domingo, 3 de abril de 2022

¿Existe el pecado?

 

Hay quienes afirman que el pecado solo es una invención del hombre para manipular y controlar a la gente. Pero la idea del pecado ha estado siempre en la mente y la conciencia del hombre en todos los timpos, culturas y lugares, de allí que existan muchas religiones y creencias vanas acerca de cómo quitar el pecado. 

Los grandes problemas de la humanidad, sociales, morales, económicos, y de salud, tinen su origen en el pecado. El pecado está enraizado en la naturaleza humana; tanto que no vale la pena ninguna acción y ninguna justificación personal. "Jer 2:22  Aunque te laves con lejía, y amontones jabón sobre ti, la mancha de tu pecado permanecerá aún delante de mí, dijo Jehová el Señor."

1. El origen del pecado

La Biblia nos descubre el misterio del pecado. El pecado nació de un querubín que fue creado hermoso y perfecto, "Eze 28:14,15  Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas. Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad." 

"1Jn 3:8  El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo."

 "Jua 8:44  Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira."

2. La entrada del pecado en el mundo

El pecado entro en el mundo por la desobediencia del hombre. "Rom 5:12  Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron"

"Gén 2:17  mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás."

"Gén 3:6  Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella."

3. Lo que es el pecado

1 Jn. 3:4 "pecado es trasgresión de la ley"

1 Jn. 5:17 "toda injusticia es pecado"

Ro. 14:23 "todo lo que no es de fe es pecado" 

Stg. 4:17 "Sabiendo lo que es bueno y no lo hace".

4. El pecado es universal

"Ecl 7:20  Ciertamente no hay hombre justo en la tierra, que haga el bien y nunca peque."

"Rom 3:23  por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,"

" Rom 3:9  ¿Qué, pues? ¿Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya hemos acusado a judíos y a gentiles, que todos están bajo pecado."

5. Los resultados del pecado

La maldición vino como resultado del pecado. Los sufrimientos, la enfermedad, la muerte, y separación.  

"Gén 3:17  Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida."

"Gén 3:24  Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida."

6. La gran solución al problema es Cristo

"Jua 1:29  El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo."

"1Pe 2:24  quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados."

"1Jn 2:2  Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo."







 


  

sábado, 26 de marzo de 2022

El libro de la vida

 

En la Biblia se nos revela que existe un libro donde Dios escribe los nombres de quienes heredarán la vida eterna. A este libro se le conoce como "el libro de la vida" o "el libro de la vida del cordero". 

Desde Moisés ya se tenía conocimiento de la existencia de este libro, y Dios da por hecho que sí es real. "que perdones ahora su pecado, y si no, ráeme ahora de tu libro que has escrito. Y Jehová respondió a Moisés: Al que pecare contra mí, a éste raeré yo de mi libro." Éxodo 32:32,33. En estos versículos Dios dice que él raerá de su libro a los que pecaren contra él. La palabra raer significa: Raspar una superficie con un instrumento duro, áspero o cortante, o con otra superficie que roza, especialmente quitando lo que sobresale, como pelos, sustancias adheridas, pintura, etc. En otras palabras, es quitar algo sin dejar rastro, completamente. Solo imaginemos cuando Ananías y Safira, fueron raídos del libro de la Vida; o cuando fue raído el nombre de Judas Iscariote, que era contado entre los doce. 

También David menciono el libro, como "el libro de los vivientes"... "Sean raídos del libro de los vivientes, Y no sean escritos entre los justos." Salmos 69:28 En el contexto de estas palabras se habla de los padecimientos del santo Mesías, David estaba horrorizado con los impíos que mostraban su crueldad hacia Cristo, y David le pide a Dios que derrame su ira sobre ellos, y que además los borre del libro de los justos. En verdad David tenía razón, no somos dignos de que nuestro nombre este en ese santo libro; pero por la gracia de Dios allí está nuestro nombre. Jesús dijo: "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen", y el Padre nos perdonó por el sacrificio de Cristo.

Nuestro Señor Jesucristo habló de la importancia de que nuestro nombre esté en el libro de la vida, ya que de qué serviría tener muchas experiencias espirituales, y al final perdernos. "Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos." Lucas 10:20

 El apóstol Pablo también menciono el libro de la vida a dos hermanas que tenían desacuerdos, y que no se estaban llevando bien... "Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo sentir en el Señor. Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida." Filipenses 4:2,3. Todos los que trabajamos para el Señor debemos sentirnos motivados con estas palabras, y si hay diferencias entre nosotros, o problemas hay que solucionarlos para no perdernos de esta bendición eterna. 

Sin duda alguna el libro de la vida está en los cielos, es algo seguro para los creyentes, y es Dios, el juez justo que escribió nuestro nombre allí... " a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos," Hebreos 12:23.

Solo los vencedores, los que permanezcamos en el camino de Dios hasta el final tendremos nuestro nombre sin ser borrado. Nuestra permanencia en Cristo es indispensable para permanecer también en el libro de la vida. Aunque hay quienes piensan que la salvación no se pierde, pero ¿puede alguién ser salvo sin Cristo, puede alguién entrar sin vivir en santidad, y sin Cristo? mejor permanecer en Cristo. "El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles." Apocalipsis 3:5.  

Habrá un terrible final para aquellos que rechazaron la gracia y el amor de Dios, hoy el Padre nos ofrece la salvación de nuestra alma por medio de nuestro Señor Jesuscristo, la Biblia nos dice que debemos creer en Jesucristo como nuestro Señor y Salvador; y que murió por nuestros pecados, y que resucitó de entre los muertos para nuestra justificación. En el momento que creemos en Jesús y nos arrepentimos de nuestros pecados somos salvos, y es cuando Dios escribe nuestro nombre en los cielos. Quien rechace a Jesús, el único medio que Dios nos ha dado para salvación, se condenará para toda la eternidad, e irá al lago de fuego preparado para el diablo y sus ángeles. "Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras... Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego." Apocalipsis 20:12,15. 

Conclusión: ¿Y tú ya tienes tu nombre inscrito en el libro de la vida? Solo de esa manera tenemos segura entrada a la Nueva Jerusalén, la ciudad que Dios ha preparado para su pueblo, para sus hijos. "No entrará en ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero." Apocalipsis 21:27

"Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro." Apocalipsis 22:19. 











 


viernes, 25 de marzo de 2022

LOS DEBERES DEL PASTOR PARA CON LA IGLESIA


" Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe." He. 13:7

El pastorado es el más alto privilegio que es concedido por Dios a un hombre, "Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea." 1Ti. 3:1, pero también tiene grandes responsabilidades con la iglesia, de las cuales dara cuentas ante Dios. 

1. Alimentar a su rebaño

"Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre." Hch. 20:28 

La palabra apacentar significa: dar pasto al ganado o llevarlo a pastar. Entonces el trabajo del pastor es que nunca falte la comida a sus ovejas. Aveces cuando las ovejas no se les da buen alimento andan buscando alimento... se van a otras congregaciones, o escuchan mensajes que no son sana doctrina. 

El pastor debe dar buenos pastos a sus ovejas, y para eso debe ser amante del estudio, principalmente de la Biblia, pero también las nuevas generaciones demandan de sus pastores que sean personas preparadas, o bien que se cultiven en la lectura. "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad." 2Ti. 2:15 Es bueno leer sermones de otros pastores para ampliar el conocimiento, pero nunca es bueno hacer plagio, hay que ser auténticos, y preparar bien cada mensaje con oración y estudio. 

Dios siempre bendecirá a un pastor que estudia.

Debe tener la capacidad de interpretar correctamente la Biblia.

Siempre hay que estar estudiando la Biblia. Me ha tocado visitar algunas iglesias, y los patores me han pedido que predique en el momento, sin previo aviso; algunos pastores que he tenido también me decían al momento que yo predicaría. Jamás digas "no vengo preparado", siempre hay estar preparado.

"Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;" Jn. 5:39

2. Predicar la Palabra

La predicación debe ser nuestra prioridad, y nuestra pasión.

Hay que predicar a tiempo y fuera de tiempo. Ya sea en días que no haya culto, o en nuestro descanso, en un sepelio, en una reunión familiar, o cuando se requiera. "que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina" 2 Ti.4:2

Predicar gustosamente. "Por lo cual, si lo hago de buena voluntad, recompensa tendré; pero si de mala voluntad, la comisión me ha sido encomendada." 1 Co. 9:17 ¿Cómo predicamos, al estilo Pablo, o al estilo Jonas? 

Predicar es una necesidad para el que ha sido llamado, ¡ay de aquel que no anuncie el evangelio!

Debemos estar dispuestos a morir por predicar el evangelio, la predicación está sellada con la sangre de los mártires valientes. "Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios." Hch.20:24

3. Ser un modelo para su rebaño

"presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad," Tit. 2:7

Modelo en el trabajo, ya que hay quienes no quieren mover un dedo en la iglesia porque dicen que ellos son pastores, y que ellos no se rebajan a eso. En lo personal siempre tuve buenos ejemplos de mis pastores, ellos hacen trabajos de albañilería, pintura, etc. El pastor debe ir por delante en el trabajo, y en las cooperaciones. 

Modelo en la doctrina, en seriedad, en sinceridad.

Modelo en conversación.

Modelo en santidad, practicando lo que predica.

Al final cada uno va a ser recompensado por nuestro Señor Jesucristo, cuando el venga. Siempre recuerda quien te ha llamado. 

"apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto;  no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria." 1 P. 5:2-4











lunes, 3 de enero de 2022

¿Dónde estarás cinco minutos después de la muerte?

Esta es una de las preguntas más serias que jamás te hayas hecho. ¿Por qué hay muerte? Nadie puede negar el hecho de la muerte por qué es una ley que Dios estableció como castigo por la desobediencia.  

Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,
Hebreos 9:27
 Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.
Génesis 2:16-17
Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.
Romanos 5:12 
Fue Ponce de León que llegó a la Florida en busca de una fuente de agua que perpetuara la juventud de todos aquellos que bebieran de ella, pero jamás encontró esa fuente. 
Si la muerte es tan segura, lo que más nos debe interesar es saber dónde estaremos después de esa muerte.
Jesús relato la historia de dos hombres, uno que murió siendo rico y el otro murió siendo un mendigo:
 Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez. Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas, y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas. Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
Lucas 16:19-23
Como podemos leer el rico fue sepultado y llevado al Hades (infierno), su pecado no fue ser rico, sino que dijo no a Jesús en vida, el solo vivía en banquetes y en placeres y no tuvo el deseo de buscar a Dios, pues sentía que lo tenía todo.
Mientras que el mendigo no tuvo una vida digna, estaba enfermo, vivían mendigando, pero; en su pobreza creyó en Dios, y al morir fue llevado al paraíso, o seno de Abraham. 
Esto no es un cuento, ni una parábola, es una historia real narrada por el mismo Jesucristo. ¿A qué lugar irás tú cuando mueras? A menos que estés preparado para morir, la Biblia advierte que cinco minutos después de la muerte te encontrarás en las llamas del infierno. 
Muchos dicen: "¿Puede un Dios de amor mandar las personas al infierno?" "¿Existe el infierno?"
Dios tiene que castigar a los pecadores, y no hay uno en este mundo, que no haya pecado. 
por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,
Romanos 3:23
No obstante, nuestro Creador, no se complace en la muerte del impío. No tienes que estar en el infierno cinco minutos después de la muerte, porque hay un camino de salvación, hay un camino de perdón, hay un camino para encontrar la paz con Dios. 
¿Te interesa este camino? ¿Quieres saber cómo ser salvo?
Aquí te presento algunas verdades espirituales que la Biblia enseña:
1. Tú necesitas ser salvo.
Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana.
Isaías 1:18
2. No puedes salvarte a ti mismo.
Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.
Efesios 2:8-9
3. Dios ha provisto lo necesario para tú salvación. 
 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Juan 3:16
4. Tú puedes ser salvo hoy.
Porque dice: En tiempo aceptable te he oído, Y en día de salvación te he socorrido. He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día de salvación.
2 Corintios 6:2
5. Debes arrepentirte de tus pecados, y recibir a Cristo en tu corazón. 
diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio.
Marcos 1:15
Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;
Juan 1:12
Si en verdad te interesa la salvación de tu alma y si crees en la Palabra de Dios, entonces ¿por qué no recibes al Señor Jesucristo como tú salvador personal? Cree en tu corazón que el murió por ti, él dice que te salvará en el momento que clanes a él. No confíes en un dios muerto, clama al Dios vivo. ¿Quiere hacerlo ahora mismo? 


domingo, 2 de enero de 2022

Propósitos para año nuevo

Jehová cumplirá su propósito en mí;
Tu misericordia, oh Jehová, es para siempre;
No desampares la obra de tus manos.
Salmos 138:8
Tal vez el año pasado no lograste cumplir tus metas, pues hoy Dios te da la oportunidad de comenzar de nuevo.
Dios tiene grandes propósitos para nuestra vida, mucho mejores de lo que pensamos o esperamos. Por eso debemos decirle a Dios como el salmista: cumple tu propósito en mí. 
Nuestros propósitos deben ir alineados a la voluntad perfecta de Dios. Te dejo cinco propósitos espirituales que debes tomar en cuenta para este año:

1. Lee toda la Biblia
No sé si ya la has leído toda alguna vez, pero recuerda que la Biblia es el alimento para el alma, y ella te ayudará a crecer espiritualmente, y te dará sabiduría, entre muchas cosas. 
Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza.
1 Timoteo 4:13 
Dios quiere que le conozcamos más, pero lamentablemente las redes sociales nos roban el tiempo, ¿cuántas te has ido a dormir con el corazón vacío? No pongas excusas y comienza hoy, te recomiendo que leas primero Juan o Hechos, y así sucesivamente, marca donde vas leyendo para motivarte. ¡Esfuérzate!
2. Trabaja para Dios
Involúcrate en el trabajo de tu iglesia, toma parte en un devocional, en la alabanza, en la oración, incluso en la predicación de la palabra de Dios. Ya deja de poner pretextos que no puedes, sí has tenido alguna mala experiencia, recuerda que trabajamos para Dios y no para los hombres. Si es necesario pintar, ayudar al albañil, o hacer el aseo, hazlo. Coopera con tus ofrendas, diezmos, ayudas. Dios quiere que crezcamos, recuerda que ningún trabajo es en vano.
Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.
1 Corintios 15:58
3. Gana un alma para Cristo
La propósito más grande y más importante para Dios es que las almas sean salvas, y ha dado este hermoso privilegio a cada cristiano, por eso tenemos que compartir nuestra fe con los que nos rodean. Muchos no lo hacen por pena, o por flojera, pero debemos sentir amor y compasión por los perdidos. Siempre que puedas habla, siembra la semilla, el resultado es de Dios. Si bien muchos rechazan el mensaje del evangelio, hay otros que están deseando que les hablen de la palabra de Dios.
A otros salvad, arrebatándolos del fuego; y de otros tened misericordia con temor, aborreciendo aun la ropa contaminada por su carne.
Judas 1:23
4. Afirma tu fe en el Señor tu Dios
Tal vez este año fuiste inconstante en tu fe, faltaste mucho a las reuniones de tu congregación, ya sea por trabajo, o por otras cosas; es hora de empezar de nuevo, con buena actitud, con fe, y con perseverancia. A Dios no le agradan los tibios, ni los inconstantes, el quiere que le amemos con todas nuestras fuerzas, y con todo el corazón. Que este año seas el primero en llegar al culto, el primero en todo. Tal vez te cueste trabajo, pero si le pides a Dios que te cambie él te va a ayudar, te lo digo por experiencia propia, sí se puede, y sí es posible. 
Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca.
1 Pedro 5:10
5. Permanece fiel a Dios
Muchos hacen promesas, como bajar de peso, hacer ejercicio, portarse bien, pero solo lo hacen unos meses, a medida que pasa el año dejan de permanecer en su propósito. Lo mismo sucede que muchos cristianos, son inconstantes y no crecen. Es necesario trabajar, orar, adorar, y permanecer en ello, tenemos que ser fieles a Dios. 
 Este, cuando llegó, y vio la gracia de Dios, se regocijó, y exhortó a todos a que con propósito de corazón permaneciesen fieles al Señor.
Hechos 11:23
Dios nos ama, y él nos va a ayudar, nos toca esforzarnos y tratar de hacer lo que él quiere para nuestra vida. Mi deseo y oración es que Dios conceda todas las peticiones de tu corazón.





domingo, 19 de diciembre de 2021

¿QUÉ NOS ENSEÑA LA NAVIDAD?

Lectura bíblica: Lucas 2:1-8

La fidelidad de Dios
Dios no es hombre para que mienta, podrán pasar el cielo y la tierra, pero su palabra no pasará. Dios es fiel, él siempre cumple su palabra, y no hay nada que pueda evitarlo.
 El profeta Miqueas había profetizado más de 700 años antes que el Mesías nacería en Belén de Judea. "Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel;  y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad."
Miqueas 5:2
Pero el evangelio de Lucas nos dice que José y María vivían en la Judea, en la ciudad de Nazaret; y no tenían intenciones de viajar, ya que María estaba en días de dar a luz.
Dios hace todo para llevar a cabo sus propósitos, y el hombre más poderoso de la tierra, el emperador de Roma, Augusto César, fue el instrumento que Dios usó para que José y María viajaran a Belén, ya que el promulgó un edicto que todo mundo fuera empadronado en su ciudad de origen. 
Dios hará cualquier cosa para cumplir sus propósitos en nosotros, él puede. Si el ha hablado ciertamente lo hará.
"Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta."
Lucas 2:1-5

El amor de Dios por todo el mundo
El nacimiento de Jesús en el mundo, junto con la crucifixión son la expresión más grande del amor de Dios por nosotros. 
"Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón."
Lucas 2:6-7
La expresión no hubo lugar para ellos en el mesón, nos habla de la indiferencia del mundo, ese mesón representa a la humanidad entera rechazando al Salvador, y a la persona más importante del universo. A pesar de todo el vino para salvarnos. Realmente es su amor que lo movió a buscarnos. "A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron."  Jn. 1:11
No solo fue la indiferencia que sufrió, también la pobreza, ya que no hubo quién asistiera a María, ni quién lo recibiera a él; lo envolvieron en pañales, y lo acostaron en un pesebre. No nació en un palacio como supusieron los magos.
 "Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos."
2 Corintios 8:9
Se hizo hombre, porque solo de esa manera podía ir a la cruz para morir por nuestros pecados y darnos perdón. Tuvo que ser semejante a nosotros, siendo Dios se hizo hombre.  (Fil. 2:5-11)

La necesidad de la salvación 
Por naturaleza el hombre no sabe, o no entiende que necesita la salvación. Es Dios mismo quien revela al hombre su necesidad de salvación y quien ha provisto el medio de salvación que es Jesucristo.
Es Dios el que da el mensaje, la buena noticia de que ha nacido el salvador del mundo. 
 "Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre."
Lucas 2:10-12
Un Salvador que es Cristo el Señor, aquí ya se dice el propósito de su venida, salvarnos del pecado  como se le había dicho a José: "Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados."
Mateo 1:2
Sin la Navidad no habría calvario, y sin calvario no habría salvación, y sin salvación no habría resurrección, y sin resurrección no habría vida eterna.
Como resultado de la salvación todo es hecho nuevo, y viene la paz.
Paz es lo que el mundo necesita, y el Señor Jesucristo la provee.
 "¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!"
Lucas 2:14
La salvación que Cristo da produce gozo.
"Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo."
Lucas 2:10
El gozo se manifiesta por medio de la alabanza a Dios cuando conocemos a Cristo, y los pastores conocieron al Señor Jesucristo. 
"Y volvieron los pastores glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho."
Lucas 2:20
 




viernes, 17 de diciembre de 2021

La Navidad en los evangelios

¿Habla la Biblia de la Navidad? ¿Cómo cristianos debemos celebrar la Navidad? ¿Cuándo nació Jesús?
 ¿Qué es Navidad? Navidad viene de la palabra latina nativitas que significa nacimiento, y en especial se utiliza para el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo. 
¿Habla la Biblia del nacimiento de Jesús? Sí, aunque no se usa propiamente la palabra 'Navidad', pero sí habla del nacimiento de Jesucristo. No sabemos exactamente el día de su nacimiento, pero lo importante es que nació, no celebramos un día, sino un hecho glorioso, Jesús nació para salvarnos.

En Mateo: El nacimiento del Rey
El evangelio de Mateo comienza con la genealogía real de Jesús. 
"Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham."
Mateo 1:1
Jesús desciende de David, y de los reyes de Israel, y es el heredero del trono.
A José se le dijo que el nombre del niño sería Jesús, porque el es un Rey Salvador. "Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados."
Mateo 1:21
Dios siendo el rey del universo, vino a ser rey de los judíos, y nuestro Rey Salvador.
"He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo,Y llamarás su nombre Emanuel,que traducido es: Dios con nosotros."
Mateo 1:23
La visita de los magos fue un testimonio para el rey Herodes, para los religiosos sacerdotes y escribas, y para toda Jerusalén; de que el rey de los judíos había nacido como lo anunciaron los profetas del Antiguo Testamento.
"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él."
Mateo 2:1-3
Guiados por la estrella, habían viajado desde las regiones lejanas del oriente, con un solo propósito, adorar al Rey. ¿Cuántas dificultades enfrentaron en este largo viaje? solo Dios lo sabe, pero valió la pena, todo lo que hacemos por adorar al Señor vale la pena, él lo merece todo. Los magos no fueron con las manos vacías, junto con la adoración le ofrecieron sus presentes: Oro porque es rey, incienso porque es Dios, y mirra porque anunciaba los sufrimientos que padecería por nuestros pecados. 
"Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra."
Mateo 2:10-11
La Navidad debe ser un tiempo para adorar a Dios, y para entregar nuestra vida a él; no es para andar en el pecado como hace el mundo que no le conoce. 

En Marcos: El nacimiento del hombre perfecto.
Para salvar al hombre del pecado Cristo debía ser sin pecado, por eso Dios escogió a una mujer virgen, a María, para que naciera Jesús. 
"Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen era María."
Lucas 1:26-27
El Espíritu Santo fue quien realizó el milagro de la encarnación de Cristo, porque debía ser santo desde su nacimiento para ofrecer un sacrificio santo y perfecto por nuestros pecados.
"Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios."
Lucas 1:35
Lucas describe la santidad de Cristo desde su concepción y nacimiento, pero también se resalta su humildad, y el rechazo por parte de su pueblo. 
José y María vivían en Nazaret lejos de Belén, pero Dios que quita y pone reyes uso al mismo emperador Augusto César, para promulgar el edicto del senso; gracias a eso María y José tuvieron que viajar a Belén (casa de pan), y así la palabra de Dios se cumplió, Jesús nació en Belén. 
"Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado."
Lucas 2:1
"Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento."
Lucas 2:4-6
No hubo lugar para ellos en el mesón, el lugar de su nacimiento fue un establo, su cuna un pesebre, y su ropa unos cuantos pañales; no hubo quién recibiese a Jesús al nacer, María misma lo envolvió en pañales. En la actualidad no hay lugar en el corazón del hombre para Cristo, así es cuando vivimos en el pecado. El pesebre simboliza el corazón del hombre donde Cristo quiere nacer, el anhela nacer en tu corazón y salvarte, no importa si tú corazón está sucio, el puede limpiarlo y llenarlo con su presencia.
"Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón."
Lucas 2:7
Un ángel dio aviso a los pastores de aquella región, que nació un Salvador, Cristo el Señor; una multitud de ángeles adoraron a Dios por la Navidad, y los pastores se fueron glorificando a Dios porque habían encontrado al niño como se les había dicho por el ángel. Y esa debe ser nuestra actitud de acción de gracias y de alabanza, imitemos a los ángeles y a los pastores. 
"Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: ¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres! Sucedió que cuando los ángeles su fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha manifestado. Vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre."
Lucas 2:10-16

En Juan: El Verbo encarnado
Marcos empieza su evangelio con el ministerio del Señor, Mateo y Lucas comienzan desde su nacimiento; pero Juan inicia hablando de la eternidad del Verbo, de su coexistencia con Dios, y de la divinidad de Jesucristo. Habla de Jesús como el Creador de todas las cosas. El Verbo se hizo carne.
 "En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho."
Juan 1:1-3
Dios vino a este mundo, pero el mundo no le recibió, solemos decir que Israel no le recibió, pero todo el mundo le estaba rechazando, y todavía hoy, salvo los que hemos recibido a Cristo en nuestro corazón. 
 "A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios."
Juan 1:11-12
Habitó entre nosotros, puso su tienda entre nosotros. No parecía hombre, era un verdadero hombre, de allí el título con el que se daba a conocer: "Hijo de hombre"; es hombre, pero no por eso dejó de ser Dios, es Dios-hombre. Verdadero Dios, verdadero hombre. Como hombre sabe que el sufrimiento, el dolor, la muerte; como Dios puede ayudarnos, sanarnos, perdonarnos, salvarnos. 
'Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad."
Juan 1:14
¡Debemos celebrar que Cristo nació para salvarnos!


Otras partes de la Biblia que hablan indirectamente de su nacimiento y su venida a este mundo:
En Génesis es la simiente de la mujer. (Gn.3:15)
En Números la ESTRELLA de Jacob.
(Nu.  24:17)
En Deuteronomio el profeta prometido.
(Dt. 18:18)
En Isaías el niño nacido de la virgen, Admirable, Consejero, Dios fuerte, príncipe de paz. (Is. 7:14; 9:6)
En Miqueas el Señor de las salidas eternas.
(Miq. 5:2)
En Segunda a los Corintios el don inefable.
(2 Co. 9:15)
En Gálatas el hombre nacido solo de mujer.
(Gá. 4:4)
En Filipenses Dios haciéndose hombre siervo.
(Fil. 2:5-11)
En Primera a Timoteo el salvador de los pecadores y el misterio de la piedad. (1 Ti. 1:15; 3:16)
En Hebreos el Hijo que habla por Dios.
(He. 1:1-3)
En Primera de Juan el que deshace las obras del diablo. (1 Jn. 3:8)
En Apocalipsis el hijo arrebatado para Dios y para su trono.
(Ap. 12:5)