Mostrando entradas con la etiqueta matrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matrimonio. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2014

COMO CONSERVAR EL AMOR EN EL MATRIMONIO

“Y la trajo Isaac a la tienda de su madre Sara, y tomó a Rebeca por mujer, y la amó; y se consoló Isaac después de la muerte de su madre” Génesis 24:67.
                       
¿QUÉ ES EL AMOR?
I.- La palabra que se usa en Gé. 24:67 heb. ajáb. Tener afecto. Amado, amador, amante, amar, amigo amor, deleitar, enamorado, gustar, querer. Implica amar a una persona en un sentido completo. 
1. (griego) Ágape: Es el amor de Dios 2. (griego) Eros: el amor de pareja y sexual 3 (griego) Fileo: amor de amigos, de familiares. 
II.- Según la RAE amor: (Del lat. amor, -ōris).
1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
2. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
3. m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
4. m. Tendencia a la unión sexual.
Amor es la misma naturaleza de Dios (1 Juan 4:8, 16) Dios no solamente ama, sino es amor. La Biblia revela excepcionalmente que Dios, en su esencia y modo de ser es amor. Dios amó tanto al mundo que envió a su Hijo Jesucristo para salvarnos. El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones, y es por eso que podemos amar, como Dios nos ama (Romanos 5:5). El amor es la virtud cristiana más importante para las relaciones con Dios y con el hombre (1 Corintios 13:13). Y el matrimonio debe estar edificado sobre la base del amor, desde el principio hasta el final.
No puedes tener el verdadero amor en el matrimonio sino tienes a Dios.
CONSEJOS PARA EL ESPOSO
Proveerle a su esposa las cosas que necesita.
 1 Timoteo 5:8: porque si alguno no PROVEE para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo.
 Efesios 5:29: Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la SUSTENTAy la cuida, como también Cristo a la iglesia.
NO SER ÁSPEROS CON ELLAS.
 Colosenses 3:19: Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. 
 Desagradable que es desagradable al gusto o al oído porque no es suave un áspero tono de voz Algunos frutos son ásperos. Severo que es cruel, duro y difícil de realizar o soportar una áspera batalla. Persona brusco que no es amable, de trato desagradable y agresivo Es un hombre áspero y solitario. Insociable que caracteriza a estas personas de mal carácter. Nabal era un hombre áspero.
 1 Pedro 3:7: Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más FRÁGIL, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.
“El Wayne Myers le se encontró con un pastor y la pregunta que le hizo fue, ¿cómo te trata tu esposo?”
TRATARLAS CON AMOR
Efesios 5:25. Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella.
Jesús se sacrificó por nosotros. El  amor es más que un deseo sexual, más que una atracción física. El amor implica un compromiso. Como ejemplo tenemos a Jacob que se sacrificó trabajando por Rebeca 14 años. ¿Por qué lo hizo? Porque la amaba. “Así sirvió Jacob por Raquel siete años; y le parecieron como pocos días, porque la amaba.” Gé. 29:20.
Siendo amables y detallistas. Los detalles son las cosas que a veces más disfrutamos.
Preocuparte por ella. Darle un masajito.
Buscar la admiración de tu esposa. Siendo atentos con ella.
CONSEJOS PARA LA ESPOSA.
SIENDO ATENTOS CON ELLOS.
1Que tenga su ropa lista. La comida a sus horas. Una soda fría.
Que la esposa se arregle para su marido. 1 Pedro 3:1-6 Como una mujer que profese piedad.
El esposo requiere palabras de amor.
En la sexualidad. Si tiene en casa atención, no buscará nada por fuera.
RESPETANDOLO Y OBEDECIENDOLO.
 Efesios 5:33: Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la mujer RESPETE a su marido.  
para más información el siguiente video. 


jueves, 14 de febrero de 2013

RESTAURANDO LOS VALORES EN LA FAMILIA


<< Lamentaciones 4:1: ¡Cómo se ha ennegrecido el ORO! ¡Cómo el buen ORO ha perdido su brillo!
Las piedras del santuario están esparcidas por las encrucijadas de todas las calles. >>

INTRODUCCIÓN. Estamos viviendo como dice el libro de Lamentaciones, en una decadencia de los valores espirituales y morales. La sociedad en general reconoce que los problemas como la delincuencia, los robos, y demás; tienen que ver con el entorno familiar en el que hemos crecido. Todo esto tiene que ver con los valores. El Creador ha implantado en el ser humano estos valores, y sin embargo es deber de la familia trasmitirlos y desarrollarlos en cada uno de sus miembros, y finalmente cada persona debe cultivar, cuidar y defender sus valores.

¿QUÉ SON LOS VALORES?
1. Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. La solidaridad frente a la indiferencia, la justicia frente al abuso, el amor frente al odio.
2. Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones. Cuando valoramos la paz, nos molesta y nos hiere la guerra. Cuando valoramos la libertad nos enoja y lacera la esclavitud. Cuando valoramos el amor y lastima el odio.
3. Valores, actitudes y conducta están relacionados. Los valores son creencias o convicciones de que algo es preferible y digno de aprecio.
4. Los valores se jerarquizan por criterios de importancia. Cada persona construye su escala de valores personales.  (Fuente: Vidal Schmill pedagogo especialista en la familia)

Estamos hablando de restaurar los valores en principio de cuentas dentro del matrimonio, que es la base fundamental de la familia, y por ende de la sociedad. Todo parte en los matrimonios.

RESTURAR. (Del lat. restaurāre). 1. tr. Recuperar o recobrar. 2. tr. Reparar, renovar o volver a poner algo en el estado o estimación que antes tenía.
EN POCAS PALABRAS ES NECESARIO RECUPERAR AQUELLAS ACTITUDES QUE ACEPTAMOS COMO GUÍA EN NUESTRA VIDA.
Tales como: el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, la libertad, la justicia etc.
En esta ocasión solo veremos tres valores enfocados al matrimonio. EL VALOR DE LA CONFIANZA, EL VALOR DEL RESPETO, EL VALOR DE LA PERSEVERANCIA. 

EL VALOR DE LA CONFIANZA.
La RAE lo define como: 1.-esperanza firme que se tiene en alguien o algo. // 2.-Seguridad que alguien tiene en si mismo.
a.- La confianza no se impone, más bien se gana con el paso del tiempo, cuando hay fidelidad en las dos partes. NO DEFRAUDES LA CONFIANZA Proverbios 3:29 “No intentes mal contra tu prójimo Que habita CONFIADO junto a ti.” Es algo que se gana. Y algo que se puede perder.

b.- La confianza se pierde cuando hay una traición, cuando se practica la mentira, y cuando hay falta de seriedad. EFESIOS 4:25 “Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros.”
Esta falta de confianza se refleja cuando por ejemplo:
-la mujer revisa el teléfono del hombre es porque ya no le tiene confianza.
-El hombre que cela a su esposa es porque no le tiene confianza.
-Esconder el dinero mutuamente. No saber cuanto gana el esposo es desconfianza de el hacia su esposa.
- CUANDO NO HAY UNA PLATICA ENTRE ESPOSOS ES PORQUE NO SE TIENEN LA CONFIANZA NECESARIA, COMO RESULTADO NO PLATICAN SUS PROBLEMAS. Para esto la mujer juega un papel muy importante, como también el hombre, ella debe inspirarle confianza, y el debe prestarle la atención debida. Ambos deben ser ‘amigos y confidentes’

c.- Cuando existe la confianza el esposo está confiado de su esposa, porque ella es una mujer que ha sabido ganar la confianza de su esposo. PROVERBIOS 31:11,12 “El corazón de su marido está en ella confiado, Y no carecerá de ganancias.  Le da ella bien y no mal Todos los días de su vida.”

d.- CUANDO HAY CONFIANZA ES PORQUE EL AMOR SE HA PERFECCIONADO 1 JUAN 4:18 En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor.
Este es el primer valor en el matrimonio,

“La única forma posible de que perduren valores tales como la confianza y la prudencia, es a través de un estrecho contacto.” -Winston Churchill-

EL VALOR DEL RESPETO.
Respeto es: veneración,  acatamiento que se hace a alguien. // 2.-Miramiento, consideración, deferencia. (muestra de respeto o cortesía)
 En el mundo se trata a las personas según su apariencia, estudios o posición económica. La manera de como tratamos a los demás refleja directamente como los consideramos. Si consideramos que todas las personas son dignas y merecedoras de estima, las trataremos con el mismo grado de respeto.

Romanos 13:7: “Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que RESPETO, RESPETO; al que honra, honra.”

a.- Cosas que ambos debemos respetar.
-nuestros cuerpos. No hacer mofa si se es obeso, o flaco, alto, o chaparro, debemos aceptarnos tal cual somos.
-las opiniones y la forma de pensar, al hombre le puede parecer absurdas muchas cosas que para la mujer son cosas muy importantes. Y aunque nos equivocamos debemos seguir respetándonos.
- las decisiones. EFESIOS 5:33. “Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la mujer RESPETE a su marido.”

b.- CÓMO SE VE QUE SE HA PERDIDO EL RESPETO?.
- Cuando ya se gritan. Mayormente delante de la gente, o de los hijos.
- Cuando se ofenden.
-Cuando se burlan delante de amigos o familiares.
- Cuando cada quien lleva su vida aparte.

c.- El respetar a los demás es cuestión de sentir amor. Aprende a pedir las cosas “por favor”

“El primer efecto del amor es inspirar un gran respeto; se siente veneración por quien se ama.” Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.

1 PEDRO 3:1,2,6 “Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa. Como Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la cual vosotras habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna amenaza.”
El respeto es una necesidad en el matrimonio, y en la familia, como también en nuestra sociedad.

“Las cuerdas que amarran el respeto de unos por otros son, en general, cuerdas de necesidad.” Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.

EL VALOR DE LA PERSEVERANCIA.

PERSEVERANCIA 1.-Dedicación y firmeza en las actitudes e ideas o en la realización de las cosas. constancia, persistencia. inconstancia. 2 .-Duración permanente o muy larga de una cosa.

Puesto que la perseverancia es un valor universal, como los otros valores ¿EN QUE COSAS DEBEMOS SER PERSEVERANTES?

a.-En los proyectos de familia. La educación, la construcción de una casa, etc. (muchas mujeres como hombres han salido adelante por su constancia)
“La victoria pertenece al más perseverante.” Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.

b.- En el amor, y la amistad. Proverbios 5:19 “Como cierva amada y graciosa gacela. Sus caricias te satisfagan en todo tiempo, Y en su amor recréate siempre.” Es seguir buscado conquistar a tu conyugue, después de todo ya lo hiciste una vez, quiere decir que lo puedes conseguir otra vez si te lo propones. Demuestra amor… atenciones, ternura, detalles, cortesía.

c.- EN MANTENER LA UNIDAD DE NUESTRO MATRIMONIO                                                    MALAQUÍAS 2:14 “Mas diréis: ¿Por qué? Porque Jehová ha atestiguado entre ti y la mujer de tu juventud, contra la cual has sido desleal, siendo ella tu compañera, y la mujer de tu pacto.”

d.- EN LAS COSAS ESPIRITUALES                                                                                                             Hechos 1:14: Todos éstos PERSEVERABAN unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos.
Hechos 2:42: Y PERSEVERABAN en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.
Debemos cultivar este último aspecto, porque tiene que ver con nuestra comunión con Dios que  es la base de la victoria. De ello no solo dependerá nuestra felicidad, sino también la de nuestros hijos, enseñémosles a perseverar en el camino de Dios.
“La perseverancia es la virtud por la cual todas las otras virtudes dan su fruto.”                           Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano.

-TENEMOS QUE PERSEVERAR EN LOS DEMÁS VALORES.

CONCLUSIÓN. Es preciso restaurar los valores en nuestra sociedad, la tarea inicia en nuestra casa, la familia tiene un papel fundamental en mejorar nuestra sociedad, y la iglesia debe ser un modelo a seguir en la aplicación de los valores. Restauremos  los valores tal como Elías restauro el altar a Dios, para que Dios haga descender su fuego y nos llene de su bendición, en victoria.                        

1 REYES 18:30-32 “Entonces dijo Elías a todo el pueblo: Acercaos a mí. Y todo el pueblo se le acercó; y él arregló el altar de Jehová que estaba arruinado. Y tomando Elías doce piedras, conforme al número de las tribus de los hijos de Jacob, al cual había sido dada palabra de Jehová diciendo, Israel será tu nombre, edificó con las piedras un altar en el nombre de Jehová;”


lunes, 19 de noviembre de 2012

10 CONSEJOS PARA TENER UN MATRIMONIO FELIZ

                                       

  1. Oren juntos y siempre pongan a Dios en su relación.
  2. No permita que haya ningún ser humano más importante que el uno para el otro.
  3. Tenga un detalle romántico y una palabra cariñosa, para cada día.
  4. Nunca se falten el respeto, aprendan a perdonar y ha pedir perdón.
  5. Jamás se echen en cara los errores del pasado y nunca se vayan a dormir con algún problema sin resolver.
  6. Recuerden que amar es una actitud que brota de una decisión y no un sentimiento inestable y temporal.
  7. Descubra que es lo que le molesta al otro y trabajen duro en evitarlo.
  8. Separen tiempo para ustedes solos, eviten la rutina y el mal humor.
  9. Mantengan siempre una buena comunicación.
  10. Edifiquen un hogar que resista las tormentas y recuerden que un matrimonio feliz requiere de amor, humildad, paciencia y trabajo cada día.
"Las muchas aguas no podrán apagar el amor, ni lo ahogarán los ríos." 
                                                              CANTARES 8:7    

jueves, 8 de noviembre de 2012

EL PERDÓN DENTRO DEL MATRIMONIO


LUCAS 17:1-4 Dijo Jesús a sus discípulos: Imposible es que no vengan tropiezos; mas ¡ay de aquel por quien vienen! Mejor le fuera que se le atase al cuello una piedra de molino y se le arrojase al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos.  Mirad por vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se arrepintiere, perdónale. Y si siete veces al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale.

                    

EL PERDÓN DENTRO DEL MATRIMONIO

PERDÓN. Remisión de la pena merecida, de la ofensa recibida o de alguna deuda u obligación pendiente. Remisión. Perdonar una pena o eximir o liberar de una obligación.
Perdón: palabra acuñada por alguien que quiso con el corazón reparar algún daño.
LAS OFENSAS SON UNA TRISTE REALIDAD EN EL MATRIMONIO.
LUCAS 17:1 “Dijo Jesús a sus discípulos: Imposible es que no vengan tropiezos;”
El Señor Jesucristo dijo que imposible es que no vengan tropiezos. En el matrimonio no todo es color de rosa. A principio todo es amor, pero a medida que pasa el tiempo se pierde la sensibilidad, el respeto y el cariño. Las discusiones comienzan a subir de tono, y cada día se vuelven más recias y ofensivas.
¿De donde vienen las ofensas?
a.- De los pleitos SANTIAGO 4:1,2 ¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís.
Cuando hay pleitos habrá ofensas. PROVERBIOS 10:19 En las muchas palabras no falta pecado; Mas el que refrena sus labios es prudente. Falta de respeto, o de cuidado en lo que decimos y hacemos.
b.-  Maltratos físicos o verbales. Olvidamos que la mujer es un vaso frágil y pensamos que puede resistir, todo desde insultos hasta golpes, 1 PEDRO 3:7 Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.
También la mujer se cansa de llevar esa vida, y en determinado momento es capaz de dejar a su esposo. Claro que no es lo que se quiere, más bien trato de que haga conciencia de lo delicado que es el asunto.
c.- El adulterio. No hay otra cosa que lastime tanto a una esposa o esposo como la infidelidad. Destruye la confianza, el cariño, y muchas cosas más. Un caso muy admirable de lo que es el perdón por motivo de adulterio lo tenemos en el profeta Oseas, a él lo engaño su esposa con muchos amantes, y el perdono. OSEAS 3:1-3 Me dijo otra vez Jehová: Ve, ama a una mujer amada de su compañero, aunque adúltera, como el amor de Jehová para con los hijos de Israel, los cuales miran a dioses ajenos, y aman tortas de pasas. La compré entonces para mí por quince siclos de plata y un homer y medio de cebada. Y le dije: Tú serás mía durante muchos días; no fornicarás, ni tomarás otro varón; lo mismo haré yo contigo.
ADVERTENCIAS PARA EL OFENSOR.
Si bien como humanos es inevitable que no ofendamos, también es cierto que el Señor advierte a los que ofenden LUCAS 17:1,2…mas ¡ay de aquel por quien vienen! Mejor le fuera que se le atase al cuello una piedra de molino y se le arrojase al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos.
Esto nos debe hacer vivir en el temor de Dios y procurar no ofender en ninguna manera a nuestro cónyuge.
PASOS QUE TIENE QUE DAR EL OFENSOR PARA OBTENER PERDÓN.
LUCAS 17:3,4 Mirad por vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se arrepintiere, perdónale. Y si siete veces al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale.
¿Por qué es tan difícil perdonar? ¿Por qué algunos logran superar las ofensas, y otros no? Claro está que el perdonar es una decisión personal que tiene que ver con la espiritualidad, la comunión con Dios etc. Pero; que decir acerca del que ha ofendido, en este caso el ofensor tendrá algo que ver para que la parte ofendida pueda perdonar.
 Cuando hablamos del perdón siempre nos dirigimos a la parte ofendida y le animamos en el nombre del Señor a que perdone, porque es necesario hacerlo para entrar al cielo. En esta ocasión quiero dirigirme a la otra parte involucrada en el perdón, “la parte ofensora” u ofensor.
1.- Tiene que arrepentirse y resarcir el daño. Cuando realice el estudio del perdón me di cuenta de una cosa muy importante, “si no hay arrepentimiento no hay perdón” y me refiero al perdón de Dios. Sodoma y Gomorra no fueron perdonados porque en realidad ellos no se arrepintieron (Génesis 18:24) siempre que se habla de perdón necesariamente implica el arrepentimiento. (Hechos 5:31) Y  eso es lo que dice en Lucas 17:3,4. ‘Si se arrepiente’ perdónale.  
Tiene que dar muestras de arrepentimiento, si fue infiel; abandonar a la amante, dejar de cometer adulterio. Si fueron maltratos los que causaron las heridas, ya no más. Una mujer puede tener toda la intención de perdonar, pero cuando el hombre sigue humillándola esas heridas no sanan, por el contrario, si estaban cicatrizando se vuelven a abrir las heridas.
2.- Debe humillarse para pedir perdón. “y siete veces al día volviere a ti,”
Tiene que buscar el perdón una y otra vez.  Vaya y pida perdón, tantas heridas, tantas lágrimas, ¡ay de aquel por quien vienen! Mejor le fuera que se le atase al cuello una piedra de molino y se le arrojase al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos. De no hacerlo se las tendrá que ver un día con Dios y cada ofensa se la cobrará el Señor.
Pida perdón a Dios. Y pida perdón a su cónyuge.
3.- Ganarse la confianza del ofendido.  Esto es demostrarle con hechos que ya no volverá a suceder, aunque es un poco difícil, una ofensa es como hincar un clavo en la pared, y luego quitarlo, aunque lo logre quitar queda la marca del clavo.
Cuando en el hombre hay un verdadero cambio, un arrepentimiento genuino la mujer podrá superar rápidamente la ofensa. Así que en gran medida tiene que ver el cambio del ofensor hacia el ofendido.
* Enseñemos a perdonar; pero si enseñamos también a no ofender, sería más eficiente. - José Ingenieros
 Aprendamos a no ofender.
CONCLUSIÓN.
Una  vez que el ofensor a cumplido con su parte queda la parte de la persona que fue lastimada, dañada u ofendida. Si alguien no ha podido perdonar en el siguiente segmento escuchará que pasos y por qué tiene que perdonar.
 * El perdón cae como lluvia suave desde el cielo a la tierra. Es dos veces bendito; bendice al que lo da y al que lo recibe. - William Shakespeare

jueves, 27 de septiembre de 2012

LA IMPORTANCIA DE TENER LAS MISMAS FINALIDADES EN LA FAMILIA.



Finalidad: fin*, objeto, motivo, objetivo, meta, intención, propósito, designio.

Es llevar el mismo rumbo, los mismos objetivos con la familia. Quien no tiene una finalidad no llegará a ningún lado, somos los padres los que tenemos que tener bien claro hacia donde queremos llegar, y llevar a nuestros hijos hacia esa misma meta.

No hacerlo es ir rumbo al fracaso, el profeta Amós hace una pregunta al respecto de la falta de acuerdos: Amós 3:3 ¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo?  Resulta obvio que se puede caminar o vivir con alguien con quien no estamos de acuerdo. Para esto es necesario mantener una buena relación en la familia; de esto se trata el tema, de caminar con los mismos propósitos. 
Jesucristo advirtió el peligro de estar divididos: Mateo 12:25 Sabiendo Jesús los pensamientos de ellos, les dijo: Todo reino dividido contra sí mismo, es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma, no permanecerá.
El tener las mismas finalidades dentro de la familia no es un mero invento, es un imperativo bíblico: Filipenses 2:2 completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa.

EN LA DISCIPLINA DE LOS HIJOS.
Dios mismo ha establecido la disciplina, y está claramente definida en la Biblia, la Palabra de Dios, están trazados los límites y la forma de aplicarla.  
1.-En relación a los hijos. Dios manda a los hijos soportar, y recibir la disciplina.  Proverbios 22:15 La necedad está ligada en el corazón del muchacho; Mas la vara de la corrección la alejará de él. El uso de la vara es un medio para disciplinar. La experiencia nos enseña que hay varias formas de disciplinar a nuestros hijos. Desde no salir a jugar,  hasta no usar el internet, el teléfono, etc. Según la gravedad del caso y la edad. Se exhorta a los hijos a obedecer a los padres  para tener que recibir el castigo por la desobediencia. Colosenses 3:20 Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor.
2.- En relación a los padres. A los padres Dios les ha dado la responsabilidad de ejercerla con amonestación del Señor, y no usando malas palabras, o como medio de descargar nuestra ira por problemas familiares, de trabajo, o económicos,  Efesios 6:4 Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor.  Colosenses 3:21 Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten. Tanto más temprano lo hagan será mejor; “El cincuenta por ciento del desarrollo del carácter y de la personalidad de un niño se adquiere hasta los tres años de edad, y el setenta y cinco por ciento cuando alcanza los cinco años de edad.” Afirmo un profesor de educación cristiana.
 Otro conferencista dijo: “mostradme a un niño testarudo, rebelde y desobediente de cinco años de edad, y os mostraré, de aquí a diez años, un testarudo y rebelde adolescente. El momento óptimo para controlar a los adolescentes, es antes de que vayan a la escuela primaria” Dios no se equivocó cuando dice: Proverbios 13:24 El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; Mas el que lo ama, desde temprano lo corrige.

Por cierto son los padres los que fijan los  límites y establecen reglas que van a aplicar en la disciplina de sus hijos, basados en la Palabra de Dios. Para esto deben acordar las formas unificando criterios. Es de por si muy difícil tener disciplinados a los hijos, cuanto más cuando no hay un acuerdo. El hijo solicita un permiso a la mamá, ella lo niega; el hijo no conforme, ahora va con el papá, y él da el permiso, el hijo se ha salido con la suya. La siguiente vez que el hijo quiera conseguir algo ya sabe con quien dirigirse.

Para esto es la comunicación, es un gran error cuando alguno de los dos, el padre o la madre están corrigiendo, o han impuesto un castigo, y que el otro interfiera, o defienda a los hijos aún a sabiendas que el hijo cometió una falta. Si se está corrigiendo mal según su criterio solo se debe hacer ver al cónyuge su error cuando estén a solas. Y si el niño viene con el papá llorando por haber sido corregido por la mamá, el padre debe reafirmar la autoridad que también tiene la madre, y hacer ver que actuó mal.

EN LOS HABITOS DIARIOS.
Horarios de comida, de dormir, de ir a la escuela, ver la televisión. La mamá le dice a su hija que está viendo la televisión muy noche: te dije que te durmieras temprano, ella contesta papá ya me dio permiso.
En la forma de vestir, tienen que estar de acuerdo cual es la forma más correcta de vestir, o de cierto peinado, la higiene, etc.
Ambos deben establecer la hora de llegada cuando un joven, pide permiso para salir.

EN LOS PROYECTOS DE FAMILIA.
La adquisición de un mueble, un auto. Cuando el hombre decide solo sin consultar a su esposa y algo sale mal, ella se lo va estar recordando siempre, o viceversa. Si ella no lo consulta, tendrá problemas. En cambio cuando hay un acuerdo, el triunfo es de los dos, y si algo sale mal ambos buscarán la forma de dar una solución junta.  
Existen casos cuando los hijos ya aportan para los gastos del hogar, que juntos han construido una casa o comprando un terreno y esto porque se han fijado una meta juntos. Filipenses 2:2 completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa. Para ejemplo está la familia de Noé: Génesis 7:13 En este mismo día entraron Noé, y Sem, Cam y Jafet hijos de Noé, la mujer de Noé, y las tres mujeres de sus hijos, con él en el arca;  Estas ocho personas tuvieron una misma finalidad, construir el arca durante 120 años  y de está manera obedecer a  Dios y escapar del diluvio.


EN LO ESPIRITUAL.
Esta es la parte más importante de nuestro estudio, y por lo tanto el fundamento de nuestra vida y enseñanza. ¿Por qué no hay la misma finalidad en lo espiritual por parte de los hijos? Entre otras cosas por el mal ejemplo de los padres. O bien por el descuido, y la falta de comunicación. 
Otra razón es la siguiente:

“LOS HIJOS NO RESPONDERAN A NUESTROS OBJETIVOS CUANDO SON RECHAZADOS”

Esto es una gran verdad; cuando damos amor a nuestros hijos ellos responderán de una manera natural a seguir los mismos objetivos que los nuestros. Para ser un buen padre no se necesita ser graduado de una universidad, ni ser rico, si no tener madurez, y sobre todo mucho amor.

El último versículo del A.T. dice: Malaquías 4:6 El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición. Y es un texto preciosísimo, cuando dice que hará volver el corazón de los padres hacia los hijos quiere decir que los padres pondrían todo su corazón, su amor, atención y cuidado, en sus hijos. No basta con darles lo material, hay que darles todo el poco tiempo que tenemos para ellos; hay que invertir todo en ellos.
 Leí el caso de un papá al cual su hija lo recibió con un abrazó y un beso, y él la rechazó quitando las manos y evadiéndola, indudablemente ella comenzó a tener un resentimiento contra su padre.
Un niño que era el tercero de 4 hijos que eran mojaba la cama, su padre que era cristiano lo llevó con un especialista, y le dijeron que el niño tenía problemas de inferioridad, aunado a esto sentía que sus padres no lo querían como a los demás, en especial como al menor de todos. Le aconsejaron al papá que lo llevará él todas los noches al baño, así comenzó a hacerlo además lo llevaba siempre a la cama, y oraba por él y le decía que le amaba, pocas semanas después el niño fue sanado, y sus calificaciones mejoraron. Esto es poner el corazón en los hijos, ponerles cuidado, dedicarles tiempo, y darles cariño. C

Cuando pues damos a la familia todo el cariño y el amor que se refiere entonces podemos hablarles del amor de Dios y de Jesucristo, entonces estarán listos para oír acerca de la salvación y lo harán con gusto. La familia de Josué es un gran ejemplo de una familia cuya finalidad era obedecer a Dios. Josué 24:15 Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová. A diferencia de los demás que dudaban acerca de su fe y sus convicciones espirituales, la familia de Josué, ya tenía un rumbo, y una meta clara y segura. “SERVIR A JEHOVÁ…”

Es muy triste seguir por rumbos diferentes, porque también son metas y destinos eternos diferentes. Unos van a la gloria y otros a condenación eterna.
Por otro lado para poder servir a Dios en familia, en familia hay que buscarlo, luego entonces debemos orar juntos, tener un momento de estudio de la Biblia juntos, y asistir a la casa de Dios con regularidad, como uno solo.

Conclusión: Estos son solo algunos puntos en los que tenemos que tener la misma finalidad, pero faltan muchos más; una cosa es cierta, que si practicamos la comunicación, primero entre esposos, y segundo añadimos a los hijos, será un hogar más dichoso con la bendición de Dios. Procurémoslo mucho como dice en Filipenses 2:2 completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa.
Y sobre todo tener nuestra familia cimentada en Cristo, como una Roca sólida y segura. 
 

miércoles, 12 de septiembre de 2012

LA SEXUALIDAD EN EL MATRIMONIO CRISTIANO


La  Sexualidad en el matrimonio cristiano

Uno de los grandes propósitos del matrimonio es la sexualidad, Dios nos dio un cuerpo con capacidades especiales, que proporcionan alegría y satisfacción. Y que además nos ayudan a desarrollarnos como personas. Hay tres razones por las que Dios hizo la sexualidad:


La primera es perpetuar la especie GÉNESIS 1:28 “Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra”
                                      
La segunda fomentar la unidad en la pareja. GÉNESIS 2:24 “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.” Cuando se realiza “el acto matrimonial” o sexo;  nuestro cerebro libera una hormona llamada oxitocina, o la “hormona del abrazo”. Cuando se libera este químico, produce sentimientos de cariño, confianza y afecto profundo. El mismo que se libera cuando una madre le da pecho a su hijo recién nacido. El propósito es crear un profundo apego.




La tercera razón para la sexualidad es la recreación. PROVERVIOS 5:19 “Como cierva amada y graciosa gacela. Sus caricias te satisfagan en todo tiempo, Y en su amor recréate siempre.”
Existe un concepto equivocado que el sexo es pecado; La Biblia dice que todo lo que Dios hizo es bueno.

1.- DIOS DA MUCHA IMPORTANCIA A ESTE ASUNTO.
 DEUTERONOMIO 24:5 “Cuando alguno fuere recién casado, no saldrá a la guerra, ni en ninguna cosa se le ocupará; libre estará en su casa por un año, para alegrar a la mujer que tomó” La luna de miel duraba un año, y no tenían que ocuparse en otra cosa excepto en alegrar a su pareja. Algunos ni si quiera tienen luna de miel. Pero es la experiencia más maravillosa e irrepetible que pueda haber.

2.- ES ALGO TAN SAGRADO, QUE HONRA A DIOS CUANDO SE PRACTICA DENTRO DEL MATRIMONIO.
HEBREOS 13:4 “Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios.” La palabra que se utiliza para “lecho” es gr. Koité de diván; por extensión cohabitación; por implicación esperma del hombre. e.d. relación sexual. Por otro lado hacerlo fuera del matrimonio es un pecado de muerte.







3.- EL ACTO MATRIMONIAL PREVIENE EL ADULTERIO, Y POR ENDE EL DIVORCIO.
1 CORINTIOS 7:2-5 “pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido. El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido. La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer. No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia.” La frase “por causa de las fornicaciones” es una llamada de atención para estar alertas; y estar vigilando y no dar lugar al diablo “para que no os tiente Satanás” ¿no es está la razón por la que muchos han caído en adulterio? Alguien ilustraba la necesidad del acto matrimonial con el hambre por la comida; una persona no estará satisfecha si no hasta que coma y se sacie, si en la casa le sirven de comer no tendrá necesidad de comer en la calle.

4.- DIOS DICE QUE NOS ALEGREMOS.
ECLESIASTES 9:9 “Goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de la vida de tu vanidad que te son dados debajo del sol, todos los días de tu vanidad; porque esta es tu parte en la vida, y en tu trabajo con que te afanas debajo del sol.” Gozar de la vida con la mujer de la juventud es con la esposa.

5.- SE DEBE BUSCAR UNA RECREACIÓN, Y NO CAER EN LA MONOTONIA.
PROVERBIOS 5:18 “Sea bendito tu manantial, Y alégrate con la mujer de tu juventud, Como cierva amada y graciosa gacela. Sus caricias te satisfagan en todo tiempo, Y en su amor recréate siempre.” Hay quienes piensan que ya no están en edad para esas “cosas” pero la verdad es que no hay edad, pues las personas adultas ya no están con la presión de los hijos, y la mujer después de la menopausia ya no está con el miedo a quedar embarazada, ni tiene que ocuparse de ningún método. De allí que diga: alégrate con la mujer de tu juventud. ESTO VERDADERAMENTE ES UN PACTO DE AMOR.


6.- CONSEJOS PARA TENER UNA ACTITUD CORRECTA.
No se trata de  tener un simple apareamiento, hay que involucrar todos los sentimientos. Ya que existen diferencias emocionales tomemos en cuenta los siguientes consejos.

a.- CONSEJOS PARA LAS ESPOSAS.
-El hombre tiene una actitud ‘volcánica’. Este es estimulado por la vista. Por eso la mujer debe asearse todos los días, que su esposo la vea atractiva. 1 CORINTIOS 7:34 “…pero la casada tiene cuidado de las cosas del mundo, de cómo agradar a su marido.” (Esto claro está dentro de los límites cristianos)
-Prepare el ambiente de su casa, manteniéndola limpia y agradable.
-No se niegue, no rechace a su esposo.
-Dedique un tiempo para que estén solo ustedes dos, y reserve fuerzas para su marido.
-Manténgase en comunicación con él si presenta alguna enfermedad, si tiene algún resentimiento no use este acto para vengarse, pida a Dios que le ayude a perdonar.

b.- CONSEJOS PARA LOS ESPOSOS
Por otro lado la mujer responde a palabras suaves y a hechos cariñosos, como también al tacto suave. Sus emociones son más perdurables, aunque tarda más en llegar a la cima.

-Ser cariñosos, amables y románticos durante el día, aunque a usted quizá no le hace falta esto a ella si. Compre rosas, chocolates, etc.
-Báñese todos los días y cepíllese los dientes, perfúmese.
Supe de un hombre que se quejaba de su mujer con el pastor, porque hacia más de un mes que su esposa no dormía con él, cuando el pastor habló con la esposa ella le respondió: “Si marido quiere que duerma con él, dígale que se lave los dientes porque tiene un aliento espantoso.”
-Siendo que la mujer es más pasiva el hombre debe tener la iniciativa.
-Busque la satisfacción de su esposa, controle la ‘situación’. Muchas mujeres se quejan de sentirse solo como un objeto.
-Una vez terminado el acto, abrace un momento a su esposa, y no se apresure a retirarse.
-Tenga comunicación con ella.

DESEO DE TODO CORAZÓN QUE USTED GOCE CON LA MUJER DE SU JUVENTUD, EN AMOR Y EN EL TEMOR DE DIOS.  SI DESEA MÁS INFORMACIÓN VEA EL SIGUIENTE VIDEO.