jueves, 14 de febrero de 2013

RESTAURANDO LOS VALORES EN LA FAMILIA


<< Lamentaciones 4:1: ¡Cómo se ha ennegrecido el ORO! ¡Cómo el buen ORO ha perdido su brillo!
Las piedras del santuario están esparcidas por las encrucijadas de todas las calles. >>

INTRODUCCIÓN. Estamos viviendo como dice el libro de Lamentaciones, en una decadencia de los valores espirituales y morales. La sociedad en general reconoce que los problemas como la delincuencia, los robos, y demás; tienen que ver con el entorno familiar en el que hemos crecido. Todo esto tiene que ver con los valores. El Creador ha implantado en el ser humano estos valores, y sin embargo es deber de la familia trasmitirlos y desarrollarlos en cada uno de sus miembros, y finalmente cada persona debe cultivar, cuidar y defender sus valores.

¿QUÉ SON LOS VALORES?
1. Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. La solidaridad frente a la indiferencia, la justicia frente al abuso, el amor frente al odio.
2. Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones. Cuando valoramos la paz, nos molesta y nos hiere la guerra. Cuando valoramos la libertad nos enoja y lacera la esclavitud. Cuando valoramos el amor y lastima el odio.
3. Valores, actitudes y conducta están relacionados. Los valores son creencias o convicciones de que algo es preferible y digno de aprecio.
4. Los valores se jerarquizan por criterios de importancia. Cada persona construye su escala de valores personales.  (Fuente: Vidal Schmill pedagogo especialista en la familia)

Estamos hablando de restaurar los valores en principio de cuentas dentro del matrimonio, que es la base fundamental de la familia, y por ende de la sociedad. Todo parte en los matrimonios.

RESTURAR. (Del lat. restaurāre). 1. tr. Recuperar o recobrar. 2. tr. Reparar, renovar o volver a poner algo en el estado o estimación que antes tenía.
EN POCAS PALABRAS ES NECESARIO RECUPERAR AQUELLAS ACTITUDES QUE ACEPTAMOS COMO GUÍA EN NUESTRA VIDA.
Tales como: el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, la libertad, la justicia etc.
En esta ocasión solo veremos tres valores enfocados al matrimonio. EL VALOR DE LA CONFIANZA, EL VALOR DEL RESPETO, EL VALOR DE LA PERSEVERANCIA. 

EL VALOR DE LA CONFIANZA.
La RAE lo define como: 1.-esperanza firme que se tiene en alguien o algo. // 2.-Seguridad que alguien tiene en si mismo.
a.- La confianza no se impone, más bien se gana con el paso del tiempo, cuando hay fidelidad en las dos partes. NO DEFRAUDES LA CONFIANZA Proverbios 3:29 “No intentes mal contra tu prójimo Que habita CONFIADO junto a ti.” Es algo que se gana. Y algo que se puede perder.

b.- La confianza se pierde cuando hay una traición, cuando se practica la mentira, y cuando hay falta de seriedad. EFESIOS 4:25 “Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros.”
Esta falta de confianza se refleja cuando por ejemplo:
-la mujer revisa el teléfono del hombre es porque ya no le tiene confianza.
-El hombre que cela a su esposa es porque no le tiene confianza.
-Esconder el dinero mutuamente. No saber cuanto gana el esposo es desconfianza de el hacia su esposa.
- CUANDO NO HAY UNA PLATICA ENTRE ESPOSOS ES PORQUE NO SE TIENEN LA CONFIANZA NECESARIA, COMO RESULTADO NO PLATICAN SUS PROBLEMAS. Para esto la mujer juega un papel muy importante, como también el hombre, ella debe inspirarle confianza, y el debe prestarle la atención debida. Ambos deben ser ‘amigos y confidentes’

c.- Cuando existe la confianza el esposo está confiado de su esposa, porque ella es una mujer que ha sabido ganar la confianza de su esposo. PROVERBIOS 31:11,12 “El corazón de su marido está en ella confiado, Y no carecerá de ganancias.  Le da ella bien y no mal Todos los días de su vida.”

d.- CUANDO HAY CONFIANZA ES PORQUE EL AMOR SE HA PERFECCIONADO 1 JUAN 4:18 En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor.
Este es el primer valor en el matrimonio,

“La única forma posible de que perduren valores tales como la confianza y la prudencia, es a través de un estrecho contacto.” -Winston Churchill-

EL VALOR DEL RESPETO.
Respeto es: veneración,  acatamiento que se hace a alguien. // 2.-Miramiento, consideración, deferencia. (muestra de respeto o cortesía)
 En el mundo se trata a las personas según su apariencia, estudios o posición económica. La manera de como tratamos a los demás refleja directamente como los consideramos. Si consideramos que todas las personas son dignas y merecedoras de estima, las trataremos con el mismo grado de respeto.

Romanos 13:7: “Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que RESPETO, RESPETO; al que honra, honra.”

a.- Cosas que ambos debemos respetar.
-nuestros cuerpos. No hacer mofa si se es obeso, o flaco, alto, o chaparro, debemos aceptarnos tal cual somos.
-las opiniones y la forma de pensar, al hombre le puede parecer absurdas muchas cosas que para la mujer son cosas muy importantes. Y aunque nos equivocamos debemos seguir respetándonos.
- las decisiones. EFESIOS 5:33. “Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la mujer RESPETE a su marido.”

b.- CÓMO SE VE QUE SE HA PERDIDO EL RESPETO?.
- Cuando ya se gritan. Mayormente delante de la gente, o de los hijos.
- Cuando se ofenden.
-Cuando se burlan delante de amigos o familiares.
- Cuando cada quien lleva su vida aparte.

c.- El respetar a los demás es cuestión de sentir amor. Aprende a pedir las cosas “por favor”

“El primer efecto del amor es inspirar un gran respeto; se siente veneración por quien se ama.” Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.

1 PEDRO 3:1,2,6 “Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa. Como Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la cual vosotras habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna amenaza.”
El respeto es una necesidad en el matrimonio, y en la familia, como también en nuestra sociedad.

“Las cuerdas que amarran el respeto de unos por otros son, en general, cuerdas de necesidad.” Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.

EL VALOR DE LA PERSEVERANCIA.

PERSEVERANCIA 1.-Dedicación y firmeza en las actitudes e ideas o en la realización de las cosas. constancia, persistencia. inconstancia. 2 .-Duración permanente o muy larga de una cosa.

Puesto que la perseverancia es un valor universal, como los otros valores ¿EN QUE COSAS DEBEMOS SER PERSEVERANTES?

a.-En los proyectos de familia. La educación, la construcción de una casa, etc. (muchas mujeres como hombres han salido adelante por su constancia)
“La victoria pertenece al más perseverante.” Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.

b.- En el amor, y la amistad. Proverbios 5:19 “Como cierva amada y graciosa gacela. Sus caricias te satisfagan en todo tiempo, Y en su amor recréate siempre.” Es seguir buscado conquistar a tu conyugue, después de todo ya lo hiciste una vez, quiere decir que lo puedes conseguir otra vez si te lo propones. Demuestra amor… atenciones, ternura, detalles, cortesía.

c.- EN MANTENER LA UNIDAD DE NUESTRO MATRIMONIO                                                    MALAQUÍAS 2:14 “Mas diréis: ¿Por qué? Porque Jehová ha atestiguado entre ti y la mujer de tu juventud, contra la cual has sido desleal, siendo ella tu compañera, y la mujer de tu pacto.”

d.- EN LAS COSAS ESPIRITUALES                                                                                                             Hechos 1:14: Todos éstos PERSEVERABAN unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos.
Hechos 2:42: Y PERSEVERABAN en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.
Debemos cultivar este último aspecto, porque tiene que ver con nuestra comunión con Dios que  es la base de la victoria. De ello no solo dependerá nuestra felicidad, sino también la de nuestros hijos, enseñémosles a perseverar en el camino de Dios.
“La perseverancia es la virtud por la cual todas las otras virtudes dan su fruto.”                           Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano.

-TENEMOS QUE PERSEVERAR EN LOS DEMÁS VALORES.

CONCLUSIÓN. Es preciso restaurar los valores en nuestra sociedad, la tarea inicia en nuestra casa, la familia tiene un papel fundamental en mejorar nuestra sociedad, y la iglesia debe ser un modelo a seguir en la aplicación de los valores. Restauremos  los valores tal como Elías restauro el altar a Dios, para que Dios haga descender su fuego y nos llene de su bendición, en victoria.                        

1 REYES 18:30-32 “Entonces dijo Elías a todo el pueblo: Acercaos a mí. Y todo el pueblo se le acercó; y él arregló el altar de Jehová que estaba arruinado. Y tomando Elías doce piedras, conforme al número de las tribus de los hijos de Jacob, al cual había sido dada palabra de Jehová diciendo, Israel será tu nombre, edificó con las piedras un altar en el nombre de Jehová;”


martes, 12 de febrero de 2013

EL PODER DE DIOS


1   Tener una persona o cosa capacidad para hacer algo. 2   Tener una persona facilidad o tiempo para hacer una cosa. 3   Tener autorización o permiso para hacer una cosa. 4   Ser posible que ocurra una cosa. 5   Tener fuerza para vencer o derrotar a otro.
1.- PODER CREADOR
Génesis 1:1; Hebreos 11:3 “Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.”
2.- PODER PARA SANAR
LUCAS “5:17 Aconteció un día, que él estaba enseñando, y estaban sentados los fariseos y doctores de la ley, los cuales habían venido de todas las aldeas de Galilea, y de Judea y Jerusalén; y el poder del Señor estaba con él para sanar.”
3.- PODER SOBRE LAS HUESTES DEL MALIGNO
Lucas 4:36: “Y estaban todos maravillados, y hablaban unos a otros, diciendo: ¿Qué palabra es esta, que con autoridad y PODER manda a los espíritus inmundos, y salen?”
4.- PODER PARA SALVAR
ROMANOS 1:16 “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree;…”

LA GRANDEZA DE DIOS


(De grande y -eza). 1. f. Tamaño excesivo de algo respecto de otra cosa del mismo género. 2. f. Majestad y poder.
SALMOS 145:3 “Grande es Jehová, y digno de suprema alabanza; Y su grandeza es inescrutable.”
1.- PODEMOS VER LA GRANDEZA EN TODO LO QUE EL HA CREADO.
SALMOS 19:1 “Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.”
Los hombres han descubierto las comunicaciones en estos últimos años, los teléfonos celulares, el internet, por mencionar algunos. Dios ha creado todas estas leyes que hacen posibles las comunicaciones, el hombre no las creo, solo las descubrió y las aprovecha. Esto nos enseña que tenemos un Dios grande.
2.- TAMBIÉN LA GRANDEZA DE DIOS ESTÁ EN SU MISERICORDIA.
NÚMEROS 14:19 “Perdona ahora la iniquidad de este pueblo según la grandeza de tu misericordia, y como has perdonado a este pueblo desde Egipto hasta aquí.”
Por esa misericordia hemos sido perdonados y salvados.
3.- LA GRANDEZA DE DIOS DEBE MOVERNOS A ALABARLE.
SALMOS 145:3 “Grande es Jehová, y digno de suprema alabanza; Y su grandeza es inescrutable.” 

lunes, 11 de febrero de 2013

CUAL ES EL PROPÓSITO DE JESÚS AL VENIR AL MUNDO




1-SALVAR AL MUNDO  El mundo se encontraba perdido en el pecado, Jesucristo vino para salvar al mundo. QUERÍA DEMOSTRARNOS CUANTO NOS AMA.
LUCAS 19:10; JUAN 3:17. Jesús tenía que hacerse hombre PARA PODER MORIR POR NUESTROS PECADOS.
2-A DAR VIDA Y A DARLA EN ABUNDANCIA La vida que Cristo nos ofrece es una vida de abundancia, llena de bendiciones, el diablo destruye la vida de la gente.
JUAN 10:10;
3- DESTRUIR LAS OBRAS DEL DIABLO Cuando venimos a Cristo somos libres del pecado, y también dejamos de practicar las obras del diablo, ya que Cristo nos hace libres, de nada serviría si no fuéramos liberados para siempre del pecado.
1 JUAN 3:8
4-PARA COMUNICARSE CON NOSOTROS EN UNA FORMA MÁS EFECTIVA.
A través de la historia, Dios uso varios medios de comunicación, finalmente envió su Hijo al mundo. (Hebreos 1:1)

jueves, 31 de enero de 2013

NO CONSULTAR A LOS HECHICEROS, ADIVINOS, ESPIRITISTAS, ETC.


(DEUTERONOMIO 18: 9-14)
El verdadero cristiano no debe consultarles, porque todos ellos actúan por medio de artes y poderes engañosos. Dios prohíbe enérgicamente el contacto con todos ellos. No aprendas las cosas abominables de las naciones.
“EXODO 22:18 A la hechicera no dejarás que viva.”
“LEVÍTICO 19:31 No os volváis a los encantadores ni a los adivinos; no los consultéis, contaminándoos con ellos. Yo Jehová vuestro Dios.”

I.- DEFINICIONES. (RAE)
1.-adivino, na. m. y f. Persona que predice el futuro o descubre las cosas ocultas o ignoradas, haciendo uso de la magia o de poderes sobrenaturales: el adivino me echó las cartas.
2.- agorero, ra. adj. y s. Que predice o anuncia con poco fundamento males o desdichas: ave agorera; no seas agorero.
3.- sortílego. (Del lat. sortilegus.) adjetivo/ sustantivo OCULTISMO Que adivina o pronostica mediante artes mágicas o hechicería. SINÓNIMO hechicero
4.- hechicero. adj. y s. Que practica la hechicería: el hechicero invocó a los espíritus
5.- encantador. adj. y s. Que encanta o hace encantamientos: esto es obra de encantadores.
6.- mago, ga. adj. Que conoce o practica la magia o las ciencias ocultas.
7.- Consultar a los muertos. Médium. com. Persona a la que se considera dotada de facultades paranormales que le permiten actuar de mediadora en fenómenos parapsicológicos o comunicaciones con los espíritus: visitó a una médium porque quería ponerse en contacto con su difunto esposo.
                                          
II.- ¿POR QUÉ NO DEBEMOS PRACTICARLAS?
a.- porque son cosas abominables para Dios. “DEUTERONOMIO 18:12 Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti.”
b.- a nosotros no nos es permitido. “DEUTERONOMIO 18:14 Porque estas naciones que vas a heredar, a agoreros y a adivinos oyen; mas a ti no te ha permitido esto Jehová tu Dios.”
c.- Todos los que practiquen la hechicería o los consulten estarán fuera del reino de DIOS, e irán al lago de fuego si no se arrepienten y se apartan.
 “APOCALIPSIS 21:8 Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.”
“APOCALIPSIS 22:15 Mas los perros estarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira.”
III.- EL CRISTIANO ESTÁ PROTEGIDO DE LAS ARTES Y PRACTICAS MAGICAS.
a.- no hay maldición que prevalezca contra nosotros.
“NÚMEROS 23:23 Porque contra Jacob no hay agüero, Ni adivinación contra Israel. Como ahora, será dicho de Jacob y de Israel: ¡Lo que ha hecho Dios!”
b.- no hay condenación si estamos en Cristo. “ROMANOS 8:1 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.”
CONCLUSIÓN: Tenemos a un Dios poderoso que nos cuida y que nos sana, el enemigo es engañador, así que debemos alejarnos de lo que para Dios es abominable.
Los Salmos
Capítulo 91
91:1 El que habita al abrigo del Altísimo
Morará bajo la sombra del Omnipotente.
91:2 Diré yo a Jehová: Esperanza mía, y castillo mío;
Mi Dios, en quien confiaré.
91:3 El te librará del lazo del cazador,
De la peste destructora.
91:4 Con sus plumas te cubrirá,
Y debajo de sus alas estarás seguro;
Escudo y adarga es su verdad.
91:5 No temerás el terror nocturno,
Ni saeta que vuele de día,
91:6 Ni pestilencia que ande en oscuridad,
Ni mortandad que en medio del día destruya.
91:7 Caerán a tu lado mil,
Y diez mil a tu diestra;
Mas a ti no llegará.
91:8 Ciertamente con tus ojos mirarás
Y verás la recompensa de los impíos.
91:9 Porque has puesto a Jehová, que es mi esperanza,
Al Altísimo por tu habitación,
91:10 No te sobrevendrá mal,
Ni plaga tocará tu morada.
91:11 Pues a sus ángeles mandará acerca de ti,
Que te guarden en todos tus caminos.
91:12 En las manos te llevarán,
Para que tu pie no tropiece en piedra.
91:13 Sobre el león y el áspid pisarás;
Hollarás al cachorro del león y al dragón.
91:14 Por cuanto en mí ha puesto su amor, yo también lo libraré;
Le pondré en alto, por cuanto ha conocido mi nombre.
91:15 Me invocará, y yo le responderé;
Con él estaré yo en la angustia;
Lo libraré y le glorificaré.
91:16 Lo saciaré de larga vida,
Y le mostraré mi salvación.


lunes, 28 de enero de 2013

EL MINISTERIO DE JESÚS




Lucas 4:16-21
El ministerio de Jesús dio inicio después de que el fuera bautizado. El Espíritu santo le capacito para tener un poderoso ministerio. “cómo Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él.” Hechos 10:38.
1.- Enseño todo lo concerniente acerca de Dios y de su reino en los cielos.
“Y enseñaba en las sinagogas de ellos, y era glorificado por todos.” Lucas 4:15
-Sus enseñanzas eran buenas noticias para los pobres.
 

 2.- Ejerció un poderoso ministerio de sanidades y milagros.
“Al ponerse el sol, todos los que tenían enfermos de diversas enfermedades los traían a él; y él, poniendo las manos sobre cada uno de ellos, los sanaba. También salían demonios de muchos, dando voces y diciendo: Tú eres el Hijo de Dios. Pero él los reprendía y no les dejaba hablar, porque sabían que él era el Cristo.” Lucas 4:40,41.




3.- Trajo liberación a los cautivos y oprimidos.
-El diablo encadena al hombre por medio del pecado y los vicios. Jesús nos ha hecho libres de las cadenas del enemigo.
“Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo: Mujer, eres libre de tu enfermedad.” Lucas 13:12.
“Y se admiraban de su doctrina, porque su palabra era con autoridad. Estaba en la sinagoga un hombre que tenía un espíritu de demonio inmundo, el cual exclamó a gran voz, diciendo: Déjanos; ¿qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido para destruirnos? Yo te conozco quién eres, el Santo de Dios. Y Jesús le reprendió, diciendo: Cállate, y sal de él. Entonces el demonio, derribándole en medio de ellos, salió de él, y no le hizo daño alguno.” Lucas 4:32-35.

4.- La predicación del evangelio para salvación al mundo.
“Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio.” Marcos 1:14,15
-Estableció la predicación universal del evangelio, para salvación de las naciones. Y capacito a los apóstoles para que continuaran con este ministerio. “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
28:20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.” Mateo 28:19.
                          
Conclusión:
Aunque su ministerio fue muy corto, poco más de tres años, los resultados son universales, y eternos, su ministerio termino cuando el murió en la cruz por nuestros pecados, de esa manera al recibirlo como nuestro salvador y Señor; obtenemos la vida eterna. “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.” Marcos 16:15,16.