Mostrando entradas con la etiqueta ESTUDIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTUDIOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de diciembre de 2023

La mies es mucha, más los obreros pocos


 Lectura bíblica: Mateo 9:35-38

Texto para memorizar: Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.” Mateo 9:38.

INTRODUCCIÓN: La palabra mies viene del latín messis, que significa cosecha. Es cereal que ya está maduro para ser recolectado. Jesús comparaba la mies con la gran cantidad de personas prontas a su conversión al Señor por medio de la evangelización. 

I. ¿DÓNDE ESTÁ LA MIES? (Mateo 9:35)

Para Jesús la mies estaba en las ciudades, en las aldeas, y en las sinagogas; por eso él iba de un lugar a otro metido de lleno entre la mies. El Señor tenía clara su visión y su misión (Mr. 1:38). Tristemente muchas iglesias han perdido la visión evangelística, y ya no quieren salir de las cuatro paredes de su templo a evangelizar al mundo perdido. Existen ciudades del país donde no tenemos iglesias evangélicas; y en nuestro estado colonias y pueblos sin evangelizar. El lugar donde trabajamos o estudiamos, con los vecinos, y la familia, es parte de la mies que tenemos que recoger en los graneros del Señor. Rom 10:14  ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? 

II. ¿CUÁL ES LA CONDICIÓN DE LA MIES? (Mateo 9:35b, 36)

Jesús ve un mundo enfermo que necesita sanidad, que necesita alivio para sus dolores; la medicina es el evangelio, solo Cristo puede salvar y sanar al mundo. Hay quienes dicen: “vamos a esperar que sea el tiempo de Dios para salir a predicar”, pero desde hace dos mil años los campos están listos para la cosecha (Jn. 4:34). En segundo lugar, Jesús ve a las multitudes como ovejas descarriadas que necesitan venir al pastor de las almas (Is. 53:6, He. 13:20). Las ovejas están dispersas y hay que traerlas al redil. Si todos nos propusiéramos a traer un alma al templo, en un año seríamos el doble de los que somos ahora. 

III. ¿POR QUÉ LOS OBREROS SON POCOS? (Mateo 9:17)

Esta es una realidad de la que Cristo habló. Hay pastores que atienden dos o tres iglesias, porque no hay hermanos que quieran trabajar en la obra de Dios; a pesar de que tenemos nuestro instituto bíblico siguen faltando obreros. Hay hermanos que podrían atender una congregación, pero el temor a sufrir económicamente, el amor al materialismo y a las comodidades, la falta de amor por los perdidos, la indiferencia, son algunas de las razones por las que no quieren ir a la mies. Dios bendiga a los pastores y a las hermanas que están trabajando en el ministerio de la predicación, el Señor los recompensará (1 P. 5:4). 

IV. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA QUE HAYA MÁS OBREROS? (Mateo 9:38)

"Rogar al Señor de la mies..." ¿Cuántos de nosotros somos la respuesta a ese ruego?, estamos pidiendo que Dios mande a otros, y tal vez al que quiere Dios enviar es a ti. Por eso tenemos que seguir orando para que Dios convenza a los que se resisten al llamado, y a los que tienen miedo de servir. Roguemos que haya hombres y mujeres que respondan al llamado (Is. 6:8). Nosotros no podemos producir obreros, estos deben venir de Dios; es Dios quie puede poner en el corazón de los hombres la pasión por las almas perdidas (Jr. 20:9).

CONCLUSIÓN: La mies necesita llevarse a los graneros, y Dios quiere hombres que digan: “Estoy dispuesto a ayudar a que esta mies pueda entrar a los graneros eternos”. Tengamos está necesidad siempre en nuestras oraciones, roguemos con lágrimas por más obreros. 

 

sábado, 26 de marzo de 2022

El libro de la vida

 

En la Biblia se nos revela que existe un libro donde Dios escribe los nombres de quienes heredarán la vida eterna. A este libro se le conoce como "el libro de la vida" o "el libro de la vida del cordero". 

Desde Moisés ya se tenía conocimiento de la existencia de este libro, y Dios da por hecho que sí es real. "que perdones ahora su pecado, y si no, ráeme ahora de tu libro que has escrito. Y Jehová respondió a Moisés: Al que pecare contra mí, a éste raeré yo de mi libro." Éxodo 32:32,33. En estos versículos Dios dice que él raerá de su libro a los que pecaren contra él. La palabra raer significa: Raspar una superficie con un instrumento duro, áspero o cortante, o con otra superficie que roza, especialmente quitando lo que sobresale, como pelos, sustancias adheridas, pintura, etc. En otras palabras, es quitar algo sin dejar rastro, completamente. Solo imaginemos cuando Ananías y Safira, fueron raídos del libro de la Vida; o cuando fue raído el nombre de Judas Iscariote, que era contado entre los doce. 

También David menciono el libro, como "el libro de los vivientes"... "Sean raídos del libro de los vivientes, Y no sean escritos entre los justos." Salmos 69:28 En el contexto de estas palabras se habla de los padecimientos del santo Mesías, David estaba horrorizado con los impíos que mostraban su crueldad hacia Cristo, y David le pide a Dios que derrame su ira sobre ellos, y que además los borre del libro de los justos. En verdad David tenía razón, no somos dignos de que nuestro nombre este en ese santo libro; pero por la gracia de Dios allí está nuestro nombre. Jesús dijo: "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen", y el Padre nos perdonó por el sacrificio de Cristo.

Nuestro Señor Jesucristo habló de la importancia de que nuestro nombre esté en el libro de la vida, ya que de qué serviría tener muchas experiencias espirituales, y al final perdernos. "Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos." Lucas 10:20

 El apóstol Pablo también menciono el libro de la vida a dos hermanas que tenían desacuerdos, y que no se estaban llevando bien... "Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo sentir en el Señor. Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida." Filipenses 4:2,3. Todos los que trabajamos para el Señor debemos sentirnos motivados con estas palabras, y si hay diferencias entre nosotros, o problemas hay que solucionarlos para no perdernos de esta bendición eterna. 

Sin duda alguna el libro de la vida está en los cielos, es algo seguro para los creyentes, y es Dios, el juez justo que escribió nuestro nombre allí... " a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos," Hebreos 12:23.

Solo los vencedores, los que permanezcamos en el camino de Dios hasta el final tendremos nuestro nombre sin ser borrado. Nuestra permanencia en Cristo es indispensable para permanecer también en el libro de la vida. Aunque hay quienes piensan que la salvación no se pierde, pero ¿puede alguién ser salvo sin Cristo, puede alguién entrar sin vivir en santidad, y sin Cristo? mejor permanecer en Cristo. "El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles." Apocalipsis 3:5.  

Habrá un terrible final para aquellos que rechazaron la gracia y el amor de Dios, hoy el Padre nos ofrece la salvación de nuestra alma por medio de nuestro Señor Jesuscristo, la Biblia nos dice que debemos creer en Jesucristo como nuestro Señor y Salvador; y que murió por nuestros pecados, y que resucitó de entre los muertos para nuestra justificación. En el momento que creemos en Jesús y nos arrepentimos de nuestros pecados somos salvos, y es cuando Dios escribe nuestro nombre en los cielos. Quien rechace a Jesús, el único medio que Dios nos ha dado para salvación, se condenará para toda la eternidad, e irá al lago de fuego preparado para el diablo y sus ángeles. "Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras... Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego." Apocalipsis 20:12,15. 

Conclusión: ¿Y tú ya tienes tu nombre inscrito en el libro de la vida? Solo de esa manera tenemos segura entrada a la Nueva Jerusalén, la ciudad que Dios ha preparado para su pueblo, para sus hijos. "No entrará en ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero." Apocalipsis 21:27

"Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro." Apocalipsis 22:19. 











 


jueves, 15 de noviembre de 2012

PLATICA A LOS PADRES SOBRE LAS REDES SOCIALES



INTRODUCCIÓN.
Algunos padres de familia se me han acercado para comentarme sobre la necesidad que existe de hablar sobre las redes sociales dentro de la iglesia. Este tema no es nuevo para la juventud, a muchos de ellos les toco nacer en la edad cibernética, niños pequeños ya saben usar una computadora. No así muchos padres de familia, ya que algunos nunca han utilizado una computadora. Debido a que muchos ignoran el uso del internet no saben los peligros que corren sus hijos. Hablaré brevemente de ¿qué son las redes sociales? ¿Cuáles son los peligros? ¿y de las medidas de seguridad que deben tomar los padres?
1.- ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.
2.-HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES. (SINTESÍS)
1971. Se envía el primer e-mail entre dos ordenadores situados uno al lado del otro.
1995. La Web alcanza el millón de sitios web, y The Globe ofrece a los usuarios la posibilidad de personalizar sus experiencias on-line, mediante la publicación de su propio contenido y conectando con otros individuos de intereses similares. En este mismo año, Randy Conrads crea Classmates, una red social para contactar con antiguos compañeros de estudios. Classmates es para muchos el primer servicio de red social, principalmente, porque se ve en ella el germen de Facebook y otras redes sociales que nacieron, posteriormente, como punto de encuentro para alumnos y ex-alumnos.
1997. Lanzamiento de AOL Instant Messenger, que ofrece a los usuarios el chat, al tiempo que comienza el blogging y se lanza Google.
2003. Nacen MySpace, LinkedIn y Facebook, aunque la fecha de esta última no está clara puesto que llevaba gestándose varios años. Creada por el conocido Mark Zuckerberg, Facebook se concibe inicialmente como plataforma para conectar a los estudiantes de la Universidad de Harvard. A partir de este momento nacen muchas otras redes sociales como Hi5 y Netlog, entre otras. 
2005. Youtube comienza como servicio de alojamiento de vídeos, y MySpace se convierte en la red social más importante de Estados Unidos.  
2006. Se inaugura la red social de microblogging Twitter. Google cuenta con 400 millones de búsquedas por día, y Facebook sigue recibiendo ofertas multimillonarias para comprar su empresa. 
2008. Facebook se convierte en la red social más utilizada del mundo con más de 200 millones de usuarios, adelantando a MySpace. Nace Tumblr como red social de microblogging para competir con Twitter.
2009. Facebook alcanza los 400 millones de miembros, y MySpace retrocede hasta los 57 millones. El éxito de Facebook es imparable.  
2010. Google lanza Google Buzz, su propia red social integrada con Gmail, en su primera semana sus usuarios publicaron nueve millones de entradas. 
2012. Actualmente, Facebook ha superado los 800 millones de usuarios, Twitter cuenta con 200 millones, y Google+ registra 62 millones. La red española Tuenti alcanzó en febrero de este año los 13 millones de usuarios. Pero, como decíamos al comienzo de este apartado, es cuestión de semanas que estas cifras se queden anticuadas, y a lo largo del mismo año podemos encontrar registros completamente diferentes.
Facebook. Red social gratuita creada por Mark Zuckerberg. Se desarrolló, inicialmente, como una red para estudiantes de la Universidad Harvard, pero desde hace unos años está abierta a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Permite crear grupos y páginas, enviar regalos, y participar en juegos sociales. 
Twitter fomenta la capacidad de estar continuamente informados en forma breve, bajo el lema Dilo en 140 caracteres. ¿Qué está pasando? es la pregunta de esta red social, que en apenas unos años pasó de ser uno de los servicios de redes sociales más elegidos.

3.-LOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES.
a) ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES. Una adicción es en el sentido tradicional es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación.
 “La mayoría de la gente es más adicta a las redes sociales que al sexo. A esta conclusión llegaron los investigadores de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago después de estudiar los resultados de un sondeo que se llevó a cabo durante una semana en Alemania.” Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/55270-facebook-twitter-son-tentadores-sexo
Es muy común ver a jóvenes que pasan horas conectados en  Facebook u otras redes sociales, y viven una vida irreal en un mundo irreal. Si su hijo duerme y despierta en la web, es un adicto.
 -es dejarse dominar por la obsesión. “1 CORINTIOS 6:12 Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna.”
-es una perdida de tiempo. “EFESIOS 5:16,17 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor.”
-Tenemos que tener dominio propio. “2 TIMOTEO 1:7 Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.”
b) COMPARTIR INFORMACIÓN PERSONAL.
-Es peligroso por causa de la delincuencia.
-Se termina tu vida privada.
“Un estudio inglés reportó que el 88% de las imágenes sugestivas que suben menores de edad a sus cuentas en Facebook o Twitter luego son recopiladas en portales de adultos”
En relación a las imágenes que se publican leí lo siguiente: “EN INTERNET TU IMAGEN NO ES SOLO TUYA ES DE TODOS.” Frase que nos hace ser conscientes de lo que publicamos.
c) LA MUNDANALIDAD EN LA JUVENTUD.
Con esto quiero mencionar lo siguiente:
-Las imágenes deshonestas que suben las señoritas en su imagen de perfil, o bien en fotos que comparten. En ellas se ven señoritas enseñando parte de sus pechos, ya que utilizan sus teléfonos celulares para tomarse la foto. Señoritas de padres cristianos en pantalones, minifaldas etc.
-publican canciones mundanas en sus muros.
-escriben comentarios obscenos o inadecuados.
2 CORINTIOS 3:2 “Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nuestros corazones, conocidas y leídas por todos los hombres;”
¿ALGUNA VEZ TE HAS PREOCUPADO EN VER LAS PUBLICACIONES DE TUS HIJOS?
-Platicas vanas con personas mundanas. 1 CORINTIOS “15:33 No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.”
 “Dos adolescentes neerlandeses han sido condenados a pasar dos años en un reformatorio y a someterse a tres años de terapia obligatoria por ordenar la muerte de una menor tras una pelea en Facebook.”

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/58512-asesinato-facebook-condenan-adolescentes-promover-crimen-traves-red-social
-Enamoramientos  con personas desconocidas.
d) EL MAL USO DE LA WEBCAM.
Facebook, Google+, Twitter, y otras muchas redes sociales cuentan con este servicio en línea, donde puedes no solo chatear, sino mirar a través de una video cámara, no importa el lugar donde estén conectados. El peligro está en que hay hombres perversos que le piden a niños o adolecentes que se desnuden frente a la cámara, y graban el video para luego usarlo para difundirlo y extorsionar a sus víctimas.
e) LA PORNOGRAFÍA.
La pornografía está al alcance de todos, con solo darle click a un botón se abre la puerta a un mundo de maldad. Yo le llamo “La lámpara cibernética de Aladino” La Web te concede todos los deseos. Hay más de 800 millones de páginas pornográficas.
Muchos jóvenes están esclavizados a la pornografía, y tienen problemas con este pecado, solo Dios los puede hacer libres. Constantemente aparecen mensajes de mujeres invitando a que le des click.
MATEO 5:8,28. “Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.”
4.- QUE MEDIDAS DE SEGURIDAD PODEMOS TOMAR PARA NO CAER EN LOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES.
Es casi inevitable tener internet en casa, pues ya es parte de nuestra vida actual, tanto como tener televisión o automóvil, quizá a un más que eso. Pero tomemos algunas medidas de seguridad para proteger a nuestros hijos de los peligros de las redes sociales.
POR NINGÚN MOTIVO PERMITA QUE SUS HIJOS TENGAN DENTRO DE SU RECAMARA LA COMPUTADORA, O EL TELEFONO CELULAR.  Cuando usted duerme ellos están conectados, o mandándose mensajes por celular, o usando la webcam.
a)      TENGA LA COMPUTADORA EN UN LUGAR VISIBLE, POR EJEMPLO EN LA SALA DONDE LOS VIGILE.
b)     SI PUEDE O TIENE FACEBOOK TENGALOS AGREGADOS PARA QUE ESTE AL TANTO DE LO QUE PUBLIQUEN. O DE VEZ EN CUANDO PIDALES QUE LE MUESTREN SUS PUBLICACIONES.
c)      REVISE SU HISTORIAL.
d)     PONGA REGLAS SOBRE EL USO DE LA COMPUTADORA, COMO EL TIEMPO, Y LOS HORARIOS EN LOS QUE VA A UTILIZARLA, Y LOS SITIOS EN LOS QUE PUEDE NAVEGAR.
e)      SI SON MENORES DE EDAD NO LOS DEJE SOLOS, SI VAN A NAVEGAR EN LA WEB, ESTE SIEMPRE PRESENTE.
f)       ENSEÑE A SUS HIJOS SOBRE MORAL, ETÍCA, Y BUENOS PRINCIPIOS CRISTIANOS. Ya que los jóvenes son dados a hacer lo que haría cualquier joven, pero como cristianos tenemos que ser diferentes a los demás.
g)      ORE TODAS LAS NOCHES POR Y CON ELLOS PARA QUE DIOS LOS GUARDE, Y QUE DIOS PONGA TEMOR EN ELLOS.
JUAN 17:15 “No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal.”
Es cierto no podemos estar las 24 horas con ellos, pero Dios si puede.
h)     SI NOTA COMPORTAMIENTOS RAROS VIGILELO SIEMPRE Y PLATIQUE CON ELLOS.
i)        SI ES NECESARIO RETIRARLE LA COMPUTADORA, O EL TELEFONO CELULAR COMO MEDIDA DE CASTIGO HAGALO USANDO LA SABIDURÍA DE DIOS.
j)        SI SON MENORES DE EDAD QUE NO HABLEN CON GENTE EXTRAÑA.
k)      ENSEÑEMOSLES A DARLE UN USO CORRECTO A LAS REDES SOCIALES.
Publicando un versículo de la Biblia, un video cristiano, evangelizando a un amigo, compartiendo alguna predicación cristiana; etc.
CONCLUSIÓN.
Nos ha tocado vivir en una época muy peligrosa, nuestros hijos están rodeados de peligros, y tenemos que prepararlos y a la vez que cuidarlos de tanta maldad que Dios nos ayude y nos de sabiduría, y tanto más estemos actualizados será mejor.
Espero que está breve plática traiga edificación para su vida y la de su familia, Dios le bendiga y le ayude.
FILIPENSES 4:8 “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.”
AQUÍ LES DEJO EL ESTUDIO EN VIDEO


sábado, 25 de agosto de 2012

DÍA DE LA BIBLIA

                                          
Breve historia del día de la biblia en México.
 El trabajo de las Sociedades Bíblicas Unidas, que sirven al mundo desde hace más de 200 años, llegó a nuestro país con el agente misionero Diego Thomson, enviado por la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, en 1827. Después de muchos esfuerzos, la obra bíblica se establece oficialmente en México en 1878, con la misión de traducir, producir y distribuir la Biblia en el lenguaje que las personas puedan entender, al precio que puedan pagar y en formatos adecuados para que puedan interactuar con ella en forma directa.
En 1918, los misioneros y pastores en México instituyeron el último domingo de agosto como el día de la Biblia, con el propósito de motivar a los cristianos a valorar su disponibilidad, promover su lectura y difusión, y colaborar con recursos para que llegue a más personas; es por eso que, décadas después, se extendió esta iniciativa para usar todo el mes de agosto como el mes de la Biblia.http://labibliaweb.com/sin-categorizar/11332-en-mexico-agosto-es-el-mes-de-la-biblia.html    

La Biblia (del griego l ta biblía, ‘los libros’)

La Biblia se compone de 66 libros que fueron divinamente inspirados por Dios; (2 Ti. 3:16  Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,) 39 del AT y 27 del NT 1,198 capítulos (929 del AT 260 en el NT), 31,173 versículos y 3,586,489 letras. A esta lista de libros que se reconoce como ‘inspirados’, se le conoce como CANON (del griego Kanon caña. La caña llegó a ser un instrumento de medir y su significado  evolucionó a “regla”, o “norma”. Esto quiere decir que la Biblia vino a ser nuestra norma de fe y conducta.)

La Biblia originalmente fue escrita en tres idiomas: Hebreo (A.T.) Griego (N.T.) Arameo (algunas partes de la Biblia) Actualmente la Biblia, o al menos parte de ella, se encuentra traducida a 2 303 idiomas.1 http://es.wikipedia.org/wiki/Biblia  

La Biblia fue redactada en tres continentes: Asia, Europa, África. Puesto que la inspiración de la Biblia fue progresiva tardo en completarse 1,600 años; (1,500  años el AT y 100 años el NT)  Dios se valió de hombres que el escogió, llamó, preparó y santificó para que fueran los instrumentos que escribieran su Palabra. (1 P. 2:21 porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.) En total fueron 40 autores los que participaron de  esta inigualable obra divina. Es algo maravilloso la armonía tan perfecta de la Biblia porque aunque sus autores eran tan diferentes unos de otros tales como: reyes, militares, líderes, campesinos, filósofos, pescadores, cobradores de impuestos, poetas, músicos, diplomáticos, eruditos y pastores de ovejas; sin embargo armonizan perfectamente. Tal unidad demanda la mente de un solo autor. La Biblia contiene varios géneros literarios: poesía, historia, canción, memorias, biografía, profecía, ley, parábola, alegoría, etc.

La Biblia no solo contiene la Palabra de Dios, es la Palabra de Dios. Al ser pues la Palabra de Dios; no puede ser destruida. (Is. 40:8 Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.) Desde que se comenzó a escribir han pasado más de 3,600 años y aún permanece, viva y eficaz. (He. 4:12 “…Porque la palabra de Dios es viva y eficaz,…”) Ningún otro libro ha sufrido tantos ataques y persecuciones como la Biblia.                                          

Voltaire y la Biblia. El filósofo francés Voltaire afirmo que en 100 años la Biblia se extinguiría junto al cristianismo y que solo seria hallada como una pieza de museo. A los 50 años de su muerte; su misma casa era el depósito de una sociedad bíblica y en su propia imprenta se imprimían centenares de Biblias. Que ironía.

La Biblia es el libro más leído y más vendido en el mundo.

 

EL PODER DE LA PALABRA DE DIOS
La Biblia convence al hombre de sus pecados. (“Hebreos 4:12 Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.”) Revela el camino de la salvación. (2 Ti. 3:15 “y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.”) Timoteo tuvo una madre y una abuela que se preocuparon por enseñarle la Palabra de Dios desde niño. ¿Cuántas horas dedicas a la enseñanza de tus hijos?
“Se dice de Susana Wesley que tuvo 19 hijos y a pesar de todos su quehaceres domésticos; ella dedicaba tiempo para enseñarles la Palabra de Dios a sus hijos, ¿cuál fue el resultado? Que produjo la salvación, y la formación de dos grandes hombres Charles Wesley compositor de maravillosos himnos cristianos y John Wesley; este ultimo fue el fundador dela iglesia metodista. La Biblia te hace una nueva criatura (1 P. 1:23 “siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre.”)


     La Biblia produce fe. No solo pide tener fe, sino que produce la fe. (Ro. 10:17 “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.”)
La Biblia debe creerse y obedecerse porque es Palabra de Dios (Stg. 1:22 “Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.”) (Hebreos 2:2,3  “Porque si la palabra dicha por medio de los ángeles fue firme, y toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución, ¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron,”)
La Biblia ser leída diariamente; (Juan 5:39 “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;”)
El mensaje central de la Biblia es Jesucristo mismo, nos habla del amor de Dios, de su Santidad y de lo que el quiere de nosotros y para nosotros. En ella conocemos su voluntad, su mente y sus propósitos. La Biblia nos narra el desarrollo de la redención, desde la caída del hombre hasta la restauración final de todas las cosas por medio de la obra redentora de Jesucristo.
                                        ESTUDIO GRABADO EN VIDEO...
                               
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” Juan 3:16

Amala, respétala,  créela, obedécela, compártela.


miércoles, 13 de junio de 2012

LA EXISTENCIA Y LA NATURALEZA DE DIOS


DEFINICIÓN DE ACERCA DE DIOS.
Dios es Espíritu, infinito y perfecto;  en quien todas las cosas tienen su origen, sostenimiento y fin.
Dios es Espíritu. “Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.” JUAN 4:24
(puede escuchar esta alabanza mientras lee)
Dios es Infinito. “Grande es Jehová, y digno de suprema alabanza; Y su grandeza es inescrutable” SALMOS 145:3
Dios es Perfecto. “El es la Roca, cuya obra es perfecta, Porque todos sus caminos son rectitud; Dios de verdad, y sin ninguna iniquidad en él; Es justo y recto.” DEUTERONOMIO 32:4
Dios es en quien todas las cosas tienen su origen. “En el principio creó Dios los cielos y la tierra.” GÉNESIS 1:1;
                                             
“Desde el principio tú fundaste la tierra, Y los cielos son obra de tus manos.” SALMOS 102:25
“Tú solo eres Jehová; tú hiciste los cielos, y los cielos de los cielos, con todo su ejército, la tierra y todo lo que está en ella, los mares y todo lo que hay en ellos; y tú vivificas todas estas cosas, y los ejércitos de los cielos te adoran.” NEHEMÍAS 9:6.
“Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.” JUAN 1:3
“Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.” COLOSENSES 1:16;
 “Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas.” APOCALIPSIS 4:11.
Dios es el que a todo da Sostenimiento. “Tu justicia es como los montes de Dios, Tus juicios, abismo grande. Oh Jehová, al hombre y al animal conservas.” SALMOS 36:6
“El cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,” HEBREOS 1:3
Dios es principio Y fin. “Ellos perecerán, mas tú permanecerás; Y todos ellos como una vestidura se envejecerán; Como un vestido los mudarás, y serán mudados; Pero tú eres el mismo, Y tus años no se acabarán.” SALMOS 102:26,27.
La existencia de Dios es una verdad primaria; precede y condiciona todas las reglas de observación y razonamiento. Es un hecho demostrado que la basta mayoría de las criaturas humanas reconocen la existencia de un Ser Supremo del cual dependen. La idea de la existencia de Dios se encuentra en cada persona humana. Y los hombres en virtud de su humanidad, tienen capacidad de conocer a Dios.
Las escrituras no pretenden probar la existencia de Dios, pero declaran que el conocimiento de su existencia es universal.
 "Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria." ISAÍAS 6:3;
 "porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. ROMANOS 1:19,20. 
Dios ha impreso las evidencias de esta verdad fundamental en la naturaleza del hombre. La primera declaración bíblica no es que hay un Dios, sino que Dios es el creador de todas las cosas. 
"En el principio creó Dios los cielos y la tierra." GÉNESIS 1:1. 
El hombre puede encontrar pruebas de su existencia en la razón, 
"Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos. 
17:29 Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres." HECHOS 17:28,29. 
En el universo "Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas." APOCALIPSIS 4:11;
 en el orden moral que se ve en el comportamiento humano, donde se manifiestan la verdad y la justicia.

Solo los necios pueden negar la existencia del Dios que les dio la vida, "Dice el necio en su corazón:
No hay Dios." pero se que tu eres entendido, es necesario que tengas una relación personal con el Dios vivo. entrégate a él, él te ama y te quiere salvar...

 En Job 22:21 al 27 dice:   
"Vuelve ahora en amistad con él, y tendrás paz; 
Y por ello te vendrá bien. 
Toma ahora la ley de su boca, 
Y pon sus palabras en tu corazón. 
Si te volvieres al Omnipotente, serás edificado; 
Alejarás de tu tienda la aflicción; 
Tendrás más oro que tierra, 
Y como piedras de arroyos oro de Ofir; 
El Todopoderoso será tu defensa, 
Y tendrás plata en abundancia. 
Porque entonces te deleitarás en el Omnipotente, 
Y alzarás a Dios tu rostro. 
Orarás a él, y él te oirá; 
Y tú pagarás tus votos."

viernes, 4 de mayo de 2012

LA DEPRESIÓN Y LA AUTOESTIMA


El es el que en nuestro abatimiento se acordó de nosotros, Porque para siempre es su misericordia; “  SALMOS 136:23.

INTRODUCCION:
¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN?
Etimología: de la palabra latina depressus que significa “derribado”, “abatimiento”
La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera una que otra vez durante períodos cortos.
El rey Saúl atravesó una fuerte depresión causada por un espíritu depresivo que lo atormentaba, nunca lo pudo superar de hecho se suicido, al ver su frustración de no poder derrotar a sus enemigos, nunca se apoyo en Dios, fue obstinado y desobediente, recurrió a una adivina en vez de acudir a Dios. Si tan solo hubiera dependido siempre del Espíritu Santo, 1ro. de Samuel 16:14 ‘El Espíritu de Jehová se apartó de Saúl, y le atormentaba un espíritu malo de parte de Jehová.’
La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de tiempo prolongado.
Conocida en sus inicios con el nombre de melancolía (del griego clásico μέλας, "negro" y χολή, "bilis"), la depresión aparece descrita o referenciada en numerosos escritos y tratados médicos de la Antigüedad. El origen del término se encuentra, de hecho, en Hipócrates, aunque hay que esperar hasta el año 1725, cuando el británico Sir Richard Blackmore rebautiza el cuadro con el término actual de depresión.2 Hasta el nacimiento de la psiquiatría moderna, su origen y sus tratamientos alternan entre la magia y una terapia ambientalista de carácter empírico (dietas, paseos, música, etc.) pero, con el advenimiento de la Controversia de la biopsiquiatría y el despegue de la psicofarmacología, pasa a ser descrita como acaso una enfermedad más. Su alta prevalencia y su relación con la esfera emocional la han convertido, a lo largo de la historia, en frecuente recurso artístico e incluso en bandera de movimientos culturales como el romanticismo
                                                    (mientras lee escuche esta alabanza,) 
I.-LA IMPORTANCIA DEL TEMA
A.- Es importante porque una persona depresiva afecta la relación  matrimonial. Consideremos los síntomas y observemos que también somos afectados.
B.-Es necesario reconocer los síntomas para ayudar ala persona que lo padece. Puede ser uno de los conyugues. Los padres o hijos.
II.-LOS SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN.
  • Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces. (Imagine un conyugue que está irritado siempre, se siente triste y frustrado, puede caer en el error de querer desquitar ese enojo con usted o sus hijos.)
  • Pérdida de placer en actividades habituales.
La persona aquejada de depresión puede no vivenciar tristeza, sino pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las actividades lúdicas habituales, así como una vivencia poco motivadora y más lenta del transcurso del tiempo. Ir al trabajo sin ganas, hacer un quehacer en el hogar sin encontrar una razón para hacerlo con felicidad. (Cuando la biblia nos enseña a estar gozosos en todo tiempo. Filipenses 2:16-18 “asidos de la palabra de vida, para que en el día de Cristo yo pueda gloriarme de que no he corrido en vano, ni en vano he trabajado. Y aunque sea derramado en libación sobre el sacrificio y servicio de vuestra fe, me gozo y regocijo con todos vosotros.  Y asimismo gozaos y regocijaos también vosotros conmigo”.)Aunque Pablo sabe que ha de morir no esta deprimido, sino gozoso.
  • Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño.
  • Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso.
  • Cansancio y falta de energía.
  • Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Movimientos lentos o rápidos.
  • Inactividad y retraimiento de las actividades usuales.
  • Sentimientos de desesperanza y abandono.
  • Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio. (y eso que sabemos que el suicidio es un pecado de muerte, quién se quita la vida no va al cielo, sino al infierno. Éxodo 20:13 No matarás.)(Apocalipsis 21:8 Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.)
  • La baja autoestima es común con la depresión, al igual que los arrebatos repentinos de ira y falta de placer en actividades que normalmente lo hacen feliz, entre ellas, la actividad sexual.
La persona enferma y deprimida se siente apática y sin deseos de atender sus propias necesidades físicas, lo cual prolonga el periodo de recuperación. Todos los estudios coinciden en que la prevalencia es casi el doble en la mujer que en el hombre, y que algunos factores estresantes vitales, como el nacimiento de un hijo, las crisis de pareja, el abuso de sustancias tóxicas (principalmente alcohol) o la presencia de una enfermedad orgánica crónica se asocian con un riesgo incrementado de desarrollar un trastorno depresivo mayor.
III.-CAUSAS QUE ORIGINAN LA DEPRESIÓN
 
Su origen es multifactorial, aunque hay que destacar factores desencadenantes tales como el estrés y sentimientos (derivados de una decepción sentimental, (CONOCÍ A UNA JOVEN QUE ESTABA DEPRIMIDA PORQUE SU NOVIO LA DEJO, TUVIMOS QUE IR A ORAR POR ELLA, HASTA QUE DIOS LA HIZO LIBRE) la contemplación o vivencia de un accidente, asesinato o tragedia, el trastorno por malas noticias, pena, y el haber atravesado una experiencia cercana a la muerte). También hay otros orígenes, como una elaboración inadecuada del duelo (por la muerte de un ser querido) o incluso el consumo de determinadas sustancias (abuso de alcohol o de otras sustancias tóxicas) y factores de predisposición como la genética o un condicionamiento educativo. La depresión puede tener importantes consecuencias sociales y personales, desde la incapacidad laboral hasta el suicidio. Me toco ver el caso de una mujer que experimento el dolor de la perdida de su madre, fue tan grande su depresión que a los ocho días murió ella, por algo que se asocio con su depresión.
 Desde la biopsiquiatría, a través de un enfoque farmacológico, se propone el uso de antidepresivos. Sin embargo, los antidepresivos sólo han demostrado ser especialmente eficaces en depresión mayor/grave (en el sentido clínico del término, no coloquial). La pérdida de un ser querido, los problemas en una o en muchas de sus relaciones interpersonales, los problemas económicos o cualquier situación estresante en la vida (situaciones deseadas o no deseadas) también pueden precipitar un episodio depresivo.
.
Las personas con poca autoestima se perciben a sí mismas y perciben al mundo en forma pesimista. Las personas con poca autoestima y que se abruman fácilmente por el estrés están predispuestas a la depresión.
La depresión en las mujeres
Las hormonas sexuales femeninas parecen modular de alguna manera el desarrollo y la gravedad de los cuadros depresivos.
 La depresión se da en la mujer con una frecuencia que es casi el doble de la del varón.
Quizás factores hormonales podrían contribuir a la tasa más alta de depresión en la mujer.
En particular, en relación con los cambios del ciclo menstrual, (las mujeres son muy sensibles en este periodo, a veces no se sienten amadas, no porque no se les ame, sino se ponen muy sentimentales.) Con razón el apóstol pedro escribe: “Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.” 1 Pedro 3:7
“la palabra no dice que trates de comprender a tu esposa, pero si dice que la ames”  Efesios 5:25 “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella,”
el embarazo, el aborto, el periodo de posparto, la premenopausia y la menopausia. Muchas mujeres jóvenes están padeciendo menopausia precoz. Y otras mujeres adultas la etapa de la menopausia con una fuerte depresión, esa etapa es natural, el asunto es como sobreponerte, y sobrellevar esa etapa, siendo Dios sanador el puede ayudarte y sanarte.
TESTIMONIO: hace 12 años pase por una etapa en mi vida muy difícil. De lo que le hablo es algo que muchas mujeres lo han pasado. Me refiero a la ‘menopausia’. Los síntomas que tuve era que me daban unos calores o bochornos, que aunque hiciera frio tenía mucho calor. Me daban unos dolores de cabeza que sentía que mi cabeza se hacia grande, era algo extraño para mí. Tenía mucho temor de estar sola en mi casa, de salir sola a la calle. No comía, no dormía, era algo muy doloroso para mí. Llegé a entrar en una depresión tan tremenda, que mi cuerpo se puso como un vegetal. En un mes baje de peso unos 13 kilos, mis hijas me daban de comer y hasta ellas me tenía que bañar. El doctor que me atendía llego a decirme que me hiciera unos estudios de SIDA, porque ya no sabía lo que tenía. La misma depresión que sentía no me dejaba orar, ni ayunar, ya que cuando lo intentaba hacer me perturbaban pensamientos que venían a mi mente, de que iba a quedar así para siempre. Pero cuando Dios tuvo misericordia de mí en su gran bondad y amor, ‘me saco del pozo de la desesperación’ pude volver en sí; y entonces clame a Dios con todo mi corazón, estando sola en mi cuarto, le gritaba a Dios que me sanara. Y el Señor oyó mi clamor y me sano. También hubo hermanas que me ayudaron tanto espiritualmente, como emocionalmente, gracias a Dios por ellas. Un día una doctora cristiana me dijo: ¿usted ya acepto a Cristo como su Salvador? Yo le respondí que si. Ella me dijo entonces: ¿Por qué no lo acepta como su sanador? Eso me hizo reaccionar, y pensé que si la salvación no se compra con nada en el mundo, entonces solo Dios me podía sanar. Comencé a buscar citas bíblicas y estas fueron las que me ayudaron: Filipenses 4:7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.
Colosenses 3:15 Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos.
4:8 En paz me acostaré, y asimismo dormiré;
Porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado.
no tienes que recurrir a las cosas vanas de la vida para mostrar que vales mucho, todo eso es vanidad, tu vales mucho tal como eres”

 Las hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona), debido a una existencia de menores niveles de estrógenos, parecen desempeñar por tanto un cierto papel en la etiopatogenia de la depresión.14
Por otro lado, el sexismo con su consecuente estrés, falta de recursos económicos y determinados valores socio-culturales se relacionan con menos autoestima en las mujeres, así como más problemas psicológicos.
Un estudio reciente del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos (NIMH) demostró que las mujeres que presentaban predisposición a padecer el síndrome premenstrual (SPM) grave se alivian de sus síntomas físicos y anímicos (por ejemplo, de la depresión) cuando se les suprimen sus hormonas sexuales a través de un tratamiento farmacológico. Si ese tratamiento se interrumpe, las hormonas se reactivan y, al poco tiempo, los síntomas vuelven. Por otro lado, a las mujeres sin SPM, la supresión temporal de las hormonas no les produce ningún efecto.15 16
La depresión posparto es un trastorno depresivo que puede afectar a las mujeres después del nacimiento de un hijo. Está ampliamente considerada como tratable. Los estudios muestran entre un 5 y un 25 por ciento de prevalencia, pero las diferencias metodológicas de esos estudios hacen que la verdadera tasa de prevalencia no esté clara.17
En recientes estudios se ha demostrado una asociación entre la aparición de depresión en mujeres de edad avanzada y un aumento de la mortalidad (por diferentes causas, principalmente por accidentes vasculares cerebrales).18

 La depresión en los varones

 
El hno. Silvestre Guadarrama G. me contó la depresión que el sintió con la muerte de su padre. Dice que ya no deseaba vivir, Dios lo ayudo, “nosotros contamos con el auxilio de Dios.”
Hemos sabido de hombres que se quitaron la vida por un problema  sentimental, o de trabajo. Aunque la prevalencia global es inferior entre los varones, la tasa de suicidio consumado en ellos es cuatro veces más alta que en las mujeres. Sin embargo, los intentos de suicidio son más comunes en la mujer que en el hombre. A partir de los 70 años de edad, la tasa de suicidio en el hombre aumenta, alcanzando el nivel máximo después de los 85 años.19 20 21
La depresión también puede afectar la salud física del hombre, aunque en una forma diferente a la de la mujer.  
Consideremos la autoestima como parte de este estudio.
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de sí mismo.[1]
La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.[1]
  •  Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o, usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona.[4]
  • Tener una baja autoestima es cuando la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como persona.[4]
  • Tener un término medio de autoestima es oscilar entre los dos estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias en la conducta —actuar, unas veces, con sensatez, otras, con irreflexión—-, reforzando, así, la inseguridad.
EL CASO DE GEDEÓN
Jueces 6:11-16 Y vino el ángel de Jehová, y se sentó debajo de la encina que está en Ofra, la cual era de Joás abiezerita; y su hijo Gedeón estaba sacudiendo el trigo en el lagar, para esconderlo de los madianitas. Y el ángel de Jehová se le apareció, y le dijo: Jehová está contigo, varón esforzado y valiente. Y Gedeón le respondió: Ah, señor mío, si Jehová está con nosotros, ¿por qué nos ha sobrevenido todo esto? ¿Y dónde están todas sus maravillas, que nuestros padres nos han contado, diciendo: ¿No nos sacó Jehová de Egipto? Y ahora Jehová nos ha desamparado, y nos ha entregado en mano de los madianitas. Y mirándole Jehová, le dijo: Ve con esta tu fuerza, y salvarás a Israel de la mano de los madianitas. ¿No te envío yo? Entonces le respondió: Ah, señor mío, ¿con qué salvaré yo a Israel? He aquí que mi familia es pobre en Manasés, y yo el menor en la casa de mi padre. Jehová le dijo: Ciertamente yo estaré contigo, y derrotarás a los madianitas como a un solo hombre.
1.-TENÍA UNA AUTOESTIMA BAJA
.Gedeón era un hombre con una autoestima sumamente baja.
Pensaba que ni siquiera Dios se fijaba en él.
. “Ah, señor mío, si Jehová está con nosotros, ¿por qué nos ha sobrevenido todo esto? ¿Y dónde están todas sus maravillas, que nuestros padres nos han contado, diciendo: ¿No nos sacó Jehová de Egipto?”
Se sentía el más pobre de Israel.  “He aquí que mi familia es pobre en Manasés,”
El más  pequeño, es decir que no valía nada. “y yo el menor en la casa de mi padre.”
2.-DIOS ELEVO LA AUTOESTIMA DE GEDEÓN
“Jehová está contigo”, le da una promesa- su presencia.
 “varón esforzado y valiente”. Le hace ver virtudes que  Gedeón no podía ver por su baja autoestima. 
Se cuenta que un escultor que empezó a trabajar una hermosa pieza de mármol pero solo la estropeo por su impericia. Desalentado abandono su trabajo. Finalmente el mutilado bloque de mármol quedó abandonado en el patio de su del escultor y allí permaneció por mucho tiempo expuesto a la intemperie y medio oculto por las hierbas que crecieron a su alrededor.
Pero un día el famoso Miguel Ángel observo este bloque de mármol y vio lo que valía. Después de adquirirlo del fracasado escultor empezó a trabajar en él, transformándolo en la admirable estatua del joven David con su onda en la mano, en el acto de arrojar la piedra que abatió al gigante Goliat. Tal maravilla de arte fue conseguida de un pedazo de mármol estropeado.
¿Quién puede decir lo que el gran artista del universo, el divino escultor del carácter humano puede hacer del quebrantado e imperfecto corazón que es puesto en sus manos?
Dios lo motivo, es el mismo patrón que debemos emplear en la familia.
Mirar al calvario, es ver cuanto valemos como personas, Dios nos está mostrando que somos de gran precio”
La depresión en la vejez
On the Threshold of Eternity. El pintor holandés Vincent van Gogh, aquejado de un grave trastorno mental (quizá un tipo de psicosis que incluía estados de fuerte depresión), pintó este cuadro en 1890, en el que presenta a un anciano en un estado de desesperación.
El inicio clínico de la depresión en el anciano puede cursar con una pobre alteración del estado de ánimo. Incluso puede aparecer enmascarada con otros síntomas principales, tales como la pérdida de apetito, alteraciones de la memoria, insomnio, síntomas somáticos, ansiedad o irascibilidad. Puede simular un cuadro de demencia senil, hablándose entonces de pseudodemencia depresiva.
Cuando un anciano se deprime, a veces su depresión se considera erróneamente un aspecto natural de esa etapa de la vida. La depresión en los ancianos, si no se diagnostica ni se trata, provoca un sufrimiento innecesario para el anciano y para su familia. Cuando la persona de edad avanzada acude con el médico, puede describir únicamente síntomas físicos. Esto ocurre porque el anciano puede mostrarse reacio a hablar de su desesperanza y tristeza. La persona anciana puede no querer hablar de su falta de interés en las actividades normalmente placenteras, o de su pena después de la muerte de un ser querido, incluso cuando el duelo se prolonga por mucho tiempo.
 La depresión en la infancia
La existencia de trastornos depresivos en la infancia comenzó a abordarse en la literatura médica a partir de la década de los años setenta.
La depresión en la niñez se empezó a reconocer sólo en los años 70. El diagnóstico se acoge a los mismos criterios que en el caso de los adultos, aunque la sintomatología puede ser algo más confusa. Su prevalencia en la infancia es del 1-2 por ciento y, en la adolescencia, del 4-5 por ciento.24 El niño deprimido puede simular estar enfermo, rehusar a ir a la escuela, juega menos o deja de hacerlo, expresa el deseo de no querer separarse de los padres o tiene miedo de que uno de los padres se muera. En la primera infancia pueden desarrollar síntomas atípicos como somatizaciones difusas, trastornos alimenticios, enuresis, etc. El adolescente puede expresar mal humor, disminuir el rendimiento escolar, presentar conductas desafiantes o presentar brotes de irritabilidad. En ocasiones expresa el trastorno anímico con el desarrollo de conductas de riesgo (consumo de sustancias psicotrópicas, comportamientos parasuicidas, etc.). Dado que los comportamientos normales varían de una etapa de la niñez a la otra, es a veces difícil establecer si un niño está simplemente pasando por una fase de su desarrollo o si está verdaderamente padeciendo de depresión. A veces, el niño tiene un cambio de comportamiento notorio que preocupa a los padres, o el maestro menciona que el "niño no parece ser el mismo". En esos casos puede sospecharse un trastorno depresivo.
suma de pequeños logros diarios.
LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS
Los niños desde muy pequeños forjan una imagen de si mismos. Esta imagen es creada o guida por los primeros seres que se encargan de  la formación del bebe (los padres). El autoestima que se crea a temprana edad, suele ser permanente o muy difícil de cambiar. Si los padres dicen a sus hijos cosas como: “eres un tonto” “nunca llegarás a nada” el niño se la cree y crea ese paradigma de si mismo. Hay que satisfacer sus necesidades:
1.-NECESIDADES FISIOLÓGICAS. Es importante que los niños coman bien y duerman bien, los niños que llegan con sueño o con hambre a la escuela, sacan malas notas. Las malas notas les bajan la autoestima.
2.-NECESIDADES DE SEGURIDAD.  Los niños necesitan saber que los padres los cuidarán, y protegerán. Cuando los padres pierden su trabajo o se divorcian, los niños pierden esa seguridad. Esta falta de seguridad les causa dolor y depresión.
3.-SOCIALES. Es importante que los niños sean aceptados en la escuela, iglesia, los niños. Un niño que percibe que es rechazado no puede tener alta autoestima.
4.-ESTIMACIÓN. Aquí es donde es importante que el niño se sienta es querido y que los padres lo respetan. Y reconocen sus talentos.
5.-LA AUTORREALIZACIÓN. El niño tiene que llegar allí por si solo.
El conocimiento de Dios fue lo que hizo que Gedeón  se hiciera fuerte, no se trata de que confíes en ti mismo, como los humanistas enseñan, sino de que confíes en Dios, ¿quieres elevar la autoestima de tus hijos? Llévalos al conocimiento de Dios, y nunca se sentirán menos, fundan su casa en la roca inconmovible que es Cristo. Recuerda que si confían en si mismos se derrumbaran, ya que los sentimientos y el estado de ánimo en las personas  es muy variable .Proverbios 3:5 Fíate de Jehová de todo tu corazón, Y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, Y él enderezará tus veredas. No seas sabio en tu propia opinión; Teme a Jehová, y apártate del mal; Porque será medicina a tu cuerpo, Y refrigerio para tus huesos. 
 IV.-CÓMO VENCER LA DEPRESIÓN.
a.-Pon en manos de Dios todo tu ser, 1ra. De Pedro 5:7 echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros. 
1ro. De Samuel 1:6-8 Y su rival la irritaba, enojándola y entristeciéndola, porque Jehová no le había concedido tener hijos. Así hacía cada año; cuando subía a la casa de Jehová, la irritaba así; por lo cual Ana lloraba, y no comía. Y Elcana su marido le dijo: Ana, ¿por qué lloras? ¿por qué no comes? ¿y por qué está afligido tu corazón? ¿No te soy yo mejor que diez hijos?
Ana encontró consuelo en Dios y fue libre de esa tristeza.
1ro. De Samuel 1:18 Y ella dijo: Halle tu sierva gracia delante de tus ojos. Y se fue la mujer por su camino, y comió, y no estuvo más triste.
b.-Busque ayuda con la iglesia, para que oren por ti. Recuerdo cuando mi madre paso por la una crisis muy fuerte después de una operación, no se compuso si no hasta que el pastor oró por ella.
c.-Dios te da paz si lo buscas. Isaías 26:3 Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado. 
d.-ayuda a los que están pasando por esa etapa. “da mucho amor”
e.- SOLAMENTE DIOS PUEDE SACARNOS DE ALLÍ.
EL CASO DE ELÍAS
1º. De reyes 19:5-16 Y echándose debajo del enebro, se quedó dormido; y he aquí luego un ángel le tocó, y le dijo: Levántate, come. Entonces él miró, y he aquí a su cabecera una torta cocida sobre las ascuas, y una vasija de agua; y comió y bebió, y volvió a dormirse. Y volviendo el ángel de Jehová la segunda vez, lo tocó, diciendo: Levántate y come, porque largo camino te resta. Se levantó, pues, y comió y bebió; y fortalecido con aquella comida caminó cuarenta días y cuarenta noches hasta Horeb, el monte de Dios. Y allí se metió en una cueva, donde pasó la noche. Y vino a él palabra de Jehová, el cual le dijo: ¿Qué haces aquí, Elías? El respondió: He sentido un vivo celo por Jehová Dios de los ejércitos; porque los hijos de Israel han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a espada a tus profetas; y sólo yo he quedado, y me buscan para quitarme la vida.
El le dijo: Sal fuera, y ponte en el monte delante de Jehová. Y he aquí Jehová que pasaba, y un grande y poderoso viento que rompía los montes, y quebraba las peñas delante de Jehová; pero Jehová no estaba en el viento. Y tras el viento un terremoto; pero Jehová no estaba en el terremoto. Y tras el terremoto un fuego; pero Jehová no estaba en el fuego. Y tras el fuego un silbo apacible y delicado. Y cuando lo oyó Elías, cubrió su rostro con su manto, y salió, y se puso a la puerta de la cueva. Y he aquí vino a él una voz, diciendo: ¿Qué haces aquí, Elías? El respondió: He sentido un vivo celo por Jehová Dios de los ejércitos; porque los hijos de Israel han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a espada a tus profetas; y sólo yo he quedado, y me buscan para quitarme la vida. Y le dio Jehová: Ve, vuélvete por tu camino, por el desierto de Damasco; y llegarás, y ungirás a Hazael por rey de Siria. A Jehú hijo de Nimsi ungirás por rey sobre Israel; y a Eliseo hijo de Safat, de Abel-mehola, ungirás para que sea profeta en tu lugar.
Elías nos presenta un cuadro depresivo, aun cuando Dios lo había usado de una manera sobrenatural las circunstancias lo hacen deprimirse al grado de desear la muerte. El, que en muchas ocasiones logro alentar al pueblo para que sirviera a Dios, ahora el mismo necesita ser alentado.
 
Elías deseaba morirse, pero la presencia de Dios le motivó, le fortaleció,
ES LA PRESENCIA DE DIOS LA QUE TE AYUDA A VENCER LA DEPRESIÓN.
[solo cuando venimos a Cristo, encontramos el verdadero valor de nuestra vida”
 “no se trata de cuanto tienes, o quién eres, si no de quien está en ti”
El es el que en nuestro abatimiento se acordó de nosotros, Porque para siempre es su misericordia; “ SALMOS 136:23.
 En lo que concierne a la autoestima el mundo humanista confía en si mismo, otros en la medicina, pero nuestra confianza está en Dios.
Testimonio de mi madre: Ella entro en una depresión después que fue sometida a una operación. Se sentía muy mal al grado de morir, fuertes mareos, iba al médico y el médico le decía que no tenía nada, pero ella se sentía muy mal. No fue sino hasta que mi hermano mayor la trajo al templo para que el pastor orara por ella y desde ese día ella quedo sana.
para mayor información he grabado este estudio espero que sea de gran bendición. DIOS TE BENDIGA.