Mostrando entradas con la etiqueta DOCTRINALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOCTRINALES. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de diciembre de 2023

La mies es mucha, más los obreros pocos


 Lectura bíblica: Mateo 9:35-38

Texto para memorizar: Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.” Mateo 9:38.

INTRODUCCIÓN: La palabra mies viene del latín messis, que significa cosecha. Es cereal que ya está maduro para ser recolectado. Jesús comparaba la mies con la gran cantidad de personas prontas a su conversión al Señor por medio de la evangelización. 

I. ¿DÓNDE ESTÁ LA MIES? (Mateo 9:35)

Para Jesús la mies estaba en las ciudades, en las aldeas, y en las sinagogas; por eso él iba de un lugar a otro metido de lleno entre la mies. El Señor tenía clara su visión y su misión (Mr. 1:38). Tristemente muchas iglesias han perdido la visión evangelística, y ya no quieren salir de las cuatro paredes de su templo a evangelizar al mundo perdido. Existen ciudades del país donde no tenemos iglesias evangélicas; y en nuestro estado colonias y pueblos sin evangelizar. El lugar donde trabajamos o estudiamos, con los vecinos, y la familia, es parte de la mies que tenemos que recoger en los graneros del Señor. Rom 10:14  ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? 

II. ¿CUÁL ES LA CONDICIÓN DE LA MIES? (Mateo 9:35b, 36)

Jesús ve un mundo enfermo que necesita sanidad, que necesita alivio para sus dolores; la medicina es el evangelio, solo Cristo puede salvar y sanar al mundo. Hay quienes dicen: “vamos a esperar que sea el tiempo de Dios para salir a predicar”, pero desde hace dos mil años los campos están listos para la cosecha (Jn. 4:34). En segundo lugar, Jesús ve a las multitudes como ovejas descarriadas que necesitan venir al pastor de las almas (Is. 53:6, He. 13:20). Las ovejas están dispersas y hay que traerlas al redil. Si todos nos propusiéramos a traer un alma al templo, en un año seríamos el doble de los que somos ahora. 

III. ¿POR QUÉ LOS OBREROS SON POCOS? (Mateo 9:17)

Esta es una realidad de la que Cristo habló. Hay pastores que atienden dos o tres iglesias, porque no hay hermanos que quieran trabajar en la obra de Dios; a pesar de que tenemos nuestro instituto bíblico siguen faltando obreros. Hay hermanos que podrían atender una congregación, pero el temor a sufrir económicamente, el amor al materialismo y a las comodidades, la falta de amor por los perdidos, la indiferencia, son algunas de las razones por las que no quieren ir a la mies. Dios bendiga a los pastores y a las hermanas que están trabajando en el ministerio de la predicación, el Señor los recompensará (1 P. 5:4). 

IV. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA QUE HAYA MÁS OBREROS? (Mateo 9:38)

"Rogar al Señor de la mies..." ¿Cuántos de nosotros somos la respuesta a ese ruego?, estamos pidiendo que Dios mande a otros, y tal vez al que quiere Dios enviar es a ti. Por eso tenemos que seguir orando para que Dios convenza a los que se resisten al llamado, y a los que tienen miedo de servir. Roguemos que haya hombres y mujeres que respondan al llamado (Is. 6:8). Nosotros no podemos producir obreros, estos deben venir de Dios; es Dios quie puede poner en el corazón de los hombres la pasión por las almas perdidas (Jr. 20:9).

CONCLUSIÓN: La mies necesita llevarse a los graneros, y Dios quiere hombres que digan: “Estoy dispuesto a ayudar a que esta mies pueda entrar a los graneros eternos”. Tengamos está necesidad siempre en nuestras oraciones, roguemos con lágrimas por más obreros. 

 

viernes, 25 de marzo de 2022

LOS DEBERES DEL PASTOR PARA CON LA IGLESIA


" Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe." He. 13:7

El pastorado es el más alto privilegio que es concedido por Dios a un hombre, "Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea." 1Ti. 3:1, pero también tiene grandes responsabilidades con la iglesia, de las cuales dara cuentas ante Dios. 

1. Alimentar a su rebaño

"Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre." Hch. 20:28 

La palabra apacentar significa: dar pasto al ganado o llevarlo a pastar. Entonces el trabajo del pastor es que nunca falte la comida a sus ovejas. Aveces cuando las ovejas no se les da buen alimento andan buscando alimento... se van a otras congregaciones, o escuchan mensajes que no son sana doctrina. 

El pastor debe dar buenos pastos a sus ovejas, y para eso debe ser amante del estudio, principalmente de la Biblia, pero también las nuevas generaciones demandan de sus pastores que sean personas preparadas, o bien que se cultiven en la lectura. "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad." 2Ti. 2:15 Es bueno leer sermones de otros pastores para ampliar el conocimiento, pero nunca es bueno hacer plagio, hay que ser auténticos, y preparar bien cada mensaje con oración y estudio. 

Dios siempre bendecirá a un pastor que estudia.

Debe tener la capacidad de interpretar correctamente la Biblia.

Siempre hay que estar estudiando la Biblia. Me ha tocado visitar algunas iglesias, y los patores me han pedido que predique en el momento, sin previo aviso; algunos pastores que he tenido también me decían al momento que yo predicaría. Jamás digas "no vengo preparado", siempre hay estar preparado.

"Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;" Jn. 5:39

2. Predicar la Palabra

La predicación debe ser nuestra prioridad, y nuestra pasión.

Hay que predicar a tiempo y fuera de tiempo. Ya sea en días que no haya culto, o en nuestro descanso, en un sepelio, en una reunión familiar, o cuando se requiera. "que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina" 2 Ti.4:2

Predicar gustosamente. "Por lo cual, si lo hago de buena voluntad, recompensa tendré; pero si de mala voluntad, la comisión me ha sido encomendada." 1 Co. 9:17 ¿Cómo predicamos, al estilo Pablo, o al estilo Jonas? 

Predicar es una necesidad para el que ha sido llamado, ¡ay de aquel que no anuncie el evangelio!

Debemos estar dispuestos a morir por predicar el evangelio, la predicación está sellada con la sangre de los mártires valientes. "Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios." Hch.20:24

3. Ser un modelo para su rebaño

"presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad," Tit. 2:7

Modelo en el trabajo, ya que hay quienes no quieren mover un dedo en la iglesia porque dicen que ellos son pastores, y que ellos no se rebajan a eso. En lo personal siempre tuve buenos ejemplos de mis pastores, ellos hacen trabajos de albañilería, pintura, etc. El pastor debe ir por delante en el trabajo, y en las cooperaciones. 

Modelo en la doctrina, en seriedad, en sinceridad.

Modelo en conversación.

Modelo en santidad, practicando lo que predica.

Al final cada uno va a ser recompensado por nuestro Señor Jesucristo, cuando el venga. Siempre recuerda quien te ha llamado. 

"apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto;  no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria." 1 P. 5:2-4











viernes, 19 de septiembre de 2014

LA SANTIDAD

"Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor" Hebreos 12:14
                             
Santidad no es vivir en una montaña, o en una isla, lejos de la gente para no contaminar nos. Si así fuera ya Cristo nos habría quitado de este mundo  "No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal." Juan 17:15
Santidad no es vestir largo, de ser así las monjas serían santas, las mujeres de la secta "La Luz del mundo"serían santas, y que decir de las mujeres musulmanas serían las más santas; ya que ellas ni siquiera muestran su rostro.
Santidad no es pasar horas en una iglesia, hay católicos romanos que pasan horas en la iglesia ¿por eso ya son santos?
¿QUÉ ES REALMENTE LA SANTIDAD?
Santidad del griego jagiasmós estado de pureza, de jágios (físico: puro, moral: sin culpa; ceremonial: consagrado)
La santidad denota apartamiento, y de allí la separación de una cosa o persona de su uso común o profano para uso divino.

La santidad es un atributo de Dios, "¿Quién como tú, oh Jehová, entre los dioses? ¿Quién como tú, magnífico en SANTIDAD, Terrible en maravillosas hazañas, hacedor de prodigios?" Éxodo 15:11. " Dad a Jehová la gloria debida a su nombre;
Adorad a Jehová en la hermosura de la SANTIDAD." Salmos 19:2. 
Este es el atributo que se proclama día y noche en el cielo. "Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria." Isaías 6:3. " Y los cuatro seres vivientes tenían cada uno seis alas, y alrededor y por dentro estaban llenos de ojos; y no cesaban día y noche de decir: SANTO, SANTO, SANTO es el Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir." Apocalipsis 4:8. 
Puesto que Dios es Santo, quiere que sus criaturas seamos santos. "porque escrito está: Sed SANTOS, porque yo soy santo." 1 Pedro 1:16.

La santificación de los creyentes es triple:
1.- LA SANTIDAD ES UNA POSICIÓN QUE TENEMOS ANTE DIOS.
 Dios nos ha llamado y elegido para ser santos; "a la iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a SER SANTOS con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro." 1 Corintios 1:2. 
Dios ya no nos mira sucios, ni como pecadores; más bien nos mira limpios estamos tan limpios ante Él como Cristo, pues Él es nuestra santificación.
La santificación se recibe cuando creemos en Jesucristo, "Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios." 1 Corintios 6:11.
Dios nos ha santificado con la sangre que derramo su Hijo al morir por nuestros pecados, "elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas." 1 Pedro 1:2. 
2.- NUESTRA SANTIDAD ES PROGRESIVA.
Se refiere a la experiencia diaria de separación del pecado para acercarnos más a Dios. "Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios." 2 Corintios 7:1. Por ejemplo; el contexto de este versículo habla sobre no tener alianzas con gente pagana, y habla de apartarnos de la idolatría, la idolatría contamina nuestro espíritu, y tener un noviazgo, matrimonio en yugo desigual contamina nuestra carne.
La santidad debe ser en toda nuestra manera de vivir. "sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir." 1 Pedro 1:15. Tiene que ver en como hablamos, como vestimos "Porque así también se ataviaban en otro tiempo aquellas santas mujeres que esperaban en Dios, estando sujetas a sus maridos;" 1 Pedro 3:5. Las costumbres que tenemos, ya que si hemos sido apartados para Dios, quiere decir que el ya nos saco de ese sistema mundano, donde la gente va a los espectáculos en vivo, etc. Los cristianos no debemos ni siquiera hacernos tatuajes "Y no haréis rasguños en vuestro cuerpo por un muerto, ni imprimiréis en vosotros señal alguna. Yo Jehová." Levítico 19:28. 
Cada día somos santificados con la Palabra de Dios. "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad." Juan 17:17.
3.- LA SANTIDAD ES LA GARANTÍA DE QUE ESTAREMOS CON CRISTO.
"seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor."  Hebreos 12.14. 
Seguirla significa practicarla, procurarla, no como una opción, sino como un mandamiento; y como algo indispensable para entrar a la presencia del Dios santo.
                                
Esta obra es de Dios "Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo." 1 Tesalonicenses 5:23. 
Esto incluye espíritu, alma, y cuerpo.

lunes, 11 de agosto de 2014

LA DOCTRINA DE LA JUSTIFICACIÓN

"¿Cómo, pues, se justificará el hombre para con Dios? 
¿Y cómo será limpio el que nace de mujer?" Job 25:4 
La justificación es el acto de Dios en el cual Él declara justo al pecador culpable, cuando este es vestido con la justicia de Cristo. La palabra justificación es un término legal, nos habla de la ejecución de un juicio, de la declaración de una sentencia, y de la absolución del culpable; esta absolución es otorgada porque alguien ha llevado la culpa. Este mecanismo legal también es conocido como sustitución. VIDA CRISTIANA Septiembre-Octubre 1981.

1.- La naturaleza de la justificación: absolución divina. 
El vocablo "justificar" es un término judicial que significa absolver, declarar justo, o pronunciar sentencia favorable de aceptación. La palabra se toma de las relaciones jurídicas. En efecto, el culpable comparece ante Dios, el juez justo. Pero en cambio de una sentencia de condenación, recibe la absolución.

El vocablo justificación es un estado de aceptación al cual uno entra por fe. Esta aceptación es un don gratuito de Dios, disponible por la fe en Cristo. Romanos 1:17. Es un estado de aceptación sobre el cual reposa el creyente. Romanos 5:1,2. Sin tener en consideración su pasado pecaminoso e imperfección presente, tiene una posición completa y segura en relación con Dios. "Justificado" es el veredicto de Dios y nadie lo puede contradecir. Romanos 8:33,34. 
La justificación es primordialmente un cambio de posición de parte del pecador; otrora condenado, ahora absuelto (libre de culpa), otrora bajo la condenación divina, está sujeto ahora al encomio o alabanza divina. 
Dios coloca al ofensor a la posición de hombre justo. 
En algunos países el gobernador de un estado puede conmutar (cambiar un castigo por otro de menor grado) la pena de un criminal, pero no puede volver a la posición de uno que jamás a quebrantado las leyes. Pero Dios puede hacer ambas cosas. Borra el pasado, es decir, los pecados y ofensas, y luego trata de la persona como si nunca hubiera cometido pecado en su vida. Ningún juez podría justificar con justicia a un criminal, esto es declararlo justo y bueno. La justificación es una resta: la cancelación de la deuda del pecado, y una suma: la imputación y atribución de la justicia. 

2.- La necesidad de la justificación: la condenación del hombre.
Debe entenderse la culpabilidad del pecador a fin de comprender tanto la necesidad de la justificación como su importancia. Romanos 3:23, Isaías 64:5 "...tú te enojaste porque pecamos;..." Romanos 1:32 "...los que practican tales cosas son dignos de muerte,..." Gálatas 5:21 "...que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios." Colosenses 3:6 "...cosas por las cuales la ira de Dios viene..." 1Corintios 6.9 "...los injustos no heredarán el reino de Dios...".
La respuesta a la pregunta que hizo Job 9:2 se encuentra en la epístola a los Romanos 1.16,17. El evangelio es el poder de Dios para la salvación del hombre, porque dice de que manera los pecadores pueden ser cambiados en lo que respecta a la posición y condición, para quedar en buenas relaciones con Dios. El hombre es considerado justo ante Dios. 
Pero cuando el hombre en vez de justo o recto es "perverso"entonces necesita la justificación, la cual es obra de Dios. Por la ley nadie puede justificarse. Es como una báscula que te dice tu peso, pero no puede añadir peso. "Por la ley es el conocimiento del pecado" Romanos 3:20. 
En la realización de un viaje, un tren es el medio para llegar a su fin. No tenemos intención de hacer del tren nuestra casa u hogar permanente. Los judíos no se quisieron bajar de ese tren, Romanos 10:4.
 3.- La fuente de la justificación: gracia.
Favor, o disposición bondadosa en la mente de Dios. El pecador no es perdonado porque Dios sea misericordioso para excusar sus pecados, sino porque existe redención por medio de la sangre de Cristo. Romanos 3:24, Efesios 1:7. Cuando una persona está bajo la ley no puede estar bajo la gracia; cuando está bajo la gracia, no está bajo la ley. Gálatas 5:4. La gracia actual capacita al hombre para vivir con justicia, resistir la tentación y hacer cumplir su deber. 
4.- La base de la justificación: la justificación de Cristo.
El Señor Jesucristo lo ha ganado para el pecador, y en representación de él, a quién declara justo mediante la redención de Cristo. Romanos 3:24. La fe es el medio por el cual el pecador se adueña de los beneficios. La obra propiciatoria de Cristo en la cruz. 1 Juan 4:10. 1 Pedro 2:24. Solamente una obra así podría ser base para justificar al impío.  Su muerte fue un acto perfecto de justicia, porque satisfizo la ley de Dios; fue también un acto perfecto de obediencia. 
El acto por el cual Dios nos acredita esta justicia se denomina imputación. Imputación es cargar sobre una persona las consecuencias del acto de otra; por ejemplo, las consecuencias del pecado de Adán son cargadas a sus descendientes. Las consecuencias del pecado del hombre fueron imputadas a Cristo, y las consecuencias de la obediencia de Cristo son cargadas o acreditadas en este caso, al creyente. El vistió nuestras ropas del pecado, a fin de que nosotros lleváramos el manto de su justicia. 1 Corintios 1:30.
5.- El medio de la justificación: fe. 
Romanos 4:5, Romanos 5:1, Gálatas 3:5, 8, 9. Un don debe ser aceptado. No existe mérito alguno en esta fe. La fe encierra la voluntad, y relacionada con todas las buenas elecciones y acciones. Una fe viva producirá obras. Santiago 2:26.
 <<Satanás siempre negará la salvación por la fe. Por eso todas las religiones tienen que la salvación es por obras. >>

"Martín Lutero la calificó como el ‘artículo de sostén o de perdición de una iglesia. Extiende su influencia vital a través de todo el campo de la teología; corre a través de toda la experiencia cristiana y opera en todo el campo de la verdad práctica." 




miércoles, 29 de enero de 2014

COMO TRATAR AL PECADO

1 Corintios 5:1-13.
El pecado es una realidad trágica que se ha infiltrado en algún momento dentro del seno de la iglesia. Puesto que el Señor quiere una iglesia sin macula, debemos de ser una iglesia santa, pero ¿que hacer si alguien ha pecado? la nueva iglesia de Corinto no sabia como actuar frente al pecado.
                                         
1.- La fornicación un pecado de muerte escandaloso. Un joven cristiano había fornicado con su madrastra, (5:1)
a) El pecado debe producir en nosotros una tristeza, sea quien sea es lamentable cuando alguien cae. (5:2)
b) No debemos solapar el pecado de nadie, ni 'apapachar' al que a cometido tales acciones.
2.- El pecador debe ser juzgado. (5:3)
a) La tolerancia de los cristianos de Corinto se asemeja a muchos cristianos actuales, que ya no quieren juzgar el pecado, argumentando que no somos nadie para juzgar.

b) Dios le ha dado a la iglesia la autoridad para juzgar. (5:4)
c) Cristo respalda los acuerdos bíblicos de la iglesia.
3.- El pecador debe ser expulsado (no correrlo de la iglesia, sino quitarle todos los derechos como miembro, como ministerios, santa cena, etc.) del seno de la iglesia según la gravedad del pecado. (5:5) En este caso la fornicación es un pecado de muerte que merece un severo castigo.

a) Cuando una persona ha sido expulsada de la iglesia Satanás lo zarandea, esto Dios lo permite para que la persona que falló se arrepienta, y se vuelva a Dios. 
4.- El pecado es un mal que puede contaminar a los demás. (5:6)
a) No practicar disciplina hace otros pequen, pues ven que se permite.
b) Debemos limpiarnos de la vieja levadura. (5:7)
c) La esfera cristiana es de santidad, porque nuestro Señor es santo. (5:8)
5.- Cómo actuar con los pecadores. (5:9)
a) Los pecadores de este mundo son con los que a diario convivimos, tendríamos que irnos a otro planeta. (5:10)
b) Mas bien se refiere a los que se llaman cristianos, y persisten en vivir en el pecado. (5:11)
c) No hay razón para juzgar a los del mundo, a ellos los juzgará Dios.
d) Quitar al perverso.
Conclusión. La meditación de hoy, nos enseña la gravedad del pecado, y la manera en que lo ve Dios. El Señor quiere que vivamos una vida sincera y limpia. Hay perdón para el pecador que se arrepiente y se aparta del pecado. Dios nos ayude a vivir una vida limpia.

viernes, 23 de agosto de 2013

EL ESPÍRITU SANTO

¿Quién es el Espíritu Santo? ¿Qué bases tenemos para decir que es Dios? ¿Cómo sabemos que es una persona real? ¿Cuál es la obra que realiza? ¿Cómo puede ayudarnos? Todo esto es lo que veremos en estos estudios sobre la persona del Espíritu Santo.
¿Ha notado usted la importancia que tiene el Espíritu Santo en la Biblia? Se habla desde el primer capítulo del Génesis hasta el Apocalipsis. (Gn. 1:1,2 ; Ap.22:17) En toda la Biblia se le da un lugar prominente al Espíritu Santo y a su poderosa obra. Tristemente a lo largo de la historia la obra y ministerio del Espíritu Santo fueron asuntos olvidados. Ojalá estas lecciones sirvan para que le demos al Espíritu de Dios el lugar que se merece tanto en la adoración como en nuestra vida.

1.-EL ESPIRITU SANTO ES DIOS.

A.-Es el Espíritu de Dios. Así como el Padre es Dios, el Hijo es Dios, el Espíritu Santo es Dios. Algunos nombres que se le dan son: Espíritu de Dios, Espíritu de Jehová, Espíritu del Padre, Espíritu del Hijo, Espíritu de verdad.  Tiene los atributos de Dios:
1.Omnipotencia. Zac. 4:6.
 2. Omnipresencia. Sal. 139:7.
3.Omnisciencia. Is. 40:13; 1 Co. 2:10.  El conocimiento de del Espíritu conoce no solo el universo natural y el mundo Espiritual que nos rodea sino también incluye las cosas profundas de Dios;  y los inalcanzables misterios de la naturaleza y de los propósitos de Dios. Por lo cual puede revelar a los cristianos todas las cosas que Dios ha preparado para ellos.
 4.Inmutabilidad.

B.-Es la tercera persona de la Trinidad. En la bendición apostólica de 2 Co. 13:14. Se asocia al Espíritu Santo con el Padre y con el Hijo.
Si en la Biblia se le menciona como el Espíritu de Cristo, y Espíritu de Dios, es porque fue enviado tanto por el Padre como por el Hijo. Jn. 14:26; 15:26; 16:7. Esto demuestra que el Espíritu Santo no es el padre ni el Hijo, porque una persona no se envía a sí misma. Jn. 14:16 Jesús se refiere en este pasaje al Espíritu Santo como otro Consolador (abogado, consejero, maestro).
Mateo 28:19 indica que el bautismo en agua se administra en el nombre del Espíritu Santo así como en el nombre del Padre y del Hijo. (La palabra nombre es singular aquí, porque solo hay un nombre o título para cada uno.) En 1 Co. 12:4-6, “El Espíritu es el mismo” “el Señor es el mismo” “Dios es el mismo”. Los tres son distintos pero coexisten en perfecta unidad y armonía en su obra.

2.-EL ESPÍRITU SANTO ES UNA PERSONA. La personalidad la compone: INTELIGENCIA, SENTIMIENTO Y VOLUNTAD.
Muchos piensan que el Espíritu es solamente una influencia o una forma de Energía.

A.-El Espíritu Santo es una persona real.
Ro. 8:27 indica que él tiene mente, inteligencia y conocimiento. Jesús dijo que el Espíritu Santo les enseñaría.
El Espíritu Santo tiene sensibilidad ya que se puede enojar (Is. 63.10) Algunos han tratado de mentirle y él ha respondido con juicio (Hch. 5:3) No se le debe contristar (Ef. 4:30).
El Espíritu Santo reparte los dones como él quiere 1 Co. 2:11; He.2:4. Habla Hch. 8:29. Ordena Hch. 10:19,20. Escoge Hch.13:2.

B.-Una persona importante. Mt. 12:24-32.
Para conocer a una persona es necesario pasar largo tiempo juntos. Podemos atraer al Espíritu Santo a nuestra vida por medio de la oración y meditación en la Palabra de Dios. Los fariseos estaban blasfemando contra el Espíritu Santo. Si una persona niega y rechaza el testimonio del Espíritu Santo y muere así no tiene perdón.

3.-EL ESPÍRITU SANTO MINISTRA A LOS CREYENTES. Jn. 15:26,27; 16:13,14.

A.-Da testimonio de Cristo
Hch. 9:31 el Espíritu Santo no se limita  a dar consuelo a los que sufren. El mismo término griego (paraclései) “consolación” el Espíritu consolaba a la iglesia dándole vida, poder, aliento, limpieza y valor a los creyentes. Cuando los apóstoles daban testimonio de Cristo en ellos operaba la obra y poder del Espíritu Santo. Ahora el Espíritu Santo da testimonio hoy acerca de Jesús mediante el mensaje escrito en la Biblia.

B.-Revela los misterios de Cristo.
Al no estar Jesús con sus discípulos iban a necesitar mucha instrucción. Por eso envió al Espíritu Santo como su guía y su maestro. La enseñanza del Espíritu Santo no sería algo nuevo, ni mucho menos algo contrario a los que había enseñado Jesús. Su misión era reforzar la obra y las enseñanzas de Cristo en la vida de los creyentes. También se ocuparía de revelar a los discípulos las cosas que habrían de venir. (Hch. 1:6,7)  Mayores informaciones se darían en las epístolas y en el Apocalipsis.
Nosotros necesitamos ser instruidos por el Espíritu Santo. En el proceso de la enseñanza. El siempre revela y glorifica a Cristo. Eso es lo que motiva a la iglesia a darle honra y gloria al Hijo de Dios.
     
CONCLUSIÓN. Por cuanto el Espíritu Santo es una persona real, podemos conocerlo y experimentar su poder. Por eso mismo él puede morar en nosotros y dirigir nuestra vida de servicio.



sábado, 13 de abril de 2013

LA GRAN RAMERA APOCALIPSIS 17:1-7

TEXTO AUREO: "Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas;" Apocalipsis 18:4

Entre Apocalipsis 16 y 19 se nos da una descripción parentética de Babilonia. Dos capítulos enteros se dedican para su descripción. 

¿quién es esta gran ramera? La iglesia católico romana, ninguna otra religión puede reunir todas estas características.


Definición. La palabra ramera se usa para designar una religión que es falsificada. La iglesia apostata. Ramera del (gr. Pórne) en relación a la idolatría,  no usa el (gr. Moijós) adultera  porque no es el verdadero pueblo de Dios.  
Ahora ponen una luz roja, pero durante la Edad Media los prostíbulos se anunciaban colocando un ramo de coloridas flores en la entada del local.
+La iglesia de Cristo es pura y santa  2 corintios 11:2 “Porque os celo con celo de Dios; pues os he desposado con un solo esposo, para presentaros como una virgen pura a Cristo.”  Mientras que está se prostituye con los reyes de la tierra.
Descripción de la gran ramera.
La Iglesia católica apostólica romana es la única que puede reunir las características tal y como aquí se describe. Algunos pueden pensar que es el islam, a pesar que son más que los católicos, no reúnen los demás requisitos. Tampoco es Jerusalén ni la nueva era, es cierto que la nueva era es una ramera, ella es hija de la gran Ramera, aquí habla de la madre de todas ellas. 

                                         

Descripción de la gran ramera.
La Iglesia católica apostólica romana es la única que puede reunir las características tal y como aquí se describe. Algunos pueden pensar que es el islam, a pesar que son más que los católicos, no reúnen los demás requisitos. Tampoco es Jerusalén ni la nueva era, es cierto que la nueva era es una ramera, ella es hija de la gran Ramera, aquí habla de la madre de todas ellas.
ESTÁ SENTADA SOBRE MUCHAS AGUAS. 17.1
En apocalipsis 17:15 leemos: “Me dijo también: Las aguas que has visto donde la ramera se sienta, son pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas.”
LA IGLESIA CATÓLICA APOSTÓLICA ROMANA Ostenta: 1,196 millones de seguidores.  Aunque los musulmanes son 1,500 millones no tienen la misma influencia en el mundo como la iglesia católica, ni tampoco reúne las características que aquí se describen.  
LOS REYES DE LA TIERRA Y SUS MORADORES HAN FORNICADO CON ELLA. 17.2
 En sus doctrinas y sus idolatrías, y prácticas. La copa  está llena de religión e idolatría, de símbolos espirituales y ritos paganos, de cátedra pontifical y de tribuna socio-política, del evangelio y filosofía humanista.
Se han embriagado con el vino de su fornicación. En sus fiestas idolátricas se promueve la embriaguez. La idolatría siempre está asociada con la embriaguez. Y con la fornicación.
ESTÁ SENTADA SOBRE LA BESTIA. 17.3
Goza de gran influencia entre ellos. Y está asociada con la Bestia (anticristo)
SUS VESTIDURAS. 17.4
Púrpura rojo oscuro, Escarlata rojo subido. Lucas 16:19 solo los ricos podían usar esas telas finas.
Adornada de oro de piedras preciosas, y de perlas. 
Un cáliz de oro en la mano. Lleno de abominaciones y de la inmundicia de su fornicación. (vaso sagrado de oro o plata que sirve en la misa para consagrar el vino) Se le considera la madre de las rameras por su perversión doctrinal. Las blasfemias que dicen como las misas.
SU NOMBRE. 17.5
“y en su frente un nombre escrito, un misterio: BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA.”
BABILONIA
El misterio consiste en que BABILONIA LA GRANDE  representa una organización religiosa que corresponde, en este sentido, a lo que la Babilonia histórica era en el sentido religioso.
1. GÉNESIS 10:8-10 “Y Cus engendró a Nimrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la tierra Este fue vigoroso cazador delante de Jehová; por lo cual se dice: Así como Nimrod, vigoroso cazador delante de Jehová. Y fue el comienzo de su reino Babel, Erec, Acad y Calne, en la tierra de Sinar.” Babel es el nombre hebreo de babilonia. Con el reino de Nimrod comienza la perversidad político-religiosa con la fundación de Babel.
2. Babel fue orgullo de alarde y rebelión contra Dios, como se ve en Génesis 11. Dios tuvo que confundir su lengua, llamándola ‘babel’ es decir confusión. GÉNESIS 11:9 “11:9 Por esto fue llamado el nombre de ella Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra, y desde allí los esparció sobre la faz de toda la tierra.” Alcanzo su mayor gloria bajo Nabucodonosor II (que reinó desde el 605 hasta el 562 a. de C.)
3. Semíramis mujer de Nimrod fue la jefa o suma sacerdotisa de la religión mistérica (o religión de misterio) llena de secretos religiosos que formaban parte del culto a los ídolos. Según la leyenda, concibió y dio a luz milagrosamente un hijo llamado Tammuz, al que tuvieron por salvador de Babilonia, un falso mesías. Así surgieron las estatuas de Semíramis con el niño Tammuz en sus brazos. Surgió también una casta sacerdotal, agua sagrada para rociar, y una especie de orden religiosa de <<vírgenes>> dedicada a la prostitución sagrada.
4. En los tiempos del profeta Ezequiel las mujeres endechaban a Tamuz  EZEQUIEL 8:14 Y me llevó a la entrada de la puerta de la casa de Jehová, que está al norte; y he aquí mujeres que estaban allí sentadas endechando a Tamuz. ISAÍAS 44:17 “sino que ciertamente pondremos por obra toda palabra que ha salido de nuestra boca, para ofrecer incienso a la reina del cielo, derramándole libaciones, como hemos hecho nosotros y nuestros padres, nuestros reyes y nuestros príncipes, en las ciudades de Judá y en las plazas de Jerusalén, y tuvimos abundancia de pan, y estuvimos alegres, y no vimos mal alguno.” Cuanta semejanza al culto católico romano a María.
        
4. Los sacerdotes de Babilonia llevaban coronas en forma de cabeza de pez (como las mitras de los obispos), en reconocimiento a Dagón el dios pez, y llevaban sobre esa especie de mitra el título de <<guardián del pudiente>>; el equivalente de Roma fue el de póntifex máximus “sumo pontífice”, usado por el César, y luego por el emperador  en los años finales del Imperio Romano, y de ahí pasó al obispo de Roma.
Usar este título es una blasfemia contra nuestro Señor Jesucristo, ya que solo él es nuestro Sumo Sacerdote. 


 

MATA Y PERSIGUE A LOS SANTOS. 17.6
LA INQUISICIÓN ¿son estos los vicarios o representantes de Cristo? EMBRIAGADA CON LA SANGRE DE LOS MÁRTIRES DE JESÚS.
-El vaticano tiene las manos manchadas de sangre. Un ejemplo es el "MEA CULPA" De Juan Pablo II .Que pidió perdón por los crímenes que ha cometido la iglesia católica a lo largo de la historia. El Papa leyó en la Basílica de San Pedro vaticano el pedido de excusas por 2000 años de crímenes contra la humanidad. El Papa besa un antiguo crucifijo en señal de contrición. "En varias ocasiones se usaron medios dudosos", reconoció  http://www.pagina12.com.ar/2000/00-03/00-03-13/pag17.htm
"Vi a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús; y cuando la vi, quedé asombrado con gran asombro. "APOCALIPSIS 17:6
-La matanza de San Bartolomé.
La matanza duro tres días y tres noches. Todas las tiendas estuvieron cerradas, los trabajadores suspendidos, solamente existía la ocupación de matar. Las víctimas en París pasaron de 10,000. Algunos historiadores hacen ascender las cifras a 50,000.  http://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_San_Bartolom%C3%A9
-Desde los días de los tribunales de la mal llamada "Santa Inquisición" y del "santo oficio" y las cruzadas; no menos de 70 millones de muertes han sido causadas directa o indirectamente por la iglesia católica romana.
ASENTADA SOBRE 7 MONTES 17.9
ESTÁ SENTADA SOBRE SIETE MONTES. Palatium, Velia, Cermalus, Opiuss, Cispius, Fagutal, Suburra. (Jerusalén está sobre 8 montes)  Está sentada en siete montes. Sin lugar a dudas esto nos habla de la influencia que tiene, en el mundo; además de ser algo literal, también se extiende al poder que ejercerá sobre reinos durante la gran tribulación.
ESTÁ LLENA DE MERCADERÍA 18.12,13
 Está llena de mercadería.
“mercadería de oro, de plata, de piedras preciosas, de perlas, de lino fino, de púrpura, de seda, de escarlata, de toda madera olorosa, de todo objeto de marfil, de todo objeto de madera preciosa, de cobre, de hierro y de mármol; y canela, especias aromáticas, incienso, mirra, olíbano, vino, aceite, flor de harina, trigo, bestias, ovejas, caballos y carros, y esclavos, almas de hombres." APOCALIPSIS 18:12-13.
Venden rosarios, monedas, reliquias, santos, vírgenes, misas, la salvación y almas.
Ha vivido en deleites. Residencias, lujos, la pederastia, la homosexualidad, fornicación, alcoholismo, cigarro: etc; etc. (APOCALIPSIS 18:7
LA CAÍDA DE LA GRAN RAMERA.
-Las causas de su caída. Sus pecados llegaron hasta el cielo. Tendrá que pagar por sus idolatrías, persecuciones, martirios, y crímenes vendrán a la memoria de Dios.  "porque sus pecados han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus maldades." APOCALIPSIS 18:5
La ruina de Roma política y mercantil.
-Será desolada, desnuda, devoran sus carnes, quemada con fuego. " Y los diez cuernos que viste en la bestia, éstos aborrecerán a la ramera, y la dejarán desolada y desnuda; y devorarán sus carnes, y la quemarán con fuego;" APOCALIPSIS 17:16. Los diez cuernos serán diez reyes que le darán su autoridad a la bestia, pero aborrecerán a la gran ramera.
-La ramera será destruida por el anticristo al ejercer su dominio satánico sobre la tierra. se convertirá en habitación de demonios. "Y clamó con voz potente, diciendo: Ha caído, ha caído la gran Babilonia, y se ha hecho habitación de demonios y guarida de todo espíritu inmundo, y albergue de toda ave inmunda y aborrecible." APOCALIPSIS 18:2  Le vendrá tormento y llanto, "Cuanto ella se ha glorificado y ha vivido en deleites, tanto dadle de tormento y llanto; porque dice en su corazón: Yo estoy sentada como reina, y no soy viuda, y no veré llanto;" APOCALIPSIS 18:7.
“ por lo cual en un solo día vendrán sus plagas; muerte, llanto y hambre, y será quemada con fuego; porque poderoso es Dios el Señor, que la juzga." APOCALIPSIS 18:8
-En una hora vendrá su juicio. "parándose lejos por el temor de su tormento, diciendo: ¡Ay, ay, de la gran ciudad de Babilonia, la ciudad fuerte; porque en una hora vino tu juicio!" APOCALIPSIS 18:10. "El día que renunció el papa BENEDICTO XVI cayó un rayo en la cúpula de la iglesia de San Pedro en Roma. ¿Señal o casualidad?"
-Será borrada completamente. "Y un ángel poderoso tomó una piedra, como una gran piedra de molino, y la arrojó en el mar, diciendo: Con el mismo ímpetu será derribada Babilonia, la gran ciudad, y nunca más será hallada." APOCALIPSIS 18:21
Su tormento será eterno "Otra vez dijeron: ¡Aleluya! Y el humo de ella sube por los siglos de los siglos." APOCALIPSIS 19:3
La iglesia católica se quedará a la gran tribulación junto con las demás rameras.
CONCLUSIÓN
Dios nos manda salir de en medio de ella, de apartarnos de la gran ramera, si tú estás dentro, ¡sal! "Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas;" APOCALIPSIS 18:4
Los Santos de los siglos pasados han abandonado las abominaciones de Roma; y miles de ellos sellaron su testimonio con sangre.
Observa el contraste que existe entre la gran ramera y la verdadera esposa del cordero...
"Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos." APOCALIPSIS 19:7,8.
La ramera está sometida a Satanás, la novia a Cristo.
Satanás viste una, APOCALIPSIS 17:4  Dios viste la otra. APOCALIPSIS 19:8
La muerte eterna es la porción de la ramera, La gloria eterna es lo que corresponde a la novia de Cristo

aqui la predica...