Mostrando entradas con la etiqueta cielo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cielo. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de diciembre de 2023

La mies es mucha, más los obreros pocos


 Lectura bíblica: Mateo 9:35-38

Texto para memorizar: Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.” Mateo 9:38.

INTRODUCCIÓN: La palabra mies viene del latín messis, que significa cosecha. Es cereal que ya está maduro para ser recolectado. Jesús comparaba la mies con la gran cantidad de personas prontas a su conversión al Señor por medio de la evangelización. 

I. ¿DÓNDE ESTÁ LA MIES? (Mateo 9:35)

Para Jesús la mies estaba en las ciudades, en las aldeas, y en las sinagogas; por eso él iba de un lugar a otro metido de lleno entre la mies. El Señor tenía clara su visión y su misión (Mr. 1:38). Tristemente muchas iglesias han perdido la visión evangelística, y ya no quieren salir de las cuatro paredes de su templo a evangelizar al mundo perdido. Existen ciudades del país donde no tenemos iglesias evangélicas; y en nuestro estado colonias y pueblos sin evangelizar. El lugar donde trabajamos o estudiamos, con los vecinos, y la familia, es parte de la mies que tenemos que recoger en los graneros del Señor. Rom 10:14  ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? 

II. ¿CUÁL ES LA CONDICIÓN DE LA MIES? (Mateo 9:35b, 36)

Jesús ve un mundo enfermo que necesita sanidad, que necesita alivio para sus dolores; la medicina es el evangelio, solo Cristo puede salvar y sanar al mundo. Hay quienes dicen: “vamos a esperar que sea el tiempo de Dios para salir a predicar”, pero desde hace dos mil años los campos están listos para la cosecha (Jn. 4:34). En segundo lugar, Jesús ve a las multitudes como ovejas descarriadas que necesitan venir al pastor de las almas (Is. 53:6, He. 13:20). Las ovejas están dispersas y hay que traerlas al redil. Si todos nos propusiéramos a traer un alma al templo, en un año seríamos el doble de los que somos ahora. 

III. ¿POR QUÉ LOS OBREROS SON POCOS? (Mateo 9:17)

Esta es una realidad de la que Cristo habló. Hay pastores que atienden dos o tres iglesias, porque no hay hermanos que quieran trabajar en la obra de Dios; a pesar de que tenemos nuestro instituto bíblico siguen faltando obreros. Hay hermanos que podrían atender una congregación, pero el temor a sufrir económicamente, el amor al materialismo y a las comodidades, la falta de amor por los perdidos, la indiferencia, son algunas de las razones por las que no quieren ir a la mies. Dios bendiga a los pastores y a las hermanas que están trabajando en el ministerio de la predicación, el Señor los recompensará (1 P. 5:4). 

IV. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA QUE HAYA MÁS OBREROS? (Mateo 9:38)

"Rogar al Señor de la mies..." ¿Cuántos de nosotros somos la respuesta a ese ruego?, estamos pidiendo que Dios mande a otros, y tal vez al que quiere Dios enviar es a ti. Por eso tenemos que seguir orando para que Dios convenza a los que se resisten al llamado, y a los que tienen miedo de servir. Roguemos que haya hombres y mujeres que respondan al llamado (Is. 6:8). Nosotros no podemos producir obreros, estos deben venir de Dios; es Dios quie puede poner en el corazón de los hombres la pasión por las almas perdidas (Jr. 20:9).

CONCLUSIÓN: La mies necesita llevarse a los graneros, y Dios quiere hombres que digan: “Estoy dispuesto a ayudar a que esta mies pueda entrar a los graneros eternos”. Tengamos está necesidad siempre en nuestras oraciones, roguemos con lágrimas por más obreros. 

 

lunes, 3 de enero de 2022

¿Dónde estarás cinco minutos después de la muerte?

Esta es una de las preguntas más serias que jamás te hayas hecho. ¿Por qué hay muerte? Nadie puede negar el hecho de la muerte por qué es una ley que Dios estableció como castigo por la desobediencia.  

Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,
Hebreos 9:27
 Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.
Génesis 2:16-17
Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.
Romanos 5:12 
Fue Ponce de León que llegó a la Florida en busca de una fuente de agua que perpetuara la juventud de todos aquellos que bebieran de ella, pero jamás encontró esa fuente. 
Si la muerte es tan segura, lo que más nos debe interesar es saber dónde estaremos después de esa muerte.
Jesús relato la historia de dos hombres, uno que murió siendo rico y el otro murió siendo un mendigo:
 Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez. Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas, y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas. Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
Lucas 16:19-23
Como podemos leer el rico fue sepultado y llevado al Hades (infierno), su pecado no fue ser rico, sino que dijo no a Jesús en vida, el solo vivía en banquetes y en placeres y no tuvo el deseo de buscar a Dios, pues sentía que lo tenía todo.
Mientras que el mendigo no tuvo una vida digna, estaba enfermo, vivían mendigando, pero; en su pobreza creyó en Dios, y al morir fue llevado al paraíso, o seno de Abraham. 
Esto no es un cuento, ni una parábola, es una historia real narrada por el mismo Jesucristo. ¿A qué lugar irás tú cuando mueras? A menos que estés preparado para morir, la Biblia advierte que cinco minutos después de la muerte te encontrarás en las llamas del infierno. 
Muchos dicen: "¿Puede un Dios de amor mandar las personas al infierno?" "¿Existe el infierno?"
Dios tiene que castigar a los pecadores, y no hay uno en este mundo, que no haya pecado. 
por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,
Romanos 3:23
No obstante, nuestro Creador, no se complace en la muerte del impío. No tienes que estar en el infierno cinco minutos después de la muerte, porque hay un camino de salvación, hay un camino de perdón, hay un camino para encontrar la paz con Dios. 
¿Te interesa este camino? ¿Quieres saber cómo ser salvo?
Aquí te presento algunas verdades espirituales que la Biblia enseña:
1. Tú necesitas ser salvo.
Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana.
Isaías 1:18
2. No puedes salvarte a ti mismo.
Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.
Efesios 2:8-9
3. Dios ha provisto lo necesario para tú salvación. 
 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Juan 3:16
4. Tú puedes ser salvo hoy.
Porque dice: En tiempo aceptable te he oído, Y en día de salvación te he socorrido. He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día de salvación.
2 Corintios 6:2
5. Debes arrepentirte de tus pecados, y recibir a Cristo en tu corazón. 
diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio.
Marcos 1:15
Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
Juan 1:12
Si en verdad te interesa la salvación de tu alma y si crees en la Palabra de Dios, entonces ¿por qué no recibes al Señor Jesucristo como tú salvador personal? Cree en tu corazón que el murió por ti, él dice que te salvará en el momento que clanes a él. No confíes en un dios muerto, clama al Dios vivo. ¿Quiere hacerlo ahora mismo?