sábado, 29 de agosto de 2015

EL JOVEN PERSEGUIDO Y PERSEGUIDOR

Las cartas de Pablo a Timoteo que se conocen como pastorales, son los consejos de un hombre lleno del Espíritu Santo a un joven ministro. Los consejos todavía son necesarios para la juventud de hoy día. Pablo enseña a Timoteo entre otras cosas, que la iglesia es una casa donde cada creyente es un vaso; aunque unos son para hora y otros para deshonra. Pablo quería que Timoteo fuera un vaso para honra. ¿Cómo ser un vaso para honra?
“Pero en una casa grande, no solamente hay utensilios de oro y de plata, sino también de madera y de barro; y unos son para usos honrosos, y otros para usos viles. Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra. Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que de corazón limpio invocan al Señor.” 2 Ti. 2:20-22.
Solamente vamos a estudiar el versículo veintidós, no perdiendo de vista el enfoque que menciona el escritor sagrado, el propósito es que el joven sea un vaso útil y honroso.

Esto es algo bien cierto, la juventud es perseguida por el mal. Pero los jóvenes también deben perseguir el bien.
I.- LA JUVENTUD ES PERSEGUIDA POR LAS PASIONES JUVENILES.
1.- La palabra de Dios nos manda huir de las pasiones juveniles.
Resultado de imagen para huye de las pasiones juveniles“huye”  ¿Qué es huir? Alejarse precipitadamente de un lugar o de una persona por temor o para evitar un daño o un peligro. Huir no siempre significa un acto de cobardía, a veces huir es lo mejor.
No es la única ocasión  que se menciona “huid” hay algunas otras referencias acerca de que cuando estamos en peligro tenemos que huir:
1 Corintios 10:14: Por tanto, amados míos, huid de la idolatría. 
1 Corintios 6:18: huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca.
¿Qué significado tiene la pasión en este versículo de la Biblia? PASIÓN: gr. epidsumía codiciar, concupiscencia, desear, deseo. De la palabra epidsuméo poner el corazón sobre, anhelar, codicia, ansiar. Las “pasiones juveniles” vienen a ser todas aquellas cosas en las que los jóvenes ponen su corazón, las codician, las anhelan, las desean.
¿Cuáles son algunas “pasiones juveniles”? Las fiestas mundanas donde hay baile, música y bebidas embriagantes. Los noviazgos con inconversos. La vanidad, cuando pones tu corazón en la belleza física, y te lleva a querer imitar a las mujeres mundanas, a las artistas de cine o cantantes famosas. El amor por el dinero. La pornografía. Pero las pasiones juveniles se relacionan más  a los placeres sexuales, tales como los manoseos, la fornicación, etc.
Hay en la Biblia el caso de una joven que fue arrastrada por esta pasión. Dina, ella salió a una fiesta con las jóvenes del país, allí conoció a un príncipe que la deshonro. Esto le trajo deshonra y desdicha no solo a ella sino a toda su familia. Gn. 34:1-3.
Otro triste ejemplo es el de Sansón. Aun cuando había sido lleno del Espíritu de Dios, no huyo de las pasiones de su carne. Se enamoró de una mujer de Timnat Jue. 14:2,3. Hacía sus fiestas como solían hacerlas los filisteos Jue. 14:10. Se metió con una ramera Jue. 16:1. Se enamoró de Dalila Jue. 16:4. Dalila lo presiono para que le revelara el secreto de su fuerza y al caer fue como “uno más” entre los mortales Jue. 16:20,21. Sirvió de juguete por dar rienda suelta a sus pasiones. Jue. 16:25.
Resultado de imagen para jose huye de la mujer de potifarPor otro lado tenemos el caso de José que si huyó de la tentación. Gn. 39:7-15. Aunque acosado por la mujer de Potifar, logró escapar del pecado. Estaba lejos de su familia, pero sabía que estaba cerca de Dios. No se cuidaba de sus padres, pero si buscaba ser fiel a Dios.
 Esto es porque había un fuego que podía apagar sus pasiones, era el fuego de Dios que ardía en su corazón.
¿Cómo podemos contrarrestar las pasiones juveniles?
Huyendo de ellas.
Llenándonos de la presencia de Dios.
APAGA EL FUEGO CON OTRO FUEGO.
En la sierra donde hay bosques, es una práctica común apagar los incendios con fuego. Y ¿cómo se hace? Cuando una sección del bosque se está quemando, fuera de control, los bomberos van a otra área donde están por llegar las llamas y allí queman una sección de árboles. Ese incendio, controlado por los bomberos, quita todo el combustible del camino de las llamas que vienen fuera de control. Llegando allí, las llamas del incendio se apagan por sí solas.
¿Sabes que apagará el fuego de tus pasiones? El fuego del Espíritu Santo en tu vida. El poder de Dios es mucho más grande que el poder del pecado; entonces tú tienes los recursos espirituales para resistir y vencer la fuerza del enemigo. 
Los que somos de Cristo hemos crucificado la carne y sus pasiones. Gálatas 5:24 Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. 
No descuidar la oración. Santiago 5:17 “Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente…”
II.-LO QUE DEBE PERSEGUIR LA JUVENTUD CRISTIANA.
La victoria cristiana no se trata solo de abstenernos del pecado, es también buscar las cosas sagradas. Es huir “hacia” Cristo. Hay cuatro cosas que se mencionan en 1 Ti. 4:22. Que debes perseguir toda tu vida.
La justicia.  Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.
Haz siempre lo justo según la Palabra de Dios, para que nunca tengas de que avergonzarte, y tenga tu conciencia de que acusarte. Algunos textos de justicia:
 Ezequiel 18:24: Mas si el justo se apartare de su JUSTICIA y cometiere maldad, e hiciere conforme a todas las abominaciones que el impío hizo, ¿vivirá él? Ninguna de lasJUSTICIAs que hizo le serán tenidas en cuenta; por su rebelión con que prevaricó, y por el pecado que cometió, por ello morirá. 
 1 Juan 3:10: En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: todo aquel que no hace JUSTICIA, y que no ama a su hermano, no es de Dios. 
 Apocalipsis 22:11: El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la JUSTICIA todavía; y el que es santo, santifíquese todavía.
La fe. Debes procurar crecer en la fe. Tu confianza en Cristo debe crecer y mantenerse firme aún en los momentos de dificultad. Si otros se apartan de la senda tú deber es seguir. Así como los héroes de la fe de Hebreos 11.
El amor. Busca cada día amar más a Dios y tus hermanos en Cristo. Así como Cristo te ama con todo y tus defectos.
La paz. Aunque hay gente implacable, debes buscar la paz con todos, recuerda cual es la opinión que Dios tiene de los que lo hacen. Mateo 5:9: Bienaventurados los PACIFICADORES, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
Resultado de imagen para eric liddell¿Con quienes debes perseguir estás virtudes cristianas? Debes buscar hacerlo con creyentes sinceros y verdaderos. “…con los que de corazón limpio invocan al Señor.”
ERIC LINDDELL
El joven que supo decir no a las pasiones juveniles, como la fama, el dinero y el placer. Y dijo si a Cristo.

En 1924 durante los juegos olímpicos celebrados en la ciudad de París, se negó a competir en la carrera de los 100 metros planos. Esto lo hizo porque la competencia era en día domingo (el día del Señor), él se mantuvo firme a pesar de que el príncipe de Gales le había pedido que compitiera, ya que él era el más veloz del mundo. Posteriormente ganó la carrera de los 400 metros, aunque no tenía posibilidades de ganar. Cuando se graduó de la universidad se fue de misionero a China, donde murió en un campo de concentración japonés durante la guerra. 




miércoles, 29 de julio de 2015

EL BAUTISMO DE JESÚS


Lectura: Mateo 3:13-17.
Jesús es nuestro ejemplo a seguir, debemos imitarlo y vivir como él vivió. El bautismo de Jesús es el inicio de su ministerio. Esto quiere decir que también nosotros debemos bautizarnos, porque el bautismo es el inicio de la vida cristiana, de una nueva vida en Cristo. Vamos a explicar algunas cosas sobre el bautismo de Jesús.
Resultado de imagen para bautismo de jesus                                           
1.- ¿DÓNDE FUE BAUTIZADO JESÚS?
Jesús fue bautizado en el río Jordán porque era el lugar donde estaba Juan el bautista. Juan era un profeta de Dios escogido para preparar el camino al Señor. Los cristianos somos bautizados por inmersión, sumergiendo a la persona completamente. (Juan 3:22, 23; Hch. 8:36-39) Jesús fue bautizado a la edad de treinta años. (Lucas 3:23) No hay una edad específica en la Biblia para el bautismo, pero si crees en Cristo con todo tu corazón y te arrepientes puedes hacerlo.

Ilustración:
¿ASPERSIÓN O INMERSIÓN?
Un Domingo, el ministro estaba dando un sermón acerca del bautismo y en el transcurso de su mensaje él estaba ilustrando el hecho de que el bautismo debe realizarse por aspersión y no por inmersión.
Señaló unas ocasiones en la Biblia. Dijo que cuando Juan el Bautista bautizó a Jesús en el Río Jordán, no significaba "dentro", sino cerca de, alrededor o a un lado.
Y otra vez cuando dice en la Biblia que Felipe bautizó al eunuco en el río, no significaba "dentro", sino cerca de, alrededor o a un lado.
Después del servicio, un hombre se acercó al ministro y le dijo que había sido un excelente sermón, uno de los mejores que jamás había escuchado, y que había clarificado varios misterios que él había encontrado en la Biblia.
"Por ejemplo", dijo, "la historia acerca de Jonás que fue tragado por la ballena siempre me había preocupado. Ahora sé que Jonás realmente no estaba dentro de la ballena, sino cerca de, alrededor o a un lado, nadando en el agua.
Luego está el cuento de los tres jóvenes hebreos que fueron echados en el horno de fuego, pero que no fueron quemados. Ahora veo que realmente no estaban dentro del fuego, sino solamente cerca de, alrededor o a un lado, calentándose nada más.
Pero la historia más difícil para mi creer, siempre ha sido la de Daniel siendo echado al foso de leones. Pero ahora entiendo que realmente no fue echado adentro, sino cerca de, alrededor o a un lado, como en el zoológico.
La revelación de estos misterios han sido de mucha consolación para mi, porque soy un hombre malvado.
Ahora estoy agradecido con saber que no voy a estar en el infierno, sino cerca de, alrededor o a un lado."
2.- ¿NECESITABA JESÚS EL BAUTISMO?
No. Jesús no necesitaba ser bautizado por que él no tenía de que arrepentirse, ya que Jesús es perfecto, y nunca pecó Hebreos 4:5; Juan 8:46. Jesús era obediente al Padre, y él quiso obedecerlo es todo. Cuando somos bautizados estamos haciendo la voluntad de Dios. El bautismo es una señal de que hemos creído en Jesucristo, que lo hemos aceptado y que le entregamos a él nuestra vida entera. Si Jesús siendo perfecto fue bautizado nosotros que somos imperfectos necesitamos el bautismo.
3.- ¿QUÉ SUCEDIÓ CUANDO JESÚS FUE BAUTIZADO?
Los cielos fueron abiertos. Quiere decir que él podía tomar todas las bendiciones que da el Padre a sus hijos. Nosotros también podemos tomar las promesas y las bendiciones de Dios, y caminar con cielos abiertos; nuestras oraciones son escuchadas porque no hay nada que se interponga.
Resultado de imagen para cielos abiertosAl mismo tiempo que los cielos se abrieron descendió el Espíritu Santo en forma de paloma, la paloma simboliza, paz y dulzura. De la misma manera el Espíritu Santo mora en el creyente, y nuestro cuerpo se convierte en el templo del Espíritu Santo. El Espíritu Santo capacitó al Señor para tener un ministerio eficaz y poderoso. Hechos 10:38. Así el Espíritu de Dios nos ayudará en nuestra vida cristiana, y nunca nos dejará solos, él nos preparará hasta la venida del Señor.
Cuando Jesús fue bautizado se escuchó la voz de Dios, “Este es mi Hijo amado”. Es lo mismo que dice Dios cuando alguien se bautiza, hasta los ángeles de Dios hacen fiesta Lucas 15:7, 10. Al bautizarnos nos convertimos en hijos de Dios, y somos herederos juntamente con Cristo. Romanos 8:17. Esto es lo que más le complace a Dios, que le obedezcamos en todo.

sábado, 27 de junio de 2015

LOS PELIGROS EN LA VIDA DE UN CRISTIANO

Efesios 6:11.
¿Enfrenta problemas un recién convertido? Esta es una de las primeras cosas que enfrenta un cristiano. Principalmente de orden espiritual, pero algunas veces son problemas de orden material y social. Por ejemplo, la pérdida de un empleo, el rompimiento de un noviazgo; etc. El nuevo creyente entra en un nuevo período de adaptación de muchos órdenes de la vida. Hch. 14:22; 1P. 4:12-18.
1.- ¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS PELIGROS?
a) El temor. Al encontrarse en una situación hostil siente miedo.
b) El mundo con sus atractivos es otro peligro. El afán de enriquecerse. Lc. 8:13,14; 2 Ti. 3:12.
Resultado de imagen para EL TEMORc) Las pruebas. Las pruebas del cristiano son aquellas experiencias que Dios usa para   fortalecer y desarrollar el carácter cristiano. Una situación puede ser una tentación de parte de Satanás y al mismo tiempo puede ser una prueba de parte de Dios. La diferencia está en el propósito: Dios quiere el perfeccionamiento del cristiano, mientras que el diablo quiere su caída. El verdadero hijo de Dios siempre tendrá pruebas, las cuales pueden tomarse en bendición, y una victoria. Stg. 1:2,3.
 d) Caer en pecado. La triste realidad es que el que pecado siempre será un enemigo contra quien luchar en esta vida. Dios nos ha dado una nueva naturaleza, la del Espíritu, mediante la cual uno de sus más altos anhelos es la santidad. Jesucristo es su constante intercesor delante del Padre, y mediante la oración puede acercarse a él confesando sus flaquezas, y sus faltas; puede también pedir poder de lo alto para vencer la tentación. Si acaso tiene una caída debe servirle de escarmiento para ser más cuidadoso de su vida espiritual. 1 Co. 10:12; He. 4:15.
2.-¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE CAER EN LOS PELIGROS?
a) La comunión espiritual con Dios puede perderse.
b) El testimonio del cristiano pierde fuerza. c) Sus privilegios de servicio en la obra del Señor se ven perjudicados.
d) Experimenta dolor y angustia. Is. 59:2; Ap. 2:5.
Si un cristiano ha fallado, debe reconocer y confesar su falta delante de Dios, buscando restauración con toda sinceridad. Y si es un pecado que amerite alguna disciplina debe confesarlo a la iglesia. Una vez que haya pasado por este proceso y que haya recibido el perdón de Dios, debe entrar en la experiencia del gozo del perdón. 1 Jn. 1:9; 2:1,2.
¿QUÉ DEBE HACER EL CREYENTE PARA NO TROPEZAR EN PELIGROS?
Resultado de imagen para VIGILAncia espiritualEl principal deber del creyente es la vigilancia. Él no se puede dar el lujo de dormir espiritualmente. Generalmente el cristiano cae por no vigilar. No debe exponerse a situaciones de peligro ya que la carne es débil. El compañerismo de sus hermanos en la fe le puede ayudar para no caer en tentación. También el ocuparse en la obra del Señor puede ser freno para no deslizarse, y un poderoso aliciente para seguir cerca de Dios. Mr. 14:38; 1 Co. 10:12, 13.

martes, 9 de junio de 2015

LA AUTORIDAD DE CRISTO

LECTURA BÍBLICA: LUCAS 9:1-6
TEXTO PARA MEMORIZAR: “Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.” Mateo 28:18.
Autoridad 1. Poder que gobierna o ejerce el mando, de hecho o derecho. 2. Potestad, facultad, legitimidad. 3. Prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad por su calidad y competencia en alguna materia. El Señor Jesucristo se caracterizó por tener un ministerio lleno de autoridad, Él tenía la autoridad de Dios mismo.
I.- LA AUTORIDAD DE CRISTO
Resultado de imagen para la autoridad de cristo
Cuando Jesús enseñaba lo hacía con autoridad, los hombres así lo reconocieron (Mt. 7:28, 29). No solo los hombres reconocían la autoridad de Cristo, también los mismos demonios la reconocieron y se sujetaban a la Palabra del Señor (Mr. 1:23, 27). Podemos leer en la Palabra  de Dios las innumerables sanidades que realizó nuestro bendito Salvador. Los enemigos de Cristo se preguntaban de donde tenía él esa autoridad, ellos nunca la negaron solo se preguntaban de donde la tenía (Mt. 21:23; Mr. 11:28). Jesús afirmó que está autoridad la recibió del Padre (Jn. 5:26,27).
II.- LA AUTORIDAD DE CRISTO DADA A LOS CREYENTES
Nuestro Señor Jesucristo dio está misma potestad a los apóstoles (Mt. 10:1). Después comisionó a otros setenta a quienes les dio la autoridad de sanar enfermos, y echar fuera demonios (Lc. 10:1, 9). Pero también antes de ascender al cielo el Señor dio esa autoridad a todo creyente (Mr. 16:17, 18).
Los apóstoles y la iglesia del primer siglo entendieron lo que Cristo les había dejado, y echaron mano de ella (Mr. 16:20). Debemos tener bien claro que los creyentes no poseemos autoridad por nosotros mismos, es en su Nombre que se operan los milagros y las maravillas del Señor. ¿Para qué nos sirve la autoridad que Cristo nos dio?
1.- Autoridad para echar fuera demonios. Tenemos ejemplos en la Biblia de personas que sin tener autoridad quisieron echar fuera un demonio y fue inútil (Hch. 19: 13-17). El cristiano siempre debe estar preparado para enfrentar al enemigo y reprenderlo con autoridad (Lc. 10:19)
2.- Autoridad para sanar enfermos (Mt. 10:8). Si todos usáramos ese poder que            Cristo nos ha dado, nuestras iglesias tendrían un gran crecimiento, ya que a veces se piensa que solo los pastores pueden orar por los enfermos; tenemos que creer en las promesas del Señor y usarlas (Hch. 5:15, 16).
3.- Autoridad para hablar la Palabra de Dios (Tit. 2:15). En lo se refiere a la predicación de la Palabra a las almas nuevas todos debemos predicar el evangelio, y debemos hacerlo con autoridad. Cuando hablamos de la Palabra de Dios, o predicamos la sana doctrina debemos hacerlo sin titubeos, recordemos que el evangelio es Poder de Dios (Ro. 1:16), y que el Reino de Dios está fundado en poder (1 Co. 4:20).
                                                                                       
Resultado de imagen para la autoridad del cristiano para echar fuera demonios4.- Autoridad para exhortar y reprender (Tit. 2:15) Dios ha dado una autoridad especial a cada pastor para predicar y gobernar en la iglesia. Sin embargo notemos que tal y como ocurrió con Tito, suele ocurrir hoy, que algunos menosprecian esa autoridad. Hermanos que nadie menosprecie la autoridad que Dios le ha dado a los pastores, no menospreciemos a nuestro pastor, no rechacemos la autoridad que Dios estableció (Jud. 1:8). Hay quienes no les gusta que se les corrija, esto no es nuevo, no siempre que predicó Jesús gustó a toda la gente, hubo quienes se sintieron ofendidos por la predicación (Mt. 15:12; Jn. 6:60-62), pero la Palabra es de Dios, y si nuestro pastor nos corrige conforme a la Biblia vamos a obedecer.
III.- ¿CÓMO PODEMOS RECIBIR MÁS LA AUTORIDAD DE CRISTO?
Resultado de imagen para el poder de la oracionPor medio de la oración y la búsqueda constante de la presencia de Dios. No podemos tener la autoridad de Cristo sin Cristo. Él es la fuente de todo poder (Mt. 28:18). A través del Espíritu Santo (Hch.1:8; 10:38). También usando las Sagradas Escrituras para predicar, usar la Biblia en la predicación nos da autoridad (Is. 8:20). Teniendo un testimonio conforme a la Palabra de Dios, ya que si no ponemos por obra lo que sabemos y enseñamos la gente no recibe el mensaje, en cambio; cuando damos ejemplo, las personas reciben el mensaje porque ven que nosotros lo hacemos.
Hay en el mundo gente que necesita ser libre del pecado y de los vicios, tenemos la autoridad que Cristo nos dejó para predicar su evangelio, hay enfermos que necesitan ser sanados, Dios ya nos mandó a orar por ellos en el nombre de Jesús. Hagámoslo, usemos la autoridad de Jesucristo.