Aprende todos los secretos de la Biblia, encuentra predicaciones para predicar, predicaciones y estudios bíblicos para todas las edades y ocasiones. Material que te ayudará a crecer espiritualmente.
Algunos
padres de familia se me han acercado para comentarme sobre la necesidad que
existe de hablar sobre las redes sociales dentro de la iglesia. Este tema no es
nuevo para la juventud, a muchos de ellos les toco nacer en la edad
cibernética, niños pequeños ya saben usar una computadora. No así muchos padres
de familia, ya que algunos nunca han utilizado una computadora. Debido a que
muchos ignoran el uso del internet no saben los peligros que corren sus hijos.
Hablaré brevemente de ¿qué son las redes sociales? ¿Cuáles son los
peligros? ¿y de las medidas de seguridad que deben tomar los padres?
1.- ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
Lasredes
socialesson
sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e
incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos,
interactuar,crear comunidadessobre intereses similares: trabajo,
lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.
2.-HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES. (SINTESÍS)
1971. Se envía el primer e-mail entre dos
ordenadores situados uno al lado del otro.
1995. La Web alcanza el millón de sitios web, yThe Globeofrece a los usuarios la posibilidad
de personalizar sus experiencias on-line, mediante la publicación de su propio
contenido y conectando con otros individuos de intereses similares. En este
mismo año, Randy Conrads creaClassmates, una red social para contactar con antiguos
compañeros de estudios. Classmates es para muchos el primer servicio de red
social, principalmente, porque se ve en ella el germen de Facebook y otras
redes sociales que nacieron, posteriormente, como punto de encuentro para
alumnos y ex-alumnos.
1997. Lanzamiento deAOL Instant Messenger,
que ofrece a los usuarios el chat, al tiempo que comienza elbloggingy se lanzaGoogle.
2003. NacenMySpace, LinkedInyFacebook, aunque la fecha de esta última no está clara
puesto que llevaba gestándose varios años. Creada por el conocido Mark Zuckerberg,
Facebook se concibe inicialmente como plataforma para conectar a los
estudiantes de la Universidad de Harvard. A partir de este momento nacen muchas
otras redes sociales comoHi5yNetlog, entre otras.
2005.Youtubecomienza como servicio de alojamiento de
vídeos, yMySpacese convierte en la red social más importante
de Estados Unidos.
2006. Se inaugura la red social de microbloggingTwitter.Googlecuenta con
400 millones de búsquedas por día, yFacebook sigue recibiendo ofertas multimillonarias para
comprar su empresa.
2008.Facebookse
convierte en la red social más utilizada del mundo con más de 200 millones de
usuarios, adelantando a MySpace. NaceTumblrcomo red
social de microblogging para competir con Twitter.
2009.Facebookalcanza los
400 millones de miembros, yMySpaceretrocede hasta los 57 millones. El éxito de
Facebook es imparable.
2010. Google lanzaGoogle Buzz, su
propia red social integrada con Gmail, en su primera semana sus usuarios publicaron
nueve millones de entradas.
2012.Actualmente,Facebookha superado
los 800 millones de usuarios,Twittercuenta con 200 millones, yGoogle+registra 62 millones.La red españolaTuentialcanzó en febrero de este año los 13
millones de usuarios. Pero, como decíamos al comienzo de este apartado, es
cuestión de semanas que estas cifras se queden anticuadas, y a lo largo del
mismo año podemos encontrar registros completamente diferentes.
Facebook. Red social gratuita
creada por Mark Zuckerberg. Se desarrolló, inicialmente, como una red para
estudiantes de la Universidad Harvard, pero desde hace unos años está abierta a
cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Permite crear
grupos y páginas, enviar regalos, y participar en juegos sociales.
Twitterfomenta la capacidad de estar continuamente informados en forma
breve, bajo el lemaDilo en 140 caracteres.
¿Qué está pasando? es la pregunta de esta red social, que en apenas unos años
pasó de ser uno de los servicios de redes sociales más elegidos.
3.-LOS PELIGROS DE
LAS REDES SOCIALES.
a) ADICCIÓN A LAS REDES
SOCIALES. Una
adicción es en el sentido tradicional es una dependencia hacia una sustancia,
actividad o relación.
“La mayoría de la gente es más adicta a las
redes sociales que al sexo. A esta conclusión llegaron los investigadores de la
Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago después de estudiar los
resultados de un sondeo que se llevó a cabo durante una semana en Alemania.” Texto
completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/55270-facebook-twitter-son-tentadores-sexo
Es muy común
ver a jóvenes que pasan horas conectados en
Facebook u otras redes sociales, y viven una vida irreal en un mundo
irreal. Si su hijo duerme y despierta en la web, es un adicto.
-es dejarse
dominar por la obsesión. “1 CORINTIOS 6:12 Todas las cosas me son lícitas, mas
no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar
de ninguna.”
-es una
perdida de tiempo. “EFESIOS 5:16,17 aprovechando bien el tiempo, porque los
días son malos. Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la
voluntad del Señor.”
-Tenemos que
tener dominio propio. “2 TIMOTEO 1:7 Porque no nos ha dado Dios espíritu de
cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.”
b) COMPARTIR
INFORMACIÓN PERSONAL.
-Es
peligroso por causa de la delincuencia.
-Se termina
tu vida privada.
“Un estudio
inglés reportó que el 88% de las imágenes sugestivas que suben menores de edad
a sus cuentas en Facebook o Twitter luego son recopiladas en portales de
adultos”
En relación
a las imágenes que se publican leí lo siguiente: “EN INTERNET TU IMAGEN NO ES
SOLO TUYA ES DE TODOS.” Frase que nos hace ser conscientes de lo que
publicamos.
c) LA MUNDANALIDAD EN
LA JUVENTUD.
Con esto
quiero mencionar lo siguiente:
-Las
imágenes deshonestas que suben las señoritas en su imagen de perfil, o bien en
fotos que comparten. En ellas se ven señoritas enseñando parte de sus pechos,
ya que utilizan sus teléfonos celulares para tomarse la foto. Señoritas de
padres cristianos en pantalones, minifaldas etc.
-publican
canciones mundanas en sus muros.
-escriben
comentarios obscenos o inadecuados.
2 CORINTIOS 3:2
“Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nuestros corazones, conocidas y
leídas por todos los hombres;”
¿ALGUNA VEZ
TE HAS PREOCUPADO EN VER LAS PUBLICACIONES DE TUS HIJOS?
-Platicas
vanas con personas mundanas. 1 CORINTIOS “15:33 No erréis; las malas
conversaciones corrompen las buenas costumbres.”
“Dos
adolescentes neerlandeses han sido condenados a pasar dos años en un
reformatorio y a someterse a tres años de terapia obligatoria por ordenar la
muerte de una menor tras una pelea en Facebook.”
Facebook,
Google+, Twitter, y otras muchas redes sociales cuentan con este servicio en
línea, donde puedes no solo chatear, sino mirar a través de una video cámara,
no importa el lugar donde estén conectados. El peligro está en que hay hombres
perversos que le piden a niños o adolecentes que se desnuden frente a la
cámara, y graban el video para luego usarlo para difundirlo y extorsionar a sus
víctimas.
e) LA PORNOGRAFÍA.
La
pornografía está al alcance de todos, con solo darle click a un botón se abre
la puerta a un mundo de maldad. Yo le llamo “La lámpara cibernética de Aladino”
La Web te concede todos los deseos. Hay más de 800 millones de páginas
pornográficas.
Muchos
jóvenes están esclavizados a la pornografía, y tienen problemas con este
pecado, solo Dios los puede hacer libres. Constantemente aparecen mensajes de
mujeres invitando a que le des click.
MATEO 5:8,28.
“Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios. Pero yo os
digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella
en su corazón.”
4.- QUE MEDIDAS DE
SEGURIDAD PODEMOS TOMAR PARA NO CAER EN LOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES.
Es casi
inevitable tener internet en casa, pues ya es parte de nuestra vida actual,
tanto como tener televisión o automóvil, quizá a un más que eso. Pero tomemos
algunas medidas de seguridad para proteger a nuestros hijos de los peligros de
las redes sociales.
POR
NINGÚN MOTIVO PERMITA QUE SUS HIJOS TENGAN DENTRO DE SU RECAMARA LA
COMPUTADORA, O EL TELEFONO CELULAR. Cuando usted duerme ellos están conectados, o
mandándose mensajes por celular, o usando la webcam.
a)TENGA LA COMPUTADORA EN UN LUGAR
VISIBLE, POR EJEMPLO EN LA SALA DONDE LOS VIGILE.
b)SI PUEDE O TIENE FACEBOOK TENGALOS
AGREGADOS PARA QUE ESTE AL TANTO DE LO QUE PUBLIQUEN. O DE VEZ EN CUANDO
PIDALES QUE LE MUESTREN SUS PUBLICACIONES.
c)REVISE SU HISTORIAL.
d)PONGA REGLAS SOBRE EL USO DE LA
COMPUTADORA, COMO EL TIEMPO, Y LOS HORARIOS EN LOS QUE VA A UTILIZARLA, Y LOS
SITIOS EN LOS QUE PUEDE NAVEGAR.
e)SI SON MENORES DE EDAD NO LOS DEJE
SOLOS, SI VAN A NAVEGAR EN LA WEB, ESTE SIEMPRE PRESENTE.
f)ENSEÑE A SUS HIJOS SOBRE MORAL,
ETÍCA, Y BUENOS PRINCIPIOS CRISTIANOS. Ya que los jóvenes son dados a hacer lo que haría cualquier
joven, pero como cristianos tenemos que ser diferentes a los demás.
g)ORE TODAS LAS NOCHES POR Y CON ELLOS
PARA QUE DIOS LOS GUARDE, Y QUE DIOS PONGA TEMOR EN ELLOS.
JUAN 17:15 “No ruego que los quites del mundo, sino que los
guardes del mal.”
Es cierto no podemos estar las 24 horas con ellos, pero Dios
si puede.
h)SI NOTA COMPORTAMIENTOS RAROS
VIGILELO SIEMPRE Y PLATIQUE CON ELLOS.
i)SI ES NECESARIO RETIRARLE LA
COMPUTADORA, O EL TELEFONO CELULAR COMO MEDIDA DE CASTIGO HAGALO USANDO LA
SABIDURÍA DE DIOS.
j)SI SON MENORES DE EDAD QUE NO HABLEN CON GENTE EXTRAÑA.
k)ENSEÑEMOSLES A DARLE UN USO CORRECTO
A LAS REDES SOCIALES.
Publicando un versículo de la Biblia, un video cristiano, evangelizando a
un amigo, compartiendo alguna predicación cristiana; etc.
CONCLUSIÓN.
Nos ha tocado vivir en una época muy peligrosa, nuestros
hijos están rodeados de peligros, y tenemos que prepararlos y a la vez que
cuidarlos de tanta maldad que Dios nos ayude y nos de sabiduría, y tanto más
estemos actualizados será mejor.
Espero que está breve plática traiga edificación para su vida
y la de su familia, Dios le bendiga y le ayude.
FILIPENSES 4:8 “Por lo demás, hermanos, todo lo que es
verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo
lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en
esto pensad.” AQUÍ LES DEJO EL ESTUDIO EN VIDEO
LUCAS 17:1-4 Dijo
Jesús a sus discípulos: Imposible es que no vengan tropiezos; mas ¡ay de aquel
por quien vienen! Mejor le fuera que se le atase al cuello una piedra de molino
y se le arrojase al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos. Mirad por vosotros mismos. Si tu hermano
pecare contra ti, repréndele; y si se arrepintiere, perdónale. Y si siete veces
al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me
arrepiento; perdónale.
EL PERDÓN DENTRO DEL MATRIMONIO
PERDÓN. Remisión de la pena merecida, de la
ofensa recibida o de alguna deuda u obligación pendiente. Remisión. Perdonar una
pena o eximir o liberar de una obligación.
Perdón:
palabra acuñada por alguien que quiso con el corazón reparar algún daño.
LAS OFENSAS SON UNA TRISTE
REALIDAD EN EL MATRIMONIO.
LUCAS 17:1 “Dijo
Jesús a sus discípulos: Imposible es que no vengan tropiezos;”
El Señor
Jesucristo dijo que imposible es que no vengan tropiezos. En el matrimonio no
todo es color de rosa. A principio todo es amor, pero a medida que pasa el
tiempo se pierde la sensibilidad, el respeto y el cariño. Las discusiones comienzan
a subir de tono, y cada día se vuelven más recias y ofensivas.
¿De donde
vienen las ofensas?
a.- De los
pleitos SANTIAGO 4:1,2 ¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre
vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros
miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis
alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís.
Cuando hay
pleitos habrá ofensas. PROVERBIOS 10:19 En las muchas palabras no
falta pecado; Mas el que refrena sus labios es prudente. Falta de
respeto, o de cuidado en lo que decimos y hacemos.
b.- Maltratos físicos o verbales. Olvidamos que la
mujer es un vaso frágil y pensamos que puede resistir, todo desde insultos
hasta golpes, 1 PEDRO 3:7 Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente,
dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la
gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.
También la
mujer se cansa de llevar esa vida, y en determinado momento es capaz de dejar a
su esposo. Claro que no es lo que se quiere, más bien trato de que haga
conciencia de lo delicado que es el asunto.
c.- El
adulterio. No hay otra cosa que lastime tanto a una esposa o esposo como la
infidelidad. Destruye la confianza, el cariño, y muchas cosas más. Un caso muy
admirable de lo que es el perdón por motivo de adulterio lo tenemos en el
profeta Oseas, a él lo engaño su esposa con muchos amantes, y el perdono. OSEAS
3:1-3 Me dijo otra vez Jehová: Ve, ama a una mujer amada de su compañero,
aunque adúltera, como el amor de Jehová para con los hijos de Israel, los
cuales miran a dioses ajenos, y aman tortas de pasas. La compré entonces para
mí por quince siclos de plata y un homer y medio de cebada. Y le dije: Tú serás
mía durante muchos días; no fornicarás, ni tomarás otro varón; lo mismo haré yo
contigo.
ADVERTENCIAS PARA EL
OFENSOR.
Si bien como
humanos es inevitable que no ofendamos, también es cierto que el Señor advierte
a los que ofenden LUCAS 17:1,2…mas ¡ay de aquel por quien vienen! Mejor
le fuera que se le atase al cuello una piedra de molino y se le arrojase al
mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos.
Esto nos
debe hacer vivir en el temor de Dios y procurar no ofender en ninguna manera a
nuestro cónyuge.
PASOS QUE TIENE QUE
DAR EL OFENSOR PARA OBTENER PERDÓN.
LUCAS 17:3,4 Mirad por
vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se
arrepintiere, perdónale. Y si siete veces al día pecare contra ti, y siete
veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale.
¿Por qué es
tan difícil perdonar? ¿Por qué algunos logran superar las ofensas, y otros no?
Claro está que el perdonar es una decisión personal que tiene que ver con la
espiritualidad, la comunión con Dios etc. Pero; que decir acerca del que ha
ofendido, en este caso el ofensor tendrá algo que ver para que la parte
ofendida pueda perdonar.
Cuando hablamos del perdón siempre nos
dirigimos a la parte ofendida y le animamos en el nombre del Señor a que
perdone, porque es necesario hacerlo para entrar al cielo. En esta ocasión
quiero dirigirme a la otra parte involucrada en el perdón, “la parte ofensora”
u ofensor.
1.- Tiene
que arrepentirse y resarcir el daño. Cuando realice el estudio del perdón me di
cuenta de una cosa muy importante, “si no hay arrepentimiento no hay perdón” y
me refiero al perdón de Dios. Sodoma y Gomorra no fueron perdonados porque en
realidad ellos no se arrepintieron (Génesis 18:24) siempre que se habla de
perdón necesariamente implica el arrepentimiento. (Hechos 5:31) Y eso es lo que dice en Lucas 17:3,4. ‘Si se
arrepiente’ perdónale.
Tiene que
dar muestras de arrepentimiento, si fue infiel; abandonar a la amante, dejar de
cometer adulterio. Si fueron maltratos los que causaron las heridas, ya no más.
Una mujer puede tener toda la intención de perdonar, pero cuando el hombre
sigue humillándola esas heridas no sanan, por el contrario, si estaban cicatrizando
se vuelven a abrir las heridas.
2.- Debe
humillarse para pedir perdón. “y siete veces al día volviere a ti,”
Tiene que
buscar el perdón una y otra vez. Vaya y
pida perdón, tantas heridas, tantas lágrimas, ¡ay de aquel por quien vienen! Mejor
le fuera que se le atase al cuello una piedra de molino y se le arrojase al
mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos. De no hacerlo se las tendrá que ver
un día con Dios y cada ofensa se la cobrará el Señor.
Pida perdón
a Dios. Y pida perdón a su cónyuge.
3.- Ganarse
la confianza del ofendido. Esto es
demostrarle con hechos que ya no volverá a suceder, aunque es un poco difícil,
una ofensa es como hincar un clavo en la pared, y luego quitarlo, aunque lo
logre quitar queda la marca del clavo.
Cuando en el
hombre hay un verdadero cambio, un arrepentimiento genuino la mujer podrá
superar rápidamente la ofensa. Así que en gran medida tiene que ver el cambio
del ofensor hacia el ofendido.
* Enseñemos a
perdonar; pero si enseñamos también a no ofender, sería más eficiente. - José
Ingenieros
Aprendamos a no ofender.
CONCLUSIÓN.
Una vez que el ofensor a cumplido con su parte
queda la parte de la persona que fue lastimada, dañada u ofendida. Si alguien no
ha podido perdonar en el siguiente segmento escuchará que pasos y por qué tiene
que perdonar.
* El
perdón cae como lluvia suave desde el cielo a la tierra. Es dos veces bendito;
bendice al que lo da y al que lo recibe. - William Shakespeare
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen
prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de
noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles
Difuntos y Todos los Santos.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México
son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en
las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la
vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde
hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar
los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la
muerte y el renacimiento.
UN CANTO MIENTRAS LEES...
TRADICIONES DEL ‘DÍA DE MUERTOS’
Las Calaveras de dulce, tienen escritos el nombre del difunto
(o en algunos casos de personas vivas, en forma de broma modesta que no ofende
en particular al aludido) en la frente, son consumidas por parientes o amigos.
El Pan de muerto. Platillo especial del Día de Muertos. Es un
panecillo dulce que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas
redondas hasta cráneos, adornado con figuras del mismo pan en forma de hueso y
se espolvorea con azúcar.
Las Flores. Durante el período del 1 al 2 de noviembre las
familias normalmente limpian y decoran las tumbas con coloridas coronas de
flores de rosas, girasoles, entre otras, pero principalmente de Cempaxúchitl,
las cuales se cree atraen y guían las almas de los muertos. Casi todos los
panteones son visitados.
CREENCIAS DEL ‘DÍA DE MUERTOS’
La Ofrenda y la visita de las almas. Se cree que las almas de
los niños regresan de visita el día primero de noviembre, y las almas de los
adultos regresan el día 2. En el caso de que no se pueda visitar la tumba, ya
sea por que ya no existe la tumba del difunto, o porque la familia está muy
lejos para ir a visitarla, también se elaboran detallados altares en las casas,
donde se ponen las ofrendas, que pueden ser platillos de comida, el pan de
muerto, vasos de agua, mezcal, tequila, pulque o atole, cigarros e incluso
juguetes para las almas de los niños. Todo esto se coloca junto al retrato de
los difuntos rodeados de veladoras.
Ahora
queridos hermanos y lectores, vamos a analizar estás practicas a la luz de las
Sagradas Escrituras (La Biblia).
El
trasfondo de esta celebración nos obliga
a examinar los siguientes puntos.
1.- El culto a los
muertos.
a.- Dios prohíbe el que se consulte a los muertos, para ÉL es algo
abominable (repulsiva, condenable, aborrecible), está práctica fue una de las
razones por la que Dios castigó a los habitantes de Canaán. Deuteronomio
18:9-14 Cuando entres a la tierra que Jehová tu Dios te da, no aprenderás a
hacer según las abominaciones de aquellas naciones. No sea hallado en ti quien haga pasar a su
hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni
sortílego, ni hechicero, ni encantador,
ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es
abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas
abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti. Perfecto
serás delante de Jehová tu Dios. Porque estas naciones que vas a heredar, a
agoreros y a adivinos oyen; mas a ti no te ha permitido esto Jehová tu Dios. 2.- El estado de los muertos. La Palabra de Dios nos habla
claramente que los muertos no vienen, así que ellos no pueden salir a
participar de las ofrendas que la gente les pone. Eclesiastés 9:5,6 Porque
los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni
tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido. También su amor y su odio y su envidia
fenecieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del
sol. a.- Los muertos nada saben, en
relación a lo que sucede en el mundo. b.- Nunca más tendrán parte en lo
que se hace debajo del sol. c.- No pueden salir de donde
están. Lucas 16:31 Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas,
tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos. d.- De manera que ya no podemos
interceder por los muertos. 2 de SAMUEL 12:21-23. Y le dijeron sus
siervos: ¿Qué es esto que has hecho? Por el niño, viviendo aún, ayunabas y
llorabas; y muerto él, te levantaste y comiste pan. Y él respondió: Viviendo
aún el niño, yo ayunaba y lloraba, diciendo: ¿Quién sabe si Dios tendrá compasión
de mí, y vivirá el niño? Mas ahora que
ha muerto, ¿para qué he de ayunar? ¿Podré yo hacerle volver? Yo voy a él, mas
él no volverá a mí. Todo lo que quieras darle a un
ser querido debes dárselo en vida. Después de muerto ya no sirve de nada. EN VIDA HERMANO, EN VIDA.
Si quieres hacer feliz
A
alguien que quieras mucho... Díselo Hoy, se
muy bueno
En Vida, Hermano, en Vida...
No esperes a que se mueran ¿Si deseas dar
una flor? Mándalas hoy con amor
En Vida, Hermano, en Vida...
Si deseas decir “Te quiero”
A la gente de tu casa Al amigo cerca o lejos
En vida, hermano, en Vida...
No esperes a que se muera
La gente para quererla
Y hacerle sentir tu afecto
En Vida, Hermano, en Vida...
Tú serás muy venturoso
Si aprendes a hacer
felices,
A todos los que conozcas.
En Vida, Hermano, en Vida...
Nunca visites panteones
Ni llenes tumbas de flores
Llena de amor corazones
En Vida, Hermano en Vida. Ana
María Rabatté. 3.- Las ofrendas a los muertos. (ISAÍAS 65:3,4. pueblo que en mi rostro me provoca de continuo a ira, sacrificando en huertos, y quemando incienso sobre ladrillos; que se quedan en los sepulcros, y en lugares escondidos pasan la noche;) Como ya vimos en el punto
anterior ‘los muertos ya no vienen’ y a
Dios no le agrada que se le consulten; si los muertos no vienen ¿Quién recibe
esas ofrendas? 1 corintios 10:20-22 Antes digo que lo que los gentiles
sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros
os hagáis partícipes con los demonios. Deuteronomio 32:17 Sacrificaron a los demonios, y no a Dios; A dioses
que no habían conocido, A nuevos dioses
venidos de cerca, Que no habían temido
vuestros padres. a.- Claramente nos está diciendo
que inconscientemente la gente le da esas ofrendas a los demonios. b.- Detrás de cada ofrenda,
imagen, o acto idolatra está un demonio. Por tal motivo no debemos poner
altar a los muertos, ni ofrendas, ni participar de ello.
4.-El
‘día de muertos’ y la exaltación de la muerte.
a.- La muerte es enemiga de Cristo; 1 CORINTIOS 15:26 Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte.
b.- La muerte fue vencida por nuestro Señor Jesucristo en su
resurrección. Oseas 13:14 De la mano del Seol
los redimiré, los libraré de la muerte. Oh muerte, yo seré tu muerte; y seré tu
destrucción, oh Seol; la compasión será escondida de mi vista.
c.- La muerte no solo en venerada sino hay quienes la han
personificado y a dorado como una deidad. Es una abominación quién hace tales
cosas, algunos han caído incluso en la maldad de hacer pacto con la muerte, le
rinden culto, le piden porque dicen que ella los protege. Lea el siguiente
versículo Isaías 28:15 Por cuanto habéis dicho: Pacto tenemos hecho con la
muerte, e hicimos convenio con el Seol; cuando pase el turbión del azote, no
llegará a nosotros, porque hemos puesto nuestro refugio en la mentira, y en la
falsedad nos esconderemos.
Quienes piensan de está manera están muy equivocados, el
diablo es mentiroso y padre de mentira; ahora lea el siguiente versículo Isaías 28:18
Y será anulado vuestro pacto con la muerte, y vuestro convenio con el Seol no
será firme; cuando pase el turbión del azote, seréis de él pisoteados. Quien se
refugie en la muerte está le matará y le llevará al infierno.
d.- La muerte y sus seguidores serán lanzados al lago de
fuego… Apocalipsis 20:13 Y el mar entregó los muertos que había en él; y la
muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados
cada uno según sus obras. Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego.
Esta es la muerte segunda. Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida
fue lanzado al lago de fuego.
e.- Dios es Dios de vivos y no de muertos.
5.- El ‘día de muertos’ y el ‘Halloween’.
La tradición del día de muertos se ha mezclado con la fiesta
del Halloween. En este día se disfrazan de fantasmas, demonios, y todos ser de
ultratumba, esto nada tiene que ver con Dios, por el contrario; se sabe que en
este día las sectas satánicas realizan sacrificios de animales, y hasta de personas.
¿Estás de acuerdo con esto?... Menos lo está Dios. Testimonios
de ex satanistas cuentan que se celebra el cumpleaños de satanás.
a.- Para los satanistas y brujas “Halloween” no es un juego.
Es su más solemne ceremonia del año.
b.- Los principales promotores del Halloween son las
escuelas.
c.- Y la iglesia católico romano con la fiesta de todos los
santos, día de muertos, o fieles difuntos.
d.-
¿Cuál
es el origen de la fiesta del Halloween? Es el día más importante en el
calendario de los satanistas. Esto dijo un sumo sacerdote de la brujería que se
convirtió al cristianismo: “La fiesta moderna que llamamos ‘Halloween’ tiene
sus orígenes en la luna llena más cerca al primero de noviembre, el año nuevo de los
brujos. Era un tiempo cuando se suponía que los demonios tenían sus máximos poderes
y revisitaban la tierra… Halloween es completamente malvado y no hay nada que hubiéramos
hecho o que hagamos que lo haga aceptable ante el Señor Jesús.”
Estas son palabras de alguien que entiende bien de donde
viene la fiesta del Halloween.
Los antiguos paganos druidas de Europa celebraban el 31 de
octubre con sacrificios de animales y humanos para agradar a Satanás. Obtenían estos
sacrificios yendo casa por casa. A los que les entregaban víctimas les
prometían prosperidad, y a los que les negaban, les daban maldiciones. La gente
dejaba ofrendas de comida para que los espíritus con hambre no los molestaran. Este
es el origen de la tradición de ir de casa en casa pidiendo dulces y haciendo
trucos a los que les niegan dar. Entonces, dar caramelos es símbolo de ofrenda
a Satanás.
1 corintios 10:20-22 Antes digo que lo que los gentiles
sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros
os hagáis partícipes con los demonios.
Las calabazas con caras y velas
dentro simbolizan calaveras. Los antiguos las usaban para mostrar a los
espíritus que estaban de acuerdo con satanás y para que no les hicieran daño
cuando comenzaba el terror de noche. Otros dicen que simboliza un alma
damnificada.
Conclusión.
Esta claro que el Halloween es
una fiesta totalmente satánica, pero hoy ha sido disfrazada para que parezca un
tiempo de sana diversión, ¡especialmente para los niños!
2 CORINTIOS 11:14 Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como
ángel de luz.
Después de lo que has leído ¿seguirás practicando lo que es
abominable ante los ojos de Dios? ¿dejarás a tus hijos que lo hagan?
Dios te ama y te quiere perdonar y salvar su Palabra dice: JUAN 8:32
y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.
También
es necesario que te arrepientas de corazón y recibas a Cristo en tu corazón
como tu Señor y Salvador personal. HECHOS 17:30 Pero Dios, habiendo pasado por
alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo
lugar, que se arrepientan; por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará
al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado
de los muertos. MAS INFORMACIÓN...