Mostrando entradas con la etiqueta NAVIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NAVIDAD. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de diciembre de 2021

¿QUÉ NOS ENSEÑA LA NAVIDAD?

Lectura bíblica: Lucas 2:1-8

La fidelidad de Dios
Dios no es hombre para que mienta, podrán pasar el cielo y la tierra, pero su palabra no pasará. Dios es fiel, él siempre cumple su palabra, y no hay nada que pueda evitarlo.
 El profeta Miqueas había profetizado más de 700 años antes que el Mesías nacería en Belén de Judea. "Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel;  y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad."
Miqueas 5:2
Pero el evangelio de Lucas nos dice que José y María vivían en la Judea, en la ciudad de Nazaret; y no tenían intenciones de viajar, ya que María estaba en días de dar a luz.
Dios hace todo para llevar a cabo sus propósitos, y el hombre más poderoso de la tierra, el emperador de Roma, Augusto César, fue el instrumento que Dios usó para que José y María viajaran a Belén, ya que el promulgó un edicto que todo mundo fuera empadronado en su ciudad de origen. 
Dios hará cualquier cosa para cumplir sus propósitos en nosotros, él puede. Si el ha hablado ciertamente lo hará.
"Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta."
Lucas 2:1-5

El amor de Dios por todo el mundo
El nacimiento de Jesús en el mundo, junto con la crucifixión son la expresión más grande del amor de Dios por nosotros. 
"Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón."
Lucas 2:6-7
La expresión no hubo lugar para ellos en el mesón, nos habla de la indiferencia del mundo, ese mesón representa a la humanidad entera rechazando al Salvador, y a la persona más importante del universo. A pesar de todo el vino para salvarnos. Realmente es su amor que lo movió a buscarnos. "A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron."  Jn. 1:11
No solo fue la indiferencia que sufrió, también la pobreza, ya que no hubo quién asistiera a María, ni quién lo recibiera a él; lo envolvieron en pañales, y lo acostaron en un pesebre. No nació en un palacio como supusieron los magos.
 "Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos."
2 Corintios 8:9
Se hizo hombre, porque solo de esa manera podía ir a la cruz para morir por nuestros pecados y darnos perdón. Tuvo que ser semejante a nosotros, siendo Dios se hizo hombre.  (Fil. 2:5-11)

La necesidad de la salvación 
Por naturaleza el hombre no sabe, o no entiende que necesita la salvación. Es Dios mismo quien revela al hombre su necesidad de salvación y quien ha provisto el medio de salvación que es Jesucristo.
Es Dios el que da el mensaje, la buena noticia de que ha nacido el salvador del mundo. 
 "Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre."
Lucas 2:10-12
Un Salvador que es Cristo el Señor, aquí ya se dice el propósito de su venida, salvarnos del pecado  como se le había dicho a José: "Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados."
Mateo 1:2
Sin la Navidad no habría calvario, y sin calvario no habría salvación, y sin salvación no habría resurrección, y sin resurrección no habría vida eterna.
Como resultado de la salvación todo es hecho nuevo, y viene la paz.
Paz es lo que el mundo necesita, y el Señor Jesucristo la provee.
 "¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!"
Lucas 2:14
La salvación que Cristo da produce gozo.
"Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo."
Lucas 2:10
El gozo se manifiesta por medio de la alabanza a Dios cuando conocemos a Cristo, y los pastores conocieron al Señor Jesucristo. 
"Y volvieron los pastores glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho."
Lucas 2:20
 




viernes, 17 de diciembre de 2021

La Navidad en los evangelios

¿Habla la Biblia de la Navidad? ¿Cómo cristianos debemos celebrar la Navidad? ¿Cuándo nació Jesús?
 ¿Qué es Navidad? Navidad viene de la palabra latina nativitas que significa nacimiento, y en especial se utiliza para el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo. 
¿Habla la Biblia del nacimiento de Jesús? Sí, aunque no se usa propiamente la palabra 'Navidad', pero sí habla del nacimiento de Jesucristo. No sabemos exactamente el día de su nacimiento, pero lo importante es que nació, no celebramos un día, sino un hecho glorioso, Jesús nació para salvarnos.

En Mateo: El nacimiento del Rey
El evangelio de Mateo comienza con la genealogía real de Jesús. 
"Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham."
Mateo 1:1
Jesús desciende de David, y de los reyes de Israel, y es el heredero del trono.
A José se le dijo que el nombre del niño sería Jesús, porque el es un Rey Salvador. "Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados."
Mateo 1:21
Dios siendo el rey del universo, vino a ser rey de los judíos, y nuestro Rey Salvador.
"He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo,Y llamarás su nombre Emanuel,que traducido es: Dios con nosotros."
Mateo 1:23
La visita de los magos fue un testimonio para el rey Herodes, para los religiosos sacerdotes y escribas, y para toda Jerusalén; de que el rey de los judíos había nacido como lo anunciaron los profetas del Antiguo Testamento.
"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él."
Mateo 2:1-3
Guiados por la estrella, habían viajado desde las regiones lejanas del oriente, con un solo propósito, adorar al Rey. ¿Cuántas dificultades enfrentaron en este largo viaje? solo Dios lo sabe, pero valió la pena, todo lo que hacemos por adorar al Señor vale la pena, él lo merece todo. Los magos no fueron con las manos vacías, junto con la adoración le ofrecieron sus presentes: Oro porque es rey, incienso porque es Dios, y mirra porque anunciaba los sufrimientos que padecería por nuestros pecados. 
"Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra."
Mateo 2:10-11
La Navidad debe ser un tiempo para adorar a Dios, y para entregar nuestra vida a él; no es para andar en el pecado como hace el mundo que no le conoce. 

En Marcos: El nacimiento del hombre perfecto.
Para salvar al hombre del pecado Cristo debía ser sin pecado, por eso Dios escogió a una mujer virgen, a María, para que naciera Jesús. 
"Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; y el nombre de la virgen era María."
Lucas 1:26-27
El Espíritu Santo fue quien realizó el milagro de la encarnación de Cristo, porque debía ser santo desde su nacimiento para ofrecer un sacrificio santo y perfecto por nuestros pecados.
"Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios."
Lucas 1:35
Lucas describe la santidad de Cristo desde su concepción y nacimiento, pero también se resalta su humildad, y el rechazo por parte de su pueblo. 
José y María vivían en Nazaret lejos de Belén, pero Dios que quita y pone reyes uso al mismo emperador Augusto César, para promulgar el edicto del senso; gracias a eso María y José tuvieron que viajar a Belén (casa de pan), y así la palabra de Dios se cumplió, Jesús nació en Belén. 
"Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado."
Lucas 2:1
"Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento."
Lucas 2:4-6
No hubo lugar para ellos en el mesón, el lugar de su nacimiento fue un establo, su cuna un pesebre, y su ropa unos cuantos pañales; no hubo quién recibiese a Jesús al nacer, María misma lo envolvió en pañales. En la actualidad no hay lugar en el corazón del hombre para Cristo, así es cuando vivimos en el pecado. El pesebre simboliza el corazón del hombre donde Cristo quiere nacer, el anhela nacer en tu corazón y salvarte, no importa si tú corazón está sucio, el puede limpiarlo y llenarlo con su presencia.
"Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón."
Lucas 2:7
Un ángel dio aviso a los pastores de aquella región, que nació un Salvador, Cristo el Señor; una multitud de ángeles adoraron a Dios por la Navidad, y los pastores se fueron glorificando a Dios porque habían encontrado al niño como se les había dicho por el ángel. Y esa debe ser nuestra actitud de acción de gracias y de alabanza, imitemos a los ángeles y a los pastores. 
"Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían: ¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres! Sucedió que cuando los ángeles su fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha manifestado. Vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre."
Lucas 2:10-16

En Juan: El Verbo encarnado
Marcos empieza su evangelio con el ministerio del Señor, Mateo y Lucas comienzan desde su nacimiento; pero Juan inicia hablando de la eternidad del Verbo, de su coexistencia con Dios, y de la divinidad de Jesucristo. Habla de Jesús como el Creador de todas las cosas. El Verbo se hizo carne.
 "En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho."
Juan 1:1-3
Dios vino a este mundo, pero el mundo no le recibió, solemos decir que Israel no le recibió, pero todo el mundo le estaba rechazando, y todavía hoy, salvo los que hemos recibido a Cristo en nuestro corazón. 
 "A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios."
Juan 1:11-12
Habitó entre nosotros, puso su tienda entre nosotros. No parecía hombre, era un verdadero hombre, de allí el título con el que se daba a conocer: "Hijo de hombre"; es hombre, pero no por eso dejó de ser Dios, es Dios-hombre. Verdadero Dios, verdadero hombre. Como hombre sabe que el sufrimiento, el dolor, la muerte; como Dios puede ayudarnos, sanarnos, perdonarnos, salvarnos. 
'Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad."
Juan 1:14
¡Debemos celebrar que Cristo nació para salvarnos!


Otras partes de la Biblia que hablan indirectamente de su nacimiento y su venida a este mundo:
En Génesis es la simiente de la mujer. (Gn.3:15)
En Números la ESTRELLA de Jacob.
(Nu.  24:17)
En Deuteronomio el profeta prometido.
(Dt. 18:18)
En Isaías el niño nacido de la virgen, Admirable, Consejero, Dios fuerte, príncipe de paz. (Is. 7:14; 9:6)
En Miqueas el Señor de las salidas eternas.
(Miq. 5:2)
En Segunda a los Corintios el don inefable.
(2 Co. 9:15)
En Gálatas el hombre nacido solo de mujer.
(Gá. 4:4)
En Filipenses Dios haciéndose hombre siervo.
(Fil. 2:5-11)
En Primera a Timoteo el salvador de los pecadores y el misterio de la piedad. (1 Ti. 1:15; 3:16)
En Hebreos el Hijo que habla por Dios.
(He. 1:1-3)
En Primera de Juan el que deshace las obras del diablo. (1 Jn. 3:8)
En Apocalipsis el hijo arrebatado para Dios y para su trono.
(Ap. 12:5)




jueves, 20 de diciembre de 2012

¿QUE SIGNIFICADO TIENEN LOS PRESENTES QUE DIERON LOS MAGOS A JESÚS?


EL SIGNIFICADO DE LOS DONES DE  LOS MAGOS


MATEO 2:11 Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.
INTRODUCCIÓN
Mago del gr. Mágos: científico oriental. (STRONG)
Los magos vivían en las cortes orientales eran habitualmente astrónomos, guardadores de la sabiduría del mundo antiguo y de los conocimientos tradicionales de la religión primitiva originada en el Edén, como nos lo demuestra la arqueología. Vinieron probablemente de Babilonia, donde no fue vano el testimonio de hombres como Daniel durante los años del cautiverio. (SAMUEL VILA)
La visita de los magos representa la relación del Mesías con el mundo gentil.
Dios quiso que en el nacimiento de Cristo tomaran parte personajes diversos de la sociedad para que ningún grupo pueda considerarse excluido de la misericordia divina, antes al contrario se reveló a cada cual según sus circunstancias e inteligencia. A los magos, versados en el movimiento de los astros, una estrella de origen y trayectoria inexplicables les hizo indagar y buscar al prometido Mesías.
Los magos trajeron presentes para Jesús muy oportunos a causa de la pobreza de María y José, que además supliría las necesidades del viaje a Egipto. Pero ¿tendrá algún significado el hecho de que le dieran oro, incienso y mirra.
¡Qué presentes tan extraños recibió Jesús al nacer!
Veamos cual es el significado de estos presentes a la luz de las Escrituras.
                              
1.-PRIMER PRESENTE: ORO.
A.-El oro es considerado como símbolo de realeza. El oro es uno de los metales más preciosos y deseables para el hombre, y es costumbre que se ofreciera a los reyes presentes de oro.
Salomón que tuvo mucha gloria recibió está clase de presentes de otros reyes:
2 CRÓNICAS 9:1 “Oyendo la reina de Sabá la fama de Salomón, vino a Jerusalén con un séquito muy grande, con camellos cargados de especias aromáticas, oro en abundancia, y piedras preciosas, para probar a Salomón con preguntas difíciles. Y luego que vino a Salomón, habló con él todo lo que en su corazón tenía. “
2 CRÓNICAS 8:18 “Porque Hiram le había enviado naves por mano de sus siervos, y marineros diestros en el mar, los cuales fueron con los siervos de Salomón a Ofir, y tomaron de allá cuatrocientos cincuenta talentos de oro, y los trajeron al rey Salomón.”
B.-Le ofrecieron oro reconociéndolo como su Rey.
SALMOS 72:10,11 “Los reyes de Tarsis y de las costas traerán presentes; Los reyes de Sabá y de Seba ofrecerán dones. Todos los reyes se postrarán delante de él; Todas las naciones le servirán.”
Los magos lo estaban reconociendo como su Rey, (MATEO 2:2 diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.)
En realidad Jesús es el Rey del universo, Rey de reyes, (APOCALIPSIS 17:14 Pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá, porque él es Señor de señores y Rey de reyes; y los que están con él son llamados y elegidos y fieles.)
C.- Es necesario que le reconozcas como el rey de tu vida, que el tome el trono de tu corazón; es quitar el “yo” y ponerlo como el centro de tu vida.
2.- SEGUNDO PRESNTE: INCIENSO.
A.- El incienso es una resina aromática producida por la exudación de ciertos árboles, o por incisiones en la corteza. Se quemaba junto con otras sustancias durante la ofrenda, para agradar a Dios (LEVÍTICO 6:15 Y tomará de ella un puñado de la flor de harina de la ofrenda, y de su aceite, y todo el incienso que está sobre la ofrenda, y lo hará arder sobre el altar por memorial en olor grato a Jehová.)
Está ofrenda se dirigía solo a Dios (MALAQUÍAS 1:11 Porque desde donde el sol nace hasta donde se pone, es grande mi nombre entre las naciones; y en todo lugar se ofrece a mi nombre incienso y ofrenda limpia, porque grande es mi nombre entre las naciones, dice Jehová de los ejércitos.)
B.- El incienso es símbolo de la oración que se dirige a Dios. (SAMOS 141:2 Suba mi oración delante de ti como el incienso, El don de mis manos como la ofrenda de la tarde.)
Nuestras oraciones suben a Dios como un aroma grato, agradable delante de él. (APOCALIPSIS 8:3 Otro ángel vino entonces y se paró ante el altar, con un incensario de oro; y se le dio mucho incienso para añadirlo a las oraciones de todos los santos, sobre el altar de oro que estaba delante del trono.)
C.- Al ofrecerle incienso lo estaban reconociendo como su Dios. Por cierto los primeros cristianos fueron considerados enemigos del imperio romano, y muchos fueron muertos por rehusarse a quemar incienso al emperador. Nosotros también debemos ofrecer nuestro incienso, es decir nuestra oración solo al Dios vivo. Dios toma en cuenta nuestras oraciones, él es Dios; él responde. (APOCALIPSIS 5:8 Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; todos tenían arpas, y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos;)
3.-TERCER PRESENTE: MIRRA.

A.- La mirra (del latín myrrha, y éste del griego μύῤῥα) es una sustancia resinosa aromática. Se obtiene haciendo una incisión en la corteza del árbolCommiphora myrrha, de la cual exuda una resina gomosa, de color amarillo que al secarse tiene formas irregulares y tonalidad pardo-rojiza, crece al noreste de África, en Arabia y Turquía.
Muy valorada en la antigüedad, ya que era uno de los componentes para la elaboración de perfumes, incienso,1 ungüentos, medicinas y para diluir tinta en los papiros. Se usaba también para embalsamar a los muertos.2
La mirra, en época del imperio romano, era usada como anestésico para los moribundos o los condenados a muerte y se solía dar mezclada con vino.4   (MARCOS 15:23 Y le dieron a beber vino mezclado con mirra; mas él no lo tomó.)
B.- La mirra es símbolo de sufrimiento, de antemano se anunció desde su nacimiento que Jesús iba a sufrir para salvarnos. (HEBREOS 5:7-9. Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente. Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia;  y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen;)
C.- Anunciaba la muerte del Señor Jesucristo, ya que la mirra servía para embalsamar los cadáveres. (JUAN 19:39,40. También Nicodemo, el que antes había visitado a Jesús de noche, vino trayendo un compuesto de mirra y de áloes, como cien libras. Tomaron, pues, el cuerpo de Jesús, y lo envolvieron en lienzos con especias aromáticas, según es costumbre sepultar entre los judíos.) 
CONCLUSIÓN.
Es indudable el significado que tenían estos presentes para los magos, pues en ellos le están reconociendo, como Rey, como Dios, y como Salvador. Imitemos la fe de los magos, pues no solo le ofrecieron presentes, sino que se ofrecieron ellos mismos a Jesús en su adoración, aunque estaba María y José, solo adoraron al niño.
 MATEO 2:11 Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.
¿Qué le ofreces hoy a Cristo? No tienes oro, incienso o mirra, pero puedes darle tu corazón, y reconocerlo como tu Señor y Salvador, y serás salvo, deja que Cristo nazca en tu corazón.

jueves, 13 de diciembre de 2012

¿CUÁNDO NACIÓ JESÚS?


La celebración de la navidad comenzó a conmemorarse a partir del siglo II. Pero las iglesias no lo celebraban el mismo día. Unas conmemoraban el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre. Otras el 6 de enero. Algunas lo hacían el 2 de febrero. Y otras el 25 de marzo. Y en otras regiones se conmemoraba el 20 de mayo y 29 de septiembre.

Clemente de Alejandría, que nació alrededor del año 150 de la era actual, pidió que se fijase una fecha para conmemorar el nacimiento de Jesús.


Hasta donde nosotros sabemos, el primero en fijar la fecha del 25 de diciembre fue un obispo llamado Cirilo, que ejercía su ministerio en Jerusalén. Por aquel tiempo siendo Roma la capital del imperio, al obispo de Roma se le reconocía un grado destacado de jerarquía. Alrededor del año 350 de la era cristiana, el obispo de Jerusalén se dirigió al obispo de Roma, pidiéndole que se diesen los pasos necesarios para tratar de fijar una fecha con el nacimiento de Jesús de Nazaret.

El obispo de Roma, llamado Julio, encomendó a un grupo de cristianos destacados de aquel tiempo que investigasen, hasta donde les fue posible, la fecha del nacimiento de Jesús. Aquella comisión, después de haber investigado y estudiado el asunto, llegó a la conclusión de que la fecha del 25 de diciembre, era la más aceptable. Y fue aceptada por las iglesias del occidente de Europa; pero las iglesias de la región oriental continuaron celebrando el nacimiento de Jesús el 6 de enero.
                                              
En la actualidad dicen algunos que Jesucristo no pudo haber nacido el 25 de diciembre porque, en esa fecha o estación del año, el ganado que cuidaban los pastores no podía dormir en el campo a causa de la lluvia y el frío. No consideramos que esta objeción tenga un peso decisivo. Se admite que el ganado solía pasar la noche en tiendas o carpas. Y nos resulta interesante el de que fue Cirilo, obispo de Jerusalén, el primero hasta donde se sabe en fijar la fecha del 25 de diciembre. Jerusalén y Belén están a un paso una de otra. Si el ganado no dormía en el campo el 25 de diciembre; el obispo de Jerusalén debía saberlo; y en este caso, no fijaría la fecha que fijó. Y también debería saber algo de esto la comisión nombrada por el obispo de Roma para investigar el asunto.

Para nosotros, lo importante no es la fecha en sí, sino lo que se conmemora. La realidad es que Jesús nació en Belén de Judea. Si el acontecimiento tuvo lugar el 25 diciembre o el 29 de julio, la fecha no le quita ni le añade al propósito de Dios por el cual Jesús nació en Belén. Lo que importa es el propósito no la fecha en si     .
Los que se oponen a que se conmemore el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, no pueden mencionar otra fecha. Así que la oposición no es tanto a la fecha como al hecho en sí de la conmemoración del nacimiento de Jesús, nuestro Señor y salvador.

Algunos dicen que la navidad es una fiesta pagana. Ninguno de los aspectos relacionados con el nacimiento de Jesús tiene carácter pagano.

Es verdad que los inconversos se aprovechan de la navidad para hacer negocio, y para comer y beber. Sin embargo para la iglesia proclama un mensaje a todo ser humano: Le dice que Jesucristo nació en Belén. Que un ángel del cielo se presento a unos pastores y les dijo: “…No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor.” Lucas 2:10,11.

Y en el mismo instante, se unió al  mensajero de Dios una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios y decían: “¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!” Lucas 2:14.

La navidad le dice al mundo que Dios ha enviado a su Hijo con el propósito de salvar a los pecadores.

“Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.” Filipenses 4:8