Aprende todos los secretos de la Biblia, encuentra predicaciones para predicar, predicaciones y estudios bíblicos para todas las edades y ocasiones. Material que te ayudará a crecer espiritualmente.
¿Quién es el Espíritu Santo? ¿Qué bases tenemos para decir
que es Dios? ¿Cómo sabemos que es una persona real? ¿Cuál es la obra que
realiza? ¿Cómo puede ayudarnos? Todo esto es lo que veremos en estos estudios
sobre la persona del Espíritu Santo.
¿Ha notado usted la importancia que tiene el Espíritu Santo
en la Biblia? Se habla desde el primer capítulo del Génesis hasta el
Apocalipsis. (Gn. 1:1,2 ; Ap.22:17) En toda la Biblia se le da un lugar
prominente al Espíritu Santo y a su poderosa obra. Tristemente a lo largo de la
historia la obra y ministerio del Espíritu Santo fueron asuntos olvidados.
Ojalá estas lecciones sirvan para que le demos al Espíritu de Dios el lugar que
se merece tanto en la adoración como en nuestra vida.
1.-EL ESPIRITU SANTO
ES DIOS.
A.-Es el Espíritu de
Dios. Así como el Padre es Dios, el Hijo es Dios, el Espíritu Santo es
Dios. Algunos nombres que se le dan son: Espíritu de Dios, Espíritu de Jehová,
Espíritu del Padre, Espíritu del Hijo, Espíritu de verdad. Tiene los atributos de Dios:
1.Omnipotencia. Zac. 4:6.
2. Omnipresencia. Sal.
139:7.
3.Omnisciencia. Is. 40:13; 1 Co. 2:10. El conocimiento de del Espíritu conoce no
solo el universo natural y el mundo Espiritual que nos rodea sino también
incluye las cosas profundas de Dios; y
los inalcanzables misterios de la naturaleza y de los propósitos de Dios. Por
lo cual puede revelar a los cristianos todas las cosas que Dios ha preparado
para ellos.
4.Inmutabilidad.
B.-Es la tercera
persona de la Trinidad. En la bendición apostólica de 2 Co. 13:14. Se
asocia al Espíritu Santo con el Padre y con el Hijo.
Si en la Biblia se le menciona como el Espíritu de Cristo, y
Espíritu de Dios, es porque fue enviado tanto por el Padre como por el Hijo.
Jn. 14:26; 15:26; 16:7. Esto demuestra que el Espíritu Santo no es el padre ni
el Hijo, porque una persona no se envía a sí misma. Jn. 14:16 Jesús se refiere
en este pasaje al Espíritu Santo como otro Consolador (abogado, consejero,
maestro).
Mateo 28:19 indica que el bautismo en agua se administra en
el nombre del Espíritu Santo así como en el nombre del Padre y del Hijo. (La
palabra nombre es singular aquí, porque solo hay un nombre o título para cada
uno.) En 1 Co. 12:4-6, “El Espíritu es el mismo” “el Señor es el mismo” “Dios
es el mismo”. Los tres son distintos pero coexisten en perfecta unidad y
armonía en su obra.
2.-EL ESPÍRITU SANTO
ES UNA PERSONA. La personalidad la compone: INTELIGENCIA, SENTIMIENTO Y
VOLUNTAD.
Muchos piensan que el Espíritu es solamente una influencia o
una forma de Energía.
A.-El Espíritu Santo
es una persona real.
Ro. 8:27 indica que él tiene mente, inteligencia y
conocimiento. Jesús dijo que el Espíritu Santo les enseñaría.
El Espíritu Santo tiene sensibilidad ya que se puede enojar
(Is. 63.10) Algunos han tratado de mentirle y él ha respondido con juicio (Hch.
5:3) No se le debe contristar (Ef. 4:30).
El Espíritu Santo reparte los dones como él quiere 1 Co.
2:11; He.2:4. Habla Hch. 8:29. Ordena Hch. 10:19,20. Escoge Hch.13:2.
B.-Una persona
importante. Mt. 12:24-32.
Para conocer a una persona es necesario pasar largo tiempo
juntos. Podemos atraer al Espíritu Santo a nuestra vida por medio de la oración
y meditación en la Palabra de Dios. Los fariseos estaban blasfemando contra el
Espíritu Santo. Si una persona niega y rechaza el testimonio del Espíritu Santo
y muere así no tiene perdón.
3.-EL ESPÍRITU SANTO
MINISTRA A LOS CREYENTES. Jn. 15:26,27; 16:13,14.
A.-Da testimonio de
Cristo
Hch. 9:31 el Espíritu Santo no se limita a dar consuelo a los que sufren. El mismo término
griego (paraclései) “consolación” el
Espíritu consolaba a la iglesia dándole vida, poder, aliento, limpieza y valor
a los creyentes. Cuando los apóstoles daban testimonio de Cristo en ellos
operaba la obra y poder del Espíritu Santo. Ahora el Espíritu Santo da
testimonio hoy acerca de Jesús mediante el mensaje escrito en la Biblia.
B.-Revela los
misterios de Cristo.
Al no estar Jesús con sus discípulos iban a necesitar mucha
instrucción. Por eso envió al Espíritu Santo como su guía y su maestro. La
enseñanza del Espíritu Santo no sería algo nuevo, ni mucho menos algo contrario
a los que había enseñado Jesús. Su misión era reforzar la obra y las enseñanzas
de Cristo en la vida de los creyentes. También se ocuparía de revelar a los
discípulos las cosas que habrían de venir. (Hch. 1:6,7) Mayores informaciones se darían en las epístolas
y en el Apocalipsis.
Nosotros necesitamos ser instruidos por el Espíritu Santo.
En el proceso de la enseñanza. El siempre revela y glorifica a Cristo. Eso es
lo que motiva a la iglesia a darle honra y gloria al Hijo de Dios.
CONCLUSIÓN. Por cuanto el Espíritu
Santo es una persona real, podemos conocerlo y experimentar su poder. Por eso
mismo él puede morar en nosotros y dirigir nuestra vida de servicio.
La palabra homilética se deriva del vocablo griego “homilía” que significa una plática o
conversación, o un discurso elaborado. La homilética es el arte y la ciencia de
la predicación.
Homilética es la ciencia y el arte que trata de la
preparación y predicación de mensajes de la palabra de Dios.
Cada siervo del Señor debe procurar que su predicación y
enseñanza sean lo más eficaz posible.
LECCIÓN 1: EL PROPÓSITO DEFINIDO DEL SERMÓN.
La primera cosa para preparar un buen sermón es tener un
mensaje definido. Antes de preparar un sermón, todo predicador debe responderse
esta sencilla pregunta: ¿De qué voy a
predicar? Mientras el predicador no pueda contestar claramente tal
pregunta, no debe seguir adelante. Ha de tener un tema y debe saber con
precisión cual es.
Hay seis propósitos generales de los cuales debemos predicar:
1.-El propósito evangelístico.
Este tema consiste en persuadir a los perdidos a recibir a
Cristo Jesús como su salvador personal.
Esta predicación es caracterizada por cuatro rangos
fundamentales.
a) Declara el hecho de la condición perdida del hombre
natural. (Que el hombre es pecador)
b) Proclama los hechos verídicos de la obra redentora de
Cristo Jesús e interpreta el significado de ellos.
c) Pregona también cuales son las condiciones, de acuerdo
con las cuales el hombre puede obtener beneficios de la obra perfecta y
cumplida del Salvador.
d) urge a los pecadores que sean salvos de esta perversa
generación, y que manifiesten su decisión abierta y públicamente, procurando el
bautismo y uniéndose a la iglesia del Señor para una vida de servicio y de
crecimiento espiritual.
2.-El propósito doctrinal.
Con esta clase de sermones se le instruye a los creyentes el
significado de las grandes verdades de la fe, y como estas tienen aplicaciones
para la vida diaria.
Nuestro Señor dio importancia a la enseñanza, fue llamado
propiamente, Maestro, sus seguidores, discípulos; y al fin mando: “Id y haced
discípulos… enseñándoles. Mt. 28:19.
Los apóstoles enseñaban, Hch. 5:42; 11:26. El apóstol Pablo
establece que entre los requisitos que debe llenar el ministro está la aptitud
para enseñar, 1 Ti. 3:2. La predicación doctrinal reviste gran importancia,
puesto que:
a)Atiende a la necesidad de la iglesia de aprender. b)
Previne a la iglesia del error. c) Contribuye al desarrollo intelectual y
doctrinal del predicador.
La predicación doctrinal debe ser sencilla en su
elaboración. Positiva, haciendo hincapié en la verdad, no en el error.
Práctica, que tenga relación clara con las necesidades de la congregación.
3.-El propósito devocional.
Los sermones así clasificados tienen el propósito de
cultivar la vida de adoración y alabanza del creyente a Dios, exponiendo lo que
Dios es, su grandeza, su amor a nosotros, lo que él ha hecho para nosotros.
4.-El propósito de consagración.
Con este tipo de predicaciones, el predicador busca animar
sus talentos, su servicio, y todo, al servicio de Dios. Se anima con el
propósito devocional, pero es distinto ya que hace énfasis en el servicio con
que comprueba el amor.
5.-El propósito ético o moral.
Cuando el predicador tiene el propósito de ayudar al
creyente en su conducta diaria, o sus relaciones sociales, de acuerdo a los
principios cristianos, entonces predica un sermón ético o moral.
> La Biblia enseña claramente, por ejemplo: El
matrimonio, el divorcio, las relaciones patronales, el alcoholismo, la veracidad,
la honradez. En estos asuntos lo que tenemos que hacer es presentar con
claridad y con amor lo que la Palabra de Dios dice y exhorta a los creyentes a
ajustar su conducta a esos principios.
> Pero otros problemas morales, que existen actualmente,
no son tratados directamente en las Sagradas Escrituras, por ejemplo: El fumar,
el baile, las apuestas, los juegos de azar, si alguna de estas cosas a un buen
grupo de creyentes, conviene predicar haciendo énfasis sobre los principios
generales que deben guiarnos.
6.-El propósito de dar aliento.
Se clasifican así aquellos sermones que tienen por objeto
fortalecer y animar al creyente en medio de las pruebas y su vida personal.
ØLa tentación, el temor, las pérdidas, la persecución,
la muerte, etc. El predicador debe contrarrestar todo esto con sermones de
aliento.
Cada sermón se debe clasificar dentro de los seis propósitos
generales de predicación.
Lección 3: EL TEMA DEL SERMÓN
Después de interpretar correctamente nuestro texto el
siguiente paso es derivar el tema del sermón.
Definición: Vocablo
griego T-Hema proporción o texto que
se toma para asuntos de una disertación.
1.- El tema es la materia de que se trata en el sermón, la
idea central del sermón.
2.- El tema es el sermón condensado.
3.- El tema es una frase corta.
No te deja divagar en tu sermón. La iglesia sabrá con
claridad de que se trata la predicación, le será más fácil aprender y memorizar
las enseñanzas bíblicas.
Cualidades de un buen
tema.
(Para encontrar los temas se usan los procedimientos de la
elección del texto. Orar, escoger aquellos que toquen tu corazón, según las
necesidades de la iglesia, no elijas temas oscuros.)
1.- Debe ser de vital importancia. La salvación por la fe en
Cristo, El perdón de los pecados, La soberanía de Cristo, La segunda venida de
Cristo, etc. Predicar asuntos de importancia.
2.- Debe ser pertinente. Que sea práctico para los que lo
escuchan. (De acuerdo a los 6 propósitos del sermón de la lección 1)
3.- Debe ser de acuerdo a la ocasión. Si es navidad predicar
del nacimiento de Cristo, si es semana santa predicar de la muerte de Cristo,
si es de jóvenes hablar de temas juveniles; si es de mujeres o varones, escoger
un tema adecuado al grupo o sector al que nos vamos a dirigir.
4.- Debe ser corto, pero claro y expresivo. Máximo siete
palabras.
5.- Debe tener adjetivo calificativo.
Ejemplo de un tema sin adjetivo: “El deseo de una mujer”. ¿Qué
tipo de deseo?. Ejemplo positivo: “El supremo deseo de una mujer cristiana” el
adjetivo es ‘mujer cristiana’.
6.- Debe guardar una relación legítima con el texto. Si leemos
un texto nuestro tema tiene que hablar de ese texto.
a) El tema puede ser encontrado en el texto.
Ejemplo: Juan 3:16. “El amor de Dios” “La vida eterna” etc.
Gálatas 5:22,23. “El fruto del Espíritu Santo” Romanos 1:16. “El poder del
evangelio”
b) El tema se puede deducir del texto. (Deducir: Inferir,
obtener conclusiones de un conocimiento previo.) Ejemplo: Mateo 28:19,20. “Llevando
acabo la gran comisión” el tema no es idéntico al texto, pero deducimos que a
eso se refiere. 1 Tesalonicenses 5:22. “Los peligros del baile” el texto no
dice nada del baile, habla en términos generales, pero algo general lo usamos
como algo particular. (Deducción: Método de razonamiento que consiste en ir de
lo general a lo particular)
c) temas sugeridos por el texto. Ejemplos: Stg. 4:4 “El
pecado de la mundanalidad” Lc. 19:10. “La suprema misión de Cristo”
CONSEJOS:
-Tener un cuaderno de temas, si te viene una idea anotarla.
-Llevar una serie de temas, ya que debemos fijarnos una
meta, y saber hacia dónde queremos llevar la congregación.
MARCOS 3:13-17 “Después subió al monte, y llamó a sí a los que
él quiso; y vinieron a él. Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y
para enviarlos a predicar, y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y
para echar fuera demonios: a Simón, a quien puso por sobrenombre Pedro; a
Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan hermano de Jacobo, a quienes apellidó Boanerges,
esto es, Hijos del trueno;”
1. Dios te ha
escogido para que le sirvas. “llamó a los que él quiso”
a. El llamó a los hijos de Zebedeo. MARCOS 1:19,20 Pasando
de allí un poco más adelante, vio a Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan su
hermano, también ellos en la barca, que remendaban las redes. Y luego los
llamó; y dejando a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros, le
siguieron.
2. Dios te transformará
para su servicio. “a Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan hermano de Jacobo, a quienes
apellidó Boanerges, esto es, Hijos del trueno;”
1.Ruido fuerte que sigue al rayo durante una tormenta.
a. ¿Por qué les apellidó Boanerges? Eran impetuosos, acelerados,
violentos, vengativos. Tenían un mal carácter: QUERIAN QUE CAYERA FUEGO Y
DESTRUYERA A LOS SAMARITANOS. LUCAS 9:54-56
Viendo esto sus discípulos Jacobo y Juan, dijeron: Señor, ¿quieres que
mandemos que descienda fuego del cielo, como hizo Elías, y los consuma?
Entonces volviéndose él, los reprendió, diciendo: Vosotros no sabéis de qué
espíritu sois; porque el Hijo del Hombre
no ha venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas. Y se
fueron a otra aldea.
b. Eran intolerantes
con los demás, MARCOS 9:38-40 Juan le respondió diciendo: Maestro, hemos visto
a uno que en tu nombre echaba fuera demonios, pero él no nos sigue; y se lo
prohibimos, porque no nos seguía. Pero Jesús dijo: No se lo prohibáis; porque
ninguno hay que haga milagro en mi nombre, que luego pueda decir mal de mí.
Porque el que no es contra nosotros, por nosotros es.
d. Eran altivos, egoístas. MARCOS 10:35-38 Entonces Jacobo y
Juan, hijos de Zebedeo, se le acercaron, diciendo: Maestro, querríamos que nos
hagas lo que pidiéremos. El les dijo: ¿Qué queréis que os haga? Ellos le dijeron: Concédenos que en tu gloria
nos sentemos el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda. Entonces Jesús les
dijo: No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber del vaso que yo bebo, o ser
bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado? LOS DIEZ SE ENOJARON
CONTRA LOS DOS. MARCOS 10:41 Cuando lo oyeron los diez, comenzaron a enojarse
contra Jacobo y contra Juan.
3. La transformación
viene al tener una relación íntima y personal con Cristo.
“y vinieron a él.” “para
que estuviesen con él”
a. El Señor se manifestó a ellos para que vieran su poder. PRESENCIARON
MILAGROS. LA SUEGRA DE PEDRO ES SANADA MARCOS 1:29 Al salir de la sinagoga,
vinieron a casa de Simón y Andrés, con Jacobo y Juan. LA HIJA DE JAIRO ES
RESUCITADA MARCOS 5:37 Y no permitió que le siguiese nadie sino Pedro, Jacobo,
y Juan hermano de Jacobo. LA PESCA MILAGROSA. LUCAS 5:10 y asimismo de Jacobo y
Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Pero Jesús dijo a Simón:
No temas; desde ahora serás pescador de hombres.
b. Estuvieron presentes en la transfiguración. MATEO
17:1,2 Seis días después, Jesús tomó a
Pedro, a Jacobo y a Juan su hermano, y los llevó aparte a un monte alto; y se
transfiguró delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus
vestidos se hicieron blancos como la luz.
c. Los hizo hombres de oración. LOS ESCOGIO PARA ORAR ANTES
DE SER CRUCIFICADO. MARCOS 14:33 Y tomó consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan, y
comenzó a entristecerse y a angustiarse. DESPUES SE HICIERON HOMBRES DE
ORACIÓN. HECHOS 3:1 Pedro y Juan subían juntos al templo a la hora novena, la
de la oración.
4. Dios transforma
completamente y te capacita para su servicio.
“para enviarlos a
predicar” “y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera
demonios”
a. El hombre impetuoso, violento, ahora está como un
corderito recostado en el pecho de su pastor. EL ÚNICO QUE SE RECOSTO EN EL
PECHO DEL SEÑOR. JUAN 13:23 Y uno de sus discípulos, al cual Jesús amaba,
estaba recostado al lado de Jesús.
-Recientemente un joven comenzó a ir a la iglesia en menos
de un año Dios ha hecho un cambio extraordinario en él, hace un mes se cambió
de ciudad, su hermana temía que volviera al mundo; lo fue a visitar, y le
contaron que alguien quería pegarle a él por ser cristiano a lo que él
respondió a su agresor: “Dios te bendiga”
b. Dios los hizo valientes, no tuvieron miedo de confesar a
Cristo como su Señor y Salvador. EL ÚNICO QUE ESTUVO AL PIE DE LA CRUZ. JUAN
19:26 Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba
presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo.
c. Los lleno del amor de Dios. Del hombre egoísta e
intolerante no quedo nada. A Juan se le llama el “apóstol del amor” porque usa
80 veces la palabra amor en los cinco libros que escribió. Y usa la frase “hijitos
míos” habla de una manera tierna.
-Se dice que cuando el apóstol había llegado a una edad muy
avanzada y con dificultad podía ser llevado a la iglesia en los brazos de sus
discípulos y estaba muy débil para exhortaciones largas, sólo decía en las
reuniones lo siguiente: “Hijitos, amaos los unos a los otros.” Los discípulos
cansados de esa constante repetición de las mismas palabras, le dijeron:
“Maestro, ¿Por qué siempre dices esto?” Responde él: “Es el mandamiento del
Señor y, si sólo se hace esto, será suficiente.”
d. los hizo predicadores de su Palabra PRINCIPALES ENTRE LA
IGLESIA DE JERUSALÉN. GÁLATAS 2:9 y
reconociendo la gracia que me había sido dada, Jacobo, Cefas y Juan, que eran
considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra en señal de
compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles, y ellos a la circuncisión.
JACOBO PRIMER APÓSTOL MUERTO. HECHOS 12:2 Y mató a espada a Jacobo, hermano de
Juan.
e. Escribió el Evangelio, las tres cartas que llevan su
nombre, y el Apocalipsis. APOCALIPSIS 22:8 Yo Juan soy el que oyó y vio estas
cosas. Y después que las hube oído y visto, me postré para adorar a los pies
del ángel que me mostraba estas cosas.
CONCLUSIÓN:
Cómo hemos visto los servidores de Dios no eran perfectos
cuando fueron llamados, tenían errores y defectos; Dios no escondió los errores
de sus siervos, por el contrario, los saco a la luz para que veas que él tiene
el poder de transformar a los que él ha llamado a su servicio. Él puede y
quiere transformar tu vida, esto dependerá de la relación que tengas con Jesucristo.
PROVERBIOS 22:6 “Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere
viejo no se apartará de él.” Rey Salomón.
Introducción: La palabra estrategia viene del griego (strategia= arte de dirigir ejércitos).
Queremos ganar la batalla en nuestro hogar. Y la guerra se gana con
estrategias.
Educar tiene el mismo significado etimológico que pedagogía,
significa llevar de la mano al niño, guiar, conducir. ¿Cómo educar a tu hijo?
1.-PRIMER ESTRATEGIA: Haga que su hijo lo respete.
-James Dobson dijo: “El inculcar el respeto por los padres
es el factor crucial en la educación del niño.” Si no lo respeta no aceptará la educación que quiera
darle. Al respetarle a usted como padre o madre; respetara a sus maestros y
será la base en su trato con el resto de la gente del futuro. También respetará
sus valores y su fe.
-Nunca permita que le levanten la voz, le alcen la mano, o
le desprecien con su vista. Tan solo el hecho de ser su padre le merece un
justo respeto.
-De ninguna manera se debe tolerar que su hijo desafíe su
autoridad. “no lo voy hacer”. Por naturaleza los niños son descuidados, rompen
cosas, cometen errores. Hay que ser pacientes y guardar la calma; pero si
notamos que nos desafían y nos miden. Ejemplo: Una niña pidió agua a su mamá
cuando estaba por dormir, cuando la mamá le llevó el agua, la niña dijo que no
quería. Después que la mamá se levantó la niña volvió a llorar que si la
quería. En realidad esa niña estaba midiendo a la madre hasta donde podía
manipularla.
-Dese a respetar. Hable con educación, para que también le
respondan así. No use malas palabras, y dese su lugar siempre cómo padre.
-Sea ejemplo para que sus hijos lo imiten. Ellos aprenden
más de lo que ven, que de lo que les decimos que hagan. Debemos ser íntegros en
lo que decimos con lo que hacemos. (Como papá cangrejo le decía a su hijo que
no caminará de lado)
2.- SEGUNDA ESTRATEGIA: Eduque con disciplina.
Disciplina: (RAE) conjunto de reglas para mantener el orden
entre los miembros de un grupo.
-Los padres somos los que ponemos las reglas. Es necesario
que los esposos se pongan de acuerdo cuales son las medidas necesarias cuando alguien
rompe las reglas; estos acuerdos se realizan en la alcoba. Y debe haber un
consenso previo, y respetarse mutuamente delante de los hijos.
-No les des nada que pidan con lloros, sino lo que pidan con
educación.
-No permitas que ningún acto malo pase sin castigo. Cuando se
rompen las reglas es necesario aplicar la disciplina. Los niños como hace cien
años no han cambiado, lo que ha cambiado son los métodos y la forma de
educarlos. Por eso vemos que el mundo está de cabeza.
- Hay varias formas de disciplina. Desde prohibirles la
televisión, hasta no darles las llaves del auto. Debe hacerse según la gravedad
y la edad.
Proverbios 23:13. No rehúses corregir al muchacho; Porque si lo
castigas con vara, no morirá.
Proverbios 13:24 El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; Mas el
que lo ama, desde temprano lo corrige.
Ejemplo del pajarito que se cayó del nido. La mamá debe decir que no
quiere que algo malo le pase.
-No corrijas bajo los efectos de la ira, o para desquitar tú
ira, o tú frustración. Que los niños no vean pleitos, ya que eso hace que baje
sus calificaciones y se vuelven rebeldes, o muy deprimidos…Nuestros problemas
deben ser tratados muy a solas.
-No prometas castigo a menos que lo cumplas. Cumple todas
tus promesas que hagas a tus hijos.
-Premia la buena conducta. Y los actos que deben ser
elogiados, para motivarles. Usa desde un dulce, un “qué bien” hasta un paseo.
3.- TERCERA ESTRATEGIA: Muestre a su hijo que le ama.
-Podemos carecer de muchas cosas en el hogar, pero por
ningún motivo debemos carecer de amor. Hasta en la forma de castigar debemos
mostrar amor. Pues así como hay falta de disciplina existen los abusos.
El caso de una madre, que el día de las madres, su hijo que
era mayor de edad le dijo que no le iba a regalar nada porque ella había sido
cruel con él cuando era niño; ya que ella acostumbraba colgarlo de las manos.
-No burlarse de ellos. Ni les diga que son tontos, ya que
eso los deja marcados para toda su vida.
-Demuestre a su hijo que él es lo más importante para usted.
Mostrar interés en ellos como en sus dibujitos, que se
siente en sus piernas.
Dejarse abrazar. Una joven quería darle un beso a su papá y
él la rechazó. ¿Cuándo volvería la joven a acercarse con confianza a su padre?
Había un niño que mojaba su cama, el médico descubrió que
solo se trataba de un complejo de inferioridad, ya que este niño se sentía
desplazado por su nuevo hermanito, sentía que sus papás ya no lo querían. El médico
les recomendó que todas las noches llevaran al niño al baño. El papá lo hizo y
además todas las noches le decía que lo amaba. En dos meses el niño estaba
sano, y comenzó a mejorar notablemente sus calificaciones, y desapareció la
actitud de rebeldía.
-Invierta todo el tiempo que pueda en su hijo. Ejemplo: Había
un padre que siempre estaba ocupado y no tenía tiempo para su hijo, hasta que
el hijo un día le pregunto a su papá cuanto ganaba en un día de trabajo, el
niño ahorro y le dijo: papá te pago este día con tal que me pongas atención.
Invertir todo el tiempo que sea necesario para jugar con
ellos, enseñarles su oficio, o lo que sepa hacer, así no habrá “ninis” en
nuestro país.
Todo tiene su tiempo: Susana Wesley era una mujer religiosa,
que dedicaba tiempo a sus 19 hijos, ella tomaba una hora para enseñarlos, uno
de ellos fue Juan Wesley fundador de la Iglesia metodista. La educación no solo
les toca a los maestros, sino más bien la educación comienza en casa.
Cuando no les prestamos atención ellos buscan en la calle, y
reciben una información torcida.
La educadora de este tiempo es la televisión. ¿Qué aprenden
nuestros hijos en la televisión y en el internet?
Sabía usted que la primera causa de la desintegración
familiar es la migración, es decir los padres no pasan tiempo con sus hijos. Vale la pena invertir nuestro tiempo
en nuestros hijos, ya que le damos más importancia a personas que no conocemos,
que a nuestros hijos y que tal vez nunca nos lo agradecerán (por ej. Los amigos
de internet, en los que invertimos más de una hora)
CONCLUSIÓN: No enseñamos cosas inalcanzables, tampoco pretendemos
con esto que tendremos hijos perfectos, pero si hemos aprendido cosas
fundamentales para educar a nuestros hijos, son estrategias que si las usamos
nos ayudaran a ganar la batalla en esta vida, y tendremos hijos de bien, que crecerán
de una manera estable y feliz. No hay
otra opción, tenemos que educarlos combinando amor y disciplina.
Se dice de un joven que creció sin educación, con rienda
suelta, desde niño comenzó a llevar juguetes ajenos a casa, después comenzó a
tomar el dinero de su mamá, y así el de los vecinos, hasta hacerse un
delincuente. Pronto cayó en la cárcel, por robo y homicidio. El juez lo
sentenció a muerte. El día de su ejecución pidió a su madre que se acercará, ella pensaba que le
daría un beso. Pero salvajemente le mordió la oreja arrancándole un pedazo. Y le
dijo: eso es para que un recuerdo, porque tú nunca me dijiste que estaba mal,
nunca me corregiste y por tu culpa voy a morir. Era tarde para educarlo. Pero para
nosotros ahora hay esperanza para educar a nuestros hijos ahora que podemos
corregirlos.
TEXTO AUREO: "Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas;" Apocalipsis 18:4
Entre Apocalipsis 16 y 19 se nos da una descripción parentética de Babilonia. Dos capítulos enteros se dedican para su descripción. ¿quién es esta gran ramera? La iglesia católico romana, ninguna otra religión puede reunir todas estas características.
Definición. La palabra
ramera se usa para designar una religión que es falsificada. La iglesia
apostata. Ramera del (gr. Pórne) en relación a la idolatría, no usa el (gr. Moijós) adultera porque no es el verdadero pueblo de Dios.
Ahora ponen una luz roja, pero durante la Edad Media los
prostíbulos se anunciaban colocando un ramo de coloridas flores en la entada
del local.
+La iglesia de Cristo es pura y santa 2 corintios 11:2 “Porque os celo con celo de
Dios; pues os he desposado con un solo esposo, para presentaros como una virgen
pura a Cristo.” Mientras que está se
prostituye con los reyes de la tierra.
Descripción
de la gran ramera.
La Iglesia católica apostólica romana es la única que puede
reunir las características tal y como aquí se describe. Algunos pueden pensar
que es el islam, a pesar que son más que los católicos, no reúnen los demás
requisitos. Tampoco es Jerusalén ni la nueva era, es cierto que la nueva era es
una ramera, ella es hija de la gran Ramera, aquí habla de la madre de todas
ellas.
Descripción
de la gran ramera.
La Iglesia católica apostólica romana es la única que puede
reunir las características tal y como aquí se describe. Algunos pueden pensar
que es el islam, a pesar que son más que los católicos, no reúnen los demás
requisitos. Tampoco es Jerusalén ni la nueva era, es cierto que la nueva era es
una ramera, ella es hija de la gran Ramera, aquí habla de la madre de todas
ellas.
ESTÁ SENTADA SOBRE MUCHAS AGUAS. 17.1
En apocalipsis 17:15 leemos: “Me dijo también: Las aguas que has visto donde la ramera se sienta, son
pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas.”
LA IGLESIA CATÓLICA APOSTÓLICA ROMANA Ostenta:
1,196 millones de seguidores. Aunque los
musulmanes son 1,500 millones no tienen la misma influencia en el mundo como la
iglesia católica, ni tampoco reúne las características que aquí se describen.
LOS REYES DE LA TIERRA
Y SUS MORADORES HAN FORNICADO CON ELLA. 17.2
En sus
doctrinas y sus idolatrías, y prácticas. La copa está llena de religión e idolatría, de
símbolos espirituales y ritos paganos, de cátedra pontifical y de tribuna
socio-política, del evangelio y filosofía humanista.
Se han embriagado con el vino de su fornicación. En sus
fiestas idolátricas se promueve la embriaguez. La idolatría siempre está
asociada con la embriaguez. Y con la fornicación.
ESTÁ SENTADA SOBRE LA
BESTIA. 17.3
Goza de gran influencia entre ellos. Y está asociada con la
Bestia (anticristo)
SUS VESTIDURAS. 17.4
Púrpura rojo
oscuro, Escarlata rojo subido. Lucas 16:19 solo los ricos podían usar esas
telas finas.
Adornada de
oro de piedras preciosas, y de perlas.
Un cáliz de
oro en la mano. Lleno de abominaciones y de la inmundicia de su fornicación. (vaso
sagrado de oro o plata que sirve en la misa para consagrar el vino) Se le
considera la madre de las rameras por su perversión doctrinal. Las blasfemias
que dicen como las misas.
SU NOMBRE. 17.5
“y en su
frente un nombre escrito, un misterio: BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS
RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA.”
BABILONIA
El misterio consiste en que BABILONIA LA GRANDE representa una organización religiosa que
corresponde, en este sentido, a lo que la Babilonia histórica era en el sentido
religioso.
1. GÉNESIS 10:8-10 “Y Cus engendró a Nimrod, quien llegó a
ser el primer poderoso en la tierra Este fue vigoroso cazador delante de
Jehová; por lo cual se dice: Así como Nimrod, vigoroso cazador delante de
Jehová. Y fue el comienzo de su reino Babel, Erec, Acad y Calne, en la tierra
de Sinar.” Babel es el nombre hebreo de babilonia. Con el reino de Nimrod
comienza la perversidad político-religiosa con la fundación de Babel.
2. Babel fue orgullo de alarde y rebelión contra Dios, como
se ve en Génesis 11. Dios tuvo que confundir su lengua, llamándola ‘babel’ es
decir confusión. GÉNESIS 11:9 “11:9 Por esto fue llamado el nombre de ella
Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra, y desde allí
los esparció sobre la faz de toda la tierra.” Alcanzo su mayor gloria bajo
Nabucodonosor II (que reinó desde el 605 hasta el 562 a. de C.)
3. Semíramis mujer de Nimrod fue la jefa o suma sacerdotisa
de la religión mistérica (o religión de misterio) llena de secretos religiosos
que formaban parte del culto a los ídolos. Según la leyenda, concibió y dio a
luz milagrosamente un hijo llamado Tammuz, al que tuvieron por salvador de
Babilonia, un falso mesías. Así surgieron las estatuas de Semíramis con el niño
Tammuz en sus brazos. Surgió también una casta sacerdotal, agua sagrada para
rociar, y una especie de orden religiosa de <<vírgenes>> dedicada a
la prostitución sagrada.
4. En los tiempos del profeta Ezequiel las mujeres endechaban
a Tamuz EZEQUIEL 8:14 Y me llevó a la
entrada de la puerta de la casa de Jehová, que está al norte; y he aquí mujeres
que estaban allí sentadas endechando a Tamuz. ISAÍAS 44:17 “sino que
ciertamente pondremos por obra toda palabra que ha salido de nuestra boca, para
ofrecer incienso a la reina del cielo, derramándole libaciones, como hemos
hecho nosotros y nuestros padres, nuestros reyes y nuestros príncipes, en las
ciudades de Judá y en las plazas de Jerusalén, y tuvimos abundancia de pan, y
estuvimos alegres, y no vimos mal alguno.” Cuanta semejanza al culto católico
romano a María.
4. Los sacerdotes de Babilonia llevaban coronas en forma de
cabeza de pez (como las mitras de los obispos), en reconocimiento a Dagón el
dios pez, y llevaban sobre esa especie de mitra el título de <<guardián
del pudiente>>; el equivalente de Roma fue el de póntifex máximus “sumo
pontífice”, usado por el César, y luego por el emperador en los años finales del Imperio Romano, y de
ahí pasó al obispo de Roma.
Usar este título es una blasfemia contra nuestro Señor
Jesucristo, ya que solo él es nuestro Sumo Sacerdote.
MATA Y PERSIGUE A LOS SANTOS. 17.6
LA
INQUISICIÓN ¿son estos los vicarios o representantes de Cristo? EMBRIAGADA CON
LA SANGRE DE LOS MÁRTIRES DE JESÚS.
-El vaticano
tiene las manos manchadas de sangre. Un ejemplo es el "MEA CULPA" De
Juan Pablo II .Que pidió perdón por los crímenes que ha cometido la iglesia
católica a lo largo de la historia.El Papa leyó en la Basílica de San Pedro vaticano el pedido
de excusas por 2000 años de crímenes contra la humanidad. El Papa besa un
antiguo crucifijo en señal de contrición. "En varias ocasiones se usaron
medios dudosos", reconoció http://www.pagina12.com.ar/2000/00-03/00-03-13/pag17.htm
"Vi a
la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de
Jesús; y cuando la vi, quedé asombrado con gran asombro. "APOCALIPSIS 17:6
-La matanza
de San Bartolomé.
La matanza
duro tres días y tres noches. Todas las tiendas estuvieron cerradas, los
trabajadores suspendidos, solamente existía la ocupación de matar. Las víctimas
en París pasaron de 10,000. Algunos historiadores hacen ascender las cifras a
50,000. http://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_San_Bartolom%C3%A9
-Desde los
días de los tribunales de la mal llamada "Santa Inquisición" y del
"santo oficio" y las cruzadas; no menos de 70 millones de muertes han
sido causadas directa o indirectamente por la iglesia católica romana.
ASENTADA SOBRE 7 MONTES
17.9
ESTÁ SENTADA
SOBRE SIETE MONTES. Palatium, Velia, Cermalus, Opiuss, Cispius, Fagutal,
Suburra. (Jerusalén está sobre 8 montes)
Está sentada en siete montes. Sin lugar a dudas esto nos habla de la
influencia que tiene, en el mundo; además de ser algo literal, también se
extiende al poder que ejercerá sobre reinos durante la gran tribulación.
ESTÁ LLENA DE
MERCADERÍA 18.12,13
Está llena de mercadería.
“mercadería
de oro, de plata, de piedras preciosas, de perlas, de lino fino, de púrpura, de
seda, de escarlata, de toda madera olorosa, de todo objeto de marfil, de todo
objeto de madera preciosa, de cobre, de hierro y de mármol; y canela, especias
aromáticas, incienso, mirra, olíbano, vino, aceite, flor de harina, trigo,
bestias, ovejas, caballos y carros, y esclavos, almas de hombres."
APOCALIPSIS 18:12-13.
Venden
rosarios, monedas, reliquias, santos, vírgenes, misas, la salvación y almas.
Ha vivido en
deleites. Residencias, lujos, la pederastia, la homosexualidad, fornicación,
alcoholismo, cigarro: etc; etc. (APOCALIPSIS 18:7
LA CAÍDA DE LA GRAN
RAMERA.
-Las causas
de su caída. Sus pecados llegaron hasta el cielo. Tendrá que pagar por sus
idolatrías, persecuciones, martirios, y crímenes vendrán a la memoria de
Dios. "porque sus pecados han
llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus maldades."
APOCALIPSIS 18:5
La ruina de
Roma política y mercantil.
-Será
desolada, desnuda, devoran sus carnes, quemada con fuego. " Y los diez
cuernos que viste en la bestia, éstos aborrecerán a la ramera, y la dejarán
desolada y desnuda; y devorarán sus carnes, y la quemarán con fuego;"
APOCALIPSIS 17:16. Los diez cuernos serán diez reyes que le darán su autoridad
a la bestia, pero aborrecerán a la gran ramera.
-La ramera
será destruida por el anticristo al ejercer su dominio satánico sobre la
tierra. se convertirá en habitación de demonios. "Y clamó con voz potente,
diciendo: Ha caído, ha caído la gran Babilonia, y se ha hecho habitación de
demonios y guarida de todo espíritu inmundo, y albergue de toda ave inmunda y
aborrecible." APOCALIPSIS 18:2 Le
vendrá tormento y llanto, "Cuanto ella se ha glorificado y ha vivido en
deleites, tanto dadle de tormento y llanto; porque dice en su corazón: Yo estoy
sentada como reina, y no soy viuda, y no veré llanto;" APOCALIPSIS 18:7.
“ por lo
cual en un solo día vendrán sus plagas; muerte, llanto y hambre, y será quemada
con fuego; porque poderoso es Dios el Señor, que la juzga." APOCALIPSIS
18:8
-En una hora vendrá su juicio. "parándose lejos por el
temor de su tormento, diciendo: ¡Ay, ay, de la gran ciudad de Babilonia, la
ciudad fuerte; porque en una hora vino tu juicio!" APOCALIPSIS 18:10.
"El día que renunció el papa BENEDICTO XVI cayó un rayo en la cúpula de la
iglesia de San Pedro en Roma. ¿Señal o casualidad?"
-Será
borrada completamente. "Y un ángel poderoso tomó una piedra, como una gran
piedra de molino, y la arrojó en el mar, diciendo: Con el mismo ímpetu será
derribada Babilonia, la gran ciudad, y nunca más será hallada."
APOCALIPSIS 18:21
Su tormento
será eterno "Otra vez dijeron: ¡Aleluya! Y el humo de ella sube por los
siglos de los siglos." APOCALIPSIS 19:3
La iglesia
católica se quedará a la gran tribulación junto con las demás rameras.
CONCLUSIÓN
Dios nos
manda salir de en medio de ella, de apartarnos de la gran ramera, si tú estás
dentro, ¡sal! "Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo
mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus
plagas;" APOCALIPSIS 18:4
Los Santos
de los siglos pasados han abandonado las abominaciones de Roma; y miles de
ellos sellaron su testimonio con sangre.
Observa el
contraste que existe entre la gran ramera y la verdadera esposa del cordero...
"Gocémonos
y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su
esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino,
limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos."
APOCALIPSIS 19:7,8.
La ramera
está sometida a Satanás, la novia a Cristo.
Satanás
viste una, APOCALIPSIS 17:4 Dios viste
la otra. APOCALIPSIS 19:8
La muerte eterna es la porción de la ramera, La gloria
eterna es lo que corresponde a la novia de Cristo