Mostrando entradas con la etiqueta ILUSTRACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ILUSTRACIONES. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2015

Y DIJIMOS QUE ESTABA BIEN

Y DIJIMOS QUE ESTABA BIEN! – Anne Graham
Escrito por admin

En la entrevista que le hicieron a la hija del respetado conferencista Internacional Dr. Billy Graham en el EARLY SHOW, Jane Clayson le pregunto: ¨¿Cómo pudo Dios permitir que sucediera esto?¨ (Se refería al ataque del 11 de septiembre)
Anne Graham, dio una respuesta llena de sabiduría.
Dijo:¨Al igual que nosotros, creo que Dios esta profundamente triste por este suceso, pero durante años, hemos estado diciéndole a Dios que se salga de nuestras vidas….
Siendo el caballero que es, Dios se ha retirado, entonces, ¿Cómo podemos esperar que Dios nos de su bendición y su protección cuando le hemos exigido que nos deje solos?¨
A la luz de los sucesos recientes creemos que todo comenzó cuando Madeleine Murris O´hare se quejo de que no quería que se orara en las escuelas y dijimos que estaba bien, ella fue asesinada y hasta hace poco se descubrio su cuerpo.
Luego alguien dijo que mejor que no se leyera la biblia en las escuelas. La Biblia dice: ¨No matarás, no robarás, amarás a tu prójimo como a ti mismo¨. Y dijimos que estaba bien.
Luego el Dr. Benjamín Spock dijo que no debíamos pegarles a nuestros hijos cuando se portan mal porque sus pequeñas personalidades se truncarían y podríamos lastimar su autoestima.
Concluimos que los expertos saben lo que están diciendo…. Y DIJIMOS QUE ESTABA BIEN.
El hijo del Dr. Spock se suicido.
Luego alguien dijo que los maestros y directores de escuelas no deberían disciplinar a nuestros hijos cuando se protaban mal. Los administradores de las escuelas dijeron que más valía que ningún miembro de la facultad de las escuelas tocará a ningún miembro de la facultad de las escuelas tocara a ningún estudiante que se portara mal, porque no queremos publicidad negativa y porque no queremos que nos demanden(Hay una diferencia entre disciplinar y golpear, cachetear, humillar, patear, etc..)
Y DIJIMOS QUE ESTABA BIEN
Luego alguien dijo:¨Dejemos que nuestras hijas aborten si quieren y ni siquiera tienen que decírselo a sus padres¨….
Y DIJIMOS QUE ESTABA BIEN
Luego, uno de los miembros del Consejo Administrativo de las escuelas dijo:¨Ya que los muchachos y las chicas ¨lo van hacer¨demos le condones a todos los muchachos para que puedan divertirse al máximo y no tenemos que decirles a sus padres que se los dimos en las escuelas.
Y DIJIMOS QUE ESTABA BIEN
Después alguien dijo: ¨vamos a imprimir revistas con fotografías de mujeres desnudas y decir que es arte ¨una apreciación sana y realista de la belleza del cuerpo¨…
Y DIJIMOS QUE ESTABA BIEN
Y luego, alguien más, llevo mas allá esa apreciación, publicando fotografías de niños desnudos, llevándolas aun mas allá cuando las colocó en Internet.
Y DIJIMOS QUE ESTABA BIEN
Ellos tienen derecho a su libertad de expresión….
Luego , la industria de las diversiones dijo: ¨Hagamos un show por televisión y películas que promuevan lo profano y la violencia, el sexo ilícito¨….
Y DIJIMOS QUE ESTABA BIEN
Grabemos música que estimule las violaciones, el uso de las drogas, los suicidios, los temas satánicos y las depresiones…..
Y DIJIMOS QUE ESTABA BIEN
Ademas agregamos: No es más que diversión, no tiene efectos negativos, de todos modos nadie lo toma en serio, así que ¡adelante! Y DIJIMOS QUE ESTABA BIEN
Ahora nos preguntamos:
·¿por qué nuestros niños están tan alterados, parecen no tener conciencia y no tener capacidad de distinguir entre el bien y el mal?
·¿por qué no les preocupa tratar mal a sus compañeros de escuela?
·¿por qué no respetan a sus padres ni a sus autoridades en la escuela?
·¿por qué tenemos tanta juventud violenta viciosa y muchos de ellos deseando suicidarse?
·¿por qué hay tantas familias deshechas, Adulterios, engaños, etc..? Probablemente, si lo pensamos bien y reflexionando, encontraremos la respuesta.
Tiene mucho que ver con que ¨LO QUE SEMBRAMOS ES LO QUE RECOGEMOS¨
Es curioso como la gente simplemente manda a Dios a la basura y luego se pregunta por qué el mundo esta en proceso de destrucción.
Es curioso ver como creemos lo que dicen los periódicos, la televisión, pero cuestionamos lo que Dios dice en su palabra. La Biblia.
Es curioso comprobar como hay artículos lujuriosos, crudos, vulgares y obscenos que circulan libremente por el ciberespacio…. Pero la conversación con Dios en público se suprime en las escuelas, en los lugares de trabajo y a veces hasta en el hogar.
Es curioso ver como nos preocupa más lo que piensan los demás de nosotros, que lo que Dios piensa de nosotros.

martes, 7 de octubre de 2014

LA PACIENCIA

                                 
LECTURA BÍBLICA: Santiago 5:7-10
 Vivimos en un mundo que ha evolucionado en  sus ámbitos, tecnológicos, científicos, y demás. Ahora la velocidad para trasladarnos es impresionante, ya sea por auto,  avión (El promedio de velocidad de crucero es de entre 550 y 580 mph (885 y 933 km/h). La resistencia al viento es un factor clave para determinar la velocidad de la aeronave) o tren (pueden alcanzar una velocidad de más de 500 km/h). Que decir de la rapidez de las computadoras, los celulares, y que decir de las comidas rápidas. Todo queremos que sea rápido, incluso queremos que la Iglesia y nuestro ministerio crezca rápido. ¡Pero no es esa la forma en la que Dios obra!
Dios es Paciente, y también quiere que nosotros aprendamos a ser pacientes. “Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce PACIENCIA; y la PACIENCIA, prueba; y la prueba, esperanza;  y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.” Romanos 5:3-5.
¿QUÉ ES LA PACIENCIA?
Paciencia: Viene del latín pati= “sufrir”.
Paciente: No es coincidencia que “paciente” tenga dos significados: 1) alguien que sufre de una enfermedad y 2) alguien que tenga paciencia. La palabra “paciente” viene del latín patiens (sufriente, sufrido), participio de pati, patior (sufrir). El paciente es el que sufre calladamente, mientras el impaciente, no tiene paciencia, así que es alguien que hace mucho escándalo.
He tomado como base de mi sermón Santiago 5:7-10. El estudio de esta porción bíblica me sugiere la paciencia en tres aspectos:
1.-NOS HABLA HASTA QUE TIEMPO DEBEMOS SER PACIENTES.  Stg. 5:7.
2-NOS DICE LA RAZÓN MÁS GRANDE POR LA QUE DEBEMOS TENER PACIENCIA. Stg. 5:8.
3.- NOS DICE LA DICHA DEL QUE TIENE PACIENCIA. Stg. 5:10,11.

1.-NOS HABLA HASTA QUE TIEMPO DEBEMOS SER PACIENTES.  Stg. 5:7.
La segunda venida de Cristo marca el fin del tiempo en que debemos tener paciencia, solo hasta entonces ya no será necesaria tenerla.
a) Tenemos que ser pacientes en medio de los problemas. “Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor.” Esto por supuesto no sería algo fácil para la iglesia, el contexto de la lectura que hemos hecho nos habla de las injusticias, y de los maltratos  de los ricos hacía los pobres, sin embargo el mandamiento es para todos. Nuestro señor Jesucristo dijo: “Y tardándose el esposo, cabecearon todas y se durmieron.” Mateo 25:5. El hecho de que diga que el esposo se tardaría en regresar llega a repercutir en algunos hermanos de la iglesia, que andan descuidados espiritualmente; muchos se han salido del camino de Dios, por no esperar en el Señor, como los de la parábola del sembrador  “Los de sobre la piedra son los que habiendo oído, reciben la palabra con gozo; pero éstos no tienen raíces; creen por algún tiempo, y en el tiempo de la prueba se apartan.” Lucas 8:13.
b) Tenemos que ser pacientes trabajando en la obra del Señor. Tener paciencia no significa estar con los brazos cruzados, hay una paciencia que puede correr:
LA PACIENCIA QUE PUEDE CORRER
Hebreos 12:1 nos dice que debemos de correr “con paciencia la carrera que tenemos por delante”.  George Matheson escribió, “Nosotros comúnmente asociamos la paciencia con el “acostarse o arrimarse”.  Lo tenemos como un ángel que guarda el sofá de una persona inválida.  Pero hay una paciencia que es aún más difícil – la paciencia que puede correr.  El descansar en tiempos de angustia, el ser quieto mientras que estás bajo a golpe de la fortuna adversa implica una gran fuerza.  Pero yo conozco a algo que implica una fuerza mayor: es el poder continuar trabajando bajo la tensión; el tener una gran pesar sobre tu corazón y aun así, seguir corriendo; el tener una angustia profunda en tu espíritu y, a la vez continuar cumpliendo con tus tareas diarias.  Esto es lo que es ser como Cristo.  La cosa más difícil para la mayoría de nosotros hacer es ejercitar nuestra paciencia, no en la cama de los enfermos, sino en la calle.”  El esperar es cosa dura; es esperar con buen valor es aún más difícil. La paz que Jesús nos ofrece no es la falta de problemas, sino la confianza de que Él siempre estará contigo.
c) Se necesita la paciencia para cuidar de la iglesia de Dios. Todos hemos tenido que lidiar con hermanos difíciles de sobrellevar.
ABRAHAM Y EL VIEJITO
De acuerdo a una historia hebrea tradicional, Abraham estaba sentado afuera de su tienda una noche cuando vio a un hombre viejo, cansado por su edad y jornada, caminando hacia él.  Abraham se levantó y corrió para saludarle y le invitó a llegar a su tienda.  Allí Abraham lavó los pies del viejo hombre y le dio comida y bebida. El viejito inmediatamente empezó a comer sin orar o declarar una bendición alguna.  Así que Abraham le preguntó, “¿No adora usted a Dios?” El viajero viejo le respondió diciendo, “Yo adoro solamente al fuego y no tengo reverencia hacia ningún otro dios.” Cuando Abraham escuchó esto se molestó bastante y agarró al viejo por los hombros y lo echó fuera de su tienda al aire frío. Cuando el viejito había partido del lugar, Dios llama a su amigo Abraham y le pregunta donde estaba el viejo extranjero.  Abraham replicó, “Yo le eché fuera porque no te adoraba”. Dios contesta, “He sufrido a este viejito por unos ochenta años a pesar de que me deshonra.  ¿No pudiste tu aguantarle una sola noche?”  - Thomas Lindberg
Santiago nos dice que miremos como el labrador espera el precioso fruto de la tierra. ‘No es posible que un campesino tenga más paciencia que un pastor.’
                                   
2-NOS DICE LA RAZÓN MÁS GRANDE POR LA QUE DEBEMOS TENER PACIENCIA. Stg. 5:8.
 Esta declaración es la razón por la que debemos sufrir por la causa de Cristo, “¡La venida del Señor se acerca!” “Por cuanto has guardado la palabra de mi PACIENCIA, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra.”  Apocalipsis 3:10
Lo que está ocurriendo en todo el mundo nos grita que el Señor ya viene. Las guerras, las injusticias, los homicidios, la apostasía; todo el oscuro mundo nos anuncia que saldrá pronto el Sol de Justicia. ¡Que glorioso día será encontrarnos con nuestro bendito Salvador!
 Y: Con vuestra PACIENCIA ganaréis vuestras almas.  Lucas 21:19
3.- NOS DICE LA DICHA DEL QUE TIENE PACIENCIA. Stg. 5:10,11.
  a) Los profetas son un ejemplo de Paciencia.
Isaías murió aserrado, Jeremías murió lapidado, no solo tuvieron una muerte dolorosa, si no que su vida estuvo llena de angustias, allí aprendieron la paciencia. Dios capacitó a Moisés en el desierto durante cuarenta años. “Otros experimentaron vituperios y azotes, y a más de esto prisiones y cárceles. Fueron apedreados, aserrados, puestos a prueba, muertos a filo de espada; anduvieron de acá para allá cubiertos de pieles de ovejas y de cabras, pobres, angustiados, maltratados;” Hebreos 11:36,37
b) Bienaventurados los que sufren por la voluntad del Señor.
Es digno de estudiar a detalle la Paciencia de Job. Consideremos los instrumentos de prueba para ejercitar la Paciencia de Job. “sabiendo que la prueba de vuestra fe produce PACIENCIA. Mas tenga la PACIENCIA su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna.” Santiago 1:3,4
Los instrumentos con los que somos probados son distintos en cada caso, pero la finalidad es la misma: purificar el oro de nuestra fe.
1.- Su enfermedad, por cierto muy penosa y repugnante. “Mi carne está vestida de gusanos, y de costras de polvo; Mi piel hendida y abominable.” Job 7:5
2.- Su esposa, su ayuda idónea, se convirtió en una lucha.  “Mi aliento vino a ser extraño a mi mujer, Aunque por los hijos de mis entrañas le rogaba.” Job 19:17
3.- Sus amigos íntimos, Job 19:19-21.
4.- Su parentela, muchas veces pensamos que nuestros parientes nos ayudarán. Solo Dios es fiel. Job 19:13,14.
5.- Hasta sus criados no le hacían caso. Job 19:15,16.
Como el fuego tiene que fundirse para que de él broten las escorias, así es necesario que nosotros pasemos por el fuego. ¿Cómo pudo Job aguantar tanto? Era su fe en Dios, su anhelo de ver a Dios después de que muriera.  Job 19:25-27. Todos sabemos el final de Job, Dios es muy misericordioso y compasivo.
                        
COMO OBTENER LA PACIENCIA
¿Cuál es mi fuerza para esperar aún?
¿Y cuál mi fin para que tenga aún PACIENCIA? Job 6:11
-Es el resultado de caminar en el Espíritu. “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, PACIENCIA, benignidad, bondad, fe.”  Gálatas 5:22.
-Dios la imparte en una manera poderosa. “Fortalecidos con todo poder, conforme a la potencia de su gloria, para toda PACIENCIA y longanimidad;” Colosenses 1:11
-La tenemos en medio de cualquier circunstancia. “Tanto, que nosotros mismos nos gloriamos de vosotros en las iglesias de Dios, por vuestra PACIENCIA y fe en todas vuestras persecuciones y tribulaciones que soportáis.  2 Tesalonicenses 1:4”







domingo, 24 de junio de 2012

Anécdotas sobre el diezmo y las ofrendas.


-SIGNIFICADO DEL DIEZMO
¿De dónde viene la palabra Diezmo? 
La palabra Diezmo nace de la palabra hebrea "maaser" o "maasrah", que traduce Diezmo, o una décima parte. En el Griego la palabra que designa esta "décima parte" es "apodekatoo" y tanto en el Hebreo como en el Griego, estos términos significan el "pago o dádiva de una décima parte o porción." 
SI LO DESEA PUEDE ESCUCHAR ESTÁ ALABANZA MIENTRAS LEE.
-lo que siembras cosechas.
 La historia de una mujer llena de amor y devoción a Dios, que siempre acostumbraba a visitar a los enfermos, que preparaba riquísimas comidas y se las regalaba a los pobres. Agregó que ella también tejía a mano unas mantas preciosas y muy abrigadas para familiares y amistades. Sin embargo, - Se quejaba -, ahora en su vejez, no tenía cosecha alguna a pesar de su enorme generosidad. Es más; no tenía un solo peso y vivía en un asilo para ancianos subsidiado por el estado. 
Dice que este buen hombre, maduro ya, lloraba cuando le preguntaba por qué no había funcionado para ella la ley divina de la siembra y la cosecha. ¿Cómo entendía que, si a la hora de sembrar, ella había sido tan generosa, ahora le tocaba vivir de la ayuda del gobierno como cualquier otra indigente. Comenta Avanzini, que él meditó cuidadosamente antes de responder. Veía que ese hombre, fiel, sincero, en ese momento estaba convencido que Dios no había cumplido su promesa. Recordó el texto de Lucas 6:38, que dice: Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida, y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir. 
Entonces le preguntó: “Dígame…su mamá, ¿Recibe muchas visitas en el asilo en el que está?” - ¡Sí! ¡Hay una ola constante de gente agradecida con ella que desea verla! – “Ajá…¿Y quizás esa gente le trae comida o dulces a su mamá?” - ¡¡A montones!! ¿Cómo lo supo? ¡Los médicos y personal del lugar ya no saben adonde guardar todo lo que le traen para que no se lo coma todo en un solo día! – Entonces el hombre abrió los ojos muy grandes y dijo: ¡No me diga nada! Seguro que ahora me va a preguntar si también recibe mantas. Mire; ¡tuvieron que habilitar otro placard para guardarle todas las que tiene! Exacto: …Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará… 
Finaliza Avanzini este relato señalando que entonces le preguntó a este hombre si la mamá acostumbraba a diezmar u ofrendar. Allí fue donde él le respondió que no, que ni él ni su madre creían en el diezmo. Ellos pensaban que era parte del Antiguo Testamento y que no se tenía por qué aplicar en el Nuevo. También creían que los ministros o pastores modernos pedían demasiado dinero y que nunca daban a los ministerios que pedían ofrendas. Allí terminó la charla. Su mente estaba cerrada a este punto. 
Lucas 6:38 dice: …Dad y se os dará. 
San Agustín dijo en un sermón “Cualquiera que no dé el diezmo se apropia de una propiedad que no le pertenece” 

-ESTADÍSTICAS.
Las estadísticas muestran que en Estados Unidos solamente un 20% de los cristianos diezman. El otro 80% queda sujeto a la siguiente reprensión: 
"¿Acaso roba el hombre a Dios? ¡Ustedes me están robando! Y todavía preguntan: ¿En qué te robamos? 'En los diezmos y en las ofrendas. Ustedes la nación entera están bajo gran maldición, pues es a mí a quien están robando. Traigan íntegro el diezmo para los fondos del templo, y así habrá alimento en mi casa. Pruébenme en esto dice el Señor Todopoderoso, y vean si no abro las compuertas del cielo y derramo sobre ustedes bendición hasta que sobreabunde." Malaquías 3:8-10
  "Había un pastor de ovejas, el cual se había quedado casi ciego, el cual tenia por profesión cortar la lana de ellas (las ovejas);....un día u puerco se metió en el redil de las ovejas...el tomándolo confundido y por falta de visión (ceguera) lo quiso trasquilar al igual que a todas las ovejas,...el pobre puerco que era escaso de pelo (peor de lana), al sentir la navaja por su casi descubierta piel, comenzó a chillar fuertemente,...el pastor ciego molesto por esto y al ver que no le quitaba lana de su piel,..Le pego una patada al pobre chancho y le dijo: !!!Tanto que chillas y ni <lana> das...!!!. Hay cristianos que son los que menos lana dan...y chillan demasiado.
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DEL DIEZMO.
¿Qué significado tiene el Diezmo para el Señor? 
La Biblia nos hace una comparación magnífica que nos ilustra el significado del Diezmo para el Señor. 
"En el caso de los levitas (en el mundo físico), los diezmos los reciben hombres mortales; en el otro caso (en el mundo espiritual), los recibe Melquisedec (tipo de Cristo), de quien se da testimonio de que vive." Hebreos 7:8
Esto significa que los sacerdotes levitas, quienes son simples hombres sujetos a la muerte, reciben el diezmo y las ofrendas, pero como de la muerte de Melquisedec nunca se hizo mención, de aquí se desprende que Melquisedec es un tipo de Cristo, quien vive para siempre, y que por tanto, es quien, en el mundo espiritual, recibe los diezmos en realidad. 
El Diezmo es y continuará siendo una ley espiritual efectiva, ¡la practique usted o no! 

HISTORIA DE JUAN W. YATES
—¿Puedo depositar dinero en ese banco?-  Un joven de quince años, pobremente vestido se paró frente a la ventanilla del cajero del banco en el pequeño pueblo de Barwick, del estado de Georgia, EE.UU. de A. Todo su aspecto de miseria y pobreza indicaba que sería hijo de un mediero de alguna de las pequeñas granjas de la región, gente que por diversas razones generalmente se encuentra en mala situación económica.
Tres hojas de cartón, metidas dentro de sus zapatos completamente gastados, reemplazaban la suela que ya casi había desaparecido.
—¿Cuánto quieres depositar, Juan? — preguntó el cajero.
—Cuatro dólares — contestó el muchacho.
— ¿A qué nombre quieres que se abra la cuenta? — La voz del hombre fue bondadosa, pues conocía al joven como un fiel alumno de la escuela dominical de la Iglesia Metodista.
— Juan W. Yates y Compañía — respondió el muchacho con la mayor seriedad.
El cajero miró a través de la rejilla con cierto aire de perplejidad. — ¿Quién es la compañía? —preguntó.
Dios — contestó el joven solemnemente—.
Hoy he recibido el sueldo del primer mes de trabajo, y estoy empezando una cuenta del diezmo. Este es
dinero de Dios. La historia de la vida de Juan W. Yates suena algo como una novela. Fue contador, cajero, gerente, y después jefe de la sección de abastecimiento del ejército, donde se pagaban cheques que llevaban su firma hasta por la suma de diez millones de dólares. Dos destacados pastores han descrito a este hombre como “uno de los laicos más valiosos en toda la Iglesia Metodista”.
Su madre, Eliana de Yates, había entrado a una nueva etapa en su vida espiritual en una serie de reuniones de avivamiento, y en medio de su profunda pobreza y de la lucha por vivir, había empezado a dedicar la décima parte de todos los ingresos al Señor. Juan W. Yates guardó siempre el libro de contabilidad del diezmo de su madre, en un cajón de su lujoso escritorio, al lado de su Nuevo Testamento, y lo mostraba a decenas de miles de personas en las concurridas reuniones donde él predicó la doctrina de la mayordomía.
Dice al respecto: “Puede ser que este libro no merezca la aprobación de un contador profesional; pero estoy seguro que nuestro Padre celestial considera esta contabilidad como muy buena.” Este activo obrero en la iglesia y en la escuela dominical dice que se lo debe todo al hecho de que su madre practicaba el diezmo; su devoción a esa norma marcó el rumbo para su propia vida.
“El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará.” 2 Corintios 9:6.
WILLIAM COLGATE 
Hace muchos años que un joven de 16 años fue forzado abandonar su casa porque su padre era tan pobre que no lo podía mantener. Así que puso todo lo que le pertenecía en una bolsa y empezó su viaje hacia Nueva York con el sueño de empezar algún día una empresa de jabón. Cuando este joven del campo llegó a la gran ciudad, encontró que era bien difícil encontrar trabajo. Recordando las últimas palabras de su madre, igual como el buen consejo del capitán del barco, este joven dedicó su vida a Dios. Determinó entregar a su Creador un diezmo de cada dólar que ganara.

Así que, cuando entró su primer dólar, el joven dedicó sus primeros diez centavos al Señor. Esto continuó fielmente haciendo. Y los dólares empezaron a entrar. En poco tiempo, este productor de jabón se hizo socio con otro productor de jabón. Cuando murió este socio unos pocos años después, se encontró como el dueño de la compañía.

Fue cuando este próspero hombre de negocios giró unas instrucciones a su contador de abrir una cuenta a nombre Jesús y acreditarle una décima parte de todos sus ingresos. Y su negocio empezó a crecer milagrosamente. 

Entonces el hombre empezó a dedicar dos décimas de sus ingresos. Luego tres décimas partes. Luego cuatro décimas, cinco décimas. Parecía que sus ventas incrementaban proporcionalmente exactamente conforme al porcentaje de sus ingresos que estaba regresando al Señor. En poco tiempo, Dios hizo que su apellido fuera un nombre bien conocido en cada casa de su país. ¿Su nombre? William Colgate.