Mostrando entradas con la etiqueta Devocionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Devocionales. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2025

EL PODER DE LA ORACIÓN

¿Para qué sirve la oración? ¿Por qué todo cristiano debería llevar una vida de oración?

La primera razón es que en la oración encontramos fortaleza. La vida cristina es una batalla espiritual, nos enfrentamos a las huestes del maligno que a veces nos desgastan, y nos debilitan. Por eso cada día debemos fortalecernos en la oración, para poder enfrentar a nuestros enemigos espirituales y vencerlos. En Efesios 6:10 dice: Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza. 

Esta fortaleza la encontramos en la oración, ya que cuando oramos recibimos poder de la alto. Por eso el apóstol Pablo lo menciona en Efesios 6:18 ...orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos. Cuando el creyente no persevera en la oración tendrá desanimo, frustración, y perderá la batalla espiritual. 

La segunda razón es que en la oración encontramos dirección. El Espíritu Santo nos ha sido dado para guiarnos en nuestro caminar diario, pero para recibir indicaciones el usa dos medios, uno es la palabra de Dios, es decir a través del estudio de la Biblia; y el segundo medio es la oración. Cuando oramos entregados a la voluntad de Dios estamos orando en el Espíritu. ¡Cuántas cosas nos enseña y nos guía a hacer el Espíritu de Dios! y esto sucede cuando oramos. Romanos 8:26 Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. 

La tercera razón es que en la oración encontramos unción. La unción es una bendición para el que la posee, y sobre aquellos que son enseñados por un ministro ungido. Un mensaje sin unción es como un címbalo que retiñe, pero un pastor ungido predica mensajes que llenan el corazón, y el espíritu del hombre. Isaías 10:27 Acontecerá en aquel tiempo que su carga será quitada de tu hombro, y su yugo de tu cerviz, y el yugo se pudrirá a causa de la unción.

La unción quita los yugos, las cargas del hombre, es el Espíritu Santo el que convence de pecado, y esa unción opera en los hombres de oración. Es algo que se siente en el que la tiene, y la sienten los que oyen al predicador que la tiene. 

La cuarta razón es que en la oración tenemos comunión con Dios. ¿Acaso hay otra cosa que cause más deleite que eso? Dios anhela hablar con nosotros, él conoce todas nuestras necesidades sin que le digamos, pero él quiere que vengamos en oración cada día buscando su rostro. La oración no es solo para cuando tenemos problemas, es un medio para estar en la presencia de Dios. Salmos 25:14 La comunión íntima de Jehová es con los que le temen, Y a ellos hará conocer su pacto. Dios se muestra a aquellos que le buscan en constante oración.

La quinta razón es que en la oración son suplidas nuestras necesidades. Ya sean problemas, enfermedades, necesidades económicas, o espirituales, todo es suplido en la oración. Mateo 6:6 Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. El creyente que se la pasa quejando seguramente será porque no ora. Y el creyente que ora vive testificando de las maravillas del Señor.

La sexta razón es que la oración nos hace tener una vida victoriosa. No encontraremos en la Biblia casos de victoria sin oración, todo lo contrario, las victorias se ganan con una vida de oración. Los avivamientos llegaron a grupos de oración. Familias fueron salvas después que una madre, o una esposa oraron por su familia. Nuestro Maestro nos dejó ejemplo. Marcos 1:35 Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba. Orar es algo tan practico que uno lo puede hacer en cualquier horario. Hacerlo de madrugada es algo excepcional, pero es para los que quieren vivir en un nivel superior mayor. 

Conclusión: Hay muchas más razones para orar, yo solo he mencionado algunas. ¿Qué otras razones crees que hay para orar? Por nada del mundo dejes de orar, porque de eso depende nuestra comunión con Dios. Lamentablemente muchos cristianos, pastores, y hombres y mujeres de Dios cayeron cuando dejaron de orar. 


miércoles, 21 de agosto de 2024

ELECCIÓN DE LOS DOCE APÓSTOLES



 Lectura bíblica: Mateo 10:1-10

TEXTO PARA MEMORIZAR: “Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles.” Lc. 6:13

INTRODUCCIÓN: La palabra apóstol viene del gr. apóstolos, y sig. enviado. Esto no quiere decir que cualquier persona puede ser apóstol, ya que había dos requisitos para ser apóstol: el primero, que hubiera andado con el Señor durante su ministerio terrenal; el segundo, que hubiera visto a Jesús después de su resurrección (Hch. 1:21,22). Jesús solo eligió a doce (Mt. 19:28; Ap. 21:14). Pablo también fue apóstol de Jesucristo, pero no fue contado con los doce. 

I. ¿QUÉ HIZO JESÚS ANTES DE ELEGIR A SUS APÓSTOLES? (Lc. 6:12,13)

Jesús pasó toda la noche orando, eso quiere decir que estuvo orando doce horas, dedicó una hora de oración por cada apóstol; él siempre buscó la voluntad de Dios. Esto nos enseña la importancia que tiene la oración en la iglesia, antes de elegir a una persona para ocupar un cargo de pastor, o un ministerio en la congregación debemos estar orando que Dios nos ayude a elegir al que él quiera (Hch. 1:24; 13:1,2).

II. ¿A QUIENES ELIGIÓ EL SEÑOR? 

1. Eligió a los que él quiso (Mr. 3:13)

2. Eligió a personas ordinarias (Mt. 10:2-4). 

Nuestro Señor, no fue en busca de las personas más capacitadas, ni buscó superhombres, ni a los más brillantes; escogió a los discípulos con todo y sus defectos y sus errores. En la lista estaba el impetuoso Pedro, un pescador rudo, que primero actuaba y después pensaba; estaban los impulsivos Jacobo y Juan, los hijos del trueno; y un publicano llamado Mateo, etc. 

Los métodos de Dios no han cambiado, él sigue eligiendo personas ordinarias como tú y como yo para su servicio (Hch. 4:13; 1 Co. 1:26-29). Dios capacita a los que él elige. 

III. ¿PARA QUÉ ELIGIÓ CRISTO A LOS DOCE APÓSTOLES?

1. Para que estuviesen con él (Mr. 3:14). 

Los apóstoles recibieron las enseñanzas directamente del maestro divino, ellos fueron los depositarios de la palabra de Dios, la cual recibieron durante los tres años que estuvieron con Jesús; ellos fueron testigos presenciales de lo que Jesús comenzó a hacer y a enseñar, hasta el día que fue recibido arriba (1 Jn. 1:1; Hch. 4:20). Fueron los apóstoles los que escribieron el Nuevo Testamento por inspiración divina, y por eso tenemos la doctrina de Jesucristo (1 Jn. 1:3,4). Está capacitación especial de los apóstoles sería fundamental para el establecimiento de la iglesia (Hch. 2:42; Ef.2.20).

2. Los apóstoles fueron enviados a predicar el glorioso evangelio para que el mundo creyera en Jesucristo y fueran salvos (Mr. 3:14; Mt. 10:5-7; Mr. 16:15,16). El Señor les aseguró que si predicaban él iba a suplir todas sus necesidades (Mt. 10:9-10).

3. Para que tuvieran autoridad sobre los demonios, sobre las enfermedades, y sobre toda dolencia, y exaltasen el nombre de Jesucristo (Mt. 10.1, 8; Hch. 5:12). 

CONCLUSIÓN: Nosotros no somos, ni podríamos ser apóstoles, pero el mismo que escogió a los doce apóstoles es el que nos ha escogido a nosotros; y también tenemos el deber de predicar el evangelio. El Señor da señales para que sigan a todos los creyentes (Mr. 16:16-18)

martes, 20 de agosto de 2024

LA TRANSFIGURACIÓN DE JESÚS

 


LA TRANSFIGURACIÓN 

Lectura bíblica: Mt. 17:1-13 

Texto para memorizar: Y se transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus vestidos se hicieron blancos como la luz”. Mateo 17:2 

Introducción: La transfiguración de Jesús era una demostración de que verdaderamente él es el Hijo de Dios, nos revela su naturaleza divina, ya que Jesús, antes de su encarnación vivía en un estado de gloria (Jn. 17:5). Seis días antes les había anunciado su muerte, pero al transfigurarse estaba dándoles un anticipo de lo que sería su estado de gloria después de la resurrección. El Señor había dicho que algunos le verían venir en su reino, y se refería a la transfiguración (Mt. 16:28). 

1. TESTIGOS QUE CONTEMPLARON LA TRANSFIGURACIÓN DE JESÚS (v. 1). 

Jesús solo tomó a tres de sus discípulos, a Pedro, a Jacobo y a Juan; este grupo era conocido como el círculo íntimo de Jesús (Lc. 8:51; Mt. 26:36,37). Lucas dice que Jesús se los llevó a orar (Lc.9:28). Estos apóstoles eran los más cercanos a Jesús, los de mayor discernimiento espiritual (. 2:9).  Tenemos que reconocer que entre los pastores y en la iglesia hay hermanos que tienen mayor madurez, y discernimiento espiritual que otros; son los que profundizan en la oración, en el estudio de la Biblia, los que más obedecen a Dios, los más perseverantes. ¿Somos nosotros de los que pasamos más tiempo con Jesús?  

2. UNA MANIFESTACIÓN DE LA GLORIA DE CRISTO (v. 2). 

Su rostro resplandeció como el sol mientras oraba (Sal. 89:15); también el rostro de Moisés resplandeció como consecuencia de haber estado en la presencia de Dios, pero el rostro de Jesús resplandeció porque él es Dios. Sus vestidos se hicieron blancos como la luz (1Jn. 1:5), limpios y puros como la nieve (Mr. 9:3), los cuales nos revelan su santidad. Una nube de luz los cubrió; no era una nube formada por vapores de agua, sino era una luz divina que emanaba de la presencia de Dios (v. 5). La voz de Dios se escuchó desde la nube, dando testimonio de su Hijo amado, era la misma voz que se escuchó en el bautismo de Cristo (Mt. 3:17). Dios dijo: “a él oíd”. ¿Ponemos atención y obedecemos a Dios? 

3. MOISÉS Y ELÍAS EN LA TRANSFIGURACIÓN (v. 3). 

Vinieron para dar testimonio de que Jesús es el Mesías. ¿Y qué mensaje traían? ¿De qué hablaban con Jesucristo? Hablaban de su partida, que iba Jesús a cumplir en Jerusalén, es decir, que él había de dar su vida por nosotros (Lc. 9:31). Moisés representaba la ley y Elías a los profetas. Moisés simboliza a los creyentes que murieron en el Señor; mientras que Elías, a los creyentes serán arrebatados en la venida del Señor (Dt. 34:5,6; 2 R. 2:11,12; cf. 1 Ts. 4:16, 17). Moisés y Elías son un testimonio de que hay vida después de la muerte, del estado consciente de los que han partido de este mundo, también de que viven en un estado de gloria (Lc. 9:30, 31).  

4. LO QUE PRODUJO EN LOS DISCÍPULOS LA TRANSFIGURACIÓN (vv. 4-6). 

Un deseo de estar con Cristo permanentemente, dijeron que era bueno estar allí, hasta querían hacerles enramadas. ¿Tenemos el mismo anhelo de los discípulos de estar en la presencia del Señor? Lo segundo que hicieron es que permanecieron postrados, aunque tenían mucho sueño (Lc. 9:32). ¿Cuánto tiempo dedicamos para postrarnos ante el Señor? Lo tercero es que tuvieron gran temor. No puedes tener un encuentro con Dios y que no pase nada en tu vida, nuestra vida es transformada completamente. El temor de Dios evita que pequemos, y nos motiva a vivir una vida santa.  

Conclusión: Esta experiencia gloriosa cambió por completo la vida de los discípulos, ya que conocieron más al Señor Jesús. Aunque pasaron los años, en su corazón seguían recordando la majestuosa revelación de Cristo (2 P. 1:16-18; Jn. 1:14). ¿Alguna vez Dios se ha manifestado en tu vida? ¿Cómo ha cambiado tu vida desde entonces? Y si no, dale tu vida al Cristo de la gloria, al Cristo vivo.  

jueves, 7 de diciembre de 2023

La mies es mucha, más los obreros pocos


 Lectura bíblica: Mateo 9:35-38

Texto para memorizar: Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies.” Mateo 9:38.

INTRODUCCIÓN: La palabra mies viene del latín messis, que significa cosecha. Es cereal que ya está maduro para ser recolectado. Jesús comparaba la mies con la gran cantidad de personas prontas a su conversión al Señor por medio de la evangelización. 

I. ¿DÓNDE ESTÁ LA MIES? (Mateo 9:35)

Para Jesús la mies estaba en las ciudades, en las aldeas, y en las sinagogas; por eso él iba de un lugar a otro metido de lleno entre la mies. El Señor tenía clara su visión y su misión (Mr. 1:38). Tristemente muchas iglesias han perdido la visión evangelística, y ya no quieren salir de las cuatro paredes de su templo a evangelizar al mundo perdido. Existen ciudades del país donde no tenemos iglesias evangélicas; y en nuestro estado colonias y pueblos sin evangelizar. El lugar donde trabajamos o estudiamos, con los vecinos, y la familia, es parte de la mies que tenemos que recoger en los graneros del Señor. Rom 10:14  ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? 

II. ¿CUÁL ES LA CONDICIÓN DE LA MIES? (Mateo 9:35b, 36)

Jesús ve un mundo enfermo que necesita sanidad, que necesita alivio para sus dolores; la medicina es el evangelio, solo Cristo puede salvar y sanar al mundo. Hay quienes dicen: “vamos a esperar que sea el tiempo de Dios para salir a predicar”, pero desde hace dos mil años los campos están listos para la cosecha (Jn. 4:34). En segundo lugar, Jesús ve a las multitudes como ovejas descarriadas que necesitan venir al pastor de las almas (Is. 53:6, He. 13:20). Las ovejas están dispersas y hay que traerlas al redil. Si todos nos propusiéramos a traer un alma al templo, en un año seríamos el doble de los que somos ahora. 

III. ¿POR QUÉ LOS OBREROS SON POCOS? (Mateo 9:17)

Esta es una realidad de la que Cristo habló. Hay pastores que atienden dos o tres iglesias, porque no hay hermanos que quieran trabajar en la obra de Dios; a pesar de que tenemos nuestro instituto bíblico siguen faltando obreros. Hay hermanos que podrían atender una congregación, pero el temor a sufrir económicamente, el amor al materialismo y a las comodidades, la falta de amor por los perdidos, la indiferencia, son algunas de las razones por las que no quieren ir a la mies. Dios bendiga a los pastores y a las hermanas que están trabajando en el ministerio de la predicación, el Señor los recompensará (1 P. 5:4). 

IV. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA QUE HAYA MÁS OBREROS? (Mateo 9:38)

"Rogar al Señor de la mies..." ¿Cuántos de nosotros somos la respuesta a ese ruego?, estamos pidiendo que Dios mande a otros, y tal vez al que quiere Dios enviar es a ti. Por eso tenemos que seguir orando para que Dios convenza a los que se resisten al llamado, y a los que tienen miedo de servir. Roguemos que haya hombres y mujeres que respondan al llamado (Is. 6:8). Nosotros no podemos producir obreros, estos deben venir de Dios; es Dios quie puede poner en el corazón de los hombres la pasión por las almas perdidas (Jr. 20:9).

CONCLUSIÓN: La mies necesita llevarse a los graneros, y Dios quiere hombres que digan: “Estoy dispuesto a ayudar a que esta mies pueda entrar a los graneros eternos”. Tengamos está necesidad siempre en nuestras oraciones, roguemos con lágrimas por más obreros. 

 

miércoles, 20 de abril de 2022

Bienaventurado el varón que soporta la tentación


 Stg 1:12  Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman.

Una tentación es un impulso de hacer o tomar algo atrayente pero que puede resultar inconveniente.

Todas las personas del mundo tenemos tentaciones, aun nuestro Señor Jesucristo fue tentado, pero nunca pecó. Heb 4:15  Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. 

1. DE DÓNDE PROVINEN LAS TENTACIONES

A. La primera fuente de tentación es Satanás.

 A el se le llama el tentador. 1Ts 3:5  Por lo cual también yo, no pudiendo soportar más, envié para informarme de vuestra fe, no sea que os hubiese tentado el tentador, y que nuestro trabajo resultase en vano. Fue él quien tentó a Eva y la hizo desobedecer a Dios; desde el momento que entró el pecado en el hombre, ahora es susceptible a las tentaciones. El diablo tentó incluso a Jesús, aunque no tuvo éxito. Mat 4:1-3  Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo...Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, dí que estas piedras se conviertan en pan. El Satanás el tentador es el hizo caer a grandes hombres de Dios como el rey David.  1Cr 21:1  Pero Satanás se levantó contra Israel, e incitó a David a que hiciese censo de Israel. Así que, seguramente nos tentará a nosotros para destruirnos. 1Co 10:13  No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar. 

B. La segunda fuente de tentación son nuestros deseos carnales. 

Stg 1:14,15  sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte. (Concupiscencia es deseo de bienes materiales o terrenos, en especial deseo sexual exacerbado o desordenado.) Esto quiere decir que todos tenemos diferentes tentaciones, tal vez lo que para algunos no represente una tentación para otros sí. Todos tenemos un talón de Aquiles del cual cuidarnos. No podemos evitar tener tentaciones, pero sí podemos evitar caer en ellas, y rechazarlas, no apapacharlas; como decía Martín Lutero: “No puedo evitar que las aves vuelen sobre mi cabeza, pero sí puedo evitar que hagan nido sobre ella". No incubemos tentaciones que luego den a luz al peacado, y el pecado a la muerte. 

2. PERSONAJES DE LA BIBLIA QUE VENCIERON LA TENTACIÓN

Muchos podrán decir que es difícil no caer en la tentación, o hasta imposible, pero es posible cuando somos nacidos de nuevo por medio de nuestro Señor Jesucristo, 2Co 5:17  De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. 

A. José el soñador. La mujer de Potifar quería que se acostara con ella, una y otra vez le insistía, pero el se mantuvo firme y no quiso desobedecer a Dios. Ella hizo un plan para hacerlo caer, pero fracasó, aunque José fue a la cárcel porque ella lo calumnió. Gén 39:10 -12 Hablando ella a José cada día, y no escuchándola él para acostarse al lado de ella, para estar con ella, aconteció que entró él un día en casa para hacer su oficio, y no había nadie de los de casa allí. Y ella lo asió por su ropa, diciendo: Duerme conmigo. Entonces él dejó su ropa en las manos de ella, y huyó y salió. Algo que podemos aprender de José, es que apesar de su juventud, y la lejanía de su casa, él siempre vivía en el temor de Dios. Siempre debemos tener presente que Dios nos ve, y que a él es a quien servimos. La segunda enseñanza es que el huyó de la tentación. Muchos dicen, yo soy fuerte, yo puedo con esto, y fracasan. 1Co 6:18  Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca. 

B. Moisés. La tentación de Moisés fue muy grande, ya que el sería tal vez, el sucesor de Faraón. Imaginemos de cuántos tesoros, placeres, y poder disfrutaría si se hubiera quedado en Egipto, pero el dejó todo para llevar los vituperios de Cristo. Heb 11:24-26  Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado, teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios; porque tenía puesta la mirada en el galardón. Cuántos han caído en la tentación de dejar a Dios por su carrera, por un trabajo, por una persona; malas elecciones. En cambio Moisés hizo la mejor elección, seguir a Dios. Aprendamos a elegir lo eterno, y no las cosas que son temporales. 

C. Jesucristo. Aunque Jesucristo es el Hijo de Dios, también fue tentado en todo según nuestra semejanza. El diablo le hizo una oferta jamás hecha a hombre alguno, le ofreció los reinos de este mundo, y las gloria de ellos; pero el Señor venció la tentación. Mat 4:8-10 Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares. Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás. Nuestro Señor tenía bien claro cual era su misión, y su obedienia incondicional al Padre. Sigamos el ejemplo de nuestro divino Maestro.

3. MEDIOS PARA VENCER LA TENTACIÓN
Dios no nos ha dejado desprovistos, el nos ha dejado medio de gracia para que seamos cristianos victoriosos, el problema de muchos cristianos derrotados es que no han usado los medios, o las armas espirituales para vencer las tentaciones. 

A. El primer medio que Dios nos ha dado es la Palabra de Dios, fue con ella que el Señor venció a Satanás. Tres veces mencionó la frase: "escrito está". Por eso es importante leerla todos los días, y memorizarla para que nos defendamos con ella. Apo 12:11  Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte. 

B. El segundo medio es la oración. La oración es algo que nos cuesta hacer, pero es lo más eficaz junto con la palabra de Dios. Mat 26:41  Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil. Un cristiano que no ora, es un candidato a caer, es frágil, y no representa una peligro, ni una dificultad para el diablo. Por eso el enemigo buscará alejarnos de la oración. 

C. El tercer medio es la ayuda que nuestro Señor Jesucristo nos ha prometido. Heb 2:18  Pues en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados. Todo su poder y su ayuda está disponible para el cristiano para que teng victoria sobre las tentaciones. Sino fuera por esto nadie podría ser cristiano, pero por su gracia somos más que vencedores. 

4. LA RECOMPESA QUE TIENEN LOS QUE SOPORTAN LA TENTACIÓN 

 Stg 1:12  Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman.

A. Primero dice que será bienaventurado, afortunado, feliz, que goza de la felicidad que es concedida por Dios. José es bienaveturado, Moisés, Jesús; porque sabían que hacían los correcto, la voluntad de Dios, que de esa manera honraban a Dios. Por eso sus nombres aparecen en la Biblia. A diferencia de aquellos que cedieron a la tentación que tuvieron vergüenza, deshonra, tristeza, y muerte.  
Soportar, 1. Denota permanecer bajo, soportar valientemente (bajo sufrimiento).

B. La corona de vida es para los que resisten la prueba, no para los que caen en la tentación y se apartan del camino de Dios para vivir en el pecado. 

C. Dios honra a los que le honran. 1Sa 2:30  Por tanto, Jehová el Dios de Israel dice: Yo había dicho que tu casa y la casa de tu padre andarían delante de mí perpetuamente; mas ahora ha dicho Jehová: Nunca yo tal haga, porque yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán tenidos en poco. Si amamos a Dios, y lo honramos, el nos dará la honra en aquel día de entrar a sus moradas eternas. ¡Qué otra cosa más honrosa que estar al lado de Cristo y ser coronado por Dios!

 









sábado, 9 de abril de 2022

La entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén (Domingo de Ramos)

 

 Lectura Bíblica: Lucas 19:29-40

Comenzamos con las celebraciones de Semana Santa. Cabe aclarar que para el verdedadero cristiano todas las semanas deben de ser santas, porque a santidad nos llamó el Señor. Es tan importante este acontecimiento que quedó registrado en los cuatro evangelios. En ese día el fue proclamado como Rey, fue un acto lleno de alabanza y de reconocimiento. Algunos conocen esta celebración como Domingo de Ramos, pero la verdad es que es más correcto decir la entrada triunfal, además nosotros no practicamos el bendecir los ramos, el mensaje central de la fiesta no son los ramos, sino exaltar la persona de Cristo.

1. LA ENTRADA TRIUNFAL FUE EL CUMPLIMIENTO DE LA PROFECÍA MESIÁNICA

No fue algo circunstancial, sino un hecho profético, el profeta Zacarías lo anunció quinientos años antes aprox. "Zac 9:9  Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna."

El primer hecho que debemos resaltar es el ambiente que hubo, estuvo lleno de alegría, y de júbilo. Jesús había sanado enfermos, echado fuera demonios, resucitado muertos, salvado a los pecadores, y cambiado muchas vidas; muchos en los que se habían manifestado las maravillas de Dios, estaban allí reconociendo sus obras poderosas. 

Por otro lado le reconocían como el Rey prometido por Dios a Israel, un rey salvador, el Hijo de David. "Luc 19:38  diciendo: ¡Bendito el rey que viene en el nombre del Señor; paz en el cielo, y gloria en las alturas!" 

Una entrada inédita, ninguna entrada triunfal fue tan humilde, porque los hombres siempre procuran hacer entradas ostentosas, opulentas, llenas de pompa. Jesús entra montado en un pollino y no en un corcel; que dicho sea de paso, nunca había sido montado por hombre alguno. Los mantos y las ramas de los árboles fueron su alfombra. La humildad fue una característica propia del Mesías desde su nacimiento, hasta su muerte.  

2. LOS RECONOCIMIENTOS QUE LE DIERON A JESÚS EN LA ENTRADA TRIUNFAL

Reconocieron que Jesucristo, era el enviado de Dios, por las maravillas que habían visto a través de él. "Mat 21:11  Y la gente decía: Este es Jesús el profeta, de Nazaret de Galilea." "Luc 19:37  Cuando llegaban ya cerca de la bajada del monte de los Olivos, toda la multitud de los discípulos, gozándose, comenzó a alabar a Dios a grandes voces por todas las maravillas que habían visto,"  Esto produjo un gran gozo en la multitud, y una emotiva alabanza de todos ellos, de los niños, de los jóvenes, tanto que los fariseos se llenaron de celos. "Juan 12:19  Pero los fariseos dijeron entre sí: Ya veis que no conseguís nada. Mirad, el mundo se va tras él." Aquel acto no fue preparado por los apóstoles, ni por nadie más, fue el Espíritu Santo accionando en esas vidas. Y ese mismo gozo debe llenar y mover nuestros corazones para que alabemos a Dios, por Jesucristo.

Reconocieron que era el Rey de Israel anunciado en las profecías, "Mat 21:15  Pero los principales sacerdotes y los escribas, viendo las maravillas que hacía, y a los muchachos aclamando en el templo y diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! se indignaron," Aunque Israel y Judá tuvieron muchos reyes, tan solo Dios hizo un pacto con el rey David, de que un descendiente suyo se sentaría en su trono para siempre. (Is. 9:6; 11.1,2. Lc. 1:32,33) Jesús es el Salvador, que nos vino a salvar del pecado, y un día vendrá literalmente a salvar a Israel de todos sus enemigos. "Jua 12:13  tomaron ramas de palmera y salieron a recibirle, y clamaban: ¡Hosanna!¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, el Rey de Israel!"

Reconocieron que era el Hijo de Dios, "Mar 11:9,10  Y los que iban delante y los que venían detrás daban voces, diciendo: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!  ¡Bendito el reino de nuestro padre David que viene! ¡Hosanna en las alturas!" Para el DRAE, la palabra hosanna viene del latín bíblico hosanna, y este del hebreo hōša'nā, salve. Según otra fuente "hosanna" procede del arameo, que es la lengua que hablaba Jesús y los primeros cristianos de Jerusalén. Aparece en Salmos 118, 25 con el significado de "Sálvanos ahora, te ruego". Por eso vemos la indignación de los fariseos... "Luc 19:39,40  Entonces algunos de los fariseos de entre la multitud le dijeron: Maestro, reprende a tus discípulos. Él, respondiendo, les dijo: Os digo que si éstos callaran, las piedras clamarían."

Reconocieron a Jesús como su salvador, solo los fariseos y sus seguidores se opusieron por la dureza de su corazón, y por celos. Todos los que hemos conocido a Jesús como nuestro Rey, le reconocemos como el salvador de nuestra alma. Para nosotros él es el Rey de reyes y Señor de señores. "Apo 19:16  Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES."

3. JESÚS DEMOSTRÓ SU AUTORIDAD AL ENTRAR A JERUSALÉN
"Mat 21:12-16  Y entró Jesús en el templo de Dios, y echó fuera a todos los que vendían y compraban en el templo, y volcó las mesas de los cambistas, y las sillas de los que vendían palomas; y les dijo: Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones. 
Y vinieron a él en el templo ciegos y cojos, y los sanó. 
Pero los principales sacerdotes y los escribas, viendo las maravillas que hacía, y a los muchachos aclamando en el templo y diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! se indignaron, 
y le dijeron: ¿Oyes lo que éstos dicen? Y Jesús les dijo: Sí; ¿nunca leísteis: 
De la boca de los niños y de los que maman 
Perfeccionaste la alabanza?" 
Echó fuera a los cambistas, y a los comerciantes, la casa de Dios se había vuelto un mercado, y una cueva de ladrones. Y nadie se opuso ni pudo evitarlo, porque lo hizo con la autoridad de Dios. 
Afirmó no solo que era la casa de Dios, sino su propia casa.

Demostró su poder al sanar a todos los enfermos que vinieron a él al templo. Ningún profeta jamás hizo tantos milagros como él, ya que a él no se le dio el Espíritu por medida. 

Los muchachos y los niños le dieron alabanza, y ni los sacerdotes, ni los escribas pudieron evitarlo. Sin duda alguna nunca se ha visto tal cosa. Solo en una personsa se cumplieron todas las profecías, en Jesús. 

CONCLUSIÓN: Que triste que ese recibimiento tan emotivo pronto terminó, ya que en la misma semana dieron muerte a Jesús en la cruz del Calvario, aunque todo era parte del plan redentor divino. La historia no termina en la cruz, ya que Jesús resucitó, ascendió a los cielos, y vendrá por segunda vez. Ya no en un pollino, sino en un caballo blanco, ya no para que lo maten, sino para juzgar a las naciones y reinar en todo el mundo desde Jerusalén. "Heb 9:28  así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan." "Apo 19:11  Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea."
¿Estás preparado?



lunes, 2 de mayo de 2016

LA PRUEBA PRODUCE PACIENCIA




“sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.” Stg. 1:3.
Todo cristiano maduro sabe que las pruebas son parte de la vida cristiana, ya que a través de las pruebas el Señor nos va perfeccionando, nos hace crecer en la fe, y nos permiten ver la gloria de Dios. Cuando Santiago escribió su epístola universal, la iglesia estaba pasando por persecución y tribulación, y la iglesia necesita ser consolada y fortalecida en cuanto a su fe. Hay una razón más por la que Dios permite las pruebas, y es que por medio de ellas se produce en nosotros la paciencia que es también fruto del Espíritu Santo. 
Muchas veces hemos pedido a Dios que nos de paciencia, pero no estamos dispuestos a pasar por el proceso que usa Dios para producirla. Somos por naturaleza impacientes, de allí que pecamos a la manera del rey Saúl, y nos adelantamos a hacer lo que no debiéramos. (1 S. 13:1-14)
Dios no ha cambiado sus métodos para moldear a sus hijos. Los grandes héroes de la fe tuvieron sus errores, fracasos, pero finalmente aprendieron a ser pacientes. 
¿Cómo podemos llegar a ser personas pacientes? Por medio de la prueba: “sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.” Stg. 1:3

El patriarca Abraham tuvo que esperar veinticinco años para recibir la promesa del nacimiento de Isaac. (Gn. 12:3; 15:2,3; 17:1; 21:5) Si bien, es cierto que cometió errores, pero finalmente su fe se perfeccionó a tal grado que llegó a ser llamado “el padre de la fe”.

Jacob, nieto de Abraham; igualmente tuvo que pasar por un largo proceso hasta ser transformado por Dios, quien cambió su identidad y su nombre a Israel. 
Hay en la vida de Jacob una hermosa historia de amor... En ella se nos narra que él tuvo que esperar catorce años para poder unirse a su amada Raquel. (Gn. 29:18-30) A Jacob le pareció que catorce años eran pocos porque amaba a Raquel. ¡Preciosa enseñanza! De la misma manera, cuando amamos a Dios, y le servimos con amor, el tiempo nos parece tan corto. Imaginemos los días de sol, y el arduo esfuerzo que paso Jacob durante catorce años trabajando por Raquel; esa prueba produjo en él esa joya llamada paciencia. La paciencia de Jacob, tomada de la mano del amor trajo la recompensa, el galardón, y la unión con su amada. En efecto, es la paciencia la que nos ayuda a unirnos cada día con aquel que es Señalado entre diez mil. (He. 6:15; 10:36; Ap.3:10; 14:12)

Por otro lado, Moisés, también estuvo en el desierto de la prueba durante cuarenta años para poder estar listo para el ministerio en el que tenía que sacar al pueblo hebreo de la esclavitud. Cuando era joven quiso liberar a los hebreos a su manera y con su propia fuerza, pero con todo y sus conocimientos y con la  posición que gozaba fue un fracaso total. Dios tenía ya un plan para Moisés, pero antes, Moisés, debía aprender a ser paciente, y a depender de Dios. Así que, Dios lo llevo al desierto y por cuarenta años estuvo apacentando las ovejas de su suegro Jetro. Cuando Moisés tenía ochenta años de vida, fue cuando él comenzó a estar preparado siendo un hombre paciente. Sí, a esa edad cuando creía que ya no podía hacer nada, que era un anciano, tal vez se sentía inútil, pero solo hasta entonces estaba listo para servir a Dios. Es que Dios usa lo débil para avergonzar a lo fuerte. 
Cabe aclarar que Dios no solo usará a los que tienen muchos años, Dios puede usar un niño como Samuel. 
Lo que estoy señalando, es cómo Dios nos enseña, cómo trabaja él por medio de las pruebas para enseñarnos a ser pacientes.
Todos conocemos cómo Dios uso la vida de Moisés para liberar al pueblo hebreo, y para gobernar y guiar a la nación de Israel por el desierto. De Moisés se dice: “Y aquel varón Moisés era muy manso, más que todos los hombres que había sobre la tierra.” Nm.12:3.

Ahora bien; hemos visto solo unos pocos ejemplos de que la prueba produce paciencia, nosotros no estamos exentos de las pruebas, al contrario, las vivimos y sufrimos muy seguido. Santiago no es el único que habla sobre la paciencia, también el apóstol Pablo.
“Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia;” Ro. 5:3
El apóstol Pablo escribiendo a los cristianos de Roma en una manera excelsa y magistral, habla de la gloriosa entrada que tenemos a la gracia de Dios, mediante la fe en Jesucristo. A través de esta gracia entraremos a la gloria de Dios, esta es la esperanza de todo creyente. Se gloriaba cada día esperando el momento en que Cristo viniera con poder y gloria. Eso es natural, pero ¡oh la locura de la predicación! “Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones…”  San Pablo también se gloriaba en las tribulaciones.
¿Qué es una tribulación? Pena, disgusto o aflicción muy grande que siente una persona. Situación adversa o desfavorable que padece una persona. No solo era algo glorioso saber que entraría a la gloria con el Señor, sino que también se gloriaba cuando padecía por causa de Jesús. ¿Había una razón para que el apóstol se gloriara en las tribulaciones? Sí; la tribulación es necesaria para producir en nosotros un fruto del Espíritu Santo, y ese fruto es la paciencia.
                                              Resultado de imagen para pablo y silas
La prueba o la tribulación que mencionan los escritores sagrados, son la enfermedad, los problemas, la persecución, la disciplina, o algo que sea adverso y que nos produzca dolor y tribulación. A vista del hombre natural puede ser una desgracia, pero a decir del creyente, es una forma, como ya mencione; de crecer en el conocimiento de Dios, de fe, de esperanza y de amor. Así que amados hermanos, lejos de quejarnos por lo que vivimos y sufrimos, alabemos a Dios que está ejercitándonos en la paciencia. Cantemos himnos con los pies en el cepo de la aflicción como lo hacían Pablo y Silas, oremos hasta que los presos nos oigan, hasta que sean sacudidos los cimientos del calabozo de la desesperación, y se nos caigan las cadenas del opresor, y el mundo venga de rodillas ante el Señor. (Hch. 16:23-32)
Resultado de imagen para PACIENCIA
¿Por cuánto tiempo tendremos pruebas? El tiempo que sea necesario a los ojos de Dios. ¿Qué cosas pasaremos? Las que Dios tenga preparadas para nuestra edificación. Dios es sabio, omnisciente, omnipotente, él como soberano tiene el control de todo. Todo lo que he mencionado es algo que usted y yo, y todo creyente sabemos: sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.” Stg. 1:3.

Dejemos que el Señor termine su obra en nosotros, “Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna.” Stg. 1:4