración y meditación de su palabra. Cuando termines el ayuno, entrega tu ayuno como una ofrenda a Dios, y dale gracias por ese tiempo, confía en Dios que él lo ha recibido, y espera la respuesta.

El tiempo de ayuno cada uno lo propone según sus fuerzas y su deseo de estar con Dios; puede ser después de mediodía, un día completo, dos días, o más. Las veces que uno ayuna también ya es de que cada quien, pero por lo menos una o dos veces por semana hay que hacerlo, y no como algunos ayunan cada año. Otra cosa que cuando uno ayuna si somos casados, hay que ponernos de acuerdo con el cónyuge, porque debemos abstenernos de las relaciones sexuales. No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia. (1 Co 7:5)

miércoles, 6 de julio de 2022

LA ORACIÓN: ¿Qué es la oración? ¿Cómo orar? ¿A quién orar?

 

                 “Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis.” Mt 21:22

Orar viene del Lat. Orare, y quiere decir “hablar, pedir o rogar por algo”. Orar también es suplicar, adorar. Orar es hablar con Dios, todos sabemos hablar, o platicar con alguna persona, así que no es tan complicado aprender a orar. Dios es un ser personal; habla, escucha, siente, por eso no debes dudar que él te escucha cuando oras. La oración es el medio para comunicarnos con Dios. Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces. (Jer 33:3)

Jesús, a pesar de que era el Hijo de Dios, tuvo una vida de oración, él se levantaba muy de mañana para orar antes de comenzar sus actividades, y si él necesitó orar cuánto más nosotros. Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba. (Mr 1:35)

Nuestras oraciones deben ser dirigidas al Padre en el nombre de Jesús. Uno de los mayores errores de muchas personas es hacer oraciones a personas muertas que no pueden interceder por nosotros, o las hacen a un “santo”, o a un ídolo; esto es porque no leen la Biblia, o porque así les han enseñado, o porque siguen una tradición. La Biblia nos enseña que solo hay un Dios, y solo un mediador: Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre. (1 Ti 2:5) Nadie sino solo Jesucristo, es nuestro mediador. Fuimos adoptados por el Padre celestial, y por eso tenemos el derecho de orar a él. No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé. (Jn 15:16) No dice en el nombre Pedro, o de Juan, o de Pablo, o de María… sino en su nombre. En aquel día no me preguntaréis nada. De cierto, de cierto os digo, que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará. (Jn 16:23)

¿Cuál es la forma correcta de orar? Muchas oraciones no son contestadas por pedir de una forma incorrecta. Por eso debemos aprender a orar, como tuvieron que aprender los discípulos de Cristo. Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos. (Lu 11:1)

Debemos orar con fe. La fe mueve montañas. No fueron las largas oraciones las que movieron la mano de Dios, ni la elocuencia; la fe es la llave que abre la puerta de las bendiciones celestiales. Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis. (Mt 21:22) Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan. (He 11:6)

Debemos orar con humildad. Muchos le exigen a Dios, o le ponen condiciones, algunos hasta lo retan; eso no es humildad. Veamos un ejemplo: Vino a él un leproso, rogándole; e hincada la rodilla, le dijo: Si quieres, puedes limpiarme. Y Jesús, teniendo misericordia de él, extendió la mano y le tocó, y le dijo: Quiero, sé limpio. (Mr 1:40, 41) Primero, llegó rogándole; segundo, dobló sus rodillas; tercero, le pidió que hiciera su voluntad. El resultado fue que Jesús tuvo misericordia y lo sanó.

Debemos orar con perseverancia. Aunque no veamos la respuesta inmediata, Dios hará su obra. Orad sin cesar. (1 Ts 5:17) También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar… (Lc 18:1)

Debemos orar conforme a su voluntad. Dios nunca nos va a dar algo que nos hará daño, la voluntad de Dios es perfecta, y buena. Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. (1 Jn 5:14)

¿Por qué creemos que Dios puede contestar nuestras oraciones? En primer lugar, porque el mismo nos dice que clamemos a él. Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces. (Jr 33.3) En segundo lugar, porque somos sus hijos. El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? (Ro 8:32) En tercer lugar, porque Dios nos ha dejado muchas promesas en su palabra, y él es fiel a su palabra. Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió. (He 10:23)

¿Qué cosas debemos pedir en oración? Nuestro Señor Jesucristo nos dejó un modelo de oración en el Padre nuestro. Muchos repiten las mismas oraciones muchas veces en los rezos, o sus oraciones son monótonas, o repiten lo que otros escribieron, Jesús dijo lo siguiente: Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. (Mt 6:7) La oración es para adorar a Dios, y no solo para pedirle cosas. Segundo, debemos pedir que su reino venga, Cristo vendrá con poder. Tercero, que se haga su voluntad, y no la nuestra. Cuarto, que nos dé nuestro pan diario, es decir; para nuestras necesidades. Quinto, que él nos perdone, y nos ayude a perdonar, porque si no, no seremos perdonados. (Mateo 6:9-15)

martes, 5 de julio de 2022

LA FE: ¿Qué es?, ¿Qué niveles hay? ¿Cómo crecer?


"Mas el justo por la fe vivirá.” Romanos 1:17

La Biblia está llena de ejemplos de hombres y mujeres de fe, Hebreos11 es un resumen de los héroes de la fe.

¿Qué es la fe? Según la CONCORDANCIA STRONG, Fe Del gr. Pístis; credibilidad, convicción. Tenemos también la definición bíblica por excelencia: Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. (He 11:1). La fe es cuando tú crees en Dios, y en su palabra con todo tu corazón, que apesar de que no ha ocurrido lo que esperas, tienes la convicción de que sucederá. 

La mayoría de las personas tienen fe en algo, o en alguien; pero según la Biblia, ¿en quién debemos tener fe? Nuestra fe debe estar puesta únicamente en el Dios vivo y verdadero, porque solo hay un Dios; y en Jesucristo su hijo. Respondiendo Jesús, les dijo: Tened fe en Dios. (Mr 11:22) No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí.  (Jn 14:1)  Tener fe en otra cosa, o persona fuera de Dios, es idolatría, y Dios condena y aborrece la  idolatría (Éx 20:3-5).

En la vida Cristiana hay tres etapas de fe: 1. La fe inicial de la salvación (Ro 10:9,10). Es cuando crees con el corazón Jesús murió por tus pecados, y que Dios levantó de los muertos a Jesús; y recibes a Jesús confesándolo como tu Señor y Salvador. 2. La fe como fruto del Espíritu (Gá 5:22). Qué es cuando ya eres salvo y quieres agradar a Dios en la vida cotidiana. 3. La fe como un don del Espíritu (1 Co 12:9). Es una manifestación sobrenatural, una fe que mueve montañas. ¿En qué etapa estás tú?

La fe como medio de salvación. Tenemos claramente en las Escrituras que el hombre es salvo solo mediante la fe, sin las obras. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. (Ef 2:8,9) Cuando creemos en Cristo como nuestro salvador, somos perdonados, salvados, justificados, regenerados, y santificados.

La fe como forma de vida. Hay quienes solo profesan su fe cuando están en la iglesia, eso es ser un religioso hueco. Debemos vivir en la fe en todas las áreas de nuestra vida. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá. (Ro 1:17) Una vida de fe es vivir en obediencia, siendo fieles a la palabra de Dios; ya que a través de nuestras obras, o acciones demostramos nuestra fe. Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta. (Stg 2:26) Nuestras oraciones deben ir acompañadas de una fe viva. Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis. (Mt 21:22)

Niveles de fe. La Biblia habla de distintos niveles de fe: Poca fe; Él les dijo: ¿Por qué teméis, hombres de poca fe? Entonces, levantándose, reprendió a los vientos y al mar; y se hizo grande bonanza. (Mt 8:26) Fe grande; Entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer, grande es tu fe; hágase contigo como quieres. Y su hija fue sanada desde aquella hora. (Mt 15:28) Fe inigualable; Al oírlo Jesús, se maravilló, y dijo a los que le seguían: De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado tanta fe. (Mt 8:10)  Dios obrará según la medida de fe que tenemos. De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe. (Ro 12:6) Entonces les tocó los ojos, diciendo: Conforme a vuestra fe os sea hecho. (Ma 9:29)  Por eso debemos crecer en la fe.

¿Cómo podemos crecer en la fe? Debemos entender que la fe es un don de Dios, y que él quiere que sigamos creciendo para que confiemos en él, en sus promesas, y en su palabra. En primer lugar debemos orar pidiendo a Dios que nos aumente la fe. Dijeron los apóstoles al Señor: Auméntanos la fe. (Lc 17:5) En segundo lugar tenemos que leer la Biblia, y escuchar predicaciones bíblicas. Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios. (Ro 10:17) En tercer lugar llevando una vida de obediencia y sumisión al Espíritu Santo, como resultado habrá fruto de fe. Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe. (Gá 5:22)

 

 

 

 

 

 

viernes, 1 de julio de 2022

¿QUÉ ES LA BIBLIA? ¿CÓMO SE FORMÓ?¿CUÁL ES SU MENSAJE?


 “…No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.”      Mt.4:4

¿QUÉ ES LA BIBLIA?

La Biblia es la Palabra de Dios, y es nuestra norma de fe y conducta. La Biblia se compone de 66 libros, 39 del A.T. y 27 del N.T. Todos los libros de la Biblia fueron divinamente inspirados por el Espíritu Santo, ya sea por revelación divina o la comunicación directa de Dios. “Toda la Escritura es inspirada por Dios…” 2 Ti 3:16.

¿CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA?

Para escribir la Biblia Dios escogió hombres consagrados, los llamó, y puso su palabra en sus bocas. (Jr 1:5; Lc 1:70; Éx 3:12; Ez 2:3) “porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.” 2 Pe 1:21. Fueron alrededor de 40 autores los que Dios uso para escribir la Biblia. Algunos de ellos fueron: Del A.T. Moisés, Josué, Samuel, David, Salomón, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel, etc. Y del N.T. Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Pablo, Pedro, etc. El Antiguo Testamento fue escrito en idioma hebreo, y el Nuevo Testamento en griego, y contiene algunas palabras arameas.  África, Asia, y Europa, fueron los continentes donde se escribió la Biblia; y como la revelación de Dios fue progresiva, se tardó en escribirse 1,600 años; 1500 años el A. T. y 100 años el N.T.

¿CUÁL ES EL MENSAJE DE LA BIBLIA?

La palabra de Dios nos revela el plan divino para la redención del hombre, nos habla de Dios, y lo que él quiere del hombre. Las Escrituras Sagradas nos enseñan el amor de Dios por la humanidad, y su plan y anhelo para salvarnos del pecado y sus consecuencias, y darnos vida eterna mediante la fe en el Señor Jesús. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” Jn 3:16

¿POR QUÉ LEER LA BIBLIA?

Para conocer a Dios de una manera correcta, ya que Dios se ha revelado a través de su palabra. Para conocer la voluntad de Dios, y vivir una vida de obediencia a él. (Jn 5:39; 2 Pe 3:18;) Debemos leerla todos los días porque es el alimento para nuestra alma. “Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra de Dios.” Lc 4:4. Oír y leer la Biblia nos hará crecer en la fe. “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.” Ro 10:17. Cuando eres un lector obediente nunca serás la misma persona, porque la Biblia es eficaz, nos enseña, nos corrige, nos redarguye, nos perfecciona, nos prepara para toda buena obra, y nos hace sabios para la salvación. (2 Ti 3:15, 16) La Biblia es la luz que nos alumbra en medio de este mundo lleno de tinieblas, y nos va a guiar en el camino de Dios. (Sal 119:115) También es la espada del cristiano con la que vencemos al diablo y a sus demonios, por eso siempre la debemos traer con nosotros, para memorizarla y citarla en el tiempo de la lucha. “Y tomad… la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios.” Ef 6:17.

miércoles, 20 de abril de 2022

Bienaventurado el varón que soporta la tentación


 Stg 1:12  Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman.

Una tentación es un impulso de hacer o tomar algo atrayente pero que puede resultar inconveniente.

Todas las personas del mundo tenemos tentaciones, aun nuestro Señor Jesucristo fue tentado, pero nunca pecó. Heb 4:15  Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. 

1. DE DÓNDE PROVINEN LAS TENTACIONES

A. La primera fuente de tentación es Satanás.

 A el se le llama el tentador. 1Ts 3:5  Por lo cual también yo, no pudiendo soportar más, envié para informarme de vuestra fe, no sea que os hubiese tentado el tentador, y que nuestro trabajo resultase en vano. Fue él quien tentó a Eva y la hizo desobedecer a Dios; desde el momento que entró el pecado en el hombre, ahora es susceptible a las tentaciones. El diablo tentó incluso a Jesús, aunque no tuvo éxito. Mat 4:1-3  Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo...Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, dí que estas piedras se conviertan en pan. El Satanás el tentador es el hizo caer a grandes hombres de Dios como el rey David.  1Cr 21:1  Pero Satanás se levantó contra Israel, e incitó a David a que hiciese censo de Israel. Así que, seguramente nos tentará a nosotros para destruirnos. 1Co 10:13  No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar. 

B. La segunda fuente de tentación son nuestros deseos carnales. 

Stg 1:14,15  sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte. (Concupiscencia es deseo de bienes materiales o terrenos, en especial deseo sexual exacerbado o desordenado.) Esto quiere decir que todos tenemos diferentes tentaciones, tal vez lo que para algunos no represente una tentación para otros sí. Todos tenemos un talón de Aquiles del cual cuidarnos. No podemos evitar tener tentaciones, pero sí podemos evitar caer en ellas, y rechazarlas, no apapacharlas; como decía Martín Lutero: “No puedo evitar que las aves vuelen sobre mi cabeza, pero sí puedo evitar que hagan nido sobre ella". No incubemos tentaciones que luego den a luz al peacado, y el pecado a la muerte. 

2. PERSONAJES DE LA BIBLIA QUE VENCIERON LA TENTACIÓN

Muchos podrán decir que es difícil no caer en la tentación, o hasta imposible, pero es posible cuando somos nacidos de nuevo por medio de nuestro Señor Jesucristo, 2Co 5:17  De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. 

A. José el soñador. La mujer de Potifar quería que se acostara con ella, una y otra vez le insistía, pero el se mantuvo firme y no quiso desobedecer a Dios. Ella hizo un plan para hacerlo caer, pero fracasó, aunque José fue a la cárcel porque ella lo calumnió. Gén 39:10 -12 Hablando ella a José cada día, y no escuchándola él para acostarse al lado de ella, para estar con ella, aconteció que entró él un día en casa para hacer su oficio, y no había nadie de los de casa allí. Y ella lo asió por su ropa, diciendo: Duerme conmigo. Entonces él dejó su ropa en las manos de ella, y huyó y salió. Algo que podemos aprender de José, es que apesar de su juventud, y la lejanía de su casa, él siempre vivía en el temor de Dios. Siempre debemos tener presente que Dios nos ve, y que a él es a quien servimos. La segunda enseñanza es que el huyó de la tentación. Muchos dicen, yo soy fuerte, yo puedo con esto, y fracasan. 1Co 6:18  Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca. 

B. Moisés. La tentación de Moisés fue muy grande, ya que el sería tal vez, el sucesor de Faraón. Imaginemos de cuántos tesoros, placeres, y poder disfrutaría si se hubiera quedado en Egipto, pero el dejó todo para llevar los vituperios de Cristo. Heb 11:24-26  Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado, teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios; porque tenía puesta la mirada en el galardón. Cuántos han caído en la tentación de dejar a Dios por su carrera, por un trabajo, por una persona; malas elecciones. En cambio Moisés hizo la mejor elección, seguir a Dios. Aprendamos a elegir lo eterno, y no las cosas que son temporales. 

C. Jesucristo. Aunque Jesucristo es el Hijo de Dios, también fue tentado en todo según nuestra semejanza. El diablo le hizo una oferta jamás hecha a hombre alguno, le ofreció los reinos de este mundo, y las gloria de ellos; pero el Señor venció la tentación. Mat 4:8-10 Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares. Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás. Nuestro Señor tenía bien claro cual era su misión, y su obedienia incondicional al Padre. Sigamos el ejemplo de nuestro divino Maestro.

3. MEDIOS PARA VENCER LA TENTACIÓN
Dios no nos ha dejado desprovistos, el nos ha dejado medio de gracia para que seamos cristianos victoriosos, el problema de muchos cristianos derrotados es que no han usado los medios, o las armas espirituales para vencer las tentaciones. 

A. El primer medio que Dios nos ha dado es la Palabra de Dios, fue con ella que el Señor venció a Satanás. Tres veces mencionó la frase: "escrito está". Por eso es importante leerla todos los días, y memorizarla para que nos defendamos con ella. Apo 12:11  Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte. 

B. El segundo medio es la oración. La oración es algo que nos cuesta hacer, pero es lo más eficaz junto con la palabra de Dios. Mat 26:41  Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil. Un cristiano que no ora, es un candidato a caer, es frágil, y no representa una peligro, ni una dificultad para el diablo. Por eso el enemigo buscará alejarnos de la oración. 

C. El tercer medio es la ayuda que nuestro Señor Jesucristo nos ha prometido. Heb 2:18  Pues en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados. Todo su poder y su ayuda está disponible para el cristiano para que teng victoria sobre las tentaciones. Sino fuera por esto nadie podría ser cristiano, pero por su gracia somos más que vencedores. 

4. LA RECOMPESA QUE TIENEN LOS QUE SOPORTAN LA TENTACIÓN 

 Stg 1:12  Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman.

A. Primero dice que será bienaventurado, afortunado, feliz, que goza de la felicidad que es concedida por Dios. José es bienaveturado, Moisés, Jesús; porque sabían que hacían los correcto, la voluntad de Dios, que de esa manera honraban a Dios. Por eso sus nombres aparecen en la Biblia. A diferencia de aquellos que cedieron a la tentación que tuvieron vergüenza, deshonra, tristeza, y muerte.  
Soportar, 1. Denota permanecer bajo, soportar valientemente (bajo sufrimiento).

B. La corona de vida es para los que resisten la prueba, no para los que caen en la tentación y se apartan del camino de Dios para vivir en el pecado. 

C. Dios honra a los que le honran. 1Sa 2:30  Por tanto, Jehová el Dios de Israel dice: Yo había dicho que tu casa y la casa de tu padre andarían delante de mí perpetuamente; mas ahora ha dicho Jehová: Nunca yo tal haga, porque yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán tenidos en poco. Si amamos a Dios, y lo honramos, el nos dará la honra en aquel día de entrar a sus moradas eternas. ¡Qué otra cosa más honrosa que estar al lado de Cristo y ser coronado por Dios!

 









sábado, 26 de marzo de 2022

El libro de la vida

 

En la Biblia se nos revela que existe un libro donde Dios escribe los nombres de quienes heredarán la vida eterna. A este libro se le conoce como "el libro de la vida" o "el libro de la vida del cordero". 

Desde Moisés ya se tenía conocimiento de la existencia de este libro, y Dios da por hecho que sí es real. "que perdones ahora su pecado, y si no, ráeme ahora de tu libro que has escrito. Y Jehová respondió a Moisés: Al que pecare contra mí, a éste raeré yo de mi libro." Éxodo 32:32,33. En estos versículos Dios dice que él raerá de su libro a los que pecaren contra él. La palabra raer significa: Raspar una superficie con un instrumento duro, áspero o cortante, o con otra superficie que roza, especialmente quitando lo que sobresale, como pelos, sustancias adheridas, pintura, etc. En otras palabras, es quitar algo sin dejar rastro, completamente. Solo imaginemos cuando Ananías y Safira, fueron raídos del libro de la Vida; o cuando fue raído el nombre de Judas Iscariote, que era contado entre los doce. 

También David menciono el libro, como "el libro de los vivientes"... "Sean raídos del libro de los vivientes, Y no sean escritos entre los justos." Salmos 69:28 En el contexto de estas palabras se habla de los padecimientos del santo Mesías, David estaba horrorizado con los impíos que mostraban su crueldad hacia Cristo, y David le pide a Dios que derrame su ira sobre ellos, y que además los borre del libro de los justos. En verdad David tenía razón, no somos dignos de que nuestro nombre este en ese santo libro; pero por la gracia de Dios allí está nuestro nombre. Jesús dijo: "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen", y el Padre nos perdonó por el sacrificio de Cristo.

Nuestro Señor Jesucristo habló de la importancia de que nuestro nombre esté en el libro de la vida, ya que de qué serviría tener muchas experiencias espirituales, y al final perdernos. "Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos." Lucas 10:20

 El apóstol Pablo también menciono el libro de la vida a dos hermanas que tenían desacuerdos, y que no se estaban llevando bien... "Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo sentir en el Señor. Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida." Filipenses 4:2,3. Todos los que trabajamos para el Señor debemos sentirnos motivados con estas palabras, y si hay diferencias entre nosotros, o problemas hay que solucionarlos para no perdernos de esta bendición eterna. 

Sin duda alguna el libro de la vida está en los cielos, es algo seguro para los creyentes, y es Dios, el juez justo que escribió nuestro nombre allí... " a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos," Hebreos 12:23.

Solo los vencedores, los que permanezcamos en el camino de Dios hasta el final tendremos nuestro nombre sin ser borrado. Nuestra permanencia en Cristo es indispensable para permanecer también en el libro de la vida. Aunque hay quienes piensan que la salvación no se pierde, pero ¿puede alguién ser salvo sin Cristo, puede alguién entrar sin vivir en santidad, y sin Cristo? mejor permanecer en Cristo. "El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles." Apocalipsis 3:5.  

Habrá un terrible final para aquellos que rechazaron la gracia y el amor de Dios, hoy el Padre nos ofrece la salvación de nuestra alma por medio de nuestro Señor Jesuscristo, la Biblia nos dice que debemos creer en Jesucristo como nuestro Señor y Salvador; y que murió por nuestros pecados, y que resucitó de entre los muertos para nuestra justificación. En el momento que creemos en Jesús y nos arrepentimos de nuestros pecados somos salvos, y es cuando Dios escribe nuestro nombre en los cielos. Quien rechace a Jesús, el único medio que Dios nos ha dado para salvación, se condenará para toda la eternidad, e irá al lago de fuego preparado para el diablo y sus ángeles. "Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras... Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego." Apocalipsis 20:12,15. 

Conclusión: ¿Y tú ya tienes tu nombre inscrito en el libro de la vida? Solo de esa manera tenemos segura entrada a la Nueva Jerusalén, la ciudad que Dios ha preparado para su pueblo, para sus hijos. "No entrará en ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero." Apocalipsis 21:27

"Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro." Apocalipsis 22:19. 











 


martes, 17 de agosto de 2021

¿ES CIERTO QUE TODOS SOMOS HIJOS DE DIOS?

 La mayoría de las personas piensa que todos somos hijos de Dios.

En cierta ocasión un amigo mío y yo, fuimos invitados a una fiesta a casa mi hermana que era cristiana;

él quiso poner música que no era cristiana durante la fiesta, y le dije que quitara esa música porque nosotros eramos cristianos, él me respondió: ¿Y tú crees que yo soy un perro?

Al igual que me mi amigo, muchas personas creen que todos nacemos siendo cristianos, y con solo el hecho de haber nacido nos hace ser hijos de Dios.

La Biblia dice que hay hijos de Dios, y también hijos del diablo.

 En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios. 1 Juan 3.10

En este texto claramente se nos dice que hay hijos de Dios, e hijos del diablo, entonces no todos son hijos de Dios. Lo más correcto es decir que todos somos creación de Dios.

¿Quiénes son los hijos del diablo según la Biblia?

Para empezar todos los que practican el pecado.

El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. 1 Juan 3:8

También todos los desobedientes a la palabra de Dios.

En los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, Efesios 2:2

Satanás es el padre de todos los homicidas, de los mentirosos, de los injustos, de los que no aman a su hermano, de los que son un estorbo para el evangelio, etc. 

Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira. Juan 8:44

En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel que no hace justicia, y que no ama a su hermano, no es de Dios. 1 Juan 3:10

Dijo: ¡Oh, lleno de todo engaño y de toda maldad, hijo del diablo, enemigo de toda justicia! ¿No cesarás de trastornar los caminos rectos del Señor?

Cuando vivimos lejos de Dios, y no hemos nacido de nuevo por medio de Jesucristo y del evangelio es cuando somos hijos del diablo. 

¿Cómo podemos convertirnos en hijos de Dios?

Para eso, Dios, envió a su único Hijo, a Jesucristo; para que por medio de su sacrificio, y de su muerte, fuéramos salvados del pecado y de la condenación eterna. Ahora a través de la fe en Jesús, podemos llegar a ser hijos de Dios. Cuando le aceptamos en nuestro corazón él perdona nuestros pecados y nos libra de las cadenas del diablo y del pecado; es entonces cuando pasamos a ser hijos de Dios, y ya no hijos del diablo.

Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios. Juan 1:12,13 

No es por medio de una religión, tampoco por esfuerzos humanos que llegamos a ser hijos de Dios, sino  solamente por el amor que Dios nos tiene, y por lo que Jesús ya hizo en la cruz. Un día muy pronto Jesús regresará de nuevo a la tierra, pero solo viene por sus hijos para llevarlos al cielo, o si morimos antes iremos al cielo con él.

 Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él. Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es. 1 Juan 3:1,2

¿ Cómo son los hijos de Dios?

Evidentemente el árbol se conoce por sus frutos. Los hijos de Dios son personas que han nacido de nuevo, porque cuando Jesús está en el corazón de una persona, la salva, la perdona y la cambia por completo; y no importa cuan pecador o malvado haya sido. Cristo salva.

Cuando ya somos hijos de Dios, es cuando verdaderamente amamos a Dios y a su palabra.

En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos. 1 Juan 5:2 

Ahora ya no es el diablo el que nos controla y nos incita al pecado, sino que el Espíritu de Dios, toma el control de nuestra vida, y nos guía a buscar y hacer la voluntad de Dios por medio de su Palabra. 

 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. Romanos 8:14

Verdaderamente Dios cambia por completo, nos hace pacificadores, quita celos, amargura, pleitos, y toda clase de pecado de nuestra vida. 

Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Mateo 5:9

Hoy Dios está haciendo un llamado universal al mundo por medio del evangelio, él quiere salvarnos y hacernos sus hijos por la fe en Jesucristo. Simplemente no hay otra forma de ser hijo de Dios. No hay términos neutrales, no hay medios hijos, o somos hijos de Dios, o hijos del diablo. Dios te ama y quiere que seas su hijo, pero él no te va a obligar a que seas su hijo. La salvación es personal y voluntaria. Espero que hoy abras tu corazón a Jesús, y lo aceptes como tu Señor y Salvador; si lo has hecho, ¡bienvenido a la familia de Dios!