domingo, 24 de junio de 2012

Anécdotas sobre el diezmo y las ofrendas.


-SIGNIFICADO DEL DIEZMO
¿De dónde viene la palabra Diezmo? 
La palabra Diezmo nace de la palabra hebrea "maaser" o "maasrah", que traduce Diezmo, o una décima parte. En el Griego la palabra que designa esta "décima parte" es "apodekatoo" y tanto en el Hebreo como en el Griego, estos términos significan el "pago o dádiva de una décima parte o porción." 
SI LO DESEA PUEDE ESCUCHAR ESTÁ ALABANZA MIENTRAS LEE.
-lo que siembras cosechas.
 La historia de una mujer llena de amor y devoción a Dios, que siempre acostumbraba a visitar a los enfermos, que preparaba riquísimas comidas y se las regalaba a los pobres. Agregó que ella también tejía a mano unas mantas preciosas y muy abrigadas para familiares y amistades. Sin embargo, - Se quejaba -, ahora en su vejez, no tenía cosecha alguna a pesar de su enorme generosidad. Es más; no tenía un solo peso y vivía en un asilo para ancianos subsidiado por el estado. 
Dice que este buen hombre, maduro ya, lloraba cuando le preguntaba por qué no había funcionado para ella la ley divina de la siembra y la cosecha. ¿Cómo entendía que, si a la hora de sembrar, ella había sido tan generosa, ahora le tocaba vivir de la ayuda del gobierno como cualquier otra indigente. Comenta Avanzini, que él meditó cuidadosamente antes de responder. Veía que ese hombre, fiel, sincero, en ese momento estaba convencido que Dios no había cumplido su promesa. Recordó el texto de Lucas 6:38, que dice: Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida, y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir. 
Entonces le preguntó: “Dígame…su mamá, ¿Recibe muchas visitas en el asilo en el que está?” - ¡Sí! ¡Hay una ola constante de gente agradecida con ella que desea verla! – “Ajá…¿Y quizás esa gente le trae comida o dulces a su mamá?” - ¡¡A montones!! ¿Cómo lo supo? ¡Los médicos y personal del lugar ya no saben adonde guardar todo lo que le traen para que no se lo coma todo en un solo día! – Entonces el hombre abrió los ojos muy grandes y dijo: ¡No me diga nada! Seguro que ahora me va a preguntar si también recibe mantas. Mire; ¡tuvieron que habilitar otro placard para guardarle todas las que tiene! Exacto: …Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará… 
Finaliza Avanzini este relato señalando que entonces le preguntó a este hombre si la mamá acostumbraba a diezmar u ofrendar. Allí fue donde él le respondió que no, que ni él ni su madre creían en el diezmo. Ellos pensaban que era parte del Antiguo Testamento y que no se tenía por qué aplicar en el Nuevo. También creían que los ministros o pastores modernos pedían demasiado dinero y que nunca daban a los ministerios que pedían ofrendas. Allí terminó la charla. Su mente estaba cerrada a este punto. 
Lucas 6:38 dice: …Dad y se os dará. 
San Agustín dijo en un sermón “Cualquiera que no dé el diezmo se apropia de una propiedad que no le pertenece” 

-ESTADÍSTICAS.
Las estadísticas muestran que en Estados Unidos solamente un 20% de los cristianos diezman. El otro 80% queda sujeto a la siguiente reprensión: 
"¿Acaso roba el hombre a Dios? ¡Ustedes me están robando! Y todavía preguntan: ¿En qué te robamos? 'En los diezmos y en las ofrendas. Ustedes la nación entera están bajo gran maldición, pues es a mí a quien están robando. Traigan íntegro el diezmo para los fondos del templo, y así habrá alimento en mi casa. Pruébenme en esto dice el Señor Todopoderoso, y vean si no abro las compuertas del cielo y derramo sobre ustedes bendición hasta que sobreabunde." Malaquías 3:8-10
  "Había un pastor de ovejas, el cual se había quedado casi ciego, el cual tenia por profesión cortar la lana de ellas (las ovejas);....un día u puerco se metió en el redil de las ovejas...el tomándolo confundido y por falta de visión (ceguera) lo quiso trasquilar al igual que a todas las ovejas,...el pobre puerco que era escaso de pelo (peor de lana), al sentir la navaja por su casi descubierta piel, comenzó a chillar fuertemente,...el pastor ciego molesto por esto y al ver que no le quitaba lana de su piel,..Le pego una patada al pobre chancho y le dijo: !!!Tanto que chillas y ni <lana> das...!!!. Hay cristianos que son los que menos lana dan...y chillan demasiado.
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DEL DIEZMO.
¿Qué significado tiene el Diezmo para el Señor? 
La Biblia nos hace una comparación magnífica que nos ilustra el significado del Diezmo para el Señor. 
"En el caso de los levitas (en el mundo físico), los diezmos los reciben hombres mortales; en el otro caso (en el mundo espiritual), los recibe Melquisedec (tipo de Cristo), de quien se da testimonio de que vive." Hebreos 7:8
Esto significa que los sacerdotes levitas, quienes son simples hombres sujetos a la muerte, reciben el diezmo y las ofrendas, pero como de la muerte de Melquisedec nunca se hizo mención, de aquí se desprende que Melquisedec es un tipo de Cristo, quien vive para siempre, y que por tanto, es quien, en el mundo espiritual, recibe los diezmos en realidad. 
El Diezmo es y continuará siendo una ley espiritual efectiva, ¡la practique usted o no! 

HISTORIA DE JUAN W. YATES
—¿Puedo depositar dinero en ese banco?-  Un joven de quince años, pobremente vestido se paró frente a la ventanilla del cajero del banco en el pequeño pueblo de Barwick, del estado de Georgia, EE.UU. de A. Todo su aspecto de miseria y pobreza indicaba que sería hijo de un mediero de alguna de las pequeñas granjas de la región, gente que por diversas razones generalmente se encuentra en mala situación económica.
Tres hojas de cartón, metidas dentro de sus zapatos completamente gastados, reemplazaban la suela que ya casi había desaparecido.
—¿Cuánto quieres depositar, Juan? — preguntó el cajero.
—Cuatro dólares — contestó el muchacho.
— ¿A qué nombre quieres que se abra la cuenta? — La voz del hombre fue bondadosa, pues conocía al joven como un fiel alumno de la escuela dominical de la Iglesia Metodista.
— Juan W. Yates y Compañía — respondió el muchacho con la mayor seriedad.
El cajero miró a través de la rejilla con cierto aire de perplejidad. — ¿Quién es la compañía? —preguntó.
Dios — contestó el joven solemnemente—.
Hoy he recibido el sueldo del primer mes de trabajo, y estoy empezando una cuenta del diezmo. Este es
dinero de Dios. La historia de la vida de Juan W. Yates suena algo como una novela. Fue contador, cajero, gerente, y después jefe de la sección de abastecimiento del ejército, donde se pagaban cheques que llevaban su firma hasta por la suma de diez millones de dólares. Dos destacados pastores han descrito a este hombre como “uno de los laicos más valiosos en toda la Iglesia Metodista”.
Su madre, Eliana de Yates, había entrado a una nueva etapa en su vida espiritual en una serie de reuniones de avivamiento, y en medio de su profunda pobreza y de la lucha por vivir, había empezado a dedicar la décima parte de todos los ingresos al Señor. Juan W. Yates guardó siempre el libro de contabilidad del diezmo de su madre, en un cajón de su lujoso escritorio, al lado de su Nuevo Testamento, y lo mostraba a decenas de miles de personas en las concurridas reuniones donde él predicó la doctrina de la mayordomía.
Dice al respecto: “Puede ser que este libro no merezca la aprobación de un contador profesional; pero estoy seguro que nuestro Padre celestial considera esta contabilidad como muy buena.” Este activo obrero en la iglesia y en la escuela dominical dice que se lo debe todo al hecho de que su madre practicaba el diezmo; su devoción a esa norma marcó el rumbo para su propia vida.
“El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará.” 2 Corintios 9:6.
WILLIAM COLGATE 
Hace muchos años que un joven de 16 años fue forzado abandonar su casa porque su padre era tan pobre que no lo podía mantener. Así que puso todo lo que le pertenecía en una bolsa y empezó su viaje hacia Nueva York con el sueño de empezar algún día una empresa de jabón. Cuando este joven del campo llegó a la gran ciudad, encontró que era bien difícil encontrar trabajo. Recordando las últimas palabras de su madre, igual como el buen consejo del capitán del barco, este joven dedicó su vida a Dios. Determinó entregar a su Creador un diezmo de cada dólar que ganara.

Así que, cuando entró su primer dólar, el joven dedicó sus primeros diez centavos al Señor. Esto continuó fielmente haciendo. Y los dólares empezaron a entrar. En poco tiempo, este productor de jabón se hizo socio con otro productor de jabón. Cuando murió este socio unos pocos años después, se encontró como el dueño de la compañía.

Fue cuando este próspero hombre de negocios giró unas instrucciones a su contador de abrir una cuenta a nombre Jesús y acreditarle una décima parte de todos sus ingresos. Y su negocio empezó a crecer milagrosamente. 

Entonces el hombre empezó a dedicar dos décimas de sus ingresos. Luego tres décimas partes. Luego cuatro décimas, cinco décimas. Parecía que sus ventas incrementaban proporcionalmente exactamente conforme al porcentaje de sus ingresos que estaba regresando al Señor. En poco tiempo, Dios hizo que su apellido fuera un nombre bien conocido en cada casa de su país. ¿Su nombre? William Colgate.



jueves, 21 de junio de 2012

LOS ATRIBUTOS RELATIVOS DE DIOS


Los atributos de Dios son aquellas características de la naturaleza divina, las cuales son inseparables de la idea de Dios; y que constituyen la base de sus manifestaciones a sus criaturas. Los atributos se dividen en dos grandes grupos; atributos absolutos y atributos relativos. Los atributos absolutos son aquellos que conciernen a la existencia interna de Dios, y tienen que ver con sus relaciones consigo mismo; los cuales pertenecen a su naturaleza independientemente de sus relaciones con el universo. Los atributos relativos son aquellos que tienen que ver con las manifestaciones externas de Dios, los cuales se expresan en las relaciones de Dios con la creación.
ESCUCHE ESTE HERMOSO CANTO MIENTRAS LEE.

ATRIBUTOS RELATIVOS.

1.-RELATIVOS AL TIEMPO Y AL ESPACIO.
a.-ETERNIDAD.  Por eternidad se entiende que la naturaleza de Dios es: (a) sin principio ni fin; (b) libre en cuanto la sucesión del tiempo; y (c) contiene en Sí misma la causa del tiempo.
  “Antes que naciesen los montes Y formases la tierra y el mundo, Desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios.” (SALMO 90:2)
 “Pero tú eres el mismo, Y tus años no se acabarán.” (SALMO 102:27)
“Por tanto, al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén.”  (1 TIMOTEO 1:17)
“El único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver, al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén.” (1 TIMOTEO 6:16)
“Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.” (APOCALIPSIS 1:8)
La eternidad es la infinidad en relación con el tiempo. Significa que Dios no está sujeto a la ley del tiempo. Dios hizo el tiempo. (Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas. APOCALIPSIS 4:11) El tiempo es parte de la creación de Dios y un día el tiempo no existirá más.
y juró por el que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo y las cosas que están en él, y la tierra y las cosas que están en ella, y el mar y las cosas que están en él, que el tiempo no sería más,” (APOCALIPSIS 10:6) 
b.- INMENSIDAD. Por esto entendemos que la naturaleza de Dios es: (a) Sin extensión; (b) no está sujeta a las limitaciones del espacio y (c) Contiene en Sí misma las causas del espacio.
“Pero ¿es verdad que Dios morará sobre la tierra? He aquí que los cielos, los cielos de los cielos, no te pueden contener; ¿cuánto menos esta casa que yo he edificado?” (1 REYES 8:27)
“Ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro,” (ROMANOS 8:39)
La inmensidad es la infinidad en relación con el espacio.
2.-RELATIVOS A LA CREACIÓN.
a.- OMNIPRESENCIA. Por Omnipresencia entendemos que Dios en la totalidad de su esencia, sin difusión o expansión, multiplicación o división, penetra y llena el universo en todas sus partes.
“¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia?” (SALMO 139:7)
“¿Soy yo Dios de cerca solamente, dice Jehová, y no Dios desde muy lejos?
¿Se ocultará alguno, dice Jehová, en escondrijos que yo no lo vea? ¿No lleno yo, dice Jehová, el cielo y la tierra?“ (JEREMÍAS 23:23,24)
“Para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros.
Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos.”  (HECHOS 17:27,28)
“Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.” (MATEO 18:20)
b.- OMNISCIENCIA. Por Omnisciencia entendemos el perfecto conocimiento de Dios acerca de todas las cosas, actuales, posibles, presentes, pasadas y futuras.
Acerca de la creación inanimada: El cuenta el número de las estrellas; A todas ellas llama por sus nombres.” (SALMO 147:4)
Conoce los hombres y sus obras: “Desde los cielos miró Jehová; Vio a todos los hijos de los hombres; Desde el lugar de su morada miró Sobre todos los moradores de la tierra. El formó el corazón de todos ellos;
Atento está a todas sus obras.” (SALMO 33:13-15)
Conoce los pensamientos: “Y Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros;” (HECHOS 15:8)
“Tú has conocido mi sentarme y mi levantarme; Has entendido desde lejos mis pensamientos.” (SALMO 139:2)
Conoce nuestras necesidades: “No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis.” (MATEO 6:8)
“Pues aun vuestros cabellos están todos contados.” (MATEO 10:30)
Conoce el futuro: “que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo: Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero; que llamo desde el oriente al ave, y de tierra lejana al varón de mi consejo. Yo hablé, y lo haré venir; lo he pensado, y también lo haré.”  (ISAÍAS 46:9,10)
El posee toda la sabiduría. “¡Cuán innumerables son tus obras, oh Jehová!
Hiciste todas ellas con sabiduría; La tierra está llena de tus beneficios.” (SALMO 104:24)
c.- OMNIPOTENCIA. Por esto entendemos que Dios tiene poder para hacer todas las cosas que requieren de poder.
Dios creo todas las cosas de la nada. “En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.” (GÉNESIS 1:1-3)
 Tuvo el poder para crearnos. “Así dice Jehová, tu Redentor, que te formó desde el vientre: Yo Jehová, que lo hago todo, que extiendo solo los cielos, que extiendo la tierra por mí mismo.” (ISAÍAS 44:24)
Así como pudo hacer la luz en las tinieblas, también puede cambiar tu vida. “Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo.” (2 Corintios 4:6)
Tiene poder para salvar “En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad,” (EFESIOS 1:11) 
Puede resucitar muertos: “(Como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen.” (ROMANOS 4:17)
Nada hay imposible para Dios. “Y mirándolos Jesús, les dijo: Para los hombres esto es imposible; mas para Dios todo es posible.” (MATEO 19:26) 

sábado, 16 de junio de 2012

LAS TRES DECISIONES MÁS IMPORTANTES EN LA VIDA


Las tres decisiones más importantes de la vida son:
1.-¿QUÉ SERÉ YO EN LA VIDA?
2.-¿CON QUIÉN ME CASARÉ?
3.-¿DONDE PASARÉ LA ETERNIDAD?
Una decisión es una determinación, resolución que se toma. Todas nuestras decisiones repercuten para bien o para mal, y sus consecuencias las llevamos durante toda la vida, y las de carácter espiritual son para la eternidad. La edad en que se toman las decisiones más importantes son precisamente ahora que estás en la juventud, existe el peligro de que se tome una mala decisión por la falta de experiencia, o por dejarse llevar por los impulsos.
 La Biblia, la Palabra de Dios, nos da el siguiente consejo: 
"Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y lleguen los años de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento." Eclesiastés  12:1 
Dios que conoce todas las cosas y que sabe que es lo que más nos conviene quiere ayudarnos a tomar decisiones correctas. ¿Por qué hay tantas personas en el mundo que no son felices? Porque no tomaron en cuenta cual era la voluntad de Dios para su vida. Como consecuencia viven en amargura, frustrados y desdichados, diciendo para que me case con está persona, su trabajo lo sienten una carga pesada, y peor viven perdidos en el pecado y dicen: "no tengo en ellos contentamiento" no lo olvides "Acuérdate de tu creador en los días de tu juventud" Dios quiere que tu seas feliz, el te ayudará a tomar las decisiones correctas.
1.-¿QUÉ SERÉ YO EN LA VIDA?
Lo más correcto es tener una vida planificada, no podemos vivir como barco a la deriva, tampoco debemos vivir la vida como nos venga o al ´hay se va´. Algunos tienen carreras truncas porque no sabían que profesión seguir y al pasado del tiempo se dieron cuenta que no era lo que buscaban. Conozco personas que han tomado toda clase de cursos, y al final terminan en nada. 
a.- Elije bien a donde quieres llegar. Analiza tus propias capacidades, descubre tus talentos, tus inclinaciones naturales. Y entonces procura alcanzar un ideal según esas condiciones. "Ninguno tenga en poco tu juventud, sino se ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza."  
b.-Tienes que ser perseverante. Una vez que eliges que quieres ser en la vida el siguiente paso es la perseverancia. No deberías detenerte a pesar de los trabajos y las dificultades. 
En 1832 perdió su trabajo; ese mismo año fue derrotado para la legislatura del Estado de Illinois; en 1833 fracasó en los negocios; en 1834 fue electo para la legislatura del estado; en 1835 murió su novia; en 1836 tuvo una crisis nerviosa; en 1838 fue derrotado por la presidencia de la legislatura de Illinois; en 1843, derrotado en su candidatura para el Congreso; en 1848 perdió la relección; en 1854, derrotado en su candidatura para vicepresidente; en 1858, nuevamente derrotado para el Senado; en 1860, elegido presidente de su país.
 ¿No te parece admirable esta constancia de Abraham Lincoln quien, después de tantas derrotas, finalmente llegó a ser el gran presidente de su país? Si quieres triunfar en tu juventud, recuerda ser perseverante: en tus estudios, en tus trabajos, en tus buenas amistades, en el aprovechamiento de tus oportunidades. "Porque siete veces cae el justo y vuelve a levantarse, Más los impíos caerán en el mal." Eclesiastés 24:16. 
c.- Esfuérzate.
El gran violinista Pablo Sarasate cierta vez fue llamado “genio” por un conocido comentarista. Y en lugar de sentirse halagado, Pablo Sarasate dijo: “Durante 37 años he ensayado 14 horas diarias, y ¡ahora me llaman genio!” Era el fruto del esfuerzo de muchos años.
d,-¿Podré mantenerme recto delante de Dios con tal profesión?
Si alguna profesión, empleo, o negocio compromete tu salvación, tu comunión con Dios no debes seguir por ese camino que te llevará a la ruina espiritual y a que se pierda tu alma. "Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganaré todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma?" Mateo 16:26.
Elige los trabajos más honrados. El oficio más grande es el de ser PASTOR. Y si sientes el llamado no dudes en servirle. 
e.- Busca la voluntad de Dios para tu vida.
2.- ¿CON QUIÉN ME CASARÉ?
Un muchacho decía: “Para casarme, debo encontrar a una chica que tenga cuatro condiciones: que sea buena, linda, rica y tonta”. Y cuando le preguntaron por qué debía ser tonta, el muchacho contestó: “Es muy fácil. Si no es buena, linda y rica, yo no me caso con ella; pero si no es tonta, ella no se casaría conmigo”.
Que cualidades debemos buscar en otra persona con la cual vamos a unir nuestra vida.
a.-Lo más importante es buscar a una persona que sea cristiana.
Una novia escribió  tiempo atrás: “Casi cada semana tengo una pelea con mi novio, pero igual yo lo quiero, y sé que él cambiará. Me voy a casar con él”. Otra chica nos decía: “Mi novio es alcohólico, pero estoy segura de que cuando nos casemos él cambiará” El profeta Amós escribe: "“¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo?” Amós 3:3.
b.-No te unas en yugo  desigual. 
"No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿y qué comunión la luz con las tinieblas?" 2 Corintios 6:14
Aunque la educación, el dinero, y la edad es secundario procura buscar las cosas a tu nivel. Y principalmente que comparta tu misma fe.
Cuando Abraham mando buscar esposa para su hijo Isaac dijo lo siguiente: "... no tomarás para mi hijo mujer de los hijas de lo cananeos, entre los cuales yo habito; sino irás a mi tierra y a mi parentela y tomarás mujer para mi hijo Isaac." Génesis 24:3,4.
c.-Pide a Dios en oración que te de a la persona correcta.
Dios te dará un compañía que será de bendición, y que te ayude en tu vida espiritual. El siervo de Abraham oró así: "Sea, pues, que la doncella a quien yo dijere: Baja tu cántaro, te ruego para que yo beba, y ella respondiere: Bebe y también daré de beber, a tus camellos; que sea esta la que tu has destinado para tu siervo Isaac; y en esto conoceré que has hecho misericordia con mi señor." Génesis 24:14.
Conocemos el desenlace feliz que tuvo la historia de Isaac con Rebeca, como es el caso de los que son guiados por Dios.
Debes saber que la decisión que tomes hoy dependerá tu felicidad en el futuro, ya que vas a pasar el resto de tus días con la persona que elijas, antes eran los papás los que le buscaban la esposa a los hijos pero ahora la decisión está en tus manos. 
3.-¿DÓNDE PASARÉ LA ETERNIDAD?
Jesucristo el hijo de Dios habló de dos lugares donde el hombre va a pasar por toda la eternidad. El cielo y el infierno.
El cielo también es conocido como Paraíso, "... Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios." Apocalipsis 2:10. "que fue arrebatado al paraíso, donde oyó palabras inefables que no es dado al hombre expresar." 2 Corintios 12:4.
Jesús la llamó "la casa de mi padre." "En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros." Juan 14:2.
Es una ciudad que Dios ha construido en el cielo para todos los creyentes en Jesucristo.

 Es una ciudad que Dios ha construido en el cielo para todos los creyentes en Jesucristo.
"Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido." Apocalipsis 21:2
                                          
b.-El infierno.
Es un lugar de extremo sufrimiento. Un lugar de eterno remordimiento. "Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado en el infierno." Mateo 5:29 
"Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno." Lucas 16:23. 

CONCLUSIÓN: He aquí las preguntas que requieren una respuesta seria, en tus decisiones está, tu futuro, tu felicidad, tu bienestar, pero sobre todo la vida eterna. ¿Qué responderás? Dios quiere ayudarte a que tomes la mejor decisión, es necesario que le rindas tu vida y le entregues tu corazón, tu alma tu vida. 
Ábrele la puerta de tu corazón "He aquí, yo estoy a la puerta y llamó; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo." Apocalipsis
AQUÍ LES DEJO ESTE MISMO ESTUDIO EN VIDEO

miércoles, 13 de junio de 2012

LA EXISTENCIA Y LA NATURALEZA DE DIOS


DEFINICIÓN DE ACERCA DE DIOS.
Dios es Espíritu, infinito y perfecto;  en quien todas las cosas tienen su origen, sostenimiento y fin.
Dios es Espíritu. “Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.” JUAN 4:24
(puede escuchar esta alabanza mientras lee)
Dios es Infinito. “Grande es Jehová, y digno de suprema alabanza; Y su grandeza es inescrutable” SALMOS 145:3
Dios es Perfecto. “El es la Roca, cuya obra es perfecta, Porque todos sus caminos son rectitud; Dios de verdad, y sin ninguna iniquidad en él; Es justo y recto.” DEUTERONOMIO 32:4
Dios es en quien todas las cosas tienen su origen. “En el principio creó Dios los cielos y la tierra.” GÉNESIS 1:1;
                                             
“Desde el principio tú fundaste la tierra, Y los cielos son obra de tus manos.” SALMOS 102:25
“Tú solo eres Jehová; tú hiciste los cielos, y los cielos de los cielos, con todo su ejército, la tierra y todo lo que está en ella, los mares y todo lo que hay en ellos; y tú vivificas todas estas cosas, y los ejércitos de los cielos te adoran.” NEHEMÍAS 9:6.
“Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.” JUAN 1:3
“Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.” COLOSENSES 1:16;
 “Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas.” APOCALIPSIS 4:11.
Dios es el que a todo da Sostenimiento. “Tu justicia es como los montes de Dios, Tus juicios, abismo grande. Oh Jehová, al hombre y al animal conservas.” SALMOS 36:6
“El cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,” HEBREOS 1:3
Dios es principio Y fin. “Ellos perecerán, mas tú permanecerás; Y todos ellos como una vestidura se envejecerán; Como un vestido los mudarás, y serán mudados; Pero tú eres el mismo, Y tus años no se acabarán.” SALMOS 102:26,27.
La existencia de Dios es una verdad primaria; precede y condiciona todas las reglas de observación y razonamiento. Es un hecho demostrado que la basta mayoría de las criaturas humanas reconocen la existencia de un Ser Supremo del cual dependen. La idea de la existencia de Dios se encuentra en cada persona humana. Y los hombres en virtud de su humanidad, tienen capacidad de conocer a Dios.
Las escrituras no pretenden probar la existencia de Dios, pero declaran que el conocimiento de su existencia es universal.
 "Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria." ISAÍAS 6:3;
 "porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. ROMANOS 1:19,20. 
Dios ha impreso las evidencias de esta verdad fundamental en la naturaleza del hombre. La primera declaración bíblica no es que hay un Dios, sino que Dios es el creador de todas las cosas. 
"En el principio creó Dios los cielos y la tierra." GÉNESIS 1:1. 
El hombre puede encontrar pruebas de su existencia en la razón, 
"Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos. 
17:29 Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres." HECHOS 17:28,29. 
En el universo "Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas." APOCALIPSIS 4:11;
 en el orden moral que se ve en el comportamiento humano, donde se manifiestan la verdad y la justicia.

Solo los necios pueden negar la existencia del Dios que les dio la vida, "Dice el necio en su corazón:
No hay Dios." pero se que tu eres entendido, es necesario que tengas una relación personal con el Dios vivo. entrégate a él, él te ama y te quiere salvar...

 En Job 22:21 al 27 dice:   
"Vuelve ahora en amistad con él, y tendrás paz; 
Y por ello te vendrá bien. 
Toma ahora la ley de su boca, 
Y pon sus palabras en tu corazón. 
Si te volvieres al Omnipotente, serás edificado; 
Alejarás de tu tienda la aflicción; 
Tendrás más oro que tierra, 
Y como piedras de arroyos oro de Ofir; 
El Todopoderoso será tu defensa, 
Y tendrás plata en abundancia. 
Porque entonces te deleitarás en el Omnipotente, 
Y alzarás a Dios tu rostro. 
Orarás a él, y él te oirá; 
Y tú pagarás tus votos."