Mostrando entradas con la etiqueta MUJERES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUJERES. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2014

COMO CONSERVAR EL AMOR EN EL MATRIMONIO

“Y la trajo Isaac a la tienda de su madre Sara, y tomó a Rebeca por mujer, y la amó; y se consoló Isaac después de la muerte de su madre” Génesis 24:67.
                       
¿QUÉ ES EL AMOR?
I.- La palabra que se usa en Gé. 24:67 heb. ajáb. Tener afecto. Amado, amador, amante, amar, amigo amor, deleitar, enamorado, gustar, querer. Implica amar a una persona en un sentido completo. 
1. (griego) Ágape: Es el amor de Dios 2. (griego) Eros: el amor de pareja y sexual 3 (griego) Fileo: amor de amigos, de familiares. 
II.- Según la RAE amor: (Del lat. amor, -ōris).
1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
2. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
3. m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
4. m. Tendencia a la unión sexual.
Amor es la misma naturaleza de Dios (1 Juan 4:8, 16) Dios no solamente ama, sino es amor. La Biblia revela excepcionalmente que Dios, en su esencia y modo de ser es amor. Dios amó tanto al mundo que envió a su Hijo Jesucristo para salvarnos. El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones, y es por eso que podemos amar, como Dios nos ama (Romanos 5:5). El amor es la virtud cristiana más importante para las relaciones con Dios y con el hombre (1 Corintios 13:13). Y el matrimonio debe estar edificado sobre la base del amor, desde el principio hasta el final.
No puedes tener el verdadero amor en el matrimonio sino tienes a Dios.
CONSEJOS PARA EL ESPOSO
Proveerle a su esposa las cosas que necesita.
 1 Timoteo 5:8: porque si alguno no PROVEE para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo.
 Efesios 5:29: Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la SUSTENTAy la cuida, como también Cristo a la iglesia.
NO SER ÁSPEROS CON ELLAS.
 Colosenses 3:19: Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. 
 Desagradable que es desagradable al gusto o al oído porque no es suave un áspero tono de voz Algunos frutos son ásperos. Severo que es cruel, duro y difícil de realizar o soportar una áspera batalla. Persona brusco que no es amable, de trato desagradable y agresivo Es un hombre áspero y solitario. Insociable que caracteriza a estas personas de mal carácter. Nabal era un hombre áspero.
 1 Pedro 3:7: Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más FRÁGIL, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.
“El Wayne Myers le se encontró con un pastor y la pregunta que le hizo fue, ¿cómo te trata tu esposo?”
TRATARLAS CON AMOR
Efesios 5:25. Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella.
Jesús se sacrificó por nosotros. El  amor es más que un deseo sexual, más que una atracción física. El amor implica un compromiso. Como ejemplo tenemos a Jacob que se sacrificó trabajando por Rebeca 14 años. ¿Por qué lo hizo? Porque la amaba. “Así sirvió Jacob por Raquel siete años; y le parecieron como pocos días, porque la amaba.” Gé. 29:20.
Siendo amables y detallistas. Los detalles son las cosas que a veces más disfrutamos.
Preocuparte por ella. Darle un masajito.
Buscar la admiración de tu esposa. Siendo atentos con ella.
CONSEJOS PARA LA ESPOSA.
SIENDO ATENTOS CON ELLOS.
1Que tenga su ropa lista. La comida a sus horas. Una soda fría.
Que la esposa se arregle para su marido. 1 Pedro 3:1-6 Como una mujer que profese piedad.
El esposo requiere palabras de amor.
En la sexualidad. Si tiene en casa atención, no buscará nada por fuera.
RESPETANDOLO Y OBEDECIENDOLO.
 Efesios 5:33: Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la mujer RESPETE a su marido.  
para más información el siguiente video. 


miércoles, 3 de julio de 2013

"Estrategias para educar a tu hijo"


PROVERBIOS 22:6 “Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Rey Salomón.
Introducción: La palabra estrategia viene del griego (strategia= arte de dirigir ejércitos). Queremos ganar la batalla en nuestro hogar. Y la guerra se gana con estrategias.
Educar tiene el mismo significado etimológico que pedagogía, significa llevar de la mano al niño, guiar, conducir. ¿Cómo educar a tu hijo?
                                      
1.-PRIMER ESTRATEGIA: Haga que su hijo lo respete.
-James Dobson dijo: “El inculcar el respeto por los padres es el factor crucial en la educación del niño.” Si no lo  respeta no aceptará la educación que quiera darle. Al respetarle a usted como padre o madre; respetara a sus maestros y será la base en su trato con el resto de la gente del futuro. También respetará sus valores y su fe.
-Nunca permita que le levanten la voz, le alcen la mano, o le desprecien con su vista. Tan solo el hecho de ser su padre le merece un justo respeto.
-De ninguna manera se debe tolerar que su hijo desafíe su autoridad. “no lo voy hacer”. Por naturaleza los niños son descuidados, rompen cosas, cometen errores. Hay que ser pacientes y guardar la calma; pero si notamos que nos desafían y nos miden. Ejemplo: Una niña pidió agua a su mamá cuando estaba por dormir, cuando la mamá le llevó el agua, la niña dijo que no quería. Después que la mamá se levantó la niña volvió a llorar que si la quería. En realidad esa niña estaba midiendo a la madre hasta donde podía manipularla.
-Dese a respetar. Hable con educación, para que también le respondan así. No use malas palabras, y dese su lugar siempre cómo padre.
-Sea ejemplo para que sus hijos lo imiten. Ellos aprenden más de lo que ven, que de lo que les decimos que hagan. Debemos ser íntegros en lo que decimos con lo que hacemos. (Como papá cangrejo le decía a su hijo que no caminará de lado)
                             
2.- SEGUNDA ESTRATEGIA: Eduque con disciplina.
Disciplina: (RAE) conjunto de reglas para mantener el orden entre los miembros de un grupo.
-Los padres somos los que ponemos las reglas. Es necesario que los esposos se pongan de acuerdo cuales son las medidas necesarias cuando alguien rompe las reglas; estos acuerdos se realizan en la alcoba. Y debe haber un consenso previo, y respetarse mutuamente delante de los hijos.
-No les des nada que pidan con lloros, sino lo que pidan con educación.
-No permitas que ningún acto malo pase sin castigo. Cuando se rompen las reglas es necesario aplicar la disciplina. Los niños como hace cien años no han cambiado, lo que ha cambiado son los métodos y la forma de educarlos. Por eso vemos que el mundo está de cabeza.
- Hay varias formas de disciplina. Desde prohibirles la televisión, hasta no darles las llaves del auto. Debe hacerse según la gravedad y la edad.
Proverbios 23:13. No rehúses corregir al muchacho; Porque si lo castigas con vara, no morirá.
Proverbios 13:24 El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; Mas el que lo ama, desde temprano lo corrige.
Ejemplo del pajarito que se cayó del nido. La mamá debe decir que no quiere que algo malo le pase.
-No corrijas bajo los efectos de la ira, o para desquitar tú ira, o tú frustración. Que los niños no vean pleitos, ya que eso hace que baje sus calificaciones y se vuelven rebeldes, o muy deprimidos…Nuestros problemas deben ser tratados muy a solas.
-No prometas castigo a menos que lo cumplas. Cumple todas tus promesas que hagas a tus hijos.
-Premia la buena conducta. Y los actos que deben ser elogiados, para motivarles. Usa desde un dulce, un “qué bien” hasta un paseo.
                                 
3.- TERCERA ESTRATEGIA: Muestre a su hijo que le ama.
-Podemos carecer de muchas cosas en el hogar, pero por ningún motivo debemos carecer de amor. Hasta en la forma de castigar debemos mostrar amor. Pues así como hay falta de disciplina existen los abusos.
El caso de una madre, que el día de las madres, su hijo que era mayor de edad le dijo que no le iba a regalar nada porque ella había sido cruel con él cuando era niño; ya que ella acostumbraba colgarlo de las manos.
-No burlarse de ellos. Ni les diga que son tontos, ya que eso los deja marcados para toda su vida.
-Demuestre a su hijo que él es lo más importante para usted.
Mostrar interés en ellos como en sus dibujitos, que se siente en sus piernas.
Dejarse abrazar. Una joven quería darle un beso a su papá y él la rechazó. ¿Cuándo volvería la joven a acercarse con confianza a su padre?
Había un niño que mojaba su cama, el médico descubrió que solo se trataba de un complejo de inferioridad, ya que este niño se sentía desplazado por su nuevo hermanito, sentía que sus papás ya no lo querían. El médico les recomendó que todas las noches llevaran al niño al baño. El papá lo hizo y además todas las noches le decía que lo amaba. En dos meses el niño estaba sano, y comenzó a mejorar notablemente sus calificaciones, y desapareció la actitud de rebeldía.
-Invierta todo el tiempo que pueda en su hijo. Ejemplo: Había un padre que siempre estaba ocupado y no tenía tiempo para su hijo, hasta que el hijo un día le pregunto a su papá cuanto ganaba en un día de trabajo, el niño ahorro y le dijo: papá te pago este día con tal que me pongas atención.
Invertir todo el tiempo que sea necesario para jugar con ellos, enseñarles su oficio, o lo que sepa hacer, así no habrá “ninis” en nuestro país.
Todo tiene su tiempo: Susana Wesley era una mujer religiosa, que dedicaba tiempo a sus 19 hijos, ella tomaba una hora para enseñarlos, uno de ellos fue Juan Wesley fundador de la Iglesia metodista. La educación no solo les toca a los maestros, sino más bien la educación comienza en casa.
Cuando no les prestamos atención ellos buscan en la calle, y reciben una información torcida.
La educadora de este tiempo es la televisión. ¿Qué aprenden nuestros hijos en la televisión y en el internet?
Sabía usted que la primera causa de la desintegración familiar es la migración, es decir los padres no  pasan tiempo con sus  hijos. Vale la pena invertir nuestro tiempo en nuestros hijos, ya que le damos más importancia a personas que no conocemos, que a nuestros hijos y que tal vez nunca nos lo agradecerán (por ej. Los amigos de internet, en los que invertimos más de una hora)

CONCLUSIÓN: No enseñamos cosas inalcanzables, tampoco pretendemos con esto que tendremos hijos perfectos, pero si hemos aprendido cosas fundamentales para educar a nuestros hijos, son estrategias que si las usamos nos ayudaran a ganar la batalla en esta vida, y tendremos hijos de bien, que crecerán de una manera estable y feliz.  No hay otra opción, tenemos que educarlos combinando amor y disciplina.

Se dice de un joven que creció sin educación, con rienda suelta, desde niño comenzó a llevar juguetes ajenos a casa, después comenzó a tomar el dinero de su mamá, y así el de los vecinos, hasta hacerse un delincuente. Pronto cayó en la cárcel, por robo y homicidio. El juez lo sentenció a muerte. El día de su ejecución pidió a su  madre que se acercará, ella pensaba que le daría un beso. Pero salvajemente le mordió la oreja arrancándole un pedazo. Y le dijo: eso es para que un recuerdo, porque tú nunca me dijiste que estaba mal, nunca me corregiste y por tu culpa voy a morir. Era tarde para educarlo. Pero para nosotros ahora hay esperanza para educar a nuestros hijos ahora que podemos corregirlos.



jueves, 14 de febrero de 2013

RESTAURANDO LOS VALORES EN LA FAMILIA


<< Lamentaciones 4:1: ¡Cómo se ha ennegrecido el ORO! ¡Cómo el buen ORO ha perdido su brillo!
Las piedras del santuario están esparcidas por las encrucijadas de todas las calles. >>

INTRODUCCIÓN. Estamos viviendo como dice el libro de Lamentaciones, en una decadencia de los valores espirituales y morales. La sociedad en general reconoce que los problemas como la delincuencia, los robos, y demás; tienen que ver con el entorno familiar en el que hemos crecido. Todo esto tiene que ver con los valores. El Creador ha implantado en el ser humano estos valores, y sin embargo es deber de la familia trasmitirlos y desarrollarlos en cada uno de sus miembros, y finalmente cada persona debe cultivar, cuidar y defender sus valores.

¿QUÉ SON LOS VALORES?
1. Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. La solidaridad frente a la indiferencia, la justicia frente al abuso, el amor frente al odio.
2. Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones. Cuando valoramos la paz, nos molesta y nos hiere la guerra. Cuando valoramos la libertad nos enoja y lacera la esclavitud. Cuando valoramos el amor y lastima el odio.
3. Valores, actitudes y conducta están relacionados. Los valores son creencias o convicciones de que algo es preferible y digno de aprecio.
4. Los valores se jerarquizan por criterios de importancia. Cada persona construye su escala de valores personales.  (Fuente: Vidal Schmill pedagogo especialista en la familia)

Estamos hablando de restaurar los valores en principio de cuentas dentro del matrimonio, que es la base fundamental de la familia, y por ende de la sociedad. Todo parte en los matrimonios.

RESTURAR. (Del lat. restaurāre). 1. tr. Recuperar o recobrar. 2. tr. Reparar, renovar o volver a poner algo en el estado o estimación que antes tenía.
EN POCAS PALABRAS ES NECESARIO RECUPERAR AQUELLAS ACTITUDES QUE ACEPTAMOS COMO GUÍA EN NUESTRA VIDA.
Tales como: el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, la libertad, la justicia etc.
En esta ocasión solo veremos tres valores enfocados al matrimonio. EL VALOR DE LA CONFIANZA, EL VALOR DEL RESPETO, EL VALOR DE LA PERSEVERANCIA. 

EL VALOR DE LA CONFIANZA.
La RAE lo define como: 1.-esperanza firme que se tiene en alguien o algo. // 2.-Seguridad que alguien tiene en si mismo.
a.- La confianza no se impone, más bien se gana con el paso del tiempo, cuando hay fidelidad en las dos partes. NO DEFRAUDES LA CONFIANZA Proverbios 3:29 “No intentes mal contra tu prójimo Que habita CONFIADO junto a ti.” Es algo que se gana. Y algo que se puede perder.

b.- La confianza se pierde cuando hay una traición, cuando se practica la mentira, y cuando hay falta de seriedad. EFESIOS 4:25 “Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros.”
Esta falta de confianza se refleja cuando por ejemplo:
-la mujer revisa el teléfono del hombre es porque ya no le tiene confianza.
-El hombre que cela a su esposa es porque no le tiene confianza.
-Esconder el dinero mutuamente. No saber cuanto gana el esposo es desconfianza de el hacia su esposa.
- CUANDO NO HAY UNA PLATICA ENTRE ESPOSOS ES PORQUE NO SE TIENEN LA CONFIANZA NECESARIA, COMO RESULTADO NO PLATICAN SUS PROBLEMAS. Para esto la mujer juega un papel muy importante, como también el hombre, ella debe inspirarle confianza, y el debe prestarle la atención debida. Ambos deben ser ‘amigos y confidentes’

c.- Cuando existe la confianza el esposo está confiado de su esposa, porque ella es una mujer que ha sabido ganar la confianza de su esposo. PROVERBIOS 31:11,12 “El corazón de su marido está en ella confiado, Y no carecerá de ganancias.  Le da ella bien y no mal Todos los días de su vida.”

d.- CUANDO HAY CONFIANZA ES PORQUE EL AMOR SE HA PERFECCIONADO 1 JUAN 4:18 En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor.
Este es el primer valor en el matrimonio,

“La única forma posible de que perduren valores tales como la confianza y la prudencia, es a través de un estrecho contacto.” -Winston Churchill-

EL VALOR DEL RESPETO.
Respeto es: veneración,  acatamiento que se hace a alguien. // 2.-Miramiento, consideración, deferencia. (muestra de respeto o cortesía)
 En el mundo se trata a las personas según su apariencia, estudios o posición económica. La manera de como tratamos a los demás refleja directamente como los consideramos. Si consideramos que todas las personas son dignas y merecedoras de estima, las trataremos con el mismo grado de respeto.

Romanos 13:7: “Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que RESPETO, RESPETO; al que honra, honra.”

a.- Cosas que ambos debemos respetar.
-nuestros cuerpos. No hacer mofa si se es obeso, o flaco, alto, o chaparro, debemos aceptarnos tal cual somos.
-las opiniones y la forma de pensar, al hombre le puede parecer absurdas muchas cosas que para la mujer son cosas muy importantes. Y aunque nos equivocamos debemos seguir respetándonos.
- las decisiones. EFESIOS 5:33. “Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la mujer RESPETE a su marido.”

b.- CÓMO SE VE QUE SE HA PERDIDO EL RESPETO?.
- Cuando ya se gritan. Mayormente delante de la gente, o de los hijos.
- Cuando se ofenden.
-Cuando se burlan delante de amigos o familiares.
- Cuando cada quien lleva su vida aparte.

c.- El respetar a los demás es cuestión de sentir amor. Aprende a pedir las cosas “por favor”

“El primer efecto del amor es inspirar un gran respeto; se siente veneración por quien se ama.” Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.

1 PEDRO 3:1,2,6 “Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa. Como Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la cual vosotras habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna amenaza.”
El respeto es una necesidad en el matrimonio, y en la familia, como también en nuestra sociedad.

“Las cuerdas que amarran el respeto de unos por otros son, en general, cuerdas de necesidad.” Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.

EL VALOR DE LA PERSEVERANCIA.

PERSEVERANCIA 1.-Dedicación y firmeza en las actitudes e ideas o en la realización de las cosas. constancia, persistencia. inconstancia. 2 .-Duración permanente o muy larga de una cosa.

Puesto que la perseverancia es un valor universal, como los otros valores ¿EN QUE COSAS DEBEMOS SER PERSEVERANTES?

a.-En los proyectos de familia. La educación, la construcción de una casa, etc. (muchas mujeres como hombres han salido adelante por su constancia)
“La victoria pertenece al más perseverante.” Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.

b.- En el amor, y la amistad. Proverbios 5:19 “Como cierva amada y graciosa gacela. Sus caricias te satisfagan en todo tiempo, Y en su amor recréate siempre.” Es seguir buscado conquistar a tu conyugue, después de todo ya lo hiciste una vez, quiere decir que lo puedes conseguir otra vez si te lo propones. Demuestra amor… atenciones, ternura, detalles, cortesía.

c.- EN MANTENER LA UNIDAD DE NUESTRO MATRIMONIO                                                    MALAQUÍAS 2:14 “Mas diréis: ¿Por qué? Porque Jehová ha atestiguado entre ti y la mujer de tu juventud, contra la cual has sido desleal, siendo ella tu compañera, y la mujer de tu pacto.”

d.- EN LAS COSAS ESPIRITUALES                                                                                                             Hechos 1:14: Todos éstos PERSEVERABAN unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos.
Hechos 2:42: Y PERSEVERABAN en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.
Debemos cultivar este último aspecto, porque tiene que ver con nuestra comunión con Dios que  es la base de la victoria. De ello no solo dependerá nuestra felicidad, sino también la de nuestros hijos, enseñémosles a perseverar en el camino de Dios.
“La perseverancia es la virtud por la cual todas las otras virtudes dan su fruto.”                           Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano.

-TENEMOS QUE PERSEVERAR EN LOS DEMÁS VALORES.

CONCLUSIÓN. Es preciso restaurar los valores en nuestra sociedad, la tarea inicia en nuestra casa, la familia tiene un papel fundamental en mejorar nuestra sociedad, y la iglesia debe ser un modelo a seguir en la aplicación de los valores. Restauremos  los valores tal como Elías restauro el altar a Dios, para que Dios haga descender su fuego y nos llene de su bendición, en victoria.                        

1 REYES 18:30-32 “Entonces dijo Elías a todo el pueblo: Acercaos a mí. Y todo el pueblo se le acercó; y él arregló el altar de Jehová que estaba arruinado. Y tomando Elías doce piedras, conforme al número de las tribus de los hijos de Jacob, al cual había sido dada palabra de Jehová diciendo, Israel será tu nombre, edificó con las piedras un altar en el nombre de Jehová;”


lunes, 19 de noviembre de 2012

10 CONSEJOS PARA TENER UN MATRIMONIO FELIZ

                                       

  1. Oren juntos y siempre pongan a Dios en su relación.
  2. No permita que haya ningún ser humano más importante que el uno para el otro.
  3. Tenga un detalle romántico y una palabra cariñosa, para cada día.
  4. Nunca se falten el respeto, aprendan a perdonar y ha pedir perdón.
  5. Jamás se echen en cara los errores del pasado y nunca se vayan a dormir con algún problema sin resolver.
  6. Recuerden que amar es una actitud que brota de una decisión y no un sentimiento inestable y temporal.
  7. Descubra que es lo que le molesta al otro y trabajen duro en evitarlo.
  8. Separen tiempo para ustedes solos, eviten la rutina y el mal humor.
  9. Mantengan siempre una buena comunicación.
  10. Edifiquen un hogar que resista las tormentas y recuerden que un matrimonio feliz requiere de amor, humildad, paciencia y trabajo cada día.
"Las muchas aguas no podrán apagar el amor, ni lo ahogarán los ríos." 
                                                              CANTARES 8:7    

jueves, 15 de noviembre de 2012

PLATICA A LOS PADRES SOBRE LAS REDES SOCIALES



INTRODUCCIÓN.
Algunos padres de familia se me han acercado para comentarme sobre la necesidad que existe de hablar sobre las redes sociales dentro de la iglesia. Este tema no es nuevo para la juventud, a muchos de ellos les toco nacer en la edad cibernética, niños pequeños ya saben usar una computadora. No así muchos padres de familia, ya que algunos nunca han utilizado una computadora. Debido a que muchos ignoran el uso del internet no saben los peligros que corren sus hijos. Hablaré brevemente de ¿qué son las redes sociales? ¿Cuáles son los peligros? ¿y de las medidas de seguridad que deben tomar los padres?
1.- ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.
2.-HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES. (SINTESÍS)
1971. Se envía el primer e-mail entre dos ordenadores situados uno al lado del otro.
1995. La Web alcanza el millón de sitios web, y The Globe ofrece a los usuarios la posibilidad de personalizar sus experiencias on-line, mediante la publicación de su propio contenido y conectando con otros individuos de intereses similares. En este mismo año, Randy Conrads crea Classmates, una red social para contactar con antiguos compañeros de estudios. Classmates es para muchos el primer servicio de red social, principalmente, porque se ve en ella el germen de Facebook y otras redes sociales que nacieron, posteriormente, como punto de encuentro para alumnos y ex-alumnos.
1997. Lanzamiento de AOL Instant Messenger, que ofrece a los usuarios el chat, al tiempo que comienza el blogging y se lanza Google.
2003. Nacen MySpace, LinkedIn y Facebook, aunque la fecha de esta última no está clara puesto que llevaba gestándose varios años. Creada por el conocido Mark Zuckerberg, Facebook se concibe inicialmente como plataforma para conectar a los estudiantes de la Universidad de Harvard. A partir de este momento nacen muchas otras redes sociales como Hi5 y Netlog, entre otras. 
2005. Youtube comienza como servicio de alojamiento de vídeos, y MySpace se convierte en la red social más importante de Estados Unidos.  
2006. Se inaugura la red social de microblogging Twitter. Google cuenta con 400 millones de búsquedas por día, y Facebook sigue recibiendo ofertas multimillonarias para comprar su empresa. 
2008. Facebook se convierte en la red social más utilizada del mundo con más de 200 millones de usuarios, adelantando a MySpace. Nace Tumblr como red social de microblogging para competir con Twitter.
2009. Facebook alcanza los 400 millones de miembros, y MySpace retrocede hasta los 57 millones. El éxito de Facebook es imparable.  
2010. Google lanza Google Buzz, su propia red social integrada con Gmail, en su primera semana sus usuarios publicaron nueve millones de entradas. 
2012. Actualmente, Facebook ha superado los 800 millones de usuarios, Twitter cuenta con 200 millones, y Google+ registra 62 millones. La red española Tuenti alcanzó en febrero de este año los 13 millones de usuarios. Pero, como decíamos al comienzo de este apartado, es cuestión de semanas que estas cifras se queden anticuadas, y a lo largo del mismo año podemos encontrar registros completamente diferentes.
Facebook. Red social gratuita creada por Mark Zuckerberg. Se desarrolló, inicialmente, como una red para estudiantes de la Universidad Harvard, pero desde hace unos años está abierta a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Permite crear grupos y páginas, enviar regalos, y participar en juegos sociales. 
Twitter fomenta la capacidad de estar continuamente informados en forma breve, bajo el lema Dilo en 140 caracteres. ¿Qué está pasando? es la pregunta de esta red social, que en apenas unos años pasó de ser uno de los servicios de redes sociales más elegidos.

3.-LOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES.
a) ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES. Una adicción es en el sentido tradicional es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación.
 “La mayoría de la gente es más adicta a las redes sociales que al sexo. A esta conclusión llegaron los investigadores de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago después de estudiar los resultados de un sondeo que se llevó a cabo durante una semana en Alemania.” Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/55270-facebook-twitter-son-tentadores-sexo
Es muy común ver a jóvenes que pasan horas conectados en  Facebook u otras redes sociales, y viven una vida irreal en un mundo irreal. Si su hijo duerme y despierta en la web, es un adicto.
 -es dejarse dominar por la obsesión. “1 CORINTIOS 6:12 Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna.”
-es una perdida de tiempo. “EFESIOS 5:16,17 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor.”
-Tenemos que tener dominio propio. “2 TIMOTEO 1:7 Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.”
b) COMPARTIR INFORMACIÓN PERSONAL.
-Es peligroso por causa de la delincuencia.
-Se termina tu vida privada.
“Un estudio inglés reportó que el 88% de las imágenes sugestivas que suben menores de edad a sus cuentas en Facebook o Twitter luego son recopiladas en portales de adultos”
En relación a las imágenes que se publican leí lo siguiente: “EN INTERNET TU IMAGEN NO ES SOLO TUYA ES DE TODOS.” Frase que nos hace ser conscientes de lo que publicamos.
c) LA MUNDANALIDAD EN LA JUVENTUD.
Con esto quiero mencionar lo siguiente:
-Las imágenes deshonestas que suben las señoritas en su imagen de perfil, o bien en fotos que comparten. En ellas se ven señoritas enseñando parte de sus pechos, ya que utilizan sus teléfonos celulares para tomarse la foto. Señoritas de padres cristianos en pantalones, minifaldas etc.
-publican canciones mundanas en sus muros.
-escriben comentarios obscenos o inadecuados.
2 CORINTIOS 3:2 “Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nuestros corazones, conocidas y leídas por todos los hombres;”
¿ALGUNA VEZ TE HAS PREOCUPADO EN VER LAS PUBLICACIONES DE TUS HIJOS?
-Platicas vanas con personas mundanas. 1 CORINTIOS “15:33 No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.”
 “Dos adolescentes neerlandeses han sido condenados a pasar dos años en un reformatorio y a someterse a tres años de terapia obligatoria por ordenar la muerte de una menor tras una pelea en Facebook.”

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/58512-asesinato-facebook-condenan-adolescentes-promover-crimen-traves-red-social
-Enamoramientos  con personas desconocidas.
d) EL MAL USO DE LA WEBCAM.
Facebook, Google+, Twitter, y otras muchas redes sociales cuentan con este servicio en línea, donde puedes no solo chatear, sino mirar a través de una video cámara, no importa el lugar donde estén conectados. El peligro está en que hay hombres perversos que le piden a niños o adolecentes que se desnuden frente a la cámara, y graban el video para luego usarlo para difundirlo y extorsionar a sus víctimas.
e) LA PORNOGRAFÍA.
La pornografía está al alcance de todos, con solo darle click a un botón se abre la puerta a un mundo de maldad. Yo le llamo “La lámpara cibernética de Aladino” La Web te concede todos los deseos. Hay más de 800 millones de páginas pornográficas.
Muchos jóvenes están esclavizados a la pornografía, y tienen problemas con este pecado, solo Dios los puede hacer libres. Constantemente aparecen mensajes de mujeres invitando a que le des click.
MATEO 5:8,28. “Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.”
4.- QUE MEDIDAS DE SEGURIDAD PODEMOS TOMAR PARA NO CAER EN LOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES.
Es casi inevitable tener internet en casa, pues ya es parte de nuestra vida actual, tanto como tener televisión o automóvil, quizá a un más que eso. Pero tomemos algunas medidas de seguridad para proteger a nuestros hijos de los peligros de las redes sociales.
POR NINGÚN MOTIVO PERMITA QUE SUS HIJOS TENGAN DENTRO DE SU RECAMARA LA COMPUTADORA, O EL TELEFONO CELULAR.  Cuando usted duerme ellos están conectados, o mandándose mensajes por celular, o usando la webcam.
a)      TENGA LA COMPUTADORA EN UN LUGAR VISIBLE, POR EJEMPLO EN LA SALA DONDE LOS VIGILE.
b)     SI PUEDE O TIENE FACEBOOK TENGALOS AGREGADOS PARA QUE ESTE AL TANTO DE LO QUE PUBLIQUEN. O DE VEZ EN CUANDO PIDALES QUE LE MUESTREN SUS PUBLICACIONES.
c)      REVISE SU HISTORIAL.
d)     PONGA REGLAS SOBRE EL USO DE LA COMPUTADORA, COMO EL TIEMPO, Y LOS HORARIOS EN LOS QUE VA A UTILIZARLA, Y LOS SITIOS EN LOS QUE PUEDE NAVEGAR.
e)      SI SON MENORES DE EDAD NO LOS DEJE SOLOS, SI VAN A NAVEGAR EN LA WEB, ESTE SIEMPRE PRESENTE.
f)       ENSEÑE A SUS HIJOS SOBRE MORAL, ETÍCA, Y BUENOS PRINCIPIOS CRISTIANOS. Ya que los jóvenes son dados a hacer lo que haría cualquier joven, pero como cristianos tenemos que ser diferentes a los demás.
g)      ORE TODAS LAS NOCHES POR Y CON ELLOS PARA QUE DIOS LOS GUARDE, Y QUE DIOS PONGA TEMOR EN ELLOS.
JUAN 17:15 “No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal.”
Es cierto no podemos estar las 24 horas con ellos, pero Dios si puede.
h)     SI NOTA COMPORTAMIENTOS RAROS VIGILELO SIEMPRE Y PLATIQUE CON ELLOS.
i)        SI ES NECESARIO RETIRARLE LA COMPUTADORA, O EL TELEFONO CELULAR COMO MEDIDA DE CASTIGO HAGALO USANDO LA SABIDURÍA DE DIOS.
j)        SI SON MENORES DE EDAD QUE NO HABLEN CON GENTE EXTRAÑA.
k)      ENSEÑEMOSLES A DARLE UN USO CORRECTO A LAS REDES SOCIALES.
Publicando un versículo de la Biblia, un video cristiano, evangelizando a un amigo, compartiendo alguna predicación cristiana; etc.
CONCLUSIÓN.
Nos ha tocado vivir en una época muy peligrosa, nuestros hijos están rodeados de peligros, y tenemos que prepararlos y a la vez que cuidarlos de tanta maldad que Dios nos ayude y nos de sabiduría, y tanto más estemos actualizados será mejor.
Espero que está breve plática traiga edificación para su vida y la de su familia, Dios le bendiga y le ayude.
FILIPENSES 4:8 “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.”
AQUÍ LES DEJO EL ESTUDIO EN VIDEO


jueves, 8 de noviembre de 2012

EL PERDÓN DENTRO DEL MATRIMONIO


LUCAS 17:1-4 Dijo Jesús a sus discípulos: Imposible es que no vengan tropiezos; mas ¡ay de aquel por quien vienen! Mejor le fuera que se le atase al cuello una piedra de molino y se le arrojase al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos.  Mirad por vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se arrepintiere, perdónale. Y si siete veces al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale.

                    

EL PERDÓN DENTRO DEL MATRIMONIO

PERDÓN. Remisión de la pena merecida, de la ofensa recibida o de alguna deuda u obligación pendiente. Remisión. Perdonar una pena o eximir o liberar de una obligación.
Perdón: palabra acuñada por alguien que quiso con el corazón reparar algún daño.
LAS OFENSAS SON UNA TRISTE REALIDAD EN EL MATRIMONIO.
LUCAS 17:1 “Dijo Jesús a sus discípulos: Imposible es que no vengan tropiezos;”
El Señor Jesucristo dijo que imposible es que no vengan tropiezos. En el matrimonio no todo es color de rosa. A principio todo es amor, pero a medida que pasa el tiempo se pierde la sensibilidad, el respeto y el cariño. Las discusiones comienzan a subir de tono, y cada día se vuelven más recias y ofensivas.
¿De donde vienen las ofensas?
a.- De los pleitos SANTIAGO 4:1,2 ¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís.
Cuando hay pleitos habrá ofensas. PROVERBIOS 10:19 En las muchas palabras no falta pecado; Mas el que refrena sus labios es prudente. Falta de respeto, o de cuidado en lo que decimos y hacemos.
b.-  Maltratos físicos o verbales. Olvidamos que la mujer es un vaso frágil y pensamos que puede resistir, todo desde insultos hasta golpes, 1 PEDRO 3:7 Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.
También la mujer se cansa de llevar esa vida, y en determinado momento es capaz de dejar a su esposo. Claro que no es lo que se quiere, más bien trato de que haga conciencia de lo delicado que es el asunto.
c.- El adulterio. No hay otra cosa que lastime tanto a una esposa o esposo como la infidelidad. Destruye la confianza, el cariño, y muchas cosas más. Un caso muy admirable de lo que es el perdón por motivo de adulterio lo tenemos en el profeta Oseas, a él lo engaño su esposa con muchos amantes, y el perdono. OSEAS 3:1-3 Me dijo otra vez Jehová: Ve, ama a una mujer amada de su compañero, aunque adúltera, como el amor de Jehová para con los hijos de Israel, los cuales miran a dioses ajenos, y aman tortas de pasas. La compré entonces para mí por quince siclos de plata y un homer y medio de cebada. Y le dije: Tú serás mía durante muchos días; no fornicarás, ni tomarás otro varón; lo mismo haré yo contigo.
ADVERTENCIAS PARA EL OFENSOR.
Si bien como humanos es inevitable que no ofendamos, también es cierto que el Señor advierte a los que ofenden LUCAS 17:1,2…mas ¡ay de aquel por quien vienen! Mejor le fuera que se le atase al cuello una piedra de molino y se le arrojase al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos.
Esto nos debe hacer vivir en el temor de Dios y procurar no ofender en ninguna manera a nuestro cónyuge.
PASOS QUE TIENE QUE DAR EL OFENSOR PARA OBTENER PERDÓN.
LUCAS 17:3,4 Mirad por vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se arrepintiere, perdónale. Y si siete veces al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale.
¿Por qué es tan difícil perdonar? ¿Por qué algunos logran superar las ofensas, y otros no? Claro está que el perdonar es una decisión personal que tiene que ver con la espiritualidad, la comunión con Dios etc. Pero; que decir acerca del que ha ofendido, en este caso el ofensor tendrá algo que ver para que la parte ofendida pueda perdonar.
 Cuando hablamos del perdón siempre nos dirigimos a la parte ofendida y le animamos en el nombre del Señor a que perdone, porque es necesario hacerlo para entrar al cielo. En esta ocasión quiero dirigirme a la otra parte involucrada en el perdón, “la parte ofensora” u ofensor.
1.- Tiene que arrepentirse y resarcir el daño. Cuando realice el estudio del perdón me di cuenta de una cosa muy importante, “si no hay arrepentimiento no hay perdón” y me refiero al perdón de Dios. Sodoma y Gomorra no fueron perdonados porque en realidad ellos no se arrepintieron (Génesis 18:24) siempre que se habla de perdón necesariamente implica el arrepentimiento. (Hechos 5:31) Y  eso es lo que dice en Lucas 17:3,4. ‘Si se arrepiente’ perdónale.  
Tiene que dar muestras de arrepentimiento, si fue infiel; abandonar a la amante, dejar de cometer adulterio. Si fueron maltratos los que causaron las heridas, ya no más. Una mujer puede tener toda la intención de perdonar, pero cuando el hombre sigue humillándola esas heridas no sanan, por el contrario, si estaban cicatrizando se vuelven a abrir las heridas.
2.- Debe humillarse para pedir perdón. “y siete veces al día volviere a ti,”
Tiene que buscar el perdón una y otra vez.  Vaya y pida perdón, tantas heridas, tantas lágrimas, ¡ay de aquel por quien vienen! Mejor le fuera que se le atase al cuello una piedra de molino y se le arrojase al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos. De no hacerlo se las tendrá que ver un día con Dios y cada ofensa se la cobrará el Señor.
Pida perdón a Dios. Y pida perdón a su cónyuge.
3.- Ganarse la confianza del ofendido.  Esto es demostrarle con hechos que ya no volverá a suceder, aunque es un poco difícil, una ofensa es como hincar un clavo en la pared, y luego quitarlo, aunque lo logre quitar queda la marca del clavo.
Cuando en el hombre hay un verdadero cambio, un arrepentimiento genuino la mujer podrá superar rápidamente la ofensa. Así que en gran medida tiene que ver el cambio del ofensor hacia el ofendido.
* Enseñemos a perdonar; pero si enseñamos también a no ofender, sería más eficiente. - José Ingenieros
 Aprendamos a no ofender.
CONCLUSIÓN.
Una  vez que el ofensor a cumplido con su parte queda la parte de la persona que fue lastimada, dañada u ofendida. Si alguien no ha podido perdonar en el siguiente segmento escuchará que pasos y por qué tiene que perdonar.
 * El perdón cae como lluvia suave desde el cielo a la tierra. Es dos veces bendito; bendice al que lo da y al que lo recibe. - William Shakespeare