lunes, 11 de agosto de 2014

LA DOCTRINA DE LA JUSTIFICACIÓN

"¿Cómo, pues, se justificará el hombre para con Dios? 
¿Y cómo será limpio el que nace de mujer?" Job 25:4 
La justificación es el acto de Dios en el cual Él declara justo al pecador culpable, cuando este es vestido con la justicia de Cristo. La palabra justificación es un término legal, nos habla de la ejecución de un juicio, de la declaración de una sentencia, y de la absolución del culpable; esta absolución es otorgada porque alguien ha llevado la culpa. Este mecanismo legal también es conocido como sustitución. VIDA CRISTIANA Septiembre-Octubre 1981.

1.- La naturaleza de la justificación: absolución divina. 
El vocablo "justificar" es un término judicial que significa absolver, declarar justo, o pronunciar sentencia favorable de aceptación. La palabra se toma de las relaciones jurídicas. En efecto, el culpable comparece ante Dios, el juez justo. Pero en cambio de una sentencia de condenación, recibe la absolución.

El vocablo justificación es un estado de aceptación al cual uno entra por fe. Esta aceptación es un don gratuito de Dios, disponible por la fe en Cristo. Romanos 1:17. Es un estado de aceptación sobre el cual reposa el creyente. Romanos 5:1,2. Sin tener en consideración su pasado pecaminoso e imperfección presente, tiene una posición completa y segura en relación con Dios. "Justificado" es el veredicto de Dios y nadie lo puede contradecir. Romanos 8:33,34. 
La justificación es primordialmente un cambio de posición de parte del pecador; otrora condenado, ahora absuelto (libre de culpa), otrora bajo la condenación divina, está sujeto ahora al encomio o alabanza divina. 
Dios coloca al ofensor a la posición de hombre justo. 
En algunos países el gobernador de un estado puede conmutar (cambiar un castigo por otro de menor grado) la pena de un criminal, pero no puede volver a la posición de uno que jamás a quebrantado las leyes. Pero Dios puede hacer ambas cosas. Borra el pasado, es decir, los pecados y ofensas, y luego trata de la persona como si nunca hubiera cometido pecado en su vida. Ningún juez podría justificar con justicia a un criminal, esto es declararlo justo y bueno. La justificación es una resta: la cancelación de la deuda del pecado, y una suma: la imputación y atribución de la justicia. 

2.- La necesidad de la justificación: la condenación del hombre.
Debe entenderse la culpabilidad del pecador a fin de comprender tanto la necesidad de la justificación como su importancia. Romanos 3:23, Isaías 64:5 "...tú te enojaste porque pecamos;..." Romanos 1:32 "...los que practican tales cosas son dignos de muerte,..." Gálatas 5:21 "...que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios." Colosenses 3:6 "...cosas por las cuales la ira de Dios viene..." 1Corintios 6.9 "...los injustos no heredarán el reino de Dios...".
La respuesta a la pregunta que hizo Job 9:2 se encuentra en la epístola a los Romanos 1.16,17. El evangelio es el poder de Dios para la salvación del hombre, porque dice de que manera los pecadores pueden ser cambiados en lo que respecta a la posición y condición, para quedar en buenas relaciones con Dios. El hombre es considerado justo ante Dios. 
Pero cuando el hombre en vez de justo o recto es "perverso"entonces necesita la justificación, la cual es obra de Dios. Por la ley nadie puede justificarse. Es como una báscula que te dice tu peso, pero no puede añadir peso. "Por la ley es el conocimiento del pecado" Romanos 3:20. 
En la realización de un viaje, un tren es el medio para llegar a su fin. No tenemos intención de hacer del tren nuestra casa u hogar permanente. Los judíos no se quisieron bajar de ese tren, Romanos 10:4.
 3.- La fuente de la justificación: gracia.
Favor, o disposición bondadosa en la mente de Dios. El pecador no es perdonado porque Dios sea misericordioso para excusar sus pecados, sino porque existe redención por medio de la sangre de Cristo. Romanos 3:24, Efesios 1:7. Cuando una persona está bajo la ley no puede estar bajo la gracia; cuando está bajo la gracia, no está bajo la ley. Gálatas 5:4. La gracia actual capacita al hombre para vivir con justicia, resistir la tentación y hacer cumplir su deber. 
4.- La base de la justificación: la justificación de Cristo.
El Señor Jesucristo lo ha ganado para el pecador, y en representación de él, a quién declara justo mediante la redención de Cristo. Romanos 3:24. La fe es el medio por el cual el pecador se adueña de los beneficios. La obra propiciatoria de Cristo en la cruz. 1 Juan 4:10. 1 Pedro 2:24. Solamente una obra así podría ser base para justificar al impío.  Su muerte fue un acto perfecto de justicia, porque satisfizo la ley de Dios; fue también un acto perfecto de obediencia. 
El acto por el cual Dios nos acredita esta justicia se denomina imputación. Imputación es cargar sobre una persona las consecuencias del acto de otra; por ejemplo, las consecuencias del pecado de Adán son cargadas a sus descendientes. Las consecuencias del pecado del hombre fueron imputadas a Cristo, y las consecuencias de la obediencia de Cristo son cargadas o acreditadas en este caso, al creyente. El vistió nuestras ropas del pecado, a fin de que nosotros lleváramos el manto de su justicia. 1 Corintios 1:30.
5.- El medio de la justificación: fe. 
Romanos 4:5, Romanos 5:1, Gálatas 3:5, 8, 9. Un don debe ser aceptado. No existe mérito alguno en esta fe. La fe encierra la voluntad, y relacionada con todas las buenas elecciones y acciones. Una fe viva producirá obras. Santiago 2:26.
 <<Satanás siempre negará la salvación por la fe. Por eso todas las religiones tienen que la salvación es por obras. >>

"Martín Lutero la calificó como el ‘artículo de sostén o de perdición de una iglesia. Extiende su influencia vital a través de todo el campo de la teología; corre a través de toda la experiencia cristiana y opera en todo el campo de la verdad práctica." 




sábado, 15 de febrero de 2014

COMO CONSERVAR EL AMOR EN EL MATRIMONIO

“Y la trajo Isaac a la tienda de su madre Sara, y tomó a Rebeca por mujer, y la amó; y se consoló Isaac después de la muerte de su madre” Génesis 24:67.
                       
¿QUÉ ES EL AMOR?
I.- La palabra que se usa en Gé. 24:67 heb. ajáb. Tener afecto. Amado, amador, amante, amar, amigo amor, deleitar, enamorado, gustar, querer. Implica amar a una persona en un sentido completo. 
1. (griego) Ágape: Es el amor de Dios 2. (griego) Eros: el amor de pareja y sexual 3 (griego) Fileo: amor de amigos, de familiares. 
II.- Según la RAE amor: (Del lat. amor, -ōris).
1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
2. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
3. m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
4. m. Tendencia a la unión sexual.
Amor es la misma naturaleza de Dios (1 Juan 4:8, 16) Dios no solamente ama, sino es amor. La Biblia revela excepcionalmente que Dios, en su esencia y modo de ser es amor. Dios amó tanto al mundo que envió a su Hijo Jesucristo para salvarnos. El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones, y es por eso que podemos amar, como Dios nos ama (Romanos 5:5). El amor es la virtud cristiana más importante para las relaciones con Dios y con el hombre (1 Corintios 13:13). Y el matrimonio debe estar edificado sobre la base del amor, desde el principio hasta el final.
No puedes tener el verdadero amor en el matrimonio sino tienes a Dios.
CONSEJOS PARA EL ESPOSO
Proveerle a su esposa las cosas que necesita.
 1 Timoteo 5:8: porque si alguno no PROVEE para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo.
 Efesios 5:29: Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la SUSTENTAy la cuida, como también Cristo a la iglesia.
NO SER ÁSPEROS CON ELLAS.
 Colosenses 3:19: Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. 
 Desagradable que es desagradable al gusto o al oído porque no es suave un áspero tono de voz Algunos frutos son ásperos. Severo que es cruel, duro y difícil de realizar o soportar una áspera batalla. Persona brusco que no es amable, de trato desagradable y agresivo Es un hombre áspero y solitario. Insociable que caracteriza a estas personas de mal carácter. Nabal era un hombre áspero.
 1 Pedro 3:7: Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más FRÁGIL, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.
“El Wayne Myers le se encontró con un pastor y la pregunta que le hizo fue, ¿cómo te trata tu esposo?”
TRATARLAS CON AMOR
Efesios 5:25. Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella.
Jesús se sacrificó por nosotros. El  amor es más que un deseo sexual, más que una atracción física. El amor implica un compromiso. Como ejemplo tenemos a Jacob que se sacrificó trabajando por Rebeca 14 años. ¿Por qué lo hizo? Porque la amaba. “Así sirvió Jacob por Raquel siete años; y le parecieron como pocos días, porque la amaba.” Gé. 29:20.
Siendo amables y detallistas. Los detalles son las cosas que a veces más disfrutamos.
Preocuparte por ella. Darle un masajito.
Buscar la admiración de tu esposa. Siendo atentos con ella.
CONSEJOS PARA LA ESPOSA.
SIENDO ATENTOS CON ELLOS.
1Que tenga su ropa lista. La comida a sus horas. Una soda fría.
Que la esposa se arregle para su marido. 1 Pedro 3:1-6 Como una mujer que profese piedad.
El esposo requiere palabras de amor.
En la sexualidad. Si tiene en casa atención, no buscará nada por fuera.
RESPETANDOLO Y OBEDECIENDOLO.
 Efesios 5:33: Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la mujer RESPETE a su marido.  
para más información el siguiente video. 


miércoles, 29 de enero de 2014

COMO TRATAR AL PECADO

1 Corintios 5:1-13.
El pecado es una realidad trágica que se ha infiltrado en algún momento dentro del seno de la iglesia. Puesto que el Señor quiere una iglesia sin macula, debemos de ser una iglesia santa, pero ¿que hacer si alguien ha pecado? la nueva iglesia de Corinto no sabia como actuar frente al pecado.
                                         
1.- La fornicación un pecado de muerte escandaloso. Un joven cristiano había fornicado con su madrastra, (5:1)
a) El pecado debe producir en nosotros una tristeza, sea quien sea es lamentable cuando alguien cae. (5:2)
b) No debemos solapar el pecado de nadie, ni 'apapachar' al que a cometido tales acciones.
2.- El pecador debe ser juzgado. (5:3)
a) La tolerancia de los cristianos de Corinto se asemeja a muchos cristianos actuales, que ya no quieren juzgar el pecado, argumentando que no somos nadie para juzgar.

b) Dios le ha dado a la iglesia la autoridad para juzgar. (5:4)
c) Cristo respalda los acuerdos bíblicos de la iglesia.
3.- El pecador debe ser expulsado (no correrlo de la iglesia, sino quitarle todos los derechos como miembro, como ministerios, santa cena, etc.) del seno de la iglesia según la gravedad del pecado. (5:5) En este caso la fornicación es un pecado de muerte que merece un severo castigo.

a) Cuando una persona ha sido expulsada de la iglesia Satanás lo zarandea, esto Dios lo permite para que la persona que falló se arrepienta, y se vuelva a Dios. 
4.- El pecado es un mal que puede contaminar a los demás. (5:6)
a) No practicar disciplina hace otros pequen, pues ven que se permite.
b) Debemos limpiarnos de la vieja levadura. (5:7)
c) La esfera cristiana es de santidad, porque nuestro Señor es santo. (5:8)
5.- Cómo actuar con los pecadores. (5:9)
a) Los pecadores de este mundo son con los que a diario convivimos, tendríamos que irnos a otro planeta. (5:10)
b) Mas bien se refiere a los que se llaman cristianos, y persisten en vivir en el pecado. (5:11)
c) No hay razón para juzgar a los del mundo, a ellos los juzgará Dios.
d) Quitar al perverso.
Conclusión. La meditación de hoy, nos enseña la gravedad del pecado, y la manera en que lo ve Dios. El Señor quiere que vivamos una vida sincera y limpia. Hay perdón para el pecador que se arrepiente y se aparta del pecado. Dios nos ayude a vivir una vida limpia.

sábado, 16 de noviembre de 2013

LA PUREZA SEXUAL

Lectura Bíblica: 1Co. 6:15:20.
pureza. según el diccionario pureza es la cualidad que tienen las cosas o personas que son puras, estado de la persona que no ha tenido relaciones sexuales. Castidad, virginidad. 

1.-¿QUÉ ES LA PUREZA SEXUAL?
En realidad no se puede tener sexualidad fuera del matrimonio. La pureza sexual nos habla de virginidad, y una persona virgen es una persona que nunca ha tenido relaciones sexuales (orales, vaginales o rectales).
Por el contrario la impureza sexual incluye comportamientos como tocar partes íntimas, exhibirse, mostrar pornografía, penetrar y prostituir.
Constantemente escuchamos sobre escándalos sexuales en nuestras comunidades, trabajos, escuelas, incluso, dentro de la misma iglesia.

2.-¿CUALES SON LOS PELIGROS CONTRA LA PUREZA SEXUAL?
1. Los lugares solos, es decir estar a solas con el novio o novia, lugares oscuros, o bien estar en casa solos en el internet.
2. Los manoseos, Gn. 26:8 hay caricias que están reservadas únicamente para el matrimonio.
3. Videos, películas, y telenovelas románticas.
4.- La pornografía, pornografía (poɾnoγɾa'fia) sustantivo femenino. representación explícita de escenas de carácter sexual
La pornografía definitivamente nos causa el codiciar las cosas de la carne, e indudablemente es lascivia para nuestros ojos. Definitivamente la pornografía no califica como una de las cosas en las que debemos pensar, “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.” (Filipenses 4:8). 
La pornografía es adictiva (1 Corintios 6:12; 2 Pedro 2:19), destructiva (Proverbios 6:25-28; Ezequiel 20:30; Efesios 4:19), y conduce a una siempre creciente perversidad (Romanos 6:19). El codiciar a otra gente en nuestras mentes (la esencia de la pornografía) es ofensivo a Dios (Mateo 5:28). Cuando la devoción habitual a la pornografía caracteriza la conducta de una persona, eso demuestra que la tal persona no es salva (1 Corintios 6:9).
4. La masturbación, este acto es muy adictivo a la carne,el mayor problema con la masturbación es la lascivia que se esconde tras ella, en especial cuando la pornografía se usa para lograr la excitación. La lascivia es un deseo sexual intenso.
 Las primeras semillas de adicción sexual son sembradas desde la niñez. Las personas buscan llenar el vacío de su corazón, poniendo en peligro su salud física, mental espiritual y emocional.
El enemigo es experto en destruir sueños a temprana edad. El pecado sexual es una manera de lograr sus propósitos. Su objetivo es que los puros se sientan impuros, y así tergiversar su manera de vivir y de sentir, para que actúen conforme a sus impulsos.
“Huye también de las PASIONES juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que de corazón limpio invocan al Señor.” 2 Ti. 2:22 (pasión. 1 Sentimiento muy intenso que domina la voluntad y puede perturbar la razón, como el amor, el odio, los celos o la ira. 2 Sentimiento de amor muy intenso manifestado con gran deseo sexual. 3Afición o inclinación viva por alguien o algo.)

3.- ¿CUALES SON CONSECUENCIAS DE NO CUIDAR LA PUREZA SEXUAL?
Dios creo la relación sexual para que sirviera de unión entre dos almas. Cada vez que se unen los cuerpos, se involucran los espíritus, y alguien puede salir herido. El dolor y las cicatrices emocionales duraran toda la vida.
La relación fuera del matrimonio la Biblia le llama pecado. No podemos separar las acciones del cuerpo de nuestro espíritu.
1.    Perdemos nuestra relación con Dios. 1 Co.12:21. Ef. 5.3.
2.    Es un pecado que daña nuestro cuerpo. 1 Co. 6:18. Se introducen enfermedades venéreas y extrañas al cuerpo, En 1996, la OMS estimaba que más de un millón de personas se infectaban diariamente. Cerca del 60 % de estas infecciones ocurren entre menores de 25 años, y el 30 % de estos tienen menos de 20 años. Entre los 14 y los 19 años de edad, las ITS ocurren con más frecuencia en muchachas que muchachos en una proporción casi de 2:1; esto se iguala en ambos sexos hacia los 20 años. Se estima que 340 millones de nuevos casos de sífilis, gonorrea, clamidia y de tricomoniasis se dieron en el mundo entero en 1999. La enfermedad del sida. Embarazos y matrimonios no deseados. Depresión.
3. Deshonramos a los padres y a la iglesia.

4.- ¿CÓMO MANTENER LA PUREZA SEXUAL?
1. Teniendo la ley del Espíritu. En el mundo que nos rodea hay varias leyes, por ejemplo: la ley de la gravedad, de Isaac Newton; está ley dice que cualquier cosa que sea más pesada que el aire caerá a tierra. Eso significa que si saltas de un edificio de diez pisos, caerás y te matarás. Pero ¿qué si hay una ley que contrarreste la ley de la gravedad, tal como la ley de la aerodinámica? Esta ley permite que un Jumbo 747,
con cientos de personas  y que pesa miles de kilos, vuele.
De la misma manera cuando venimos a Cristo contrarrestamos la ley del pecado y de la muerte Ro. 8:2.
Está ley nos da dominio propio 2 Ti. 1:7. Gá. 5:24.
2 Huir de las pasiones juveniles 2 Ti. 2:22. 1 Co. 6:18.
3 Involucrarnos en las cosas espirituales, y no estar ociosos. 2 Ti. 2:22.
Si tienes un una relación fuera de la voluntad de Dios es necesario que la termines inmediatamente.
4 Pide a Dios que transforme tu mente.
5 Si has pecado es necesario que confieses, y si eres miembro de una iglesia es necesario tener una disciplina por bien de tu vida espiritual. 1Jn. 2:1; 5:16.

CONCLUSIÓN:
Una joven que había sido acosada por sus amigas por ser virgen les dijo: “YO ME PUEDO HACER COMO UNA DE USTEDES, PERO USTEDES NO SE PUEDEN HACER COMO YO”   Glorifiquemos a Dios con nuestro cuerpo 1 Co. 6:19, 20.

aquí les dejo el video... 


sábado, 26 de octubre de 2013

EL SERVICIO DE LA IGLESIA

LECTURA BÍBLICA: Malaquías 3:14-18.

                                          
TEXTO PARA MEMORIZAR: Si alguno me sirve, sígame; y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará. Jn. 12:26
La palabra servicio viene del latín servus = “esclavo”.  Cada cristiano es un servidor del Dios vivo, y la iglesia sirve a Dios por gratitud.

I.- RAZONES POR LAS QUE LA IGLESIA DEBE SERVIR.
Fuimos creados para servir Ef. 2:10 las <<buenas obras>> son tu servicio.  Fuimos salvados para servir Mt. 8:14,15 no servimos por miedo, o por obligación; servimos de gratitud. Fuimos llamados para servir Jn. 12:26. Jesús nos manda servir, y nos ha dejado ejemplo Mt. 20:28.


II.- FORMAS EN LAS QUE LA IGLESIA PUEDE SERVIR.
Siendo hospitalarios y mostrando amor y amabilidad a los demás 3 Jn. 1:5,6. Ofrendar es un servicio, el que da se hace socio del que predica 2 Co. 9:12; 8:4. Trabajar en la iglesia en el aseo, talento, en la construcción, prestando tu automóvil, etc. Hch. 6:1-5. Utilizando los dones y talentos que Dios nos ha dado Ro. 12:6,7. Los dones son para edificar y ayudar a los demás 1 Co. 12:8-11. Lo mismo sucede con los ministerios Ef. 4:11,12. Visitando a los huérfanos, viudas, enfermos Stg. 1:27, Gá. 6:10, Mt. 25:42,43. 

III.- RECOMPENSAS PARA LA IGLESIA QUE SIRVE.
Ser honrados por Dios y estar con Cristo Jn. 12:26. Agradar a Dios Ro. 14:18. Seremos recompensados por  Cristo aquí y en el cielo Col. 3:23,24. El que sirve aquí servirá a Dios en el cielo Ap. 22:3; 7:15.
El mar de Galilea y el mar muerto. El mar de Galilea es un lago lleno de vida que recibe agua y también da. En contraste, nada vive en el mar muerto, porque no tiene salida de agua, está estancado. Los cristianos que sirven son gente productiva, en cambio; quien no sirve está estancado.  “Entonces os volveréis, y discerniréis la diferencia entre el justo y el malo, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve.” Mal. 3:18.

¿Qué es servir a otros?
Servir es sembrar...sembrar semillas buenas.
No es preciso haberlas recibido o cosechado...
ella mana milagrosamente de las recónditas alforjas
de nuestro espíritu y del corazón.
Servir es, servir a todos y
a cualquiera que nos llame,
no preferentemente a quienes, a su vez,
puedan alguna vez servirnos a nosotros.

Servir es sembrar siempre... siempre...
sin descanso, aunque solo sean otros los que recojan
y saboreen las cosechas.

Servir es mucho más que dar con las manos algo que tienes...
es dar con el alma lo que tal vez...
nunca nos fue concedido.

Servir es distribuir afecto, bondad, cordialidad,
apoyo moral, amor por sí mismo y a veces, ayuda material.

Servir es repartir alegría, es infundir fe, estima,
admiración, respeto, gratitud, sinceridad,
honestidad, libertad, optimismo, confianza y esperanza.
Servir es... en verdad,
dar más de lo que recibimos en la vida y de la vida...
"SERVIR ES SER COMO EL ÁRBOL DEL SÁNDALO....

QUE PERFUMA EL HACHA QUE EN OCASIONES LE HIERE"