Mostrando entradas con la etiqueta Pastorales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pastorales. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2025

EL PODER DE LA ORACIÓN

¿Para qué sirve la oración? ¿Por qué todo cristiano debería llevar una vida de oración?

La primera razón es que en la oración encontramos fortaleza. La vida cristina es una batalla espiritual, nos enfrentamos a las huestes del maligno que a veces nos desgastan, y nos debilitan. Por eso cada día debemos fortalecernos en la oración, para poder enfrentar a nuestros enemigos espirituales y vencerlos. En Efesios 6:10 dice: Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza. 

Esta fortaleza la encontramos en la oración, ya que cuando oramos recibimos poder de la alto. Por eso el apóstol Pablo lo menciona en Efesios 6:18 ...orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos. Cuando el creyente no persevera en la oración tendrá desanimo, frustración, y perderá la batalla espiritual. 

La segunda razón es que en la oración encontramos dirección. El Espíritu Santo nos ha sido dado para guiarnos en nuestro caminar diario, pero para recibir indicaciones el usa dos medios, uno es la palabra de Dios, es decir a través del estudio de la Biblia; y el segundo medio es la oración. Cuando oramos entregados a la voluntad de Dios estamos orando en el Espíritu. ¡Cuántas cosas nos enseña y nos guía a hacer el Espíritu de Dios! y esto sucede cuando oramos. Romanos 8:26 Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. 

La tercera razón es que en la oración encontramos unción. La unción es una bendición para el que la posee, y sobre aquellos que son enseñados por un ministro ungido. Un mensaje sin unción es como un címbalo que retiñe, pero un pastor ungido predica mensajes que llenan el corazón, y el espíritu del hombre. Isaías 10:27 Acontecerá en aquel tiempo que su carga será quitada de tu hombro, y su yugo de tu cerviz, y el yugo se pudrirá a causa de la unción.

La unción quita los yugos, las cargas del hombre, es el Espíritu Santo el que convence de pecado, y esa unción opera en los hombres de oración. Es algo que se siente en el que la tiene, y la sienten los que oyen al predicador que la tiene. 

La cuarta razón es que en la oración tenemos comunión con Dios. ¿Acaso hay otra cosa que cause más deleite que eso? Dios anhela hablar con nosotros, él conoce todas nuestras necesidades sin que le digamos, pero él quiere que vengamos en oración cada día buscando su rostro. La oración no es solo para cuando tenemos problemas, es un medio para estar en la presencia de Dios. Salmos 25:14 La comunión íntima de Jehová es con los que le temen, Y a ellos hará conocer su pacto. Dios se muestra a aquellos que le buscan en constante oración.

La quinta razón es que en la oración son suplidas nuestras necesidades. Ya sean problemas, enfermedades, necesidades económicas, o espirituales, todo es suplido en la oración. Mateo 6:6 Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. El creyente que se la pasa quejando seguramente será porque no ora. Y el creyente que ora vive testificando de las maravillas del Señor.

La sexta razón es que la oración nos hace tener una vida victoriosa. No encontraremos en la Biblia casos de victoria sin oración, todo lo contrario, las victorias se ganan con una vida de oración. Los avivamientos llegaron a grupos de oración. Familias fueron salvas después que una madre, o una esposa oraron por su familia. Nuestro Maestro nos dejó ejemplo. Marcos 1:35 Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba. Orar es algo tan practico que uno lo puede hacer en cualquier horario. Hacerlo de madrugada es algo excepcional, pero es para los que quieren vivir en un nivel superior mayor. 

Conclusión: Hay muchas más razones para orar, yo solo he mencionado algunas. ¿Qué otras razones crees que hay para orar? Por nada del mundo dejes de orar, porque de eso depende nuestra comunión con Dios. Lamentablemente muchos cristianos, pastores, y hombres y mujeres de Dios cayeron cuando dejaron de orar. 


miércoles, 21 de agosto de 2024

ELECCIÓN DE LOS DOCE APÓSTOLES



 Lectura bíblica: Mateo 10:1-10

TEXTO PARA MEMORIZAR: “Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles.” Lc. 6:13

INTRODUCCIÓN: La palabra apóstol viene del gr. apóstolos, y sig. enviado. Esto no quiere decir que cualquier persona puede ser apóstol, ya que había dos requisitos para ser apóstol: el primero, que hubiera andado con el Señor durante su ministerio terrenal; el segundo, que hubiera visto a Jesús después de su resurrección (Hch. 1:21,22). Jesús solo eligió a doce (Mt. 19:28; Ap. 21:14). Pablo también fue apóstol de Jesucristo, pero no fue contado con los doce. 

I. ¿QUÉ HIZO JESÚS ANTES DE ELEGIR A SUS APÓSTOLES? (Lc. 6:12,13)

Jesús pasó toda la noche orando, eso quiere decir que estuvo orando doce horas, dedicó una hora de oración por cada apóstol; él siempre buscó la voluntad de Dios. Esto nos enseña la importancia que tiene la oración en la iglesia, antes de elegir a una persona para ocupar un cargo de pastor, o un ministerio en la congregación debemos estar orando que Dios nos ayude a elegir al que él quiera (Hch. 1:24; 13:1,2).

II. ¿A QUIENES ELIGIÓ EL SEÑOR? 

1. Eligió a los que él quiso (Mr. 3:13)

2. Eligió a personas ordinarias (Mt. 10:2-4). 

Nuestro Señor, no fue en busca de las personas más capacitadas, ni buscó superhombres, ni a los más brillantes; escogió a los discípulos con todo y sus defectos y sus errores. En la lista estaba el impetuoso Pedro, un pescador rudo, que primero actuaba y después pensaba; estaban los impulsivos Jacobo y Juan, los hijos del trueno; y un publicano llamado Mateo, etc. 

Los métodos de Dios no han cambiado, él sigue eligiendo personas ordinarias como tú y como yo para su servicio (Hch. 4:13; 1 Co. 1:26-29). Dios capacita a los que él elige. 

III. ¿PARA QUÉ ELIGIÓ CRISTO A LOS DOCE APÓSTOLES?

1. Para que estuviesen con él (Mr. 3:14). 

Los apóstoles recibieron las enseñanzas directamente del maestro divino, ellos fueron los depositarios de la palabra de Dios, la cual recibieron durante los tres años que estuvieron con Jesús; ellos fueron testigos presenciales de lo que Jesús comenzó a hacer y a enseñar, hasta el día que fue recibido arriba (1 Jn. 1:1; Hch. 4:20). Fueron los apóstoles los que escribieron el Nuevo Testamento por inspiración divina, y por eso tenemos la doctrina de Jesucristo (1 Jn. 1:3,4). Está capacitación especial de los apóstoles sería fundamental para el establecimiento de la iglesia (Hch. 2:42; Ef.2.20).

2. Los apóstoles fueron enviados a predicar el glorioso evangelio para que el mundo creyera en Jesucristo y fueran salvos (Mr. 3:14; Mt. 10:5-7; Mr. 16:15,16). El Señor les aseguró que si predicaban él iba a suplir todas sus necesidades (Mt. 10:9-10).

3. Para que tuvieran autoridad sobre los demonios, sobre las enfermedades, y sobre toda dolencia, y exaltasen el nombre de Jesucristo (Mt. 10.1, 8; Hch. 5:12). 

CONCLUSIÓN: Nosotros no somos, ni podríamos ser apóstoles, pero el mismo que escogió a los doce apóstoles es el que nos ha escogido a nosotros; y también tenemos el deber de predicar el evangelio. El Señor da señales para que sigan a todos los creyentes (Mr. 16:16-18)

jueves, 7 de diciembre de 2023

La mies es mucha, más los obreros pocos


 Lectura bíblica: Mateo 9:35-38

Texto para memorizar: Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.” Mateo 9:38.

INTRODUCCIÓN: La palabra mies viene del latín messis, que significa cosecha. Es cereal que ya está maduro para ser recolectado. Jesús comparaba la mies con la gran cantidad de personas prontas a su conversión al Señor por medio de la evangelización. 

I. ¿DÓNDE ESTÁ LA MIES? (Mateo 9:35)

Para Jesús la mies estaba en las ciudades, en las aldeas, y en las sinagogas; por eso él iba de un lugar a otro metido de lleno entre la mies. El Señor tenía clara su visión y su misión (Mr. 1:38). Tristemente muchas iglesias han perdido la visión evangelística, y ya no quieren salir de las cuatro paredes de su templo a evangelizar al mundo perdido. Existen ciudades del país donde no tenemos iglesias evangélicas; y en nuestro estado colonias y pueblos sin evangelizar. El lugar donde trabajamos o estudiamos, con los vecinos, y la familia, es parte de la mies que tenemos que recoger en los graneros del Señor. Rom 10:14  ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? 

II. ¿CUÁL ES LA CONDICIÓN DE LA MIES? (Mateo 9:35b, 36)

Jesús ve un mundo enfermo que necesita sanidad, que necesita alivio para sus dolores; la medicina es el evangelio, solo Cristo puede salvar y sanar al mundo. Hay quienes dicen: “vamos a esperar que sea el tiempo de Dios para salir a predicar”, pero desde hace dos mil años los campos están listos para la cosecha (Jn. 4:34). En segundo lugar, Jesús ve a las multitudes como ovejas descarriadas que necesitan venir al pastor de las almas (Is. 53:6, He. 13:20). Las ovejas están dispersas y hay que traerlas al redil. Si todos nos propusiéramos a traer un alma al templo, en un año seríamos el doble de los que somos ahora. 

III. ¿POR QUÉ LOS OBREROS SON POCOS? (Mateo 9:17)

Esta es una realidad de la que Cristo habló. Hay pastores que atienden dos o tres iglesias, porque no hay hermanos que quieran trabajar en la obra de Dios; a pesar de que tenemos nuestro instituto bíblico siguen faltando obreros. Hay hermanos que podrían atender una congregación, pero el temor a sufrir económicamente, el amor al materialismo y a las comodidades, la falta de amor por los perdidos, la indiferencia, son algunas de las razones por las que no quieren ir a la mies. Dios bendiga a los pastores y a las hermanas que están trabajando en el ministerio de la predicación, el Señor los recompensará (1 P. 5:4). 

IV. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA QUE HAYA MÁS OBREROS? (Mateo 9:38)

"Rogar al Señor de la mies..." ¿Cuántos de nosotros somos la respuesta a ese ruego?, estamos pidiendo que Dios mande a otros, y tal vez al que quiere Dios enviar es a ti. Por eso tenemos que seguir orando para que Dios convenza a los que se resisten al llamado, y a los que tienen miedo de servir. Roguemos que haya hombres y mujeres que respondan al llamado (Is. 6:8). Nosotros no podemos producir obreros, estos deben venir de Dios; es Dios quie puede poner en el corazón de los hombres la pasión por las almas perdidas (Jr. 20:9).

CONCLUSIÓN: La mies necesita llevarse a los graneros, y Dios quiere hombres que digan: “Estoy dispuesto a ayudar a que esta mies pueda entrar a los graneros eternos”. Tengamos está necesidad siempre en nuestras oraciones, roguemos con lágrimas por más obreros. 

 

viernes, 25 de marzo de 2022

LOS DEBERES DEL PASTOR PARA CON LA IGLESIA


" Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe." He. 13:7

El pastorado es el más alto privilegio que es concedido por Dios a un hombre, "Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea." 1Ti. 3:1, pero también tiene grandes responsabilidades con la iglesia, de las cuales dara cuentas ante Dios. 

1. Alimentar a su rebaño

"Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre." Hch. 20:28 

La palabra apacentar significa: dar pasto al ganado o llevarlo a pastar. Entonces el trabajo del pastor es que nunca falte la comida a sus ovejas. Aveces cuando las ovejas no se les da buen alimento andan buscando alimento... se van a otras congregaciones, o escuchan mensajes que no son sana doctrina. 

El pastor debe dar buenos pastos a sus ovejas, y para eso debe ser amante del estudio, principalmente de la Biblia, pero también las nuevas generaciones demandan de sus pastores que sean personas preparadas, o bien que se cultiven en la lectura. "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad." 2Ti. 2:15 Es bueno leer sermones de otros pastores para ampliar el conocimiento, pero nunca es bueno hacer plagio, hay que ser auténticos, y preparar bien cada mensaje con oración y estudio. 

Dios siempre bendecirá a un pastor que estudia.

Debe tener la capacidad de interpretar correctamente la Biblia.

Siempre hay que estar estudiando la Biblia. Me ha tocado visitar algunas iglesias, y los patores me han pedido que predique en el momento, sin previo aviso; algunos pastores que he tenido también me decían al momento que yo predicaría. Jamás digas "no vengo preparado", siempre hay estar preparado.

"Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;" Jn. 5:39

2. Predicar la Palabra

La predicación debe ser nuestra prioridad, y nuestra pasión.

Hay que predicar a tiempo y fuera de tiempo. Ya sea en días que no haya culto, o en nuestro descanso, en un sepelio, en una reunión familiar, o cuando se requiera. "que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina" 2 Ti.4:2

Predicar gustosamente. "Por lo cual, si lo hago de buena voluntad, recompensa tendré; pero si de mala voluntad, la comisión me ha sido encomendada." 1 Co. 9:17 ¿Cómo predicamos, al estilo Pablo, o al estilo Jonas? 

Predicar es una necesidad para el que ha sido llamado, ¡ay de aquel que no anuncie el evangelio!

Debemos estar dispuestos a morir por predicar el evangelio, la predicación está sellada con la sangre de los mártires valientes. "Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios." Hch.20:24

3. Ser un modelo para su rebaño

"presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad," Tit. 2:7

Modelo en el trabajo, ya que hay quienes no quieren mover un dedo en la iglesia porque dicen que ellos son pastores, y que ellos no se rebajan a eso. En lo personal siempre tuve buenos ejemplos de mis pastores, ellos hacen trabajos de albañilería, pintura, etc. El pastor debe ir por delante en el trabajo, y en las cooperaciones. 

Modelo en la doctrina, en seriedad, en sinceridad.

Modelo en conversación.

Modelo en santidad, practicando lo que predica.

Al final cada uno va a ser recompensado por nuestro Señor Jesucristo, cuando el venga. Siempre recuerda quien te ha llamado. 

"apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto;  no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria." 1 P. 5:2-4