Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2012

LA INFLUENCIA DE LA MÚSICA


La Influencia es la habilidad de ejercer poder (en cualquiera de sus formas) sobre alguien, de parte de una persona, un grupo o de un acontecimiento en particular.
La Música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).
                                      SI GUSTA ESCUCHA MIENTRAS LEES...
1.- ORIGENES DE LA MÚSICA
(A) Los orígenes de la música se remontan a los orígenes de la humanidad, Dios creo al hombre con la capacidad de hacer música, de crear instrumentos, y componer canciones. Ya que el propósito principal de la música era que el hombre tuviera la capacidad de alabar a Dios con instrumentos. Jubal es el primer hombre que se menciona como músico, no solo pudo ejecutar, sino también inventar instrumentos  de cuerdas y de viento. Génesis 4:21: “Y el nombre de su hermano fue Jubal, el cual fue padre de todos los que tocan arpa y flauta.”
(B) Antes que existiera la música en la tierra ya existía en los cielos. Los ángeles que existieron antes que el hombre fuera creado, ya alababan a Dios en el cielo. Apocalipsis 5:8:Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; todos tenían arpas, y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos;” En el cielo también existen instrumentos, se mencionan, las arpas; las trompetas. Esto quiere  decir que la música siempre a existido, como una forma de alabanza a Dios.
(C) Uno de los Querubines que sabía de música era Lucifer; que ahora es Satanás. ¿Qué sucedió? Leemos en  Ezequiel 28:13-15: “En Edén, en el huerto de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación. Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas. Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad.” Antes de la caída de Satanás, el diablo usaba la música parav alabar a Dios; pero ahora el está utilizando la música para influir en la juventud y destruirla, la utiliza para inducir al alcohol, las drogas, la promiscuidad sexual y el satanismo. En Juan 10:10 leemos: "El ladrón no viene sino para hurtar, matar y destruir"

2.- ¿CÓMO INFLUYE LA MÚSICA EN NUESTRAS VIDAS?
(A) Influye el estado de ánimo. Por ejemplo si escuchas música alegre, te sientes animado, si escuchas música clásica te sientes relajado, si escucha rock te alocas, la música influirá en tu estado de ánimo. Si por si sola, la música influye; cuanto más la música con letra. Imagina el enorme poder de la música, pongamos un ejemplo de alguien que haya roto recientemente una relación, se apega "automáticamente" a toda aquella melodía o canción que trate de lo mismo, de rupturas, llantos y lágrimas, de despedidas y de mensajes como "qué voy a hacer sin ti", etc. Esto provoca una acentuación gravísima del estado depresivo de la persona afectada, en muchos casos la música, una simple canción ha sido el detonante de un suicidio. Nada como canciones de amor tristes para deprimir a una persona.
(B) Influye en la conducta humana. Los antiguos creían que la música afectaba directamente la voluntad, la que a su vez influía sobre el carácter y por ende sobre la conducta humana.
Aristóteles enseñaba que: ¨la música imita directamente las pasiones o estados del alma: apacibilidad, enojo, valor, templanza, y sus opuestos y otras cualidades; por lo tanto, cuando uno escucha música que imita cierta pasión, es imbuido por la misma pasión. “
                               "Dime qué escuchas y te diré quién eres"
 Se sabe que los jóvenes construyen su identidad con el vestuario, el peinado, el lenguaje, así como también con la apropiación de ciertos objetos emblemáticos, en este caso, los bienes musicales, mediante los cuales, se convierten en sujetos culturales, de acuerdo con la manera que tienen de entender el mundo, y de vivirlo, de identificarse y diferenciarse. Por lo general según el género de música tal es su personalidad.
¿CÓMO INFLUYE LA MÚSICA DEL MUNDO?
Cuando digo ‘música del mundo’, me refiero a la música producida por personas que no tienen a Cristo como su único, y suficiente salvador personal, que no han nacido de nuevo y que no son cristianos. Algunos preguntan ¿es malo oír música del mundo? La Biblia dice en Santiago 4:4 "¡Oh almas adúlteras! ¿no sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios."

Consideremos solamente algunos ejemplos…
(A)Alcohol. Las canciones del mundo te incitan a hacer cosas que están contra la voluntad de Dios, como la canción titulada “Hay que chupar”, que interpreta Nelson Kanzela; la letra dice: ‘el mundo se va acabar, hay que chupar; que me traigan más cerveza que me duele la cabeza, chúpale que chúpale…etc.”  En 1 Juan 2:15 leemos “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.”
(B)Los narcocorridos. El narcocorrido es un subgénero perteneciente a la música norteña, que se escucha principalmente en estados de México, sur de Estados Unidos y también en Colombia. Son interpretados principalmente por músicos del estado de Sinaloa. Las canciones de este género generalmente no buscan dar un carácter moral respecto a dicho tema, sino más bien mostrar vivencias típicas en las que se hallan envueltos dichos personajes ocultos en la sierra. Los Narcocorridos son más dominantes y populares en Sinaloa, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Tijuana y Michoacán, los estados más afectados por el narcotráfico. Dice en Apocalipsis 22:11 “El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía.”

(C) Satanismo por medio de mensajes subliminales. Como el grupo RBD en la canción titulada: “Rebelde” “… y soy rebelde cuando no sigo a los demás, y soy rebelde cuando te quiero hasta rabiar…cuando no pienso igual que ayer,… cuando me juego hasta la piel” al revés dice: “ven abrázame demonio”. Otra cantante famosa, Shakira; en la canción titulada “La loba” al reverso dice: “…la hice especial ya lo se, a Satanás ore please, mirar a lo gran Belzebú, y hay triller fe mal! Hoy gran dragón es Satán, hell y mas sex, te daña el hoy daño haré la burelú…” Esto es satanismo. Podría pasarme hablándoles de muchos más, pero solo quiero dejarles claro todo el contenido de la música mundana.
(D) Drogas, sexo. Para ejemplo tenemos el concierto Woodstock de 1969 donde se reunieron 400,000, personas; fue el evento de la cultura pop de esa década que tuvo una gran influencia en la música americana. Estuvieron dando este concierto artistas legendarios como Jimi Hendrix(murió por mezclas de alcohol, excesos) , Janis Joplin, (murió por sobre dosis de heroína) Santana, etc.. El público, que fueron en su mayoría hippies, estuvieron en intensas noches de sexo y drogas, destacando el consumo de LSD y marihuana.   
Estas son algunas de las causas por las que no debemos escuchar canciones del mundo, alguno podría argumentar que no todas las canciones tienen este contenido, pero creo que todo el que a nacido de nuevo, no tiene necesidad de la basura del mundo, sino que podemos decir como expresa el salmista: “Puso luego en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios. Verán esto muchos, y temerán, Y confiarán en Jehová.” Salmos 40:3. Dios a puesto un cántico, una alabanza nueva. Como decía un hermano de la iglesia: antes le cantaba, a la mujer, al caballo, a la vida; pero ahora le canto a un Cristo vivo.
20 canciones que incitan a cometer actos malos:
1. Madonna - Music (Lesbianismo)
2. Eminem - 3 AM (Asesinatos)
3. Rihanna - Te Amo (Lesbianismo).
4. Britney Spears - 3 (Tríos sexuales)
5. Lady Gaga - Alejandro (Blasfemia - Homosexualismo)
6. Shakira - She Wolf (Prostitución)
7. Eminem - The Real Slim Shady (Matonería)
8. Lady Gaga - Love Game (Homosexualismo)
9. Pink - Sober (Sexo - Alcohol)
10.Amy Winehouse - Rehab (Drogas)
11. Katy Perry - I Kissed I Girl (Lesbianismo)
12. Britney Spears - Criminal (Robo - Armas de Fuego - Maltrato Femenino)
13. Madonna - Like A Virgin (Blasfemia)
14. Eminem - Space Bound (Suicidio)
15. Britney Spears - Everytime (Suicidio - Maltrato Familiar)
16. Marilyn Manson - Sweet Dreams (Locura)
17. Rihanna - We Found Love (Drogas - Alcohol -  Sexo -  Maltrato)
18. Lady Gaga - Paparazzi (Asesinato).
19. Eminem - We Made You (Burlas)
20. Amy Winehouse - You Know I'm Not Good. (Traición - Alcohol - Sexo)
LA MÚSICA QUE A DIOS LE AGRADA.
La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales. COLOSENSES 3:16
(A)Es la música que contiene la Palabra de Dios. Si la letra no habla de Dios y de Cristo no es música cristiana.
(B)La música que te enseña de Dios, que te exhorta a la pureza, al bien y a la santidad. Independientemente de los géneros, que no discutiré en esta ocasión.
(C) Salmos. Los que tenemos en la Biblia. Era himnario del pueblo judío. Están llenos de aliento, esperanza, consuelo, fortaleza. La mayoría de los salmos fueron compuestos por David. Y traen mucha bendición.
                                       
 1 Samuel 16:23. “Y cuando el espíritu malo de parte de Dios venía sobre Saúl, David tomaba el arpa y tocaba con su mano; y Saúl tenía alivio y estaba mejor, y el espíritu malo se apartaba de él.” Los que hemos cantado esos salmos sabemos que a sido de bendición para nuestra vida.
(D)Himnos. Los himnos hablan de los hechos de Dios, de sus maravillas, de sus atributos, y exaltan la grandeza de Dios.  Mateo 26:30  “Y cuando hubieron cantado el himno, salieron al monte de los Olivos.” Jesús canto junto con los discípulos el himno.
(E)Cánticos Espirituales. Hechos 16:25 “Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían.” Que hubiera pasado si cantaran remolineando, no tiene ningún mensaje; no se hubieran convertido. Los cánticos que cantaban contenían un mensaje de salvación, los presos lo escucharon.
La música debe edificar, si te edifica escúchala, si no edifica deséchala. 1 Ts. 5:21; Fil. 4:8.
ORIGINALMENTE ESTE TEMA FUE DADO A NIÑOS Y ADOLESCENTES AQUÍ LES DEJO EL VIDEO...